1
Mientras Esdras oraba y hacía confesión, llorando y postrándose delante de la casa de Dios, una gran asamblea de Israel, hombres, mujeres y niños se juntó a él; y el pueblo lloraba amargamente.
2
Y Secanías, hijo de Jehiel, uno de los hijos de Elam, respondió, y dijo a Esdras: Hemos sido infieles a nuestro Dios, y nos hemos casado con mujeres extranjeras de los pueblos de esta tierra; pero todavía hay esperanza para Israel a pesar de esto.
3
Hagamos ahora un pacto con nuestro Dios de despedir a todas las mujeres y a sus hijos, conforme al consejo de mi señor y de los que tiemblan ante el mandamiento de nuestro Dios; y que sea hecho conforme a la ley.
4
Levántate, porque este asunto es tu responsabilidad, pero estaremos contigo; anímate y hazlo.
5
Esdras se levantó e hizo jurar a los principales sacerdotes, a los levitas y a todo Israel que harían conforme a esta propuesta; y ellos juraron.
6
Después se levantó Esdras de delante de la casa de Dios y entró a la cámara de Johanán, hijo de Eliasib. Aunque entró allí, no comió pan ni bebió agua, porque hacía duelo a causa de la infidelidad de los desterrados.
7
E hicieron una proclama en Judá y Jerusalén a todos los desterrados para que se reunieran en Jerusalén,
8
y a cualquiera que no viniera dentro de tres días, conforme al consejo de los jefes y de los ancianos, le serían confiscadas todas sus posesiones y él mismo sería excluido de la asamblea de los desterrados.
9
Se reunieron, pues, todos los hombres de Judá y Benjamín en Jerusalén dentro de los tres días. Era el mes noveno, el día veinte del mes, y todo el pueblo se sentó en la plaza delante de la casa de Dios, temblando a causa de este asunto y de la intensa lluvia.
10
Entonces se levantó el sacerdote Esdras y les dijo: Vosotros habéis sido infieles y os habéis casado con mujeres extranjeras añadiendo así a la culpa de Israel.
11
Ahora pues, confesad al SEÑOR, Dios de vuestros padres, y haced su voluntad; separaos de los pueblos de esta tierra y de las mujeres extranjeras.
12
Y toda la asamblea respondió, y dijo a gran voz: ¡Está bien! Tal como has dicho es nuestro deber hacer.
13
Sólo que el pueblo es numeroso, y es la temporada de lluvia, y no podemos permanecer fuera. Tampoco se puede hacer todo en un solo día ni en dos, porque hemos pecado en gran manera en este asunto.
14
Que nuestros jefes representen toda la asamblea y que todos aquellos en nuestras ciudades que se han casado con mujeres extranjeras vengan en tiempos señalados, junto con los ancianos y jueces de cada ciudad, hasta que la tremenda ira de nuestro Dios a causa de este asunto se aparte de nosotros.
15
Solamente Jonatán, hijo de Asael, y Jahazías, hijo de Ticva, se opusieron a esto, con Mesulam y el levita Sabetai respaldándolos.
16
Pero los desterrados sí lo hicieron. Y el sacerdote Esdras designó a hombres jefes de casas paternas por cada una de sus casas paternas, todos ellos por nombre. Y se reunieron el primer día del décimo mes para investigar el asunto.
17
Terminaron de investigar a todos los hombres que se habían casado con mujeres extranjeras el primer día del mes primero.
18
Entre los hijos de los sacerdotes que se habían casado con mujeres extranjeras se encontraron, de los hijos de Jesúa, hijo de Josadac, y de sus hermanos: Maasías, Eliezer, Jarib y Gedalías.
19
(Ellos juraron despedir a sus mujeres, y siendo culpables, ofrecieron un carnero del rebaño por su delito.)
DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
LBLA
RVR Antigua
RVR60
DHH
BJ
Expulsión de las mujeres extranjeras
10:1-4
10:5-8
10:9-15
10:16-17
10:18-22
10:23
10:24
10:25-44
Expulsión de las mujeres extranjeras
10:1-44
Expulsión de las mujeres extranjeras
10:1-5
10:6-8
10:9-15
10:16-17
10:18-22
10:23
10:24
10:25-44
Expulsión de las mujeres extranjeras
10:1-4
10:5-6
10:7-8
10:9-10a
10:10b-11
10:12a-
10:12b-14
10:15-19
10:20
10:21
10:22
10:23
10:24
10:25
10:26
10:27
10:28
10:29
10:30
10:31-32
10:33
10:34-37
10:38-42
10:43
10:44
10:1-6
10:7-17
10:18-19
10:20
10:21
10:22
20:23
10:24
10:25
10:26
10:27
10:28
10:29
10:10
10:31-32
10:33
10:34-37
10:38-39
10:40-42
10:43
10:44
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
TEXTO DE LA RVR60: 10:1-4
1Mientras oraba Esdras y hacía confesión, llorando y postrándose delante de la casa de Dios, sejuntó a él una muy grande multitud de Israel, hombres, mujeres y niños; y lloraba el puebloamargamente. 2Entonces respondió Secanías hijo de Jehiel, de los hijos de Elam, y dijo aEsdras: Nosotros hemos pecado contra nuestro Dios, pues tomamos mujeres extranjeras de los pueblos de la tierra;mas a pesar de esto, aún hay esperanza para Israel. 3Ahora, pues, hagamos pacto con nuestro Dios,que despediremos a todas las mujeres y los nacidos de ellas, según el consejo de mi señor y de los quetemen el mandamiento de nuestro Dios; y hágase conforme a la ley. 4Levántate, porque éstaes tu obligación, y nosotros estaremos contigo; esfuérzate, y pon mano a la obra.
10:1 Observe los distintos VERBOS que se usan para describir la actitud espiritual de Esdras hacia Dios (cf. 9:6).
10:2 «Secanías» Este era uno de los hijos de un agraviador culpable que se menciona Nehemías 8:2, que tuvo un corazón arrepentido. Reconoció el pecado de su familiay el de los que volvieron.
seguridad de su presencia personal (cf. 2 Nehemías 8:2)
10:3 «Ahora, pues, hagamos pacto con nuestro Dios»Este VERBO (BDB 503, KB 500, «cortar») es un Qal IMPERFECTO usado en sentido COHORTATIVO. De una manera, esta es una declaraciónextraña. Ellos ha tenían un pacto con Dios. Sin embargo, posiblemente por ignorancia, estas personas que volvieron no conocían la Tora. Conlas enseñanzas de Esdras (cf. 7:23), se dieron cuenta de su transgresión y ahora querían una renovación de pacto.
Esta es una expresión universal de la humanidad caída dentro de su sociedad. Este es el ego de lahumanidad que se apoya en la espalda de los demás. El racismo es, de muchas maneras, un fenómeno moderno, entanto que el nacionalismo (o sistema tribal) es una expresión más antigua.
El nacionalismo comenzó en Babel (Génesis 11) y originalmente estaba relacionado con los tres hijos deNoé, de quienes se desarrollaron las así llamadas razas (Génesis 10). Sin embargo, es obvio en lasEscrituras que la humanidad viene de una fuente (cf. Génesis 1-3; Hechos 17:24-26).
El racismo es solamente uno de muchos prejuicios. Algunos otros son (1) la arrogancia educativa; (2) la arroganciasocio-económica; (3) el legalismo religioso farisaico; y (4) las afiliaciones políticas dogmáticas.
Material Bíblico
Antiguo Testamento
Génesis 1:27 - La humanidad, varón y hembra, fueron hechos a la imagen y semejanza de Dios, lo cual loshace únicos. También muestra su valor y dignidad individuales (cf. Juan 3:16).
Génesis 1:11-25 - Registra la frase: «…según su género…» diez veces. Esto se hausado para apoyar la segregación racial. Sin embargo, es obvio en el contexto que esto se refiere a animales yplantas, no a la humanidad.
Génesis 9:18-27 - Esto ha sido usado para apoyar el predominio racial. Hay que recordar que Dios no maldijo aCanaán. Noé, su padre, lo maldijo cuando despertó de un sopor etílico. La Biblia nunca registra queDios confirmara este juramento/maldición. Incluso, si lo hubiera hecho, esto no afecta a la raza negra.Canaán fue el padre de los que habitaron Palestina y el arte en las paredes egipcias muestra que no eran negros.
Josué 9:23 - Esto ha sido usado para demostrar que una raza servirá a la otra. Sin embargo, en elcontexto, los gabaonitas son del mismo linaje racial que los judíos.
