1
Entonces toda la asamblea de ellos se levantó, y llevaron a Jesús ante Pilato.
2
Y comenzaron a acusarle, diciendo: Hemos hallado que éste pervierte a nuestra nación, prohibiendo pagar impuesto al César, y diciendo que El mismo es Cristo, un rey.
3
Pilato entonces le preguntó, diciendo: ¿Eres tú el Rey de los judíos? Y Jesús respondiéndole, dijo: Tú lo dices.
4
Y Pilato dijo a los principales sacerdotes y a la multitud: No encuentro delito en este hombre
5
Pero ellos insistían, diciendo: El alborota al pueblo, enseñando por toda Judea, comenzando desde Galilea hasta aquí.
6
Cuando Pilato oyó esto, preguntó si el hombre era galileo.
7
Y al saber que Jesús pertenecía a la jurisdicción de Herodes, le remitió a Herodes, que también estaba en Jerusalén en aquellos días.
8
Herodes, al ver a Jesús se alegró en gran manera, pues hacía mucho tiempo que quería verle por lo que había oído hablar de El, y esperaba ver alguna señal que El hiciera.
9
Y le interrogó extensamente, pero Jesús nada le respondió.
10
Los principales sacerdotes y los escribas también estaban allí, acusándole con vehemencia.
11
Entonces Herodes, con sus soldados, después de tratarle con desprecio y burlarse de El, le vistió con un espléndido manto y le envió de nuevo a Pilato.
12
Aquel mismo día Herodes y Pilato se hicieron amigos, pues antes habían estado enemistados el uno con el otro.
13
Entonces Pilato convocó a los principales sacerdotes, a los gobernantes y al pueblo,
14
y les dijo: Me habéis presentado a este hombre como uno que incita al pueblo a la rebelión, pero habiéndole interrogado yo delante de vosotros, no he hallado ningún delito en este hombre de las acusaciones que hacéis contra El
15
Ni tampoco Herodes, pues nos lo ha remitido de nuevo; y he aquí que nada ha hecho que merezca la muerte.
16
Por consiguiente, después de castigarle, le soltaré.
17
Y tenía obligación de soltarles un preso en cada fiesta.
18
Pero todos ellos gritaron a una, diciendo: ¡Fuera con éste, y suéltanos a Barrabás!
19
(Este había sido echado en la cárcel por un levantamiento ocurrido en la ciudad, y por homicidio.
20
Pilato, queriendo soltar a Jesús, les volvió a hablar,
21
pero ellos continuaban gritando, diciendo: ¡Crucifícale! ¡Crucifícale
22
Y él les dijo por tercera vez: ¿Por qué? ¿Qué mal ha hecho éste? No he hallado en El ningún delito digno de muerte; por tanto, le castigaré y le soltaré.
23
Pero ellos insistían, pidiendo a grandes voces que fuera crucificado. Y sus voces comenzaron a predominar.
24
Entonces Pilato decidió que se les concediera su demanda.
25
Y soltó al que ellos pedían, al que había sido echado en la cárcel por sedición y homicidio, pero a Jesús lo entregó a la voluntad de ellos.
26
Cuando le llevaban, tomaron a un cierto Simón de Cirene que venía del campo y le pusieron la cruz encima para que la llevara detrás de Jesús.
27
Y le seguía una gran multitud del pueblo y de mujeres que lloraban y se lamentaban por El.
28
Pero Jesús, volviéndose a ellas, dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras mismas y por vuestros hijos.
29
Porque he aquí, vienen días en que dirán: "Dichosas las estériles, y los vientres que nunca concibieron, y los senos que nunca criaron."
30
Entonces comenzarán A DECIR A LOS MONTES: "CAED SOBRE NOSOTROS"; Y A LOS COLLADOS: "CUBRIDNOS."
31
Porque si en el árbol verde hacen esto, ¿qué sucederá en el seco?
32
Y llevaban también a otros dos, que eran malhechores, para ser muertos con El.
33
Cuando llegaron al lugar llamado "La Calavera ", crucificaron allí a Jesús y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda.
34
Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen. Y echaron suertes, repartiéndose entre sí sus vestidos.
35
Y el pueblo estaba allí mirando; y aun los gobernantes se mofaban de El, diciendo: A otros salvó; que se salve a sí mismo si este es el Cristo de Dios, su Escogido.
36
Los soldados también se burlaban de El, acercándose y ofreciéndole vinagre
37
y diciendo: Si tú eres el Rey de los judíos, sálvate a ti mismo.
38
Había también una inscripción sobre El, que decía: ESTE ES EL REY DE LOS JUDIOS
39
Y uno de los malhechores que estaban colgados allí le lanzaba insultos, diciendo: ¿No eres tú el Cristo? ¡Sálvate a ti mismo y a nosotros!
40
Pero el otro le contestó, y reprendiéndole, dijo: ¿Ni siquiera temes tú a Dios a pesar de que estás bajo la misma condena?
41
Y nosotros a la verdad, justamente, porque recibimos lo que merecemos por nuestros hechos; pero éste nada malo ha hecho.
42
Y decía: Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino.
43
Entonces El le dijo: En verdad te digo: hoy estarás conmigo en el paraíso.
44
Era ya como la hora sexta , cuando descendieron tinieblas sobre toda la tierra hasta la hora novena
45
al eclipsarse el sol. El velo del templo se rasgó en dos.
46
Y Jesús, clamando a gran voz, dijo: Padre, EN TUS MANOS ENCOMIENDO MI ESPIRITU. Y habiendo dicho esto, expiró.
47
Cuando el centurión vio lo que había sucedido, glorificaba a Dios, diciendo: Ciertamente, este hombre era inocente.
48
Y cuando todas las multitudes que se habían reunido para presenciar este espectáculo, al observar lo que había acontecido, se volvieron golpeándose el pecho.
49
Pero todos sus conocidos y las mujeres que le habían acompañado desde Galilea, estaban a cierta distancia viendo estas cosas.
