1
Then came to Jesus scribes and Pharisees, which were of Jerusalem, saying,
2
Why do thy disciples transgress the tradition of the elders? for they wash not their hands when they eat bread.
3
But he answered and said unto them,Why do ye also transgress the commandment of God by your tradition?
4For God commanded, saying, Honour thy father and mother: and, He that curseth father or mother, let him die the death.
5But ye say, Whosoever shall say to his father or his mother, It is a gift, by whatsoever thou mightest be profited by me;
6And honour not his father or his mother, he shall be free. Thus have ye made the commandment of God of none effect by your tradition.
7Ye hypocrites, well did Esaias prophesy of you, saying,
8This people draweth nigh unto me with their mouth, and honoureth me with their lips; but their heart is far from me.
9But in vain they do worship me, teaching for doctrines the commandments of men.
10
And he called the multitude, and said unto them,Hear, and understand:
11Not that which goeth into the mouth defileth a man; but that which cometh out of the mouth, this defileth a man.
12
Then came his disciples, and said unto him, Knowest thou that the Pharisees were offended, after they heard this saying?
13
But he answered and said,Every plant, which my heavenly Father hath not planted, shall be rooted up.
14Let them alone: they be blind leaders of the blind. And if the blind lead the blind, both shall fall into the ditch.
15
Then answered Peter and said unto him, Declare unto us this parable.
16
And Jesus said,Are ye also yet without understanding?
17Do not ye yet understand, that whatsoever entereth in at the mouth goeth into the belly, and is cast out into the draught?
18But those things which proceed out of the mouth come forth from the heart; and they defile the man.
19For out of the heart proceed evil thoughts, murders, adulteries, fornications, thefts, false witness, blasphemies:
20These are the things which defile a man: but to eat with unwashen hands defileth not a man.
21
Then Jesus went thence, and departed into the coasts of Tyre and Sidon.
22
And, behold, a woman of Canaan came out of the same coasts, and cried unto him, saying, Have mercy on me, O Lord, thou Son of David; my daughter is grievously vexed with a devil.
23
But he answered her not a word. And his disciples came and besought him, saying, Send her away; for she crieth after us.
24
But he answered and said,I am not sent but unto the lost sheep of the house of Israel.
25
Then came she and worshipped him, saying, Lord, help me.
26
But he answered and said,It is not meet to take the children's bread, and to cast it to dogs.
27
And she said, Truth, Lord: yet the dogs eat of the crumbs which fall from their masters' table.
28
Then Jesus answered and said unto her,O woman, great is thy faith: be it unto thee even as thou wilt. And her daughter was made whole from that very hour.
29
And Jesus departed from thence, and came nigh unto the sea of Galilee; and went up into a mountain, and sat down there.
30
And great multitudes came unto him, having with them those that were lame, blind, dumb, maimed, and many others, and cast them down at Jesus' feet; and he healed them:
31
Insomuch that the multitude wondered, when they saw the dumb to speak, the maimed to be whole, the lame to walk, and the blind to see: and they glorified the God of Israel.
32
Then Jesus called his disciples unto him, and said,I have compassion on the multitude, because they continue with me now three days, and have nothing to eat: and I will not send them away fasting, lest they faint in the way.
33
And his disciples say unto him, Whence should we have so much bread in the wilderness, as to fill so great a multitude?
34
And Jesus saith unto them,How many loaves have ye? And they said, Seven, and a few little fishes.
35
And he commanded the multitude to sit down on the ground.
36
And he took the seven loaves and the fishes, and gave thanks, and brake them, and gave to his disciples, and the disciples to the multitude.
37
And they did all eat, and were filled: and they took up of the broken meat that was left seven baskets full.
38
And they that did eat were four thousand men, beside women and children.
39
And he sent away the multitude, and took ship, and came into the coasts of Magdala.