Esdras 9-10 y Nehemías 13 - Estos se han usado frecuentemente en un sentido racial, pero el contexto muestraque los matrimonios fueron condenados, no por la raza (eran del mismo hijo de Noé, Génesis 10), sino porrazones religiosas.
Nuevo Testamento
Los evangelios
Jesús hizo uso del odio entre los judíos y samaritanos en varias ocasiones, lo cual muestra que el odioracial es inapropiado.
Hechos 10 es un pasaje definitivo sobre el amor universal de Dios y el mensaje universal del evangelio.
Pedro fue atacado por sus actos en Hechos 11 y este problema no fue resuelto hasta que el Concilio de Jerusalénse reunió y llegó a una solución. La tensión entre los judíos del primer siglo y los gentilesfue muy intensa.
Debido a que Dios no muestra parcialidad, su pueblo tampoco debería hacerlo, Santiago 2:1.
Juan - Una de las declaraciones más fuertes sobre la responsabilidad de los creyentes se encuentra en 1 Juan4:20
Conclusión
El racismo o, en cualquier caso, el prejuicio de cualquier clase, es totalmente inapropiado para los hijos de Dios.He aquí una cita de Henlee Barnette, que habló en un foro en Glorieta, Nuevo Mexico, paraChristian Life Commission en 1964. «El racismo es herético porque no es bíblico y es anticristiano, por no decir acientífico».
Este problema da a los cristianos la oportunidad de mostrar su amor semejante al de Cristo, su perdón ycomprensión a un mundo perdido. El rechazo cristiano en esta área muestra inmadurez y es una oportunidad paraque el maligno retrase la fe, la seguridad y el crecimiento del creyente. También actúa como una barrera parala gente perdida que está buscando a Cristo.
¿Qué puedo hacer? (Esta sección se toma de un tratado de Christian Life Commission que setitula «Relaciones de Razas».
A NIVEL PERSONAL
★ Acepte su propia responsabilidad de resolver los problemas asociados con la raza.
★ En oración, estudio bíblico y comunión con los de otras razas, esfuércese por eliminar desu vida el prejuicio racial.
★ Exprese sus convicciones en cuanto a raza, particularmente cuando los que provocan el odio racial estánsin respuesta.
EN LA VIDA FAMILIAR
★ Reconozca la importancia de la influencia familiar en el desarrollo de actitudes hacia otras razas.
★ Busque desarrollar actitudes cristianas al discutir lo que los hijos y los padres oyen acerca del tema de laraza fuera de casa.
★ Los padres deben tener el cuidado de ser un ejemplo cristiano al relacionarse con gente de otras razas.
★ Busque oportunidades de hacer amistades familiares con otras razas.
EN SU IGLESIA
★ Al predicar y enseñar verdades bíblicas en cuanto a la raza, la congregación puede motivarse aser un ejemplo para toda la comunidad.
★ Asegúrese de que la adoración, la comunión y el servicio a través de la iglesia sea abiertoa todos, así como las iglesias del NT que no tenían barreras raciales (Efesios 2:11-22; Gálatas3:26-29).
EN LA VIDA DIARIA
★ Ayude a vencer toda la discriminación racial en el mundo laboral.
★ Trabaje a través de organizaciones comunitarias de toda clase para asegurar la igualdad de derechos yoportunidades, recordando que el problema racial es lo que debe atacarse, no a la gente. La meta es promover lacomprensión, no crear amargura.
★ Si le parece sabio, organice un comité especial de ciudadanos interesados en abrir líneas decomunicación en la comunidad, para la educación del público en general y para acciones específicasen cuanto a mejorar las relaciones raciales.
★ Apoye la legislación y a los legisladores para que aprueben leyes que promuevan la justicia racial yopóngase a los que explotan el prejuicio por interés político.
★ Elogie a los oficiales que hacen cumplir la ley sin discriminación.
★ Evite la violencia y promueva el respeto a la ley, haciendo todo lo posible como ciudadano cristiano paraasegurar que las estructuras legales no lleguen a ser herramientas en manos de los que promoverían ladiscriminación.
★ Demuestre el espíritu y la mente de Cristo en todas las relaciones humanas.
Es PLURAL, que algunos toman como referencia a Dios (i.e. Vulgata), pero probablemente es PLURAL de MAJESTAD que reconoce la estatura espiritual ypolítica de Esdras.