50
Y había un hombre llamado José, miembro del concilio, varón bueno y justo
51
(el cual no había asentido al plan y al proceder de los demás) que era de Arimatea, ciudad de los judíos, y que esperaba el reino de Dios.
52
Este fue a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús,
53
y bajándole, le envolvió en un lienzo de lino, y le puso en un sepulcro excavado en la roca donde nadie había sido puesto todavía.
54
Era el día de la preparación, y estaba para comenzar el día de reposo.
55
Y las mujeres que habían venido con El desde Galilea siguieron detrás, y vieron el sepulcro y cómo fue colocado el cuerpo.
56
Y cuando regresaron, prepararon especias aromáticas y perfumes. Y en el día de reposo descansaron según el mandamiento.
División por Párrafos en las Traducciones Modernas
UBS4
NKJV
NRSV
TEV
NJB
Jesús es traído ante Pilatos
23:1-5
Jesús delante de Herodes
23:6-12
Jesús es sentenciado a muerte
23:13-25
La Crucifixión
23:26-31
23:32-38
23:39-43
La Muerte de Jesús
23:44-49
El Entierro de Jesús
23:50-56
Jesús es entregado a Pilatos
23:1-5
Jesús delante de Herodes
23:6-12
Toma el lugar de Barrabás
23:13-25
El Rey en la cruz
23:26-43
La Muerte de Jesús
23:44-49
El Entierro de Jesús
23:50-56
Jesús ante de Pilatos
23:1-5
Jesús delante de Herodes Antipas
23:6-12
Jesús ante Pilatos
23:13-17
23:18-25
La Crucifixión
23:26-31
23:32-38
23:39-43
23:44-49
23:50-56a
23:56b
Jesús delante de Pilatos
23:1-2
23:3ª
23:3b
23:4
23:5
Jesús delante de Herodes
23:6-12
Jesús es sentenciado a muerte
23:13-17
23:18-19
23:20-21
23:22
23:23-25
Jesús es crucificado
23:26
23:27-31
23:32-34a
23:34b-35
23:36-37
23:38
23:39
23:40-42
23:43
La Muerte de Jesús
23:44-46
23:47
23:48-49
El Entierro de Jesús
23:50-54
23:55-56a
23:56b
Jesús delante de Pilatos
23:2-7
Jesús delante de Herodes
23:8-12
Jesús nuevamente delante de Pilatos
23:13-19
23:20-23
23:24-25
El camino hacia el Calvario
23:26-32
La Crucifixión
23:35-38
El Buen ladrón
23:39-43
La Muerte de Jesús
23:44-46
Después de la muerte
23:47-48
23:49
El Entierro de Jesús
23:50-54
23:55
22:56
CICLO DE LECTURA TRES (de "La Guía para una buena lectura de la Biblia" p. v)
SIGUIENDO LA INTENCIÓN ORIGINAL DEL AUTOR A NIVEL DE PÁRRAFO
Esto es un comentario guía de estudio, que significa que tú eres el responsable para tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la luz propia. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse porningún comentario.
Lea el capítulo de una sola vez. Identifique los temas. Compare las divisiones de tema con las cinco traducciones modernas. Las divisiones de lospárrafos no son inspiradas, pero son la clave para seguir la intención original del autor, que es el elemento central de la interpretación.Cada párrafo tiene solamente un tema.
1Así que la asamblea en pleno se levantó, y lo llevaron a Pilato.2 Y comenzaron la acusación con estas palabras: "Hemosdescubierto a este hombre agitando a nuestra nación. Se opone al pago de impuestos al emperador y afirma que él es el Cristo, un rey".3Así que Pilato le preguntó a Jesús: "¿Eres tú el rey de los judíos?" "Tú mismo lo dices",respondió. 4Entonces Pilato declaró a los jefes de los sacerdotes y a la multitud: "No encuentro que este hombre sea culpablede nada". 5Pero ellos insistían: "Con sus enseñanzas agita al pueblo por toda Judea. Comenzó en Galilea y ha llegadohasta aquí."
23:1 La versión NJB ubica este versículo al inicio en Mateo 26:64 como la conclusión del párrafo, porque "todo el cuerpo" se refiere alSanedrín (cf. Mateo 26:59), que se reunía muy de mañana en un esfuerzo por legitimar el procedimiento judicial de la noche anterior.
23:2 "Y comenzaron la acusación con estas palabras…" Aunque Jesús fue condenado por el Sanedrín por blasfemia, los cargos que le trajeron ante Pilato se relacionan con la sedición:
La corrupción de la Nación
La prohibición de pagar los impuestos al César
Decir que era rey (el Mesías judío; vea el Tópico Especial en Mateo 26:59)
23:3 "…Pilato le preguntó a Jesús: `¿Eres tú el rey de los judíos?´ `Tú mismo lo dices´, respondió"Jesús contesta de manera afirmativa, pero calificando -con un sentido similar a las respuestas del Sumo Sacerdote en Mateo 26:59-. Pilato (vea elTópico Especial en Mateo 26:59) hubiese entendido esto como un "no" al cargo político de sedición. Uno de los propósitos principales deLucas y Juan era el de demostrar que Jesús y sus seguidores no eran ninguna amenaza para la autoridad romana (cf. Mateo 26:25; Juan 18:36-37).
23:4
NASB
"No encuentro culpabilidad en este hombre"
NKJB
"No encuentro falta en este hombre"
NRSV
"No encuentro base para una acusación en contra de este hombre"
TEV
"No encuentro razón para condenar a este hombre"
NJB
"No encuentro pruebas en contra de este hombre"
Al igual que Juan, Lucas enfatiza esta verdad una y otra vez, que Jesús no era traidor y Pilatos lo había entendido (cf. vv. 14-15, 22; Juan18:38; 19:4, 6).
