1
Entonces el rey Darío proclamó un decreto, y buscaron en los archivos donde se guardaban los tesoros allí en Babilonia.
2
Y en Acmeta, en la fortaleza que está en la provincia de Media, hallaron un rollo en el que estaba escrito lo siguiente: Memorándum:
3
En el año primero del rey Ciro, el rey Ciro proclamó un decreto: "En cuanto a la casa de Dios en Jerusalén, que sea reedificado el templo , el lugar donde se ofrecen los sacrificios, y que se conserven sus cimientos, con su altura de sesenta codos y su anchura de sesenta codos;
4
con tres hileras de piedras enormes y una hilera de madera; y que los gastos se paguen del tesoro real.
5
"Y que también se devuelvan los utensilios de oro y de plata de la casa de Dios, los cuales Nabucodonosor sacó del templo en Jerusalén y trajo a Babilonia, y que se lleven a sus lugares en el templo en Jerusalén y sean colocados en la casa de Dios."
6
Ahora pues, Tatnai, gobernador de la provincia al otro lado del río, Setar-boznai, y vuestros compañeros, los oficiales del otro lado del río, alejaos de allí.
7
No impidáis esta obra de la casa de Dios, y que el gobernador de los judíos y los ancianos de los judíos reedifiquen esta casa de Dios en su lugar.
8
Además, este es mi decreto en cuanto a lo que habéis de hacer por estos ancianos de Judá en la reedificación de esta casa de Dios: del tesoro real de los tributos del otro lado del río se han de pagar todos los gastos a este pueblo, y esto sin demora.
9
Y todo lo que se necesite: novillos, carneros y corderos para holocausto al Dios del cielo, y trigo, sal, vino y aceite de unción, según lo pidan los sacerdotes que están en Jerusalén, se les dará día por día sin falta,
10
para que puedan ofrecer sacrificios agradables al Dios del cielo y orar por la vida del rey y de sus hijos.
11
Y he proclamado un decreto de que cualquiera que quebrante este edicto, de su casa se arranque un madero, y levantándolo, sea colgado en él, y que su casa sea reducida a escombros a causa de esto.
12
Y que el Dios que ha hecho morar allí su nombre derribe a todo rey o pueblo que trate de cambiarlo para destruir esta casa de Dios en Jerusalén. Yo, Darío, he proclamado este decreto; que sea ejecutado con toda exactitud.
13
Entonces Tatnai, gobernador de la provincia al otro lado del río, Setar-boznai y sus compañeros ejecutaron el decreto con toda exactitud, tal como el rey Darío había ordenado.
14
Y los ancianos de los judíos tuvieron éxito en la edificación según la profecía del profeta Hageo y de Zacarías, hijo de Iddo. Y terminaron de edificar conforme al mandato del Dios de Israel y al decreto de Ciro, de Darío y de Artajerjes, rey de Persia.
15
Y este templo fue terminado el tercer día del mes de Adar; era el año sexto del reinado del rey Darío.
16
Y los hijos de Israel, los sacerdotes, los levitas y los demás desterrados, celebraron con júbilo la dedicación de esta casa de Dios.
17
Y para la dedicación de esta casa de Dios ofrecieron cien novillos, doscientos carneros, cuatrocientos corderos, y como ofrenda por el pecado por todo Israel, doce machos cabríos, conforme al número de las tribus de Israel.
18
Entonces asignaron a los sacerdotes en sus secciones y a los levitas en sus clases para el servicio de Dios en Jerusalén, como está escrito en el libro de Moisés.
19
Los desterrados celebraron la Pascua el día catorce del mes primero.
20
Ya que los sacerdotes y los levitas se habían purificado juntamente, todos ellos estaban purificados, entonces mataron al cordero de la Pascua para todos los desterrados, tanto para sus hermanos los sacerdotes como para sí mismos.
21
Comieron la Pascua los hijos de Israel que habían vuelto del destierro y todos aquellos que se habían apartado de la impureza de las naciones de la tierra para unirse a ellos, para buscar al SEÑOR, Dios de Israel.