10:4 «Levántate» Este VERBO (BDB 877, KB 1086, Qal IMPERATIVO) frecuentemente se usa con Dios que se levanta de su trono para la acción (cf. Números 10:35;2 Números 10:35; Isaías 2:19, 21). Aquí se refiere a una metáfora (cf. Jueces 4:14) para que los que volvieron actuaran en suconfesión y compromiso.
Estos dos VERBOS (BDB 304, KB 302, «esfuérzate» y BDB 793, KB 889, «hazlo») son Qal IMPERATIVOS. El primer VERBO tiene unbuen paralelo en Deuteronomio 31:6. Esta fue la palabra de Dios para Josué varias veces (cf. Josué 1:6, 7, 9, 18). Esta amonestación a laacción hace recordar el Shema (Deuteronomio 6:4, ¡«oye y hazlo»!).
Un buen paralelo del segundo mandamiento es 1 Deuteronomio 6:4. ¡Póngale pies a sus oraciones!
TEXTO DE LA RVR60: 10:5-8
5Entonces se levantó Esdras y juramentó a los príncipes de los sacerdotes y de los levitas, y a todoIsrael, que harían conforme a esto; y ellos juraron. 6Se levantó luego Esdras de delante de lacasa de Dios, y se fue a la cámara de Johanán hijo de Eliasib; e ido allá, no comió pan nibebió agua, porque se entristeció a causa del pecado de los del cautiverio. 7E hicieronpregonar en Judá y en Jerusalén que todos los hijos del cautiverio se reuniesen en Jerusalén;8y que el que no viniera dentro de tres días, conforme al acuerdo de los príncipes y de losancianos, perdiese toda su hacienda, y el tal fuese excluido de la congregación de los del cautiverio.
10:5 «príncipes… levitas… Israel» Estos eran los tres niveles de la sociedad judía (cf. 9:1).
10:6 «Johanán hijo de Eliasib»Muchos han usado esta persona para afirmar que cronológicamente Esdras es después de Nehemías, pero ambos son nombres muy comunes y nopodemos ser tan dogmáticos en la historia imprecisa de este período.
El nombre Eliasib puede referirse a:
una persona que ayudó a Esdras (cf. 10:6; Nehemías 12:10, 22, 23)
un cantor levita que se había casado con una pagana (cf. 10:24)
un hijo de Zatu que se había casado con una pagana (cf. 10:27)
un hijo de Bani que se había casado con una pagana (cf. 10:36)
el sumo sacerdote durante la reconstrucción de Nehemías del muro de Jerusalén (cf. Nehemías 3:1, 20, 21; 13:4, 7, 28)
El nombre Johanán puede referirse a
un hijo de Bebai que se casó con una pagana (10:28)
un sacerdote que volvió con Zorobabel (cf. Nehemías 12:13)
un cantor levita que participó en la dedicación del muro de Jerusalén (cf. Nehemías 12:43)
Estos dos nombres son muy comunes y no pueden identificarse con precisión. Para una buena discusión breve de este tema de cronología,véase «Ezra and Nehemiah», de Derek Kidner, Tyndale Commentary Series, pp. 146-158.
10:7 Hay que recordar lo pequeño que era el territorio en el que los Persas ubicaron a los que volvieron. Solo Jerusalén y una pequeña parte delterritorio de Judá antes del exilio, que fue la Judá postexílica. Por lo tanto, para todo el pueblo era posible ir a Jerusalén comoEsdras lo ordenó.
10:8
RVR60, RVRA «perdiese»
LBLA «confiscadas»
DHH «expropiarían»
BJ «consagrada al anatema»
Este es el término hebreo (BDB 355, KB 353, Hofal IMPERFECTO) herem, que denota algo que se da a Dios (cf. Levítico 27:28-29), comoJericó (cf. Deuteronomio 13:12-18; Josué 6:17-19; 7:1, 11, 15, «anatema»). Aparentemente los que se rehusaron a reunirse tambiénse rehusaron a despedir a sus esposas e hijos extranjeros, por lo tanto, su propiedad fue entregada al templo (o a los sacerdotes, cf. Levítico 27:21)y a ellos personalmente se les expulsó («excluidos», BDB 95, KB 110, Nifal IMPERFECTO) del pueblo de Dios.
Para una buena discusión breve de herem, véase Robert B. Girdlestone, Synonyms of the Old Testament, pp. 278-281.
