1
After these things King Ahasuerus 1promoted Haman 2the Agagite, the son of Hammedatha, 3and advanced him and set his throne above all the officials who were with him.
2
And all the king's servants who were at the king's gate bowed down and paid homage to Haman, for the king had so commanded concerning him. 4But Mordecai did not bow down or pay homage.
3
Then the king's servants who were 5at the king's gate said to Mordecai, "Why do you transgress 6the king's command?"
4
And when they spoke to him day after day and he would not listen to them, they told Haman, in order to see whether Mordecai's words would stand, for he had told them that he was a Jew.
5
And when Haman saw that 7Mordecai did not bow down or pay homage to him, Haman was 8filled with fury.
6
But he disdained to lay hands on Mordecai alone. So, as they had made known to him the people of Mordecai, Haman sought to destroy all the Jews, the people of Mordecai, throughout the whole kingdom of Ahasuerus.
7
In the first month, which is the month of Nisan, in the twelfth year of King Ahasuerus, 9they cast Pur (that is, they cast lots) before Haman day after day; and they cast it month after month till the twelfth month, which is 10the month of Adar.
8
Then Haman said to King Ahasuerus, "There is a certain people scattered abroad and dispersed among the peoples in all the provinces of your kingdom. 11Their laws are different from those of every other people, and they do not keep the king's laws, so that it is not to the king's profit to tolerate them.
9
If it please the king, let it be decreed that they be destroyed, and I will pay 10,000 talentsa of silver into the hands of those who have charge of the king's business, that they may put it into the king's treasuries."
1012So the king took his signet ring from his hand and gave it to Haman 13the Agagite, the son of Hammedatha, 14the enemy of the Jews.
11
And the king said to Haman, "The money is given to you, the people also, to do with them as it seems good to you."
1215Then the king's scribes were summoned on the thirteenth day of the first month, and an edict, according to all that Haman commanded, was written to the king's 16satraps and to the governors over all the provinces and to the officials of all the peoples, 17to every province in its own script and every people in its own language. It was written 18in the name of King Ahasuerus 19and sealed with the king's signet ring.
13
Letters were sent 20by couriers to all the king's provinces with instruction 21to destroy, to kill, and to annihilate all Jews, young and old, women and children, 22in one day, the thirteenth day of the twelfth month, which is the month of Adar, 23and to plunder their goods.
1424A copy of the document was to be issued as a decree in every province by proclamation to all the peoples to be ready for that day.
1525The couriers went out hurriedly by order of the king, and the decree was issued in Susa the citadel. And the king and Haman sat down to drink, 26but the city of Susa was thrown into confusion.
DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
LBLA
RVR Antigua
RVR60
DHH
BJ
Conspiración de Amán
3:1-6
3:7-15
Decreto contra los judíos
3:1-15
Amán trama la destrucción de los judíos
3:1-6
3:7-11
3:12-15
Mardoqueo y Amám
3:1-2
3:3-6
Decreto para destruir a los judíos
3:7-8a
3:8b-9
3:10-11a
3:11b
3:12-15
Amán y Mardoqueo
2:19-3:6
Decreto de exterminación de los judíos
3:7-9
3:10-11
3:12-13
3:14-15ª
3:15b
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
TEXTO DE LA RVR60: 3:1-6
1Después de estas cosas el rey Asuero engrandeció a Amán hijo de Hamedata agagueo, y lo honró, ypuso su silla sobre todos los príncipes que estaban con él.2Y todos los siervos del rey que estaban a lapuerta preguntaron a Mardoqueo: ¿Por qué traspasas el mandamiento del rey? 4Aconteció que hablándole cada día de esta manera, y no escuchándolos él, lo denunciaron aAmán, para ver si Mardoqueo se mantendría firme en su dicho; porque ya él les había declaradoque era judío.5Y vio Amán que Mardoqueo ni se arrodillaba ni se humillaba delante de él; y se llenó de ira. 6Pero tuvo en poco poner mano en Mardoqueo solamente, pues ya le habían declarado cuál era el pueblo deMardoqueo; y procuró Amán destruir a todos los judíos que había en el reino de Asuero, alpueblo de Mardoqueo.
3:1 «Después de estas cosas» El USB Handbook on the Book of Esther, p. 88, dice que esta frase es un instrumento literario regular que el autor de Ester usó paraseñalar el inicio de la siguiente parte de la historia (p. ej., 2:1).