22
Y con gozo celebraron por siete días la fiesta de los panes sin levadura, porque el SEÑOR los había llenado de regocijo, y había vuelto hacia ellos el corazón del rey de Asiria para animarlos en la obra de la casa de Dios, el Dios de Israel.
DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
LBLA
RVR Antigua
RVR60
DHH
BJ
Decreto de Darío
6:1-5
6:6-17
6:1-22
6:1-5
6:6-12
6:13-15
6:16-18
6:19-22
6:1-5
6:6-12
Continuación y terminación de las obras
6:13-15
6:16-18
6:19-22
6:1-5
6:6-12
6:13-18
La Pascua del 515
6:19-22
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
TEXTO DE LA RVR60: 5:1-2
1Entonces el rey Darío dio la orden de buscar en la casa de los archivos, donde guardaban los tesoros allíen Babilonia. 2Y fue hallado en Acmeta, en el palacio que está en la provincia de Media, un libroen el cual estaba escrito así: Memoria: 3En el año primero del rey Ciro, el mismo rey Ciro dioorden acerca de la casa de Dios, la cual estaba en Jerusalén, para que fuese la casa reedificada como lugarpara ofrecer sacrificios, y que sus paredes fuesen firmes; su altura de sesenta codos, y de sesenta codos suanchura; 4y tres hileras de piedras grandes, y una de madera nueva; y que el gasto sea pagado por eltesoro del rey. 5Y también los utensilios de oro y de plata de la casa de Dios, los cualesNabucodonosor sacó del templo que estaba en Jerusalén y los pasó a Babilonia, sean devueltos y vayana su lugar, al templo que está en Jerusalén, y sean puestos en la casa de Dios.
6:1 «el rey Darío»Este gobernante persa reinó de 522 a 486 a.C. Fue un gobernante muy enérgico y efectivo.
6:2 «Acmeta» Este nombre significa «lugar de reunión» (BDB 1079). Jenofonte, en su Ciropedia, 8.6.22, dice que Ciro vivía en la ciudad deBabilonia (capital de Babilonia) en el invierno, en la ciudad de Susa (que también se le llama Sushan, capital de Elam) en la primavera y en la ciudadde Ecbatana (o Acmeta, capital de Media) en el verano.En otra evidencia histórica nos enteramos que Ciro II permaneció en Acmeta durantesu primer año de reinado y allí es donde se encontraron los documentos concernientes a las repatriaciones de los judíos y otros pueblos.Esta es confirmación arqueológica de la historicidad de estos registros históricos.
La palabra «palacio» (BDB 1084) puede significar (1) castillo; (2) templo (cf. 1 Génesis 22:2, 19; Nehemías 2:8); o (3) fortaleza(acadio).
El Analytical Hebrew and Chaldee Lexicon of the Old Testament, de Davidson, p. CL, dice que es de una raíz caldea (babilónica)«registrar» o «recordar», por lo tanto, un memorándum (BDB 1088, KB 1853).
6:3 «el mismo rey Ciro dio orden» Esto ocurrió en 538 a.C. Está registrado en hebreo en el capítulo 1, en arameo aquí en el capítulo 6. Algunos eruditos creen queel capítulo 1 fue el decreto verbal y que el capítulo 6 fue el decreto escrito para los archivos. Esto parece posible porque los judíos notenían documentos escritos para sus reclamos en cuanto al decreto de Ciro.
La historicidad de este decreto se confirma con un decreto persa escrito de manera similar que trata de la petición de la reconstrucción de unenorme centro de adoración judía en Egipto.
Es sencillamente posible que los 60 codos tuvieran el propósito de asemejarse al templo de Salomón («que sus paredes fuesen firmes», v.3, cf. 1 Nehemías 2:8). Varios aspectos del esfuerzo de reconstrucción emulan al templo de Salomón (i.e., largo - 60 codos, ancho - 20 codos, yaltura - 30 codos). Si esto es cierto, entonces la «anchura de 20 codos» que se encuentra en la Peshita podría ser exacto. El TMtambién tiene una variante en cuanto a la altura del templo, «60 codos» parece ser inapropiado (a menos que se asuman los 120 codos de 2Nehemías 2:8 para referirse al templo en sí). También observe que el TM no registra la longitud en absoluto. Ha ocurrido un poco deconfusión textual.