23:5
NASB
"Pero seguían insistiendo"
NKJB
"Pero su pusieron más furiosos"
NRSV
"Pero eran aún más insistentes"
TEV
"Pero insistían con más fuerza"
NJB
"Pero persistían"
Es un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO. El término griego epischuō aparece sólo aquí en el Nuevo Testamento, pero a veces se usa enla Septuaginta (cf. I Juan 18:36-37; Juan 18:36-37) con el mismo sentido. Los otros escritores del Evangelio utilizaron el términokatēgoreō (cf. Mateo 27:12; Marcos 15:3; Juan 18:29, y aún Lucas 23:10). Lucas con frecuencia usa su propio vocabulario pese a seguirel Evangelio de Marcos. La doctrina de la inspiración de incluir al Espíritu Santo mediante el uso del propio vocabulario de los autoresneotestamentarios. Sus palabras son dirigidas por Dios, pero no dictadas por Él. Los escritores del Nuevo Testamento no eran máquinas deescribir.
NASB, NKJB, NRSV
"Amotina a la gente"
TEV
"Está incitando a la gente a la rebelión"
NJB
"Está enfureciendo a la gente"
Aquí Lucas utiliza el mismo VERBO que Marcos (15:11). Esta palabra no aparece en la Septuaginta.
- "…Comenzó en Galilea"Las autoridades judías agregaron esto para condenar a Jesús como traidor a Roma. Galilea era el origen de la actividad sediciosa. Sin embargo,Pilato usó esto como una oportunidad para deslindar la responsabilidad judicial a Herodes (cf. vv. 6-7).
6Al oír esto, Pilato preguntó si el hombre era galileo. 7Cuando se enteró de que pertenecía a la jurisdicción deHerodes, se lo mandó a él, ya que en aquellos días también Herodes estaba en Jerusalén.
23:6-7 Es la primera ORACION CONDICIONAL de PRIMERA CLASE donde se asume que Jesús era galileo.
23:7 "…la jurisdicción de Herodes" Se refiere a Herodes Antipas. Vea el Tópico Especial "Herodes el Grande y su familia", en Lucas 23:10.
- "…también Herodes estaba en Jerusalén" La Pascua era una de las tres grandes fiestas de los judíos (cf. Levítico 23). Se esperaba que todos ellos asistieran. Ciertamente loslíderes judíos estaban presentes.
8Al ver a Jesús, Herodes se puso muy contento; hacía tiempo que quería verlo por lo que oía acerca de él, y esperabapresenciar algún milagro que hiciera Jesús. 9Lo acosó con muchas preguntas, pero Jesús no le contestaba nada.10Allí estaban también los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley, acusándolo con vehemencia. 11Entonces Herodes y sus soldados, con desprecio y burlas, le pusieron un manto lujoso y lo mandaron de vuelta a Pilato. 12Anteriormente,Herodes y Pilato no se llevaban bien, pero ese mismo día se hicieron amigos.
23:8 "Al ver a Jesús, Herodes se puso muy contento…"Sólo Lucas narra el juicio delante de Herodes. Herodes estaba muy interesado en Jesús (cf. Mateo 14:1-2; Lucas 9:9). La fuente informativa deLucas pudo haber sido Marian, quien creció con Herodes (cf. Hechos 13:1).
- "…esperaba presenciar algún milagro que hiciera Jesús" Herodes tenía curiosidad con relación a Jesús. Había oído sobre sus milagros. Aquí está el problema de lo milagroso.Puede conducir a la mera curiosidad y asombro, pero no a la fe personal y el arrepentimiento como la apropiada respuesta al mensaje del Evangelio.Satanás puede y hará milagros (cf. Mateo 24:24; Marcos 13:22; Apocalipsis 13:13; 16:14; 20:20). ¡En Deuteronomio 13:1-13, el AntiguoTestamento advierte acerca de estos falsos profetas!
23:9 "…pero Jesús no le contestaba nada"Puede ser el cumplimiento de Isaías 53:7b y e. Inicialmente, Jesús no respondió a:
A Herodes (cf. Lucas 23:9) Jesús no le respondió del todo.
23:10 El Sanedrín acompañó a Jesús a ver a Herodes, y le acuso con vehemencia. El adverbio "vehemente" (eutonōs) sólo se usaen los escritos de Lucas (cf. 23:10; Hechos 18:28), pero aparece en la Septuaginta (cf. Josué 6:8). Pudieron haber ampliado la acusación delantede Herodes para añadir la blasfemia. Herodes estaba preocupado por el orden y la estabilidad del Templo.
23:11 Es la clave del problema histórico que el comentarista enfrenta al tratar de unir los cuatro relatos de la vida de Jesús. Lucas narra que lossoldados de Herodes se burlaban de Jesús como rey, pero Mateo (27:27-31), Marcos (15:16-20) y Juan (19:1-5) señalan que fueron los soldadorromanos. Aquí se aplican distintas opciones interpretativas:
Ambos grupos de soldados se burlaron de Jesús
Sólo lo hicieron los soldados de Herodes
Lo hicieron únicamente los soldados romanos
Debemos recordar que los Evangelios no son historias occidentales, sino tratados evangelísticos orientales. El evento es crucial, pero los detallesson inciertos. Los autores del Evangelio tenían la autoridad bajo inspiración para arreglar, adoptar y seleccionar los eventos de la vida deJesús. ¡No la tenían para inventar palabras, acciones o eventos! ¡Los soldados se burlaban de Jesús! El quién, cuándo yporqué resulta ambiguo.
NASB, NKJB
"Una ropa espléndida"
NRSV
"Una ropa elegante"
TEV
"Una ropa fina"
NJB
"Una ropa de rico"
El término griego lampros básicamente significa "brillante" (cf. Apocalipsis 19:8) o "brillando", posiblemente también "llamativo".Santiago usa la palabra para la ropa de un hombre rico (Santiago 2:2, 13). Marcos 15:17 y Juan 19:2 describen la ropa como "púrpura" (el color de larealeza), Mateo 27-28 como "escarlata" (el color de la ropa de los soldados). ¡Lo criticaban como un supuesto rey!
23:12 Esta amistad entre Pilato y Herodes es propia de Lucas. Los historiadores modernos no tienen ni idea sobre lo que esto involucra.