2. «puso su silla sobre todos los príncipes» (BDB 962, KB 1321, Qal IMPERFECTO)
Este fue un engrandecimiento político importante hacia la segunda posición más poderosa de autoridad en el palacio, si no del reino. Laironía es que los esfuerzos de Mardoqueo de salvar la vida del rey pasaron desapercibidos (cf. 2:19-23).
La Jewish Study Bible menciona que la tradición judía (los Targúmenes) remonta la rivalidad entre Israel y los amalecitas a larivalidad entre Jacob y Esaú (cf. Génesis 36:12).
3:2 «se arrodillaban y se inclinaban ante Amán, porque así lo había mandado el rey»Esto simplemente era etiqueta formal de la corte (cf. Heródoto 1.134; BDB 502, KB 499, Qal PARTICIPIO ACTIVO y BDB 1005, KB 295, HitpaelPARTICIPIO. Ambos significan «inclinarse», pero el segundo implica postrarse). Algunos han asumido que debido a que el rey lo había ordenado(BDB 845, KB 1010, Piel PERFECTO) que Amán no era persa. Por cualquier razón, Mardoqueo no se inclinaba ni le daba homenaje a Amán.Ha habido muchas teorías en cuanto a este rechazo:
Inclinarse implicaba adoración porque era judío (cf. Daniel 3 y Ester 3:4)
Los comentaristas judíos más antiguos afirman que Amán llevaba puesto un ídolo (un disco con alas que era símbolo de AhuraMazda) en su cuello y Mardoqueo no se arrodillaba ante el ídolo.
Otros asumen que Amán era descendiente de Agag (agagueo o amalecita), enemigo de Israel que fue atacado por el Rey Saúl (cf. 1 Samuel 15), yMardoqueo no se arrodillaba ante un enemigo.
3:3-4 Por estos dos versículos es obvio que el rechazo continuo de darle homenaje a Amán estaba relacionado con el hecho de que era judío (c. vv.4, 6). Al desobedecer deliberadamente una orden real, estaba poniendo su trabajo y vida en peligro. ¡Al enojar a Amán ponía a cadajudío del imperio en riesgo!
3:5 «Amán… se llenó de ira»El trama se desarrolla alrededor del hecho de que este hombre «se llenó de ira» («llenó [BDB 569, KB 583, Nifal IMPERFECTO]de ira» [BDB 404, KB 326]) con este único judío del que extrapola un odio irracional por todos los judíos (como Saúl queintentó matar a todos los amalecitas, Josefo, Antig. 11.211). Un elemento de antisemitismo es obvio (cf. v. 8). Este es el primero de varioscambios bruscos de ánimo. ¡A Amán se le describe como alguien que cambia del júbilo a la furia!
7En el mes primero, que es el mes de Nisán, en el año duodécimo del rey Asuero, fue echada Pur, estoes, la suerte, delante de Amán, suerte para cada día y cada mes del año; y salió el mesduodécimo, que es el mes de Adar.8Y dijo Amán al rey Asuero: Hay un pueblo esparcido y distribuido entre los pueblos en todas las provincias detu reino, y sus leyes son diferentes de las de todo pueblo, y no guardan las leyes del rey, y al rey nada lebeneficia el dejarlos vivir.9Si place al rey, decrete que sean destruidos; y yo pesaré diez mil talentos de plata a los que manejan lahacienda, para que sean traídos a los tesoros del rey.10Entonces el rey quitó el anillo de su mano, y lo dio a Amán hijo de Hamedata agagueo, enemigo de losjudíos,11y le dijo: La plata que ofreces sea para ti, y asimismo el pueblo, para que hagas de él lo que bien tepareciere.
3:7 «En el mes primero, es el mes de Nisán»Véase el Tema Especial: Calendarios del Antiguo Cercano Oriente en Esdras 3:1.
3:5 «en el año duodécimo del rey Asuero»Ester ya habría sido reina por aproximadamente cuatro años. Esto sería 474 a.C.
En este versículo, tanto el término acadio (BDB 807) que se traduce «Pur» como el término hebreo paralelo (BDB 174) que se traduce«suertes» se usan juntos como Hechos 1:26.
3:8 «sus leyes son diferentes de las de todo pueblo» Aquí hay otro ejemplo de «diferente es igual a malo». Esto también es exageración y estereotipo flagrantes. Amán toma elrechazo de Mardoqueo de inclinarse ante él porque era judío y extiende sus acciones a todos los judíos de todas las provincias.