6:4 «tres hileras de piedras grandes» Esto no se refiere a las enormes piedras del Templo de Salomón, sino a piedras tan grandes que tenían que rodarlas. Véase la nota Ezequiel 40:5.
Sin embargo, la Septuaginta y muchos eruditos creen que esto se refiere a «pisos» (verticales) y no a secciones de paredes (horizontales). Eltérmino «hilera» es incierto (BDB 1102). Si se refiere a «pisos», entonces se emula otra afinidad con el templo de Salomón(el templo de Salomón tenía varios pisos). Esto denotaría, entonces, tres de piedra y uno de madera, ¡que lo haría más alto ymás largo (cf. V. 3, i.e., 60 codos vs. 30 codos) que el templo de Salomón! Pero esto no encaja Ezequiel 40:5; Hageo 2:1 y Zacarías 4:10. Esmejor relacionarlo con el período cultural del diseño arquitectónico de paredes resistentes a terremotos.
6Ahora, pues, Tatnai gobernador del otro lado del río, Setar-boznai, y vuestros compañeros losgobernadores que estáis al otro lado del río, alejaos de allí. 7Dejad que se haga la obrade esa casa de Dios; que el gobernador de los judíos y sus ancianos reedifiquen esa casa de Dios en su lugar.8Y por mí es dada orden de lo que habéis de hacer con esos ancianos de los judíos, parareedificar esa casa de Dios; que de la hacienda del rey, que tiene del tributo del otro lado del río, seandados puntualmente a esos varones los gastos, para que no cese la obra. 9Y lo que fuere necesario,becerros, carneros y corderos para holocaustos al Dios del cielo, trigo, sal, vino y aceite, conforme a lo quedijeren los sacerdotes que están en Jerusalén, les sea dado día por día sin obstáculoalguno, 10para que ofrezcan sacrificios agradables al Dios del cielo, y oren por la vida del rey y porsus hijos. 11También por mí es dada orden, que cualquiera que altere este decreto, se learranque un madero de su casa, y alzado, sea colgado en él, y su casa sea hecha muladar por esto.12Y el Dios que hizo habitar allí su nombre, destruya a todo rey y pueblo que pusiere su mano paracambiar o destruir esa casa de Dios, la cual está en Jerusalén. Yo Darío he dado el decreto; seacumplido prontamente.
6:6 Para información acerca de esta gente y sus cargos gubernamentales véase 5:3.
Esta frase es literalmente «estén lejos de allí». Este es un modismo arameo legal que también se encuentra en los papiros egipciosde este período (cf. The Expositor"s Bible Commentary, vol. 4, p. 643). El VERBO (BDB 1089, KB 1858) es un Peal IMPERATIVO PLURAL. Laorden es tanto física como mental (BDB 113, «mantener distante»). Podría ser un modismo legal arameo (Anchor Bible, vol. 14, p.50).
Observe que a los líderes persas que oficialmente iniciaron la investigación ahora se les ordena que:
Dejen de obstruir el trabajo y que se mantengan lejos (v. 7).
Paguen el trabajo (sin tardanza, v. 8).
Provean los animales que se necesitan para sacrificio y otros artículos que los sacerdotes necesitaban para ofrendas anuales así como diarias(cf. v. 9).
6:7 «Dejad que se haga la obra» Este es otro Peal IMPERATIVO (BDB 1114).
6:8 Darío sigue el decreto de Ciro al financiar el proyecto con el tesoro persa real.
6:9 «Y lo que fuere necesario, becerros, carneros y corderos para holocaustos»Obviamente los archivos persas recibieron información de los judíos, porque sabían exactamente la clase de sacrificios que se necesitabaofrecer (cf. Zacarías 4:10ss; Levítico 2:1; Números 28:11ss). Por otros hallazgos arqueológicos queda claro que los persas hicieron elesfuerzo de saber las regulaciones y ritos de las religiones de su imperio.