División por Párrafos de las Traducciones Modernas
UBS4
NKJV
NRSV
TEV
NJB
La tradición de los ancianos
15:1-9
(8-9)
15:10-20
La fe de la mujer cananea
15:21-28
La sanidad de muchos
15:29-31
La alimentación de cuatro mil personas
15:32-39
La contaminación viene de adentro
15:1-20
Una gentil demuestra su fe
15:21-28
Jesús sana a una gran multitud
15:29-31
La alimentación de los cuatro mil
15:32-39
La tradición de los ancianos
15:1-9
15:10-20
La mujer cananea
15:21-28
Sanidades
15:29-31
La alimentación de los cuatro mil
15:32-39
Las enseñanzas de los ancestros
15:1-2
15:3-9
Las cosas que contaminan a una persona
15:10-11
15:12
15:13-14
15:15
15:16-20
La fe de una mujer
15:21-22
15:23
15:24
15:25
15:26
15:27
15:28
Jesús sana a mucha gente
15:29-31
Jesús alimenta a cuatro mil
15:32
15:33
15:34a
15:34b
15:33-38
15:39
Las tradiciones de los fariseos
15:1-9
(8-9)
Enseñanza sobre lo limpio y lo impuro
15:10-11
15:12-14
15:15-20
La hija de la mujer cananea sanada
15:21-28
Sanidades cerca del lago
15:29-31
El segundo milagro de los panes
15:32-39
Ciclo de lectura tres (ver página VII)
SEGÚN LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO
Este es un comentario guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirsepor ningún comentario.
Lea el capítulo de un solo tirón. Identifique los temas. Compare sus divisiones de temas con las cinco traducciones anteriores. Las divisiones depárrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención del autor original, que es el corazón de la interpretación. Cadapárrafo tiene un y sólo un tema.
El primer párrafo
El segundo párrafo
El tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:1-11
1Se acercaron a Jesús algunos fariseos y maestros de la ley que habían llegado de Jerusalén, y lepreguntaron:2"¿Por qué quebrantan tus discípulos la tradición de los ancianos? ¡Comen sin cumplirprimero el rito de lavarse las manos!"3Jesús les contestó: "¿Y por qué ustedes quebrantan el mandamiento de Dios a causa de latradición?4Dios dijo: "Honra a tu padre y a tu madre", y también: "El que maldiga a su padre o a su madre serácondenado a muerte".5Ustedes, en cambio, enseñan que un hijo puede decir a su padre o a su madre: "Cualquier ayuda que pudieradarte ya la he dedicado como ofrenda a Dios".6En ese caso, el tal hijo no tiene que honrar a su padre. Así por causa de la tradición anulan ustedes lapalabra de Dios.7¡Hipócritas! Tenía razón Isaías cuando profetizó de ustedes:
8´Este pueblo me honra con los labios,
pero su corazón está lejos de mí.
9En vano me adoran;
sus enseñanzas no son más que reglas humanas´.
10Jesús llamó a la multitud y dijo: "Escuchen y entiendan. 11Lo que contamina a una persona no es lo que entra en la boca sino lo que sale de ella."
15:1 "En aquel tiempo Herodes el tetrarca se enteró de lo que decían de Jesús…"Fue la secta más conocida dentro del judaísmo del siglo uno d.C. Se desarrollaron durante el período macabeo. El nombre podría habersignificado "los separados". Jesús no condenó a todos ellos, sino a quienes eran abiertamente legalistas olvidando practicar la misericordiaeterna (Isaías 19:13). Enfatizaban la conformidad absoluta con la tradición oral, que más tarde fue codificada en el Talmud. Para una ampliadiscusión sobre el origen y la teología farisea vea el tópico especial en Isaías 19:13.
- "Maestros de la ley" Era un grupo de abogados profesionales de lo religioso, entrenados en la ley escrita y la tradición oral, se les contactaba para enseñar sobredeterminadas regulaciones judías de la vida cotidiana. Vea el tópico especial en Isaías 19:13.
- "…de Jerusalén"Jesús estaba en Galilea en este momento, eso significa que estos hombres recorrían grandes distancias para oírle. ¡Eran, por asídecirlo, una delegación de la santa sede!
15:2 "…tus discípulos"Los discípulos eran de Galilea, donde el judaísmo no fue tan estricto como en la zona de Jerusalén.