13Pilato entonces reunió a los jefes de los sacerdotes, a los gobernantes y al pueblo, 14y les dijo: "Ustedes me trajeron a estehombre acusado de fomentar la rebelión entre el pueblo, pero resulta que lo he interrogado delante de ustedes sin encontrar que sea culpablede lo que ustedes lo acusan. 15Y es claro que tampoco Herodes lo ha juzgado culpable, puesto que nos lo devolvió. Como pueden ver,no ha cometido ningún delito que merezca la muerte, 16así que le daré una paliza y después lo soltaré."
23:13 Esto es sorprendente en vista de que el Sanedrín había traído a Jesús ante Pilato (cf. v.1) y le acompañó ante Herodes (cf.v.10). Es probable que Pilato se tomara su tiempo para conducir otros asuntos antes de regresar al juicio de Jesús.
23:15 "…no ha cometido ningún delito" Es un PERIFRÁSTICO PERFECTO PASIVO. A lo largo de su vida, Jesús nunca hizo nada que mereciera la crucifixión. ¡Aquí Lucasenfatiza que el más alto de los oficiales romanos rechaza la acusación en contra de Jesús!
23:16 "…le daré una paliza (lo voy a castigar) y después lo soltaré.")" Era un procedimiento común en la ley romana. Este era un castigo suave en comparación con los latigazos que se aplicaban durante lacrucifixión. Proviene de la raíz pais (niño) es aplicado a la disciplina en II Juan 19:2; Hebreos 12:6-7, 10, pero tiene unaconnotación más severa en II Hebreos 12:6-7. Hay muchos factores involucrados en las acciones de Pilato, aunque los más significativosfueron:
Reconocer la inocencia de Jesús
Entender la manipulación y amenazas del Sanedrín (cf. Juan 19:12)
23:17El v.17 se omite en los manuscritos P75, A, B, K, L, T o 70, o124 y en las antiguas versiones latina, Vulgata y Copta; pero se encuentra en losmanuscritos unciales א, D (después del v.19), W y 063. Esta información se incluye en Mateo 27:15; Marcos 15:6; Juan 18:39. Las versionesNASB y NKJV incluyen el texto entrecomillado. La NRS, TEV y la NJB omiten el versículo y lo ubican al pie de página. La UBS4 localifica con una "A" (seguro").
18Pero todos gritaron a una voz: "¡Llévate a ése! ¡Suéltanos a Barrabás!" 19A Barrabás lo habíanmetido en la cárcel por una insurrección en la ciudad, y por homicidio. 20Pilato, como quería soltar a Jesús,apeló al pueblo otra vez, 21pero ellos se pusieron a gritar: "¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!" 22Portercera vez les habló: "Pero, ¿qué crimen ha cometido este hombre? No encuentro que él sea culpable de nada que merezca la penade muerte, así que le daré una paliza y después lo soltaré." 23Pero a voz en cuello ellos siguieron insistiendo enque lo crucificara, y con sus gritos se impusieron. 24Por fin Pilato decidió concederles su demanda: 25soltó alhombre que le pedían, el que por insurrección y homicidio había sido echado en la cárcel, y dejó que hicieran conJesús lo que quisieran.
23:18 "…todos gritaron a una voz" El "toda" incluye al Sanedrín y a la turba (cf. v.13). No se establece quiénes componían la turba
- "…¡Llévate a ése!"Esta forma IMPERATIVA se encuentra sólo en el Evangelio de Lucas. Es un la forma IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO de airō, que básicamentesignifica levantar. Aquí se usa con el sentido metafórico de "tomar y matar" (cf. Juan 19:15). Tiene el mismo sentido en la Septuaginta (cf.Juan 19:15; Ester 4:1). La metáfora pudo originarse en el modismo hebreo de "levantar la mano en contra de" (cf. Job 15:25).
- "…¡Suéltanos a Barrabás!"Es un PRESENTE AORISTO ACTIVO. Parece que era una práctica común romana el liberar (pero desconocida en los documentos históricos) a unprisionero durante las Pascuas para ganarse el favor de los judíos (cf. Mateo 27:15; Marcos 15:6; Juan 18:39). Es irónico que el hombre liberadofuese culpable del mismo crimen por el cual acusaban a Jesús (cf. v.19), lo que puede ser un comentario de la fuente de Lucas (cf. TEV).
23:20Es un versículo maravilloso. ¿Por qué Pilato quiere liberar a Jesús?:
Por su sentido romano de justicia
Por su animosidad en contra del liderazgo judío
Por su propia superstición o la advertencia de su esposa
Por su deseo de que no se generase un tumulto durante la Pascua
23:21 "…¡Crucifícalo! ¡Crucifícalo!"Ambos son IMPERATIVOS PRESENTES ACTIVOS. Este grito de condena de la turba aparece en los cuatro Evangelios:
Los Evangelios no se detienen mucho en los aspectos físicos de la muerte de Jesús (cf. Salmos 22:16). Este tipo de muerte fue desarrollada enMesopotamia, y retomada por los griegos y romanos. Tenía la intención de ser una muerte prologada y dolorosa que duraba varios días. Supropósito era humillar y causar temor para impedir la rebelión contra Roma. Hay un penetrante artículo en laEnciclopedia Bíblica de Fotos Zundervan, Vol. I, pp. 1040-1042.
23:22 "Por tercera vez…"¡Para enfatizarla, Lucas repite tres veces la afirmación de Pilato sobre la inocencia de Jesús! ¡Jesús no fue un sedicioso!
23:23 "Pero (…) ellos siguieron insistiendo…"Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO (DEPONENTE) que denota una acción repetida. Las autoridades judías en esencia chantajearon a Pilato (cf. Juan19:12)
23:25 "…y dejó que hicieran con Jesús lo que quisieran (entregó a Jesús a la voluntad de ellos)"El mismo término aparece en la Septuaginta, en Isaías 53:12: "fue entregado".
26Cuando se lo llevaban, echaron mano de un tal Simón de Cirene, que volvía del campo, y le cargaron la cruz para que la llevaradetrás de Jesús.