TEXTO DE LA RVR60: 10:9-15
9Así todos los hombres de Judá y de Benjamín se reunieron en Jerusalén dentro de los tresdías, a los veinte días del mes, que era el mes noveno; y se sentó todo el pueblo en la plaza de lacasa de Dios, temblando con motivo de aquel asunto, y a causa de la lluvia. 10Y se levantó elsacerdote Esdras y les dijo: Vosotros habéis pecado, por cuanto tomasteis mujeres extranjeras, añadiendoasí sobre el pecado de Israel. 11Ahora, pues, dad gloria a Jehová Dios de vuestros padres, yhaced su voluntad, y apartaos de los pueblos de las tierras, y de las mujeres extranjeras. 12Yrespondió toda la asamblea, y dijeron en alta voz: Así se haga conforme a tu palabra. 13Peroel pueblo es mucho, y el tiempo lluvioso, y no podemos estar en la calle; ni la obra es de un día ni de dos,porque somos muchos los que hemos pecado en esto. 14Sean nuestros príncipes los que se queden enlugar de toda la congregación, y todos aquellos que en nuestras ciudades hayan tomado mujeres extranjeras,vengan en tiempos determinados, y con ellos los ancianos de cada ciudad, y los jueces de ellas, hasta que apartemosde nosotros el ardor de la ira de nuestro Dios sobre esto. 15Solamente Jonatán hijo de Asael yJahazías hijo de Ticva se opusieron a esto, y los levitas Mesulam y Sabetai les ayudaron.
10:9 «los hombres de Judá y Benjamín» La gran mayoría de los que volvieron eran de la Judá preexílica, que la conformaban:
la tribu de Simeón
la tribu de Benjamín
la tribu de Judá
la mayor parte de la tribu de Leví (sacerdotes y levitas)
A las tribus del norte Asiria las llevó al exilio en 722 a.C. y la mayoría fueron asimiladas en sus tierras exiladas.
10:10 Esdras los convoca para un reconocimiento público y ritual de su violación del pacto (cf. v. 19). Este no fue el único pecado de Israel(i.e., «añadiendo así sobre el pecado de Israel»), pero fue un pecado significativo del pueblo de Israel.
10:11 «dad gloria a Jehová» Este VERBO (BDB 793, KB 889, Qal IMPERATIVO) deja ver la seriedad y naturaleza obligatoria de su confesión (este versículo tiene tresIMPERATIVOS). El término hebreo «dad gloria a» (BDB 392) también significa «confesión». La confesión era un acto deadoración religiosa (cf. Josué 7:19).
La Literal Translation of the Bible de Young dice: «en nosotros hacer», p. 320. El VERBO (BDB 793, KB 889, Qal INFINITIVOCONSTRUCTO) se ha usado varias veces en este contexto.
«hágase conforme a la ley», v. 3
«esfuérzate, y pon mano a la obra», v. 4
«juramentó… que harían conforme a esto», v. 5
«dad gloria a Jehová Dios de vuestros padres, y haced su voluntad», v. 11
«Así se haga conforme a tu palabra», v. 12
«Así hicieron los hijos del cautiverio», v. 16
El pueblo reconoció su culpa y acordó actuar de acuerdo a las propuestas de Esdras. La fe comienza en la mente pero debe desarrollarse en hechos(cf. Levítico 26:40-42).
10:13-14 «ni la obra es de un día ni de dos» Estas separaciones implicaban algo de investigación. Aparentemente algunas de las esposas en realidad habían llegado a ser prosélitas ycriaban a sus hijos en las tradiciones YHWHísticas, en tanto que otras siguieron siendo paganas. Es posible que estos hombres hebreos hubierandespedido a sus esposas judías (cf. Malaquías 2:10-16) para casarse con estas esposas extranjeras. Esto verdaderamente ocasionó problemascon derechos de herencia. Hubo 110 casos que se investigaron en 75 días, pero no sabemos cuántos casos más estuvieron involucrados.
10:15 No hubo unanimidad (cuatro hombres se opusieron, véase 1 Malaquías 2:10-16; Daniel 8;25; 17:14, donde se usó el mismo modismo) en este asunto,sino una mayoría clara. Esto es obviamente un detalle de testigo presencial.
