1
Aconteció que en el mes de Nisán, en el año veinte del rey Artajerjes, estando ya el vino delante de él, tomé el vino y se lo di al rey. Yo nunca había estado triste en su presencia,
2
y el rey me dijo: ¿Por qué está triste tu rostro? Tú no estás enfermo; eso no es más que tristeza de corazón. Entonces tuve mucho temor,
3
y dije al rey: Viva para siempre el rey. ¿Cómo no ha de estar triste mi rostro cuando la ciudad, lugar a de los sepulcros de mis padres, está desolada y sus puertas han sido consumidas por el fuego?
4
El rey me dijo: ¿Qué es lo que pides? Entonces oré al Dios del cielo,
5
y respondí al rey: Si le place al rey, y si tu siervo ha hallado gracia delante de ti, envíame a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, para que yo la reedifique.
6
Entonces el rey me dijo, estando la reina sentada junto a él: ¿Cuánto durará tu viaje, y cuándo volverás? Y le agradó al rey enviarme, y yo le di un plazo fijo.
7
Y dije al rey: Si le agrada al rey, que se me den cartas para los gobernadores de las provincias más allá del río b , para que me dejen pasar hasta que llegue a Judá,
8
y una carta para Asaf, guarda del bosque del rey, a fin de que me dé madera para hacer las vigas de las puertas de la fortaleza que está junto al templo, para la muralla de la ciudad y para la casa a la cual iré. Y el rey me lo concedió, porque la mano bondadosa de mi Dios estaba sobre mí.
9
Fui entonces a los gobernadores de más allá del río y les entregué las cartas del rey. Y el rey había enviado conmigo oficiales del ejército y hombres de a caballo.
10
Cuando se enteraron Sanbalat horonita y Tobías el oficial amonita, les disgustó mucho que alguien hubiera venido a procurar el bienestar de los hijos de Israel.
12
Y me levanté de noche, yo y unos pocos hombres conmigo, pero no informé a nadie lo que mi Dios había puesto en mi corazón que hiciera por Jerusalén, y no había ningún animal conmigo excepto el animal sobre el cual iba yo montado.
13
Salí de noche por la puerta del Valle hacia la fuente del Dragón y hacia la puerta del Muladar, inspeccionando las murallas de Jerusalén que estaban derribadas y sus puertas que estaban consumidas por el fuego.
14
Pasé luego hacia la puerta de la Fuente y hacia el estanque del Rey, pero no había lugar para que pasara mi cabalgadura.
15
Y subí de noche por el torrente e inspeccioné la muralla. Entonces entré de nuevo por la puerta del Valle y regresé.
16
Los oficiales no sabían adónde yo había ido ni qué había hecho, ni tampoco se lo había hecho saber todavía a los judíos, ni a los sacerdotes, ni a los nobles, ni a los oficiales, ni a los demás que hacían la obra.
17
Entonces les dije: Vosotros veis la mala situación en que estamos, que Jerusalén está desolada y sus puertas quemadas a fuego. Venid, reedifiquemos la muralla de Jerusalén para que ya no seamos un oprobio.
18
Y les conté cómo la mano de mi Dios había sido bondadosa conmigo, y también las palabras que el rey me había dicho. Entonces dijeron: Levantémonos y edifiquemos. Y esforzaron sus manos en la buena obra.
19
Pero cuando se enteraron Sanbalat horonita, Tobías el oficial amonita y Gesem el árabe, se burlaron de nosotros, nos despreciaron y dijeron: ¿Qué es esto que estáis haciendo? ¿Os rebeláis contra el rey?
20
Y yo les respondí, y les dije: El Dios del cielo nos dará éxito; por tanto, nosotros sus siervos nos levantaremos y edificaremos, pero vosotros no tenéis parte ni derecho ni memorial en Jerusalén.
DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
LBLA
RVR Antigua
RVR60
DHH
BJ
Nehemías enviado a Jerusalén
2:1-8
2:9-16
2:17-20
Nehemías examina los muros de Jerusalén
2:1-20
Artajerjes envía a Nehemías a Jerusalén
2:1-8
2:9-10
Nehemías anima al pueblo a reedificar los muros
2:11-16
2:17-20
2:1-9
Proyecto de la reconstrucción de la muralla
2:11-15
2:16-17a
2:17
2:18a
2:18b
2:18c-19a
2:19b
2:20a
2:20b
2:68-69
2:70
2:1-8
2:9
2:10
Decisión de reconstruir la muralla de Jerusalén
2:11-18
2:55-58
2:19-20
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
TEXTO DE LA RVR60: 2:1-8
1Sucedió en el mes de Nisán, en el año veinte del rey Artajerjes, que estando ya el vino delante deél, tomé el vino y lo serví al rey. Y como yo no había estado antes triste en su presencia,2me dijo el rey: ¿Por qué está triste tu rostro? pues no estás enfermo. No es estosino quebranto de corazón. Entonces temí en gran manera. 3Y dije al rey: Para siempre viva elrey. ¿Cómo no estará triste mi rostro, cuando la ciudad, casa de los sepulcros de mis padres,está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego? 4Me dijo el rey: ¿Qué cosa pides?Entonces oré al Dios de los cielos, 5y dije al rey: Si le place al rey, y tu siervo ha halladogracia delante de ti, envíame a Judá, a la ciudad de los sepulcros de mis padres, y la reedificaré.6Entonces el rey me dijo (y la reina estaba sentada junto a él): ¿Cuánto durará tuviaje, y cuándo volverás? Y agradó al rey enviarme, después que yo le señalé tiempo.7Además dije al rey: Si le place al rey, que se me den cartas para los gobernadores al otro ladodel río, para que me franqueen el paso hasta que llegue a Judá; 8y carta para Asaf guarda delbosque del rey, para que me dé madera para enmaderar las puertas del palacio de la casa, y para el muro de laciudad, y la casa en que yo estaré. Y me lo concedió el rey, según la benéfica mano de mi Diossobre mí.
2:1 «Nisán»Esto tendría que haber sido marzo-abril (cf. Tema Especial en Esdras 3:1), tres meses después de las noticias de Hanani. Deja ver laduración de la oración y el ayuno de Nehemías.
Observe el paralelo entre el copero del Faraón (cf. Génesis 40:7) y Nehemías.
2:2 «temí en gran manera» Era inapropiado mencionarle asuntos personales al Rey (cf. Ester 4:2). También, este mismo rey había dado órdenes en contra de lareconstrucción del muro de Jerusalén anteriormente (cf. Esdras 4:23). Esto deja ver la fe y el temor de Nehemías.
2:3 «Para siempre viva el rey» Este VERBO (BDB 310, KB 309) es un Qal IMPERFECTO usado en sentido YUSIVO. Esta era una hipérbole común de respeto y buenos deseos aldirigirse a los monarcas del Cercano Oriente (cf. 1 Esdras 4:23; Daniel 2:4; 3:9; 5:10; 6:6, 21). Véase el Tema Especial: "Olam en Esdras 3:11.
El VERBO (BDB 37, KB 46, Pual PERFECTO) podría referirse a la destrucción por parte del ejército de Nabucodonosor en 586 a.C. (cf. 2Esdras 3:11) o a una destrucción más reciente del intento de los judíos de reconstruir el muro (cf. Esdras 4:7-24).
2:4 «Entonces oré» Esta oración instantánea por sabiduría y una audiencia favorable con Artajerjes I es un gran contraste con la oración y ayuno de tresmeses Esdras 4:7-24:1. Ambas tienen su lugar apropiado.
2:5 Nehemías pide tanto un favor personal (i.e., envíame a la ciudad de mi Dios para que la reconstruya. Qal IMPERFECTO usado en sentidoCOHORTATIVO) como político (i.e., una ciudad amurallada con una población fiel, en un área del imperio que actualmente está enrevuelta, i.e., Egipto).