6:10 «para que ofrezcan sacrificios agradables al Dios del cielo, y oren por la vida del rey y por sus hijos» La expresión «sacrificios agradables» (BDB 1102, cf. Daniel 2:46) es un modismo hebreo (BDB 629), «olor grato» (p. ej.,Génesis 8:21; Génesis 8:21, 25, 41; Levítico 1:9, 13, 17; 26:31), que denotaba una ofrenda aceptable que correspondía a lasespecificaciones, direcciones, así como al motivo adecuado de YHWH.
Esto en caja perfectamente con la cosmovisión religiosa persa como la entendemos a través de Ciro, Cambises, Darío y, posteriormente,Artajerjes. Aunque adoraban a Zoroastro, buscaban la buena voluntad de los dioses nacionales del antiguo Cercano Oriente al repatriar a sus pueblos,reconstruir sus templo y al asegurarse de que los sacrificios regulares se hicieran de manera apropiada. Sus acciones tenían más que ver con elinterés personal y la superstición que con el celo religioso.
6:11 Este versículo tiene tres IMPERFECTOS que se usan en sentido YUSIVO (orden), (v. 12; 7:21 también tienen 2 IMPERFECTOS que se usan de la mismamanera). ¡Esta amenaza real era seria!
6:12 «el Dios que hizo habitar allí su nombre» Esto sigue la forma de expresarse de Deuteronomio (cf. Deuteronomio 12:5, 11, 13-14, 18; 26:2; y Deuteronomio 12:5). Esto llegó a ser una referencia alMonte Moria en Jerusalén (cf. Génesis 22:2; 1 Génesis 22:2; 2 Génesis 22:2) donde, posteriormente, se construyó el Templo deSalomón.
TEXTO DE LA RVR60: 6:13-15
13Entonces Tatnai gobernador del otro lado del río, y Setar-boznai y sus compañeros, hicieron puntualmentesegún el rey Darío había ordenado. 14Y los ancianos de los judíos edificaban yprosperaban, conforme a la profecía del profeta Hageo y de Zacarías hijo de Iddo. Edificaron, pues, yterminaron, por orden del Dios de Israel, y por mandato de Ciro, de Darío, y de Artajerjes rey de Persia.15Esta casa fue terminada el tercer día del mes de Adar, que era el sexto año del reinado delrey Darío.
6:13 Como lo ordenó Darío: «puntualmente» (BDB 1082, cf. v. 12), estos funcionarios respondieron «puntualmente» (v. 13).
6:14 «de Ciro, de Darío y de Artajerjes rey de Persia» Los decretos de Ciro y Darío trataban con la reconstrucción del templo, en tanto que el decreto de Artajerjes trataba con la reconstruccióndel muro de Jerusalén. Hay un lapso de 57 años entre el capítulo 6 (templo) y el capítulo 7 (muro).
El término berith, pacto, del AT no es fácil de definir. No hay un verbo que le corresponda en hebreo.Todos los intentos de sacar una definición etimológica han resultado ser poco convincentes. Sin embargo, laimportancia obvia de este concepto ha obligado a los eruditos a examinar el uso de la palabra para tratar de determinarsu significado funcional.
El pacto es el medio por el cual el único Dios verdadero trata con su creación humana. El concepto de pacto,tratado o acuerdo es crucial para entender la revelación bíblica. La tensión entre la soberanía deDios y el libre albedrío humano se ven claramente en el concepto de pacto. Algunos pactos se basan exclusivamenteen el carácter y acciones de Dios:
La creación misma (cf. Génesis 1-2)
El llamado de Abraham (cf. Génesis 12)
El pacto con Abraham (cf. Génesis 15)
La preservación de y promesa a Noé (cf. Génesis 6-9)
Sin embargo, la misma naturaleza del pacto demanda una respuesta:
Por fe Adán debe obedecer a Dios y no comer del árbol que estaba en medio del Edén.