23:26 "Simón de Cirene" Aparentemente era un judío de la Diáspora. Había muchos judíos provenientes de Cirene (al norte de África) en Jerusalén, talcomo lo sugiere la sinagoga (cf. Hechos 2:10; 6:9; 11:20; 13:1). Dudo que se tratase de un hombre negro. Cirene había sido fundado por loscomerciantes griegos (siglo VII a.C.) y muchos judíos de habla griega emigraron a esta ciudad. Parece que era un judío vendedor de frutas.Más tarde pudo convertirse en una persona reconocida en la Iglesia (cf. Lucas 15:21; y tal vez en Romanos 16:13).
- "…que volvía del campo" Posiblemente se quedaba en los suburbios porque no había lugar en Jerusalén para la (mayoría de los peregrinos. Los alrededores de la ciudadabrían sus casas a estos peregrinos anuales.
- "…le cargaron la cruz"No estamos seguros de la forma exacta de la cruz (τ, Τ o Χ), ni estamos seguros qué parte de la cruz era llevada por los prisioneroscondenados del siglo I d.C. Jesús fue tan terriblemente azotado (cf. Isaías 52:14; 53:3; Lucas 22:63; 23:11; mateo 20:19; Marcos 10:38; 15:15;Juan 19:1) que era imposible para él cumplir con este momento de la crucifixión. Los soldados romanos optaban por pedir la ayuda de un civil, encualquier momento y por cualquier razón.
27Lo seguía mucha gente del pueblo, incluso mujeres que se golpeaban el pecho, lamentándose por él.28 Jesús sevolvió hacia ellas y les dijo: "Hijas de Jerusalén, no lloren por mí; lloren más bien por ustedes y por sus hijos.29Miren, va a llegar el tiempo en que se dirá: "¡Dichosas las estériles, que nunca dieron a luz ni amamantaron!"30Entonces dirán a las montañas: "¡Caigan sobre nosotros!", y a las colinas: "¡Cúbrannos!" 31Porquesi esto se hace cuando el árbol está verde, ¿qué no sucederá cuando esté seco?"
23:27-31 Este relato aparece sólo en Lucas, quien tomó notas particulares de las conversaciones de Jesús con las mujeres.
22:27 "Lo seguía mucha gente del pueblo…" Es posible que se refiera a los peregrinos que hasta entonces se daban cuenta de lo que realmente había sucedido durante las primeras horas de lamañana.
- "…mujeres que se golpeaban el pecho (lloraban), lamentándose por él" Esto parece referirse a las mujeres de Jerusalén, no a las que acompañaron a Jesús (cf. vv. 49, 55-56; 18:13) porque Jesús las llama"hijas de Jerusalén" (cf. cv28)
23:28 "…no lloren por mí" Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO con el PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto en proceso.
- "…lloren más bien por ustedes y por sus hijos" Probablemente se refiere a la profecía sobre la caída de Jerusalén en el 70 d.C. (cf. Mateo 24; Marcos 13; Lucas 21). Dada la maldiciónde las turbas en Mateo 27:25, puede referirse a las consecuencias espirituales y escatológicas de la incredulidad.
23:29 "…va a llegar el tiempo (he aquí que vendrán días)" Se relaciona con la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C. por Tito, pero también es un presagio de la Segunda Venida escatológica deJesús en juicio.
- "¡Dichosas las estériles…!"Es una fuerte ironía para estas mujeres judías, quienes siempre habían visto la esterilidad como una maldición divina.
23:30 "Por tercera vez…"Es una cita de Oseas 10:8 dirigida al rebelde Israel o quizás una alusión a Isaías 2:19, en un contexto de juicio. Este textoveterotestamentario también se cita en Apocalipsis 6:16.
23:31Aparentemente es un proverbio popular que en esencia significaba: "Si ellos (las autoridades romanas) me tratan así siendo inocente, ¿quéharán contigo?".
- "…si" Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE que asume como cierta la perspectiva del autor o sus propósitos literarios.
33Cuando llegaron al lugar llamado la Calavera, lo crucificaron allí, junto con los criminales, uno a su derecha y otro a su izquierda.34 "Padre", dijo Jesús, "perdónalos, porque no saben lo que hacen." Mientras tanto, echaban suertes para repartirse entresí la ropa de Jesús. 35La gente, por su parte, se quedó allí observando, y aun los gobernantes estabanburlándose de él. "Salvó a otros", decían; "que se salve a sí mismo, si es el Cristo de Dios, el Escogido." 36También los soldados se acercaron para burlarse de él. Le ofrecieron vinagre 37y le dijeron: "Si eres el rey de losjudíos, sálvate a ti mismo." 38Resulta que había sobre él un letrero, que decía: «"Éste es el Rey delos judíos".»
23:33
NASB, NRSV, TEV, NJB, NIV
"Calavera"
NKJB
"Calvario"
En el griego y en el inglés/español esto se denomina "el cráneo"; en arameo, "Gólgota"; en latín, "calvario". La ubicaciónexacta del sitio y su descripción topológica es desconocida. Los términos no se relacionan totalmente con el cráneo, sino sólo conla frente. Parece ser un cerro bajo, sin vegetación y ubicado al menos entre dos caminos principales a la entrada de Jerusalén. Recuerde que erauna pena capital para sofocar una rebelión.
- "…lo crucificaron allí"El relato de la crucifixión no intenta mostrar una muerte agradable. Dado el horror del Calvario no se trata de un dolor físico, sino de larebelión espiritual de la Humanidad, que lo hizo necesario (cf. Génesis 3:15; Marcos 10:45; II Marcos 10:45).
23:34 "…para que no falle tu fe"La primera parte del v.34, "Padre, perdónales porque no saben lo que hacen", se encuentra en los manuscritos griegos אxx2, A, C, D2, L y 0250. También aparece en los manuscritos griegos usados por Marción, el Diatesarón, Justino, Ireneo, Clemente,Orígenes, Eusebio, Crisóstomo, Jerónimo (la Vulgata) y Agustín. Se omite en el P75, א1, B, Dxx,W y o70. La UBS4 (1993) le califica con una "C" (de difícil decisión). No hay ningún paralelo en los otros Evangelios. Es similara las palabras finales de Esteban en Hechos 7:60, como una alusión a lo dicho por Jesús.