- "…la tradición de los ancianos" Es una referencia al gran cuero de tradiciones denominadas el Mishnah, donde se interpretaba la Ley de Moisés y habían explicaciones queayudaban la práctica cotidiana. El Mishnah fue codificado de forma más completa por rabino Judá en el año doscientos d.C., yposteriormente llegó a formar parte del Talmud. Los rabinos le atribuían tanta autoridad como al Torá (Génesis - Deuteronomio), porquese creían que también había sido dado a Moisés por Dios (véase Deuteronomio 4:14) de manera oral.
- "Comen sin cumplir primero el rito de lavarse las manos"El lavado de manos no era una cuestión de higiene, sino un rito ceremonial. El Antiguo Testamento no exigía lavarse las manos antes de cadacomida, pero la tradición se extendió debido a: (1) Deuteronomio 4:14, ya que los sacerdotes debían hacerlo, y (2) Levítico 15, como unaexigencia para quienes tocasen algo impuro. En el tiempo de Jesús, el lavarse las manos antes de comer llegó a ser elemento primordial de la vidareligiosa judía. ¡Un antiguo rabino fue excomulgado por no lavarse correctamente! No solamente existía el mandamiento de lavarse antes decomer, sino también después, y aún entre comidas. Todos eran considerados una obligación ceremonial.
15:4 "Dios dijo…" Marcos 7:11 tiene "Moisés dijo". Esto demuestra la opinión de Jesús sobre la autoridad e inspiración del Antiguo Testamento (véase5:17-19).
- "Honra a tu padre y a tu madre" Jesúscitó uno de los Diez Mandamientos (véase Marcos 7:11; Deuteronomio 5:16). "Honra" Era un vocablo comercial que significaba"dar el peso correcto a".
- La segunda cita del Antiguo Testamento que aparece en el versículo 4 es de Deuteronomio 5:16 o Levítico 20:9. La estabilidad de la sociedadexigía acciones rápidas y severas en contra de quienes violaban lo establecido en el pacto. La familia era la base de la sociedad.
El concepto de voto o de dedicar recursos innecesarios a Dios era denominado corban (del término hebreo "regalo" véase Levítico 1:2;22:27; 23:14; Números 7:25) o "bajo prohibición" (véase Marcos 7:11). Este voto, permitió que los recursos estuviesen legalmenteindisponibles para ser utilizados como ayuda a los padres ancianos (aunque pudiesen ser usados en otros motivos personales).
15:6
NASB
"No debe ser honrado"
NKJV
"Es liberado de ser honrado"
TEV
"No necesitan ser honrados"
NJB
"Está libre de su obligación"
Aunque no significa que lo mismo en español, la frase expresa:
Un fuerte negativo doble
Pregunta
Una cita de las enseñanzas (o implicaciones) de los fariseos/escribas
NASB
"Invalidado"
NKJV
"Sin efecto"
NRSV
"Nulo"
NJB
"Inefectivo"
Es un término griego fuerte utilizado solamente aquí y en el paralelo de Marcos 7:13 y Gálatas 3:17. ¡Por sus motivos y acciones, elcontenido de las Escrituras se vio comprometido con el egoísmo humano! Esta gente se decía religiosa, pero he aquí la evidencia de su pecado(por ejemplo, más para mí a cualquier costo).
- "Por causa de la tradición"El término (pardosis) se utiliza con distintos significados.
En 1ra. de Gálatas 3:17, 23, para las verdades del Evangelio
Los católicos romanos utilizan el versículo como una prueba de que la tradición y las Escrituras tienen igual autoridad Sin embargo, enel contexto se refiere a la verdad apostólica, sea de carácter oral o escrita (véase 2da. de Colosenses 2:6-8)
15:7 "¡Hipócritas!"Era un término teatral cuyo significado literal es "juzgar bajo", pero con el sentido de "representar un personaje".
15:8-9 "Este pueblo me honra con los labios…"Es una cita de Isaías 29:13 en la septuaginta. Este poderoso versículo demuestra que la fe personal de alguien se evidencia por medio de laexpresión de sus actos y palabras (véase Romanos 4:3-6; Santiago 2:14-26).
15:8 "lejos de mí" La frase expresa la idea de sostener algo o a alguien en los brazos.