Por fe Abraham debe dejar a su familia, seguir a Dios y creer que tendrá futuros descendientes.
Por fe Noé debe construir un enorme barco, lejos del agua y reunir a los animales.
Por fe Moisés sacó a los israelitas de Egipto y recibió pautas específicas para la vidareligiosa y social, con promesas de bendiciones y maldiciones (cf. Deuteronomio 27-29).
Esta misma tensión que tiene que ver con la relación de Dios con la humanidad se trata en el «nuevopacto». La tensión puede verse claramente al comparar Ezequiel 18 con Ezequiel 36:27-37. ¿Se basa elpacto en los hechos misericordiosos de Dios o en la respuesta humana obligatoria? Este es el asunto candente delAntiguo Pacto y del Nuevo. Las metas de ambos es la misma: (1) la restauración de la comunión que seperdió en Génesis 3 y (2) el establecimiento de un pueblo justo, que refleje el carácter de Dios.
El nuevo pacto de Jeremías 31:31-34 resuelve la tensión al quitar el desempeño humano como el medio paraobtener aceptación. La ley de Dios se convierte en un deseo interno en lugar de un desempeño externo. La metade un pueblo piadoso y justo sigue siendo la misma, pero la metodología cambia. La humanidad caída
resultó ser inadecuada para ser la imagen reflejada de Dios. El problema no era el pacto, sino la pecaminosidad ydebilidad humana (cf. Romanos 7; Gálatas 3).
La misma tensión entre los pactos incondicionales y condicionales del AT permanece en el NT. La salvación esabsolutamente gratuita en la obra completa de Jesucristo, pero requiere de arrepentimiento y fe (tanto al principiocomo de manera continua). Es tanto un pronunciamiento legal como un llamado a la semejanza a Cristo, ¡unadeclaración que indica aceptación y un imperativo a la santidad! Los creyentes no son salvos por sudesempeño, sino para obediencia (cf. Efesios 2:8-10). El vivir piadoso se convierte enla evidencia de la salvación, no en el medio de la salvación. Esta tensión se veclaramente en Hebreos.
6:15 «Esta casa fue terminad en el tercer día del mes de Adar, que era el sexto año del reinado del rey Darío» Esta fecha se menciona en 1 Esdras 7:5 y en Antig. de Josefo, 11.4.7. Sería 516 a.C., exactamente setenta años desde la destruccióndel templo bajo Nabucodonosor II (cf. Jeremías 25:9-13).
TEXTO DE LA RVR60: 6:16-18
16Entonces los hijos de Israel, los sacerdotes, los levitas y los demás que habían venido de la cautividad,hicieron la dedicación de esta casa de Dios con gozo. 17Y ofrecieron en la dedicación de estacasa de Dios cien becerros, doscientos carneros y cuatrocientos corderos; y doce machos cabríos enexpiación por todo Israel, conforme al número de las tribus de Israel. 18Y pusieron a lossacerdotes en sus turnos, y a los levitas en sus clases, para el servicio de Dios en Jerusalén, conforme a loescrito en el libro de Moisés.
6:16 «y los demás que habían venido de la cautividad» ¿A quién podría referirse? Posiblemente (1) a convertidos al judaísmo cuando también estaban en el exilio (cf. v. 21). O (2)podría referirse a los judíos que se quedaron en Palestina, pero no participaron en la adoración pagana o sinergista (cf. v. 21).
6:17 «por todo Israel, conforme al número de las tribus de Israel» Era importante para los judíos que volvían (mayormente de las tribus del sur que se llamaban Judá) afirmar que representaban a toda lafamilia de Abraham, Isaac y Jacob. La mayoría de las tribus del norte que Asiria llevó en cautiverio (722 a.C., caída de Samaria) nuncavolvieron a Palestina. No obstante, eran el pueblo del pacto de Dios. ¡Las promesas y los pactos de YHWH también les pertenecían a ellos!
TEMA ESPECIAL: El NÚMERO DOCE
El doce siempre ha sido un número simbólico de organización.