- "…echaban suertes para repartirse entre sí la ropa de Jesús"Era la recompensa de los soldados romanos. Todas las pertenencias de los condenados les pertenecían a quienes les crucificaban para hacer cumplir laprofecía de Salmos 22:18 (cf. Mateo 27:35; Juan 19:24).
23:35 "…aún los gobernantes estaban burlándose de él" Esto también parece ser el cumplimiento de Salmos 22:6-8.
- "…Salvó a otros, decían; que se salve a sí mismo, si es el Cristo de Dios, el Escogido" Recordemos que, la crucifixión, tal como se veían en el siglo I d.C. en el Judaísmo, era una maldición divina (cf. Deuteronomio21:33). Precisamente por eso el Sanedrín quiso crucificar a este aspirante a Mesías.
- "…si" Es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE, que generalmente confirma la verdad de una afirmación; ¡pero aquí se usa como sarcasmo!Todas las oraciones condicionales de primera clase en realidad no son una afirmación real, sino la perspectiva del autor, o como aquí, expresalos propósitos (el gobernante) del orador (el sarcasmo).
23:36 "…Le ofrecieron vinagre"Jesús originalmente rechazó el vino con droga que le ofrecían los soldados (cf. Mateo 27:34; Marcos 15:23), pero más tarde aceptóel vino barato y amargo (oxos, cf. Juan 19:29). Este no fue un gesto de compasión de parte de los soldados, sino una manera de prolongar laagonía de la crucifixión, y así ampliar su técnica disuasiva. Este es el cumplimiento de Salmos 69:21 en la LXX, donde también seutiliza oxos. Yo creo que Jesús tenía tanta sed que no podía articular sus últimas palabras para que nosotros le oyésemos;por tanto, aceptó el líquido. Esto aparece narrado en los cuatro Evangelios.
23:37 "…Si"Es otra CONDICIONAL de PRIEMRA CLASE, utilizada como burla (cf. v.35).
23:38 "…había sobre él un letrero, que decía: `Éste es el Rey de los judíos´"Juan nos señala que se publicó en tres idiomas (cf. Juan 19:20). Aparentemente Pilato lo hizo para molestar a los líderes judíos (cf.Juan 19:19-21). Sobre la cabeza de la persona crucificada se ubicaba la acusación por la cual estaba siendo ejecutada. Algunos manuscritos tempranosañaden "escrito en tres idiomas" después de "sobre Él", que proviene de Juan 19:20. La frase se omite en P75, אI, B, L y o70. El Comité de la UBS4 califica su omisión con una "A" (seguro).
39Uno de los criminales allí colgados empezó a insultarlo: "¿No eres tú el Cristo? ¡Sálvate a ti mismo y a nosotros!"40Pero el otro criminal lo reprendió: "¿Ni siquiera temor de Dios tienes, aunque sufres la misma condena? 41Ennuestro caso, el castigo es justo, pues sufrimos lo que merecen nuestros delitos; éste, en cambio, no ha hecho nada malo." 42Luegodijo: "Jesús, acuérdate de mí cuando vengas en tu reino. " 43 "Te aseguro que hoy estarás conmigo en elparaíso", le contestó Jesús.
23:39 La burla continúa (INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO).
- "…¿No eres tú el Cristo?"Gramaticalmente, la pregunta espera una respuesta positiva ("si"), pero es una burla.
23:40 "Pero el otro criminal lo reprendió (diciendo)…" Tanto en Mateo 27:44 como en Marcos 15:32 ambos ladrones insultan a Jesús; sin embargo, en Lucas uno de ellos se arrepiente (cf. vv. 40-41) y busca laayuda de Jesús (cf. v. 42). ¡Lo lindo es que Jesús responde como siempre lo ha hecho y tal como es!
23:42 Este criminal moribundo, probablemente con poco conocimiento del Evangelio, fue aceptado gratuitamente y perdonado. ¡Cuán grande es el alcance dela misericordia y la gracia de Dios!
23:43 "…hoy" Si esto ha sido tomado literalmente y Jesús no ascendió al cielo (cf. Hechos 1:9) en un lapso de cuarenta días (cf. Hechos 1:3), entonces nopuede referirse al cielo según el contexto, sino a la zona justa del Hades (vea el Tópico Especial "¿Dónde están losmuertos?" Hechos 1:3).
También es posible que sea figurativo, y por tanto, no tiene relación con el Hades (vea el Tópico Especial: "¿Dóndeestán los muertos?", Hechos 1:3). ¡Para mí lo más precioso de la frase es "estarás conmigo"! ¡La presencia de Jesús hacedel paraíso, el Paraíso!
- "…paraíso"En la Septuaginta, era un préstamo persa para referirse al jardín interno de un noble (Génesis 2:8; 13:10) para relacionarlo con elJardín del Edén. Por lo general, los rabinos utilizan el término para separar el Hades del Sheol, donde habitaban los justos(ej. el regazo de Abraham; cf. 16:22-23; I Génesis 2:8; Salmos Sol. 14:3; I Enoc 17-19; 60:7.8.23:61:12). En II Génesis 2:8, Pablo utiliza eltérmino con sentido de cielo (vea también Apocalipsis 2:7). En mi opinión, Jesús fue al Hades tras su muerte en la cruz (cf. Apocalipsis 2:7; 4:16) unas treinta o cuarenta horas después de levantó de entre los muertos. Cuando ascendió cuarenta días más tarde,tomó con Él a quienes se encontraban en la zona de los justos en el Sheol (cf. Efesios 4:7-10). Así Pablo pudo decir en II Corintios5:6, 8: "estar ausente del cuerpo es estar presente en el Señor".