2:6 «la reina» Ctesias (un griego que vivió en la corte persa) nos dice que Artajerjes I tenía una Reina, cuyo nombre era Damaspia (y tres concubinas).
El término poco usual «reina» (BDB 993) solo se usa aquí y en Salmos 45:9. La Septuaginta lo traduce como «concubina», perotiene el ARTÍCULO DEFINIDO e incluso la Septuaginta lo traduce «reina» en Salmos 45:9.
2:7 «que se me den cartas para los gobernadores» Este VERBO (BDB 678, KB 733) es un Qal IMPERFECTO usado en sentido YUSIVO. Nehemías quería autoridad documentada en vista de laoposición de las regiones vecinas (i.e, Amón, Samaria, cf. Esdras 4).
2:8 «del bosque del rey»Muchos suponen que esto se refiere a los cedros del Líbano, pero esta habría sido una madera muy cara para las vigas del muro y puertas. Parecereferirse a un bosque real local porque (1) un judío está a cargo de él (Asaf) y (2) el término que se usa para referirse a él esun término persa para «jardín real», posiblemente uno de Salomón (en Etam, cf. 2 Salmos 45:9).
9Vine luego a los gobernadores del otro lado del río, y les di las cartas del rey. Y el rey envió conmigocapitanes del ejército y gente de a caballo. 10Pero oyéndolo Sanbalat horonita y Tobíasel siervo amonita, les disgustó en extremo que viniese alguno para procurar el bien de los hijos de Israel.
2:9 «el rey envió conmigo capitanes del ejército y gente de a caballo»Esdras no pidió un escolta oficial (cf. Esdras 8:22). Nehemías usó toda la autoridad que pudo reunir. Los dos eran hombres espirituales,pero jugaban papeles distintos (Esdras - líder político/espiritual y Nehemías - líder político/administrativo).
2:10 «Sanbalat» Este nombre babilónico (BDB 702, «que Sin [diosa de la luna] dé vida», cf. 2:10, 19; 3:33; 4:1; 6:1, 2, 5, 12, 14; 13:28). Eragobernador de la provincia de Samaria. Sabemos de él por los Papiros Elefantinos y los Samaritanos. Sus hijos tenían nombres YHWHísticos.Los judíos que volvieron rechazaron su oferta de ayuda (cf. Esdras 4:3), lo cual lo enfureció.
Es posible que fuera gobernador de Amón, así como Nehemías fue gobernador de Judá, ambos bajo el sátrapa de la «provincia delOtro Lado del Río». Su nombre aparece en algunos listados posteriores de líderes de Amón. Si esto es así, entonces estos tresenemigos denotaban que los líderes de las regiones que rodeaban Judá eran hostiles.
Sanbalat y Tobías todavía estaban enojados (BDB 949, KB 1269, Qal IMPERFECTO) por el rechazo a su ayuda para ayudar a construir el templo(cf. Esdras 4:3).
11Llegué, pues, a Jerusalén, y después de estar allí tres días, 12me levantéde noche, yo y unos pocos varones conmigo, y no declaré a hombre alguno lo que Dios había puesto en micorazón que hiciese en Jerusalén; ni había cabalgadura conmigo, excepto la única en que yocabalgaba. 13Y salí de noche por la puerta del Valle hacia la fuente del Dragón y a la puertadel Muladar; y observé los muros de Jerusalén que estaban derribados, y sus puertas que estabanconsumidas por el fuego. 14Pasé luego a la puerta de la Fuente, y al estanque del Rey; pero nohabía lugar por donde pasase la cabalgadura en que iba. 15Y subí de noche por el torrente yobservé el muro, y di la vuelta y entré por la puerta del Valle, y me volví. 16Y nosabían los oficiales a dónde yo había ido, ni qué había hecho; ni hasta entonces lohabía declarado yo a los judíos y sacerdotes, ni a los nobles y oficiales, ni a los demás quehacían la obra.
2:11 «tres días» Este era posiblemente un tiempo de descanso u oración (cf. Esdras 8:15, 32).
2:12 Esto relaciona la inspección secreta inicial del muro (cf. v. 16).
2:14 «pero no había lugar por donde pasase la cabalgadura en que iba» Esto fue por los escombros.
2:16 Observe los distintos grupos que se mencionan. Normalmente los judíos, los sacerdotes, los levitas y los siervos del templo conformaban lascategorías de gente, pero aquí:
Los judíos (población general de los que volvieron)
Los sacerdotes
Los nobles (líderes de tribus/clanes, cf. 4:14; 6;17; 13:17; 1 Esdras 8:15)
Los oficiales (probablemente funcionarios de gobierno designados)
El resto (trabajadores, tanto esclavos como gente que regresó)
TEXTO DE LA RVR60: 2:17-20
17Les dije, pues: Vosotros veis el mal en que estamos, que Jerusalén está desierta, y sus puertasconsumidas por el fuego; venid, y edifiquemos el muro de Jerusalén, y no estemos más en oprobio.18Entonces les declaré cómo la mano de mi Dios había sido buena sobre mí, y asimismolas palabras que el rey me había dicho. Y dijeron: Levantémonos y edifiquemos. Así esforzaron susmanos para bien. 19Pero cuando lo oyeron Sanbalat horonita, Tobías el siervo amonita, y Gesem elárabe, hicieron escarnio de nosotros, y nos despreciaron, diciendo: ¿Qué es esto que hacéisvosotros? ¿Os rebeláis contra el rey? 20Y en respuesta les dije: El Dios de los cielos,él nos prosperará, y nosotros sus siervos nos levantaremos y edificaremos, porque vosotros no tenéisparte ni derecho ni memoria en Jerusalén.
2:17
RVR60, RVRA «el mal»
LBLA «la mala situación »
DHH «una situación difícil»
BJ «la triste situación»
Este es el término general (BDB 948) para el mal y sus consecuencias, que se usa frecuentemente en el AT. ¡El mal había hecho mella en laciudad especial y el templo de Dios y las consecuencias permanecieron!
2:18 Nehemías explicó al liderazgo de Jerusalén cómo Dios había abierto el corazón del rey persa para que permitiera y apoyara lareconstrucción. Esta combinación de Dios y rey los instó a un esfuerzo vigoroso (i.e., «esforzaron sus manos para bien», BDB 304, Peel IMPERFECTO).
2:19 He aquí un listado de los enemigos del proyecto de reconstrucción de Nehemías.
2:20 «El Dios de los cielos, él nos prosperará» Este es el mismo término (BDB 852 II, KB 1026, aquí un Hifil IMPERFECTO) usado Isaías 53:5 (Hifil IMPERATIVO). NIDOTTE, vol. 3, p. 804,nos da varios usos:
Todo esto refleja la verdad de Nehemías 2:20, ¡todos los verdaderos éxitos vienen de Dios y están disponibles para los que lo buscan,lo conocen y lo obedecen!
El segundo término «derecho» (BDB 842) se usa en un sentido judicial poco usual o en un derecho legal a (cf. 2 Génesis 31:14; NIDOTTE, vol.3, p. 749).
El tercer término «memoria» (BDB 272) significa «prueba de ciudadanía» (cf. Ester 6:1). También puede significar«recuerdo de con el objeto de hacer a alguien parte de».
Los tres, al tomarse juntos, implican que Nehemías rechaza cualquier reclamo anterior que tengan, cualquier reclamo actual que pudieran hacer.¡No tienen parte alguna con el remanente fiel que regresó!
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.
Enumere los seis libros postexílicos del Antiguo Testamento.
¿Por qué está tan contrariado Nehemías en el versículo 4?
Enumere los elementos de la oración de Nehemías.
¿En qué otro libro bíblico se basa mucho Nehemías?