Los árboles de la Nueva Jerusalén, con doce clases de frutos (uno para cada mes) Mateo 26:53.
6:18 «los sacerdotes en sus turnos» La ley de Moisés estipulaba la tribu especial de siervos del templo (i.e., Leví, cf. Números 3:6; 8:6-22; 18:1-7; 1 Crónicas 6), perofue David el que los organizó en 24 órdenes que tomaban turnos para servir en el templo (cf. 1 Crónicas 23-24; 2 Números 3:6). Solocuatro órdenes volvieron con Zorobabel (cf. capítulo 2).
Fuente D («El Libro de la Ley», 22:8, descubierto durante la reforma de Josías, cuando se estabaremodelando el Templo, supuestamente era el libro de Deuteronomio, escrito por un sacerdote desconocido de laépoca de Josías para apoyar su reforma.), 621 a.C.
Fuete P (todo el material sacerdotal, especialmente ritual y procedimiento), 400 a.C.
Obviamente ha habido adiciones editoriales a la Tora. Los judíos afirman que fue:
El Sumo Sacerdote en la época de la escritura
Jeremías el Profeta
Esdras el Escriba - IV Esdras dice que él volvió a escribirlo porque los originales fueron destruidos enla Caída de Jerusalén en 586 a.C.
Sin embargo, la teoría J. E. D. P. dice más de nuestras teorías literarias y categorías modernasque de la evidencia de la Tora (R. K. Harrison, Introduction to the Old Testament, pp. 495-541 yTyndale Commentary Series, «Leviticus», pp. 15-25).
Características de la Literatura Hebrea
Los dobletes, como Génesis 1 y 2, son comunes en hebreo. Usualmente se da una descripción general y luegosigue un relato específico. Esto puede haber sido una manera de acentuar verdades o de ayudar a la memoria oral.
Los antiguos rabinos decían que los dos nombres más comunes de Dios tienen importancia teológica:
YHWH - el nombre del Pacto de Dios, según se relaciona con Israel como Salvador y Redentor (cf. Salmos 103).
Elohim - Dios como Creador, Proveedor y Sustentador de toda la vida en la tierra (cf. Salmos 104).
Es común en la literatura no bíblica del Cercano Oriente que aparezca una variedad de estilos yvocabulario en obras literarias unificadas (Harrison, pp. 522-526).
La evidencia de la literatura del Antiguo Cercano Oriente implica que Moisés usó documentos escritoscuneiformes o tradiciones orales de estilo mesopotámico para escribir Génesis. Esto, de ninguna manera,implica una disminución de inspiración, sino que es un intento de explicar el fenómeno literario dellibro de Génesis. Comenzando en Génesis 37, una marcada influencia de estilo, forma y vocabulario egipciosparece indicar que Moisés usó ya sea producciones literarias o tradiciones orales de los días de losisraelitas en Egipto. ¡La educación formal de Moisés era totalmente egipcia! La formación literariaexacta del Pentateuco es incierta. Creo que Moisés es el compilador y autor de la gran mayoría delPentateuco, aunque pudo haber usado escribas y/o tradiciones orales y escritas. La historicidad y fiabilidad de estosprimeros libros del AT es segura.
Éxodo
La Tora es un relato unificado. Éxodo comienza con la conjunción «y». Véase una largadiscusión en el bosquejo de Génesis.
Hay varios lugares en Éxodo donde dice que Moisés escribió:
Este es el primer libro de la Tora que menciona una fuente escrita:«El Libro de las Batallas de Jehová», 21:14-15. Esto demuestra claramente que Moisés síusó otros documentos escritos.
Este libro declara que Moisés pudo registrar y registró los eventos del Período del Peregrinaje en elDesierto.
Números también da varios ejemplos de adiciones editoriales obvias (posiblemente Josué o Samuel):
12:1, 3
13:22
15:22-23
21:14-15
32:33ss
32:33ss
En la mayoría de los casos se habla de Moisés en la tercera persona, excepto en citas directas. Estoimplica que Moisés usó la ayuda de un escriba al compilar estos materiales.