Hay dos Pual PARTICIPIOS. Son paralelos pero no sinónimos. El primero (BDB 808, KB 921) significa distribuido en todo el imperio persa (debidoa los exilios asirio y babilónico). El segundo (BDB 825, KB 962) significa «estado de separación o exclusividad autoimpuesta»,Anchor Bible, vol. 7B, p. 39. Este significado se ven en la traducción NBJ. La siguiente frase caracteriza un aspecto («sus leyes sondiferentes») de esta separación. Es la misma separación que permitía que los judíos mantuvieran su cultura y tradición cuandoestuvieron en el exilio. El mecanismo principal de la preservación de cultura fue la sinagoga local.
3:9 «decrete» Este VERBO (BDB 507, KB 503) es un Nifal IMPERFECTO usado en sentido YUSIVO (cf. 1:19).
3:10 «el rey quitó el anillo de su mano»El anillo era una señal de la autoridad del rey. Es sorprendente que el rey revisara la historia de Hechos 1:26, ¡pero no revisa la historiade Amán!
3:11 «y le dijo: La plata que ofreces sea para ti» Literalmente, esto es: «la plata se te da a ti», que es un Qal PARTICIPIO PASIVO. Por el contexto parece que este es el inicio de unasección de negociación oriental (similar a Génesis 23), no simplemente le dice el rey a Amán que se quede con todo el dinero (i.e.,plata; cf. 3:9; 4:7). El rey le permitió que le pagara los que destruirían a los judíos y que le entregara sus propiedades a la corona.
El término «plata» se usaba en el sentido de dinero, no siempre para pesar literalmente el metal en sí (p. ej., 1 Hechos 1:26;Isaías 55:2).
TEXTO DE LA RVR60: 3:12-15
12Entonces fueron llamados los escribanos del rey en el mes primero, al día trece del mismo, y fue escritoconforme a todo lo que mandó Amán, a los sátrapas del rey, a los capitanes que estaban sobre cadaprovincia y a los príncipes de cada pueblo, a cada provincia según su escritura, y a cada pueblosegún su lengua; en nombre del rey Asuero fue escrito, y sellado con el anillo del rey.13Y fueron enviadas cartas por medio de correos a todas las provincias del rey, con la orden de destruir, matar yexterminar a todos los judíos, jóvenes y ancianos, niños y mujeres, en un mismo día, en eldía trece del mes duodécimo, que es el mes de Adar, y de apoderarse de sus bienes.14La copia del escrito que se dio por mandamiento en cada provincia fue publicada a todos los pueblos, a fin de queestuviesen listos para aquel día.15Y salieron los correos prontamente por mandato del rey, y el edicto fue dado en Susa capital del reino. Y el rey yAmán se sentaron a beber; pero la ciudad de Susa estaba conmovida.
3:12 «en el mes primero, al día trece del mismo» El IVP Bible Background Commentary, Old Testament, tiene un excelente comentario acerca de esta fecha.
«La Pascua, la celebración más grande de liberación de los israelitas, se celebraba en el décimo cuarto día de Nisán. Eledicto se escribió en el décimo tercer día de Nisán, por lo que comenzó a distribuirse el décimo cuarto. De esta manera,mientras los judíos celebraban la liberación de su gran enemigo del pasado, los egipcios, se enteraron de una nueva conspiración de unenemigo nuevo» (p. 488).
¡Esta terminología legal claramente explica la extensión de la matanza!
3:14 La pregunta interpretativa es: ¿A quién se dirige este decreto?
A todos los ciudadanos
A todo el ejército
La respuesta probablemente yace en la compensación que se da a los que maten a los judíos. ¿Reciben parte de la propiedad de ellos? Siasí es, entonces el No. 1, pero si no, entonces el No. 2. Si es el No. 2, la oferta de dinero de Amán era de pagar por la operación militar.
que los ataques iban a ser coordinados en todas las provincias en un día?
3:15 «la ciudad de Susa estaba conmovida» El VERBO «estaba conmovida» (BDB 100, KB 115 Nifal PERFECTO) se usa con Faraón cuando piensa que el movimiento evasivo de losesclavos que huían era confusión (Génesis 41:42). Ha habido dos teorías relacionadas con esta frase: (1) tenía un sentido de moralmás alto que el rey, que parece implicarse Génesis 41:42, o (2) los ciudadanos de Susa estaban planificando cómo matarían y quién loharía para obtener las propiedades de ellos.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.
¿Por qué no se inclinó Mardoqueo ante Amán?
¿Estamos seguros de que Amán es pariente de Agag, rey de los amalecitas?
¿Cómo se echaban las suertes y cuál era su propósito? ¿Hay otros ejemplos en el AT?
¿Qué tan cuantioso es diez mil talentos de plata y cómo se relaciona con la economía de la época?