44Desde el mediodía y hasta la media tarde toda la tierra quedó sumida en la oscuridad, 45pues el sol se ocultó. Y lacortina del santuario del templo se rasgó en dos. 46Entonces Jesús exclamó con fuerza: "¡Padre, en tus manosencomiendo mi espíritu! Y al decir esto, expiró. 47El centurión, al ver lo que había sucedido, alabó a Dios ydijo: "Verdaderamente este hombre era justo". 48Entonces los que se habían reunido para presenciar aquel espectáculo, al verlo ocurrido, se fueron de allí golpeándose el pecho. 49Pero todos los conocidos de Jesús, incluso las mujeres que lohabían seguido desde Galilea, se quedaron mirando desde lejos.
23:44 "Desde el mediodía (Era como la hora sexta)…" Hay cierta confusión sobre si es tiempo romano o griego. Este es mi comentario de Marcos 15:1.
Marcos, como todos los escritores judíos no se enfoca en un tiempo particular. Es probable que los judíos contemporáneos de Jesúsdividieran la noche y el día en doce horas cada una (cf. Juan 11:9), con cinco segmentos de cuatro horas. El día de veinticuatro horas provienede Babilonia. Los griegos y los judíos lo tomaron de ellos. El reloj solar estaba dividido en doce segmentos. En el capítulo 15, Marcos utilizadistintos identificadores temporales:
El amanecer (v.1.), alrededor de Juan 11:9 am, en dependencia de la época del año
La tercera hora (v.25), aproximadamente a Juan 11:9 am
La tarde (v.42), con la puesta de sol, cerca de Juan 11:9 pm
- "…la tierra quedó sumida en la oscuridad"Esta es una de las señales de juicio del Antiguo Testamento o con el sentido de Pacto (cf. Juan 11:9; Deuteronomio 28:29) o con un sentidoapocalíptico (cf. Joel 2:2; Amós 8:9-10; Zacarías 1:15). Esto es un símbolo de Dios el Padre al quitar su presencia del Hijo, quiencargó el pecado de toda la Humanidad. Esto era lo que Jesús más temía en el Getsemaní (expresado por "¡Mi Dios, mi Dios!¿Por qué me has abandonado?, Marcos 15:34). Jesús llegó a ser una ofrenda de pecado y cargó el pecado de todo el mundo (cf. Marcos 15:34), experimentó personalmente la separación del Padre. La oscuridad fue el símbolo de Dios el Padre apartándose de suHijo.
23:45 "…el sol se ocultó (oscureció)" La palabra inglesa/española "eclipse" se deriva de este término griego, pero técnicamente no fue un eclipse, sino más bien un actodivino. Hay varios manuscritos griegos con variantes en esta extraña frase, pero ninguno cambia el significado obvio del texto.
- "…la cortina del santuario del templo se rasgó en dos" Marcos 15:38 nos dice que fue de arriba abajo (la acción de Dios). El camino hacia la intimidad con Dios ha sido totalmente abierto para todos. Unatradición del Talmud dice que "las puertas del Templo se abrieron automáticamente" durante la crucifixión. Aquí hay una cita de micomentario sobre Marcos 15:38 (vea www.freebiblecommentary.org):
"Habían dos lugares en el Santuario del Templo, uno era el Lugar Santo; y el segundo, el Lugar Santísimo. Si se hubiese roto el segundo velonadie más lo habría visto, sólo el sacerdote, a menos que con frecuencia estuviera abierto el primero amarrado a los lados. Estas cortinasse describen en Marcos 15:38. En los días de Jesús, en el Templo remodelado de Herodes, el tamaño de la cortina medía 121 x 66 x9 metros. Si la exterior se rompió todos los adoradores de las distintas Cortes exteriores la hubiesen visto, lo cual parece indicar que lacomunión íntima con Dios había sido restablecida (cf. Génesis 3:15; Génesis 3:15). En Mateo 27:51-53 narra otros milagros comoseñales."
23:46 "Jesús exclamó con fuerza (gritando a gran voz)…"Este es un paralelo de:
- "¡(…), en tus manos encomiendo mi espíritu!"Es una cita de Salmos 31:5. El término "espíritu" se refiere al ser humano. Vea el Tópico Especial "Espíritu" (pneuma) Salmos 31:5en el Nuevo Testamento
- "…expiró" La última exhalación no fue percibida como la salida del espíritu (muerte). La misma palabra hebrea (ruah, BDB 924) denota: (1)aliento; (2) espíritu; y (3) viento. Por tanto, es una frase semítica para indicar la muerte.
23:47 "El centurión, al ver lo que había sucedido, alabó a Dios y dijo: `Verdaderamente este hombre era justo´" Mateo (27:54) y Marcos (15:39) tienen "un hijo de Dios". Plummer captura la esencia de la frase cuando traduce: "Era un buen hombre y era lo correctollamar a Dios su Padre". Esta no es una señal de que el guardia romano era salvo, sino para reconocer que Jesús era un hombre extraordinario quemurió de una manera extraña. La Biblia NET (p. 1882) tiene un interesante comentario: "En este capítulo, he aquí un cuarto personajeque dice que Jesús es inocente (Pilato, Herodes, el criminal y hora el centurión). A continuación mi comentario de Mateo 27:54:
La palabra "Hijo" no lleva artículo. El soldado realmente se impresionó con todo lo que vio, y afirmó que Jesús era "un hijo de Dios";sin embargo, el paralelo en Lucas 23:17 proclama a Jesús como "justo" o "inocente". La ironía es que el soldado romano vio lo que loslíderes judíos no pudieron ver (v. 19; Juan 1:11).
Esto literalmente significa "este hombre era un hijo de Dios". ¡La imagen de Dios en la Humanidad ha sido restaurada!, lo cual es posibleconstantemente. Sin embargo, la ausencia del artículo no significa que automáticamente esto sea definitivo (Mateo 4:3, 6; 14:33; 27:43; Lucas4:3, 9). Era un endurecido soldado romano que había visto morir a muchos hombres (Mateo 27:54). Este podría ser "el pasaje central" de Marcos,quien escribe concretamente para los romanos. El Evangelio de Marcos utiliza muchas palabras latinas y pocas citas del Antiguo Testamento. Además, lascostumbres judías y frases arameas son traducidas y explicadas. ¡He aquí a un soldado romano en profesión de fe ante un insurrectojudío!