15:10 "Jesús llamó a la multitud…"Jesús denunció públicamente a estos líderes religiosos de Jerusalén.
15:11 "Lo que contamina a una persona no es lo que entra en la boca"Esto se relaciona directamente con la pregunta del lavado de manos (véase versículos 18, 20), pero Marcos 7:19 agrega una frase que relaciona laafirmación con todos los alimentos (véase Hechos 10). La pureza es interior y guía/dirige nuestras acciones.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:12-14
12Entonces se le acercaron los discípulos y le dijeron: "¿Sabes que los fariseos se escandalizaron aloír eso?" 13Toda planta que mi Padre celestial no haya plantado será arrancada de raíz",les respondió. 14 "Déjenlos; son guías ciegos. Y si un ciego guía a otro ciego,ambos caerán en un hoyo".
15:12 "...los fariseos se escandalizaron" Los discípulos estaban atónitos por el trato que Jesús le dio a estos líderes religiosos, Sus afirmaciones en torno a la tradiciónoral, y Sus implicaciones, al negarse a cumplir las leyes de alimentos de Levítico 11.
15:13 "Toda planta que mi Padre celestial no haya plantado será arrancada de raíz"Se refiere a las enseñanzas de los fariseos o a ellos mismos. Demuestra que no eran Dios (véase 5:20; 16:6, 11). La religiosidad puede serpeligrosa (véase Romanos 2:17-29). ¡La paz a cualquier precio no era la fórmula preferida de Jesús!
Es posible que Jesús estuviese refiriéndose a la metáfora de la planta en Isaías 60:21; 61:3. Israel se describe en términosagrícolas (véase Isaías 5; Juan 15). ¡Israel era la viña escogida por YHWH, escogida para revelarse asimismo a las naciones!Así como Israel falló, así mismo lo hizo la teología de los fariseos. ¡El mayor pecado de los incrédulos, aparte de no creer,es sentirse superior a los demás!
15:14 Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE, referida a una acción potencial.
- "Ciego"Es una metáfora para describir la comprensión espiritual de los fariseos y de sus discípulos (véase capítulo 23, principalmentelos versículos 16, 24).
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:15-20
15"Explícanos la comparación -le pidió Pedro". 16"¿También ustedes sontodavía tan torpes?", les dijo Jesús. 17¿No se dan cuenta de que todo lo que entra en laboca va al estómago y después se echa en la letrina? 18Pero lo que sale de la boca viene delcorazón y contamina a la persona.19Porque del corazón salen los malos pensamientos, loshomicidios, los adulterios, la fornicación, los robos, los falsos testimonios y las calumnias.20Éstas son las cosas que contaminan a la persona, y no el comer sin lavarse las manos."
15:15-20 Se refiere al necesario equilibrio espiritual entre la libertad en Cristo y el límite de la responsabilidad personal como producto del amor a Cristo yal prójimo (véase Romanos 14:1-15; 13; 1ra. de Corintios 8; 10:23-33; 1ra. de Romanos 14:1-15; Tito 1:15).
15:16 "¿También ustedes son todavía tan torpes?" En griego es una expresión rara. Ni los mismos discípulos pudieron entenderle sino tras la resurrección (véase Lucas 24:45; veatambién Lucas 24:16, 31; Hechos 16:14; 1ra. de Juan 5:20).
15:18 La comida que uno come o no come no es el asunto, sino el corazón de la persona (Mateo 12:34; Marcos 7:20). ¡Con estas afirmaciones, Jesúsrechazó los legalismos relacionados con los alimentos en Levítico 11! Por lo general, se afirma que Jesús rechazó la tradiciónoral de los rabinos, pero apoyaba el Antiguo Testamento. Sin embargo, es en esta circunstancia y en lo relacionado al divorcio (véase 5:31-32; 19:8-9)Él cambia la ley del Antiguo Testamento. Resulta mejor afirmar el derecho de Jesús y Su inspiración al reinterpretar tanto el AntiguoTestamento como la tradición rabínica, obviando los principios hermenéuticos. Los intérpretes modernos han sido inspirados noiluminados. ¡Nosotros confirmamos las enseñanzas de Jesús, pero no nos atrevemos a seguir su práctica hermenéutica!