16Así hicieron los hijos del cautiverio. Y fueron apartados el sacerdote Esdras, y ciertos varones jefes decasas paternas según sus casas paternas; todos ellos por sus nombres se sentaron el primer día del mesdécimo para inquirir sobre el asunto. 17Y terminaron el juicio de todos aquellos que habíantomado mujeres extranjeras, el primer día del mes primero.
10:16 A pesar de la oposición, los jefes de familia/clanes actuaron según las propuestas de Esdras.
TEXTO DE LA RVR60: 10:18-22
18De los hijos de los sacerdotes que habían tomado mujeres extranjeras, fueron hallados éstos: De los hijosde Jesúa hijo de Josadac, y de sus hermanos: Maasías, Eliezer, Jarib y Gedalías. 19Ydieron su mano en promesa de que despedirían sus mujeres, y ofrecieron como ofrenda por su pecado un carnerode los rebaños por su delito. 20De los hijos de Imer: Hanani y Zebadías. 21De loshijos de Harim: Maasías, Elías, Semaías, Jehiel y Uzías. 22De los hijos de Pasur:Elioenai, Maasías, Ismael, Natanael, Jozabad y Elasa.
10:18-43Si le interesa una discusión detallada de la etimología de estos nombres hebreos, una buena fuente breve esThe Expositor"s Bible commentary, vol. 4, pp. 674-676.
10:18 «De los hijos de los sacerdotes» David había dividido a los sacerdotes en secciones (cf. 1 Crónicas 23); solo cuatro de ellas volvieron (cf. 2:36-38). Estas mismas cuatro senombran aquí.
23De los hijos de los levitas: Jozabad, Simei, Kelaía (éste es Kelita), Petaías, Judá y Eliezer.
10:23-24 Estas mismas divisiones de los levitas se mencionan en la genealogía del capítulo 2 (cf. 2:40-42). No se hace ninguna mención de que lossirvientes del templo (cf. 2:43-54) hubieran tomado esposas extranjeras, ni de los siervos de Salomón (cf. 2:55-59).
TEXTO DE LA RVR60: 10:24
24De los cantores: Eliasib; y de los porteros: Salum, Telem y Uri.
TEXTO DE LA RVR60: 10:24
25Asimismo de Israel: De los hijos de Paros: Ramía, Jezías, Malquías, Mijamín, Eleazar,Malquías y Benaía. 26De los hijos de Elam: Matanías, Zacarías, Jehiel, Abdi, Jeremoty Elías. 27De los hijos de Zatu: Elioenai, Eliasib, Matanías, Jeremot, Zabad y Aziza.28De los hijos de Bebai: Johanán, Hananías, Zabai y Atlai. 29De los hijos de Bani:Mesulam, Maluc, Adaía, Jasub, Seal y Ramot. 30De los hijos de Pahat-moab: Adna, Quelal,Benaía, Maasías, Matanías, Bezaleel, Binúi y Manasés. 31De los hijos de Harim:Eliezer, Isías, Malquías, Semaías, Simeón, 32Benjamín, Maluc y Semarías.33De los hijos de Hasum: Matenai, Matata, Zabad, Elifelet, Jeremai, Manasés y Simei. 34De los hijos de Bani: Madai, Amram, Uel, 35Benaía, Bedías, Quelúhi, 36Vanías, Meremot, Eliasib, 37Matanías, Matenai, Jaasai, 38Bani, Binúi, Simei,39Selemías, Natán, Adaía, 40Macnadebai, Sasai, Sarai, 41Azareel,Selemías, Semarías, 42Salum, Amarías y José. 43Y de los hijos de Nebo:Jeiel, Matatías, Zabad, Zebina, Jadau, Joel y Benaía. 44Todos éstos habían tomadomujeres extranjeras; y había mujeres de ellos que habían dado a luz hijos.
10:44El hebreo es muy difícil. Derek Kidner, «Ezra and Nehemías» Tyndale Commentary Series, p. 72, nota al pie de página No. 2,muestra el problema: (1) «y algunos de ellos (MASCULINO) eran mujeres y ellos (MASCULINO) nombraron hijos». (2) En laLiteral Translation of the Bible de Young, p. 321, dice: «y de ellos hay mujeres - que adoptan hijos». (3) En la Septuaginta dice:«todos estos habían tomado esposas extranjeras y habían engendrado hijos de ellas». Y (4) La Revised Standard Version en ingléscita 1 Esdras 9:36: «todos estos se habían casado con mujeres extranjeras, y las despidieron con (sus) hijos».
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.