Es posible quienes pasaban por allí, el sumo sacerdote, y aún los compañeros de prisión se burlaran de Jesús, ¡pero elcenturión romano respondió sorprendido y entusiasmado!
23:49 "…todos los conocidos (la multitud)" Obviamente es una hipérbole porque los líderes judíos no estaban adoloridos por la muerte de Jesús.
- "…golpeándose el pecho" Es una señal de tristeza y/o arrepentimiento (cf. 18:13. Vea el Tópico Especial "Los Ritos de dolor", en Mateo 27:54). Muchos en la multitud que sequedó hasta el final eran amigos y los que apoyaban a Jesús (pero no apóstoles, con excepción de Juan; cf. Juan 19:20-27). Las mujeresque viajaban con Jesús estaban allí (cf. Marcos 15:40-41. Vea el Tópico Especial en Marcos 15:40-41). Hay varios añadidos al manuscrito griegopara intensificar el dolor. Vea a Bruce M. Metzger, Un Comentario Textual sobre el Griego del Nuevo Testamento, p. 182.
23:49 "…las mujeres que lo habían seguido desde Galilea" Es posible que se trate de la gran multitud de mujeres que eran el sostén financiero de Jesús y sus discípulos durante su ministerio deenseñanza. Vea el Tópico Especial "Las Mujeres que siguieron a Jesús", en Marcos 15:40-41.
50Había un hombre bueno y justo llamado José, miembro del Consejo, 51que no había estado de acuerdo con la decisión nicon la conducta de ellos. Era natural de un pueblo de Judea llamado Arimatea, y esperaba el reino de Dios. 52Éste se presentóante Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. 53Después de bajarlo, lo envolvió en una sábana de lino y lo puso enun sepulcro cavado en la roca, en el que todavía no se había sepultado a nadie. 54Era el día de preparación para elsábado, que estaba a punto de comenzar. 55Las mujeres que habían acompañado a Jesús desde Galilea siguieron aJosé para ver el sepulcro y cómo colocaban el cuerpo. 56Luego volvieron a casa y prepararon especias aromáticas yperfumes.
23:50 "…un hombre (…) llamado José" Parece que era un discípulo secreto, al igual que Nicodemo (cf. Mateo 27:57; Juan 12:42). Sin embargo, después de la muerte de Jesússalió públicamente a pedir a Pilato el cuerpo de Jesús (cf. Juan 19:38). Era peligroso ser identificado como amigo de un rebeldecrucificado. Como judío ortodoxo de sus tiempos, José se hubiese hecho impuro ceremonialmente para observar el sábado de la Pascua por:
Entrar en el hogar de un galileo
Tocar un cuerpo muerto
Sin embargo, podía estar motivado por Deuteronomio 21:22-23. Por lo general, los romanos dejaban los cuerpos de los crucificados sin enterrarlos en ellugar de su muerte, pero dado que en los judíos eran tan cuidadosos con el enterramiento de sus muertos, los romanos les permitían hacerlo.
- "…miembro del Consejo"Vea el Tópico Especial "El Sanedrín", en Deuteronomio 21:22-23.
- "…un hombre bueno y justo" José había llegado a ser un creyente (cf. Mateo 27:57), pero la frase es un modismo hebreo para expresar su punto de vista dentro delJudaísmo; lo cual no implica estar sin pecado, sino, como Noé (cf. Job 1:1), ellos habían respondido positivamente a todo lo que sabíanacerca de la voluntad y los caminos de Dios. Nicodemo estaría en esta misma situación (cf. Juan 3:1).
23:51 "…(no había estado de acuerdo con la decisión ni con la conducta de ellos)" Es un comentario surgido de la investigación del autor (cf. 1:1-4).
- "…Arimatea" El término significa "altura", y aparentemente es otro nombre para la ciudad de Rama (BDB 928), localizada a 8 Km. de Jerusalén.
- "…esperaba el reino de Dios" Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO (DEPONENTE). Vea el Tópico Especial en Juan 3:1.
23:52 "…se presentó (vino) ante Pilato" Esto le haría ceremonialmente impuro para participar en el Sábado Santo de la semana de Pascua; y también le hubiese identificado conJesús, el rebelde crucificado. Era un acto valiente y decidido.
- "…le pidió el cuerpo de Jesús" Es un INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO (DEPONENTE). Vea el Tópico Especial en Juan 3:1.
23:53 "…lo envolvió en una sábana (de lino)" Nicodemo también estuvo allí (cf. Juan 19:39-40). ´Con prontitud prepararon el cuerpo de Jesús (ej. porque se acercaba Juan 19:39-40 pm del Sábado), según la tradición judía. Los judíos no practicaban el embalsamamiento, como los egipcios, perotenían un procedimiento establecido que consistía envolver el cadáver con lino y especies.
TÓPICO ESPECIAL: TÓPICO ESPECIAL: LAS PRÁCTICAS FUNERARIAS
Mesopotamia
Un entierro adecuado era muy importante para una vida después de la muerte.
Un ejemplo de maldición de Mesopotamia era: "¡Que la tierra no reciba tu cadáver!"
Antiguo Testamento
Un entierro adecuado era muy importante (Eclesiastés. 6:3)
De ser posible, el entierro se efectuaba en tumbas en el área donde cada uno vivía.
No había embalsamiento como en Egipto. Los seres humanos vino de la tierra y debían regresar a ella (Génesis 3:19; Salmos 103:14; 104:29).
En el Judaísmo rabínico era difícil mantener un balance en torno al manejo del cadáver, ya que loinmundo, como concepto ceremonial, estaba ligado a los cadáveres.
El Nuevo Testamento
El entierro rápidamente seguía a la muerte; por lo general 24 horas después. Con frecuencia losjudíos vigilaban la tumba por tres días, porque creían que el alma podía retornar al cuerpo en eselapso de tiempo (Juan 11:39