15:19 "Fornicaciones" La palabra española "pornografía" tiene la misma raíz de este término griego. Significa cualquier actividad inapropiada (relacionessexuales prematrimoniales, relaciones sexuales extramaritales, homosexualidad, bestialidad, y aún el rechazo a la responsabilidad del Levirato(alguien que incumple sexualmente a la viuda de su hermano muerto para darle descendencia).
El Antiguo Testamento hace distinción entre infidelidad marital (adulterio) y promiscuidad prematrimonial (fornicación).
- "Robos" La palabra española "kleptomania" tiene la misma raíz griega.
- "Falsos testimonios" Toda la lista se relaciona con los Diez Mandamientos. La blasfemia es hablar en contra de Dios.
TÓPICO ESPECIAL: EL LENGUAJE HUMANO
INTRODUCCIÓN TOMADA DE PROVERBIOS
El lenguaje es parte de la imagen de Dios en la humanidad (por ejemplo, la creación se inicia con el lenguaje,y Dios habla a Sus creaturas humanas). Es parte integral de nuestra personalidad.
El lenguaje humano nos permite comunicar nuestros sentimientos vitales. Por tanto, revela quienes realmente somos(Proverbios 18:2; 4:23 [20-27]). El lenguaje es una prueba muy difícil para las personas (Proverbios 23:7).
Somos seres sociales que estamos interesados por aceptación y confirmación. Por lo cual necesitamos de deDios y de nuestros semejantes. La palabra es capaz de satisfacer estas tanto de una manera positiva (Proverbios 17:10)como negativa (Proverbios 12:18).
El potencial positivo, sanador y edificante de la palabra humana
1. Las palabras del justo (10:11, 20-21, 31-32; 12:14; 13:2; 15:23; 16:13; 18:20)
2. Las palabras de discernimiento (10:13; 11:12)
3. Las palabras de sabiduría (15:1, 4, 7,8; 20:15)
4. Las palabras de sanidad (15:4)
5. Las palabras de amable respuesta (15:1, 4, 18, 23; 16:1; 25:15)
6. Las palabras de agradable respuesta (12:25; 15:26, 30; 16:24)
7. Las palabras de la ley (22:17-21)
EL MODELO DEL ANTIGUO TESTAMENTO CONTINÚA EN EL NUEVO TESTAMENTO
El lenguaje humano nos permite comunicar nuestros sentimientos vitales, por tanto, revela quiénes realmentesomos (Mateo 15:1-20; Marcos 7:2-23).
Somos seres sociales que participamos de la aceptación y afirmación, las cuales las necesitamos de Dios yde nuestro prójimo. Las palabras tienen la capacidad de expresar nuestras necesidades de manera positiva (Marcos 7:2-23) o negativa (Santiago 3:2-12)
Hay tremendo poder en la palabra humana, el poder de bendecir (Efesios 4:29) y el de maldecir (Santiago 3:9). Somosresponsables de lo que decimos (Santiago 3:2-12).
21Partiendo de allí, Jesús se retiró a la región de Tiro y Sidón. 22Una mujer cananea de las inmediaciones salióa su encuentro, gritando: "¡Señor, Hijo de David, ten compasión de mí! Mi hija sufre terriblemente por estar endemoniada."23Jesús no le respondió palabra. Así que Sus discípulos se acercaron a Él y le rogaron: "Despídela, porqueviene detrás de nosotros gritando". 24 "No fui enviado sino a las ovejas perdidas del pueblo de Israel", contestó Jesús.25La mujer se acercó y, arrodillándose delante de Él, le suplicó: "¡Señor, ayúdame!" 26Él le respondió: "No está bien quitarles el pan a los hijos y echárselo
15:21 "Tiro y Sidón"Eran ciudades fenicias costeras. En la mayor parte del Antiguo Testamento están asociadas con la maldad y la adoración a Ba´al. Sin embargo,allí (1) Salomón consiguió artesanos y materiales para el Templo de Hiram, Rey de Tiro (véase 1ra. de Reyes 7); y (2) Elíasayudó a la viuda originaria de la zona (véase Lucas 4:25-26).
15:22 "Una mujer cananea…" Es la única vez que se utiliza el término en el Nuevo Testamento, aunque se usa una forma similar para un nombre (Mateo 10:5; Marcos 3:18). Marcos 3:18 se le denomina la mujer siro-fenicia, en la actualidad sería "la mujer del sur" de Líbano. Obviamente, ella no era judía. Esterelato, como el Marcos 3:18 demuestra la preocupación de Jesús por los gentiles. Las sanidades que aparecen entre los versículos 29-31sucedieron en un área donde predominaban los gentiles (véase Marcos 7:31).
- "…salió a su encuentro, gritando"Obviamente esto sucedió repentinamente y en alta voz. El TIEMPO IMPERFECTO puede significar: (1) acción repentina en tiempo pasado o (2) elinicio de una acción en pasado.
- "…ten compasión de mí"La misericordia y compasión de Jesús para con el pobre, enfermo y poseído se ha expresado a lo largo y ancho. Aún una mujer nojudía sintió que él podía hacer algo por ella (véase 9:27; 17:15)
Este IMPERATIVO AORISTO ACTIVO es utilizado con sentido de ruego orante, no como mandato.
- "Señor"Esto podía significar: (1) el común "Señor" o (2) el término teológico "Maestro" y "Mesías", sólo el contexto puedeaclararlo. Como aquí se combina con el título Mesiánico, la segunda opción es la mejor.
- "Hijo de David"Era el título Mesiánico en 2da. de Samuel 7. Ella sabía algo sobre la fe y la esperanza judía. Vea la nota en Marcos 7:31.
- "Mi hija sufre terriblemente por estar endemoniada"La posesión demoníaca fue y ha sido una realidad que puede afectar a la niñez (Mateo 17:14-18). ¡Hay tanto que conocer sobre el tema!
He luchado con el tema de la posesión demoniaca. Yo creo y afirmo el punto de vista bíblico. Aunque me preocupa que (1) el exorcismo no haya sidoenumerado como uno de los dones espirituales; (2) no se describe en ninguna de las cartas del Nuevo Testamento; 3) no hayamos sido informados porningún autor inspirado sobre la celebración del rito. ¡Lo que me queda es confirmar la realidad, pero sin ser capaz de identificarla, nisaber cómo tratarla ni cómo eliminarla! Vea el tópico especial sobre el Demonio en Mateo 17:14-18.
15:23 "…sus discípulos se acercaron a él y le rogaron"El VERBO también es en TIEMPO IMPERFECTO. Los discípulos contrastan su compasión con la de Jesús (véase 9:36; 14:14; 15:32). Larespuesta de Jesús en el versículo 24 iba dirigida a ellos, no a la mujer. La frase no aparece en Marcos porque él escribía paragentiles, que no hubiesen entendido la resistencia de los apóstoles a ayudar a los gentiles.
15:24 "No fui enviado sino a las ovejas perdidas del pueblo de Israel"Recuerde que Jesús ayudó a otros gentiles, pero dentro de los límites geográficos de la tierra prometida. Si Jesús hubieseiniciado su ministerio de sanidad en un territorio gentil, podría haber sido rechazado por la gente judía. La frase "oveja perdida de la casa deIsrael" indica la condición espiritual del pueblo judío (véase 10:6; 9:36).
Las ovejas necesitan protección y cuido constante. ¡Necesitan ser protegidas y auxiliadas frente a otros animales! ¡Denominar a Dios como elPastor de los humanos no es una alabanza, es una realidad espiritual!
¡Quiero hacer un último comentario en torno a la palabra "sólo"! Jesús ayudó a los gentiles necesitados, como lo hizo con otrosgentiles. Esto son ejemplos de su objetivo global (véase Mateo 28:18-20; Lucas 24:46-47; Hechos 1:8). El Mesías vino para todos los seres humanoshechos a la imagen divina (véase Génesis 1:26-27). Génesis 3:15 no es sólo una promesa para Israel, sino para la humanidad. El llamadoa Abraham incluye la preocupación por los gentiles (véase Génesis 12:3). ¡La entrega de la ley en el Monte Sinaí expresa lapreocupación de Dios por el mundo (véase Génesis 12:3)!
15:26 "Perros"Es la única vez que el término aparece en el Nuevo Testamento. La dureza de la expresión disminuye porque aparece el diminutivo "perritos"(JB, "perros de casa"). Los judíos llamaban "perros" a los gentiles. El diálogo tenía el propósito de ayudar a los discípulos asuperar sus prejuicios contra los gentiles. ¡Jesús reconoció y afirmó públicamente la inmensa fe de ella (versículo 28)!
15:27 "Migajas" Por lo general, la gente usaba el pan para limpiarse las manos después de comer.
15:28 "¡Mujer, qué grande es tu fe!"En varias ocasiones, Jesús felicita a los gentiles (véase 8:10). Esto era para: (1) demostrar su amor hacia ellos o (2) estimular el punto devista global de los discípulos.
- "…ese mismo momento quedó sana su hija"Fíjese que la mujer no necesitó de un rito mágico o de la presencia física de Jesús (véase 8:8-9). Cuando Él le dijo quesu hija estaba sane, ella creyó.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:29-31
29Salió Jesús de allí y llegó a orillas del Mar de Galilea. Luego subió a la montaña yse sentó.30Se le acercaron grandes multitudes que llevaban cojos, ciegos, lisiados, mudos y muchosenfermos más, y los pusieron a Sus pies; y Él los sanó.31La gente se asombraba al ver alos mudos hablar, a los lisiados recobrar la salud, a los cojos andar y a los ciegos ver. Y alababan al Dios deIsrael.
15:30 "…grandes multitudes" Estas grandes multitudes estaban conformadas por curiosos, gente comprometida, líderes religiosos y enfermos.
- "…Él los sanó"Era la señal Mesiánica (véase 11:5) que mostraba el corazón de Dios.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:32-38
32Jesús llamó a Sus discípulos y les dijo: "Siento compasión de esta gente porque ya llevan tresdías conmigo y no tienen nada que comer. No quiero despedirlos sin comer, no sea que se desmayen por elcamino." 33Los discípulos objetaron: "¿Dónde podríamos conseguir en este lugardespoblado suficiente pan para dar de comer a toda esta multitud?" 34 "¿Cuántos panestienen?", les preguntó Jesús. "Siete, y unos pocos pescaditos". 35Luego mandó que lagente se sentara en el suelo.36Tomando los siete panes y los pescados, dio gracias, los partió y selos fue dando a los discípulos. Éstos, a su vez, los distribuyeron a la gente.37Todos comieronhasta quedar satisfechos. Después los discípulos recogieron siete cestas llenas de pedazos que sobraron.38Los que comieron eran cuatro mil hombres, sin contar a las mujeres y a los niños.
15:33 "Los discípulos objetaron…"¿Cómo los discípulos pudieron olvidar tan rápidamente la alimentación a los cinco mil (véase 14:13-21)? Se distinguen por elcontexto y los cestos utilizados, demostrando que hubo dos alimentaciones de multitudes, no una sola narrada dos veces.
Aunque las afirmaciones parecieran restringir su ministerio a los judíos; la alimentación, la sanidad a la familia del centurión(capítulo 8), la sanidad de la hija de la gentil (versículos 21-28) y la afirmación resumida de los versículos 29-30; todas serelacionan con gentiles.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 15:39
39Después de despedir a la gente, subió Jesús a la barca y se fue a la región de Magadán.
15:39 "…la región de Magadán"Este lugar no es conocido. En el paralelo marcano, el texto tiene "Dalmanatha" (Marcos 8:10), pero también es desconocido. Algunos manuscritosintercambiaron Magadán por Magdala, término semita para "torre".
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué los fariseos y escribas viajaban a Galilea para ver a Jesús?
2. ¿Cómo la tradición puede ser un peligro?
3. ¿Es posible ser religioso y no conocer a Dios?
4. Como cristianos, ¿Cómo equilibramos nuestra libertad y responsabilidades?
5. ¿Por qué las listas del versículo 19 son tan diferentes en Mateo y Marcos?
6. ¿Por qué al inicio Jesús no quiso ayudar a la señora? ¿Porqué Jesús fue renuente o, fue Jesús renuente?