Es interesante observar que Números incluye dos producciones literarias no israelitas: (1) el poema burlónamorreo Marcos 7:10 (posiblemente el v. 30 fue una adición israelita); y (2) las conversaciones de Balaam conBalac, Rey de Moab en 23-24. Ellos sí muestran el uso de material escrito u oral que se incluye en lacompilación del libro (cf. El Libro de las Batallas de Jehová).
Deuteronomio
Tradición Judía
La tradición antigua es unánime en que el autor fue Moisés.
Esto se declara en:
El Talmud - Baba Bathra 14b
La Mishna
Marcos 7:10 de Ben Sira (escrito alrededor de 185 a.C.)
Muchos de los teólogos de los siglos dieciocho y diecinueve, de acuerdo a la teoría Graf-Wellhausen de laautoría múltiple (J.E.D.P.), afirman que Deuteronomio fue escrito por un sacerdote/profeta durante el reinadode Josías en Judá, para apoyar la reforma espiritual. Esto significaría que el libro fue escrito anombre de Moisés, alrededor de 621 a.C.
La a veces inexplicable variedad en el uso de nombres de Dios: El, El Shaddai, Elohim, YHWH, en contextos yperíodos históricos aparentemente unificados.
Conclusión La tradición antigua y la arqueología dan evidencia creíble de que Moisés fue el editor/autor deGénesis-Deuteronomio. Pudo haber usado fuentes orales y escritas también, así como escribas paraproducir esta literatura bíblica. Es obvio que escribas o profetas posteriores actualizaron el texto para susgeneraciones.
TEXTO DE LA RVR60: 6:19-22
19También los hijos de la cautividad celebraron la pascua a los catorce días del mes primero. 20Porque los sacerdotes y los levitas se habían purificado a una; todos estaban limpios, y sacrificaron lapascua por todos los hijos de la cautividad, y por sus hermanos los sacerdotes, y por sí mismos. 21Comieron los hijos de Israel que habían vuelto del cautiverio, con todos aquellos que se habían apartadode las inmundicias de las gentes de la tierra para buscar a Jehová Dios de Israel. 22Y celebraroncon regocijo la fiesta solemne de los panes sin levadura siete días, por cuanto Jehová los habíaalegrado, y había vuelto el corazón del rey de Asiria hacia ellos, para fortalecer sus manos en la obrade la casa de Dios, del Dios de Israel.
6:20 «todos estaban limpios» Esta frase es similar en propósito a 3:1 (i.e., «se juntó… como un solo hombre»), que denota la unidad de los judíos duranteeste período difícil pero victorioso.
6:21 «todos aquellos que se habían apartado»Dios demandaba que su pueblo fuera distinto a «las naciones» (cf. Deuteronomio 7). Tenían que amar y obedecer al Dios del pacto de Israel.Esta «separación» involucraba a los que nunca se habían comprometido con culturas paganas y a los que se habían arrepentido y sehabían vuelto de su involucramiento con la cultura pagana. Cualquiera de ellos podría comer la Pascua. ¡Dios es el compasivo, lento para laira, que abunda en la lealtad de pacto (cf. Nehemías 9:17)!
Israel tenía que dar a conocer YHWH al mundo, pero fracasó (cf. Ezequiel 36:22-38). ¡La obediencia al pacto es crucial!
6:22 «rey de Asiria» Si es literal, ¡esto parece estar fuera de lugar y es inexplicable! Esto puede referirse a Ciro o a Darío (cf. Antig. de Josefo 11.4.8).El rey persa usaba varios títulos (i.e., 5:13, a Ciro se le llama «Rey de Babilonia»). Nehemías usa este título como untérmino colectivo para todos los reyes del octavo siglo hasta el quinto siglo en Nehemías 9:32.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.
¿Por qué hay tanta tardanza entre el inicio del templo en 538 a.C. y su culminación en 516 a.C.?
¿Por qué los judíos objetaron la ayuda samaritana?
¿Por qué el rey persa necesitaba que le tradujeran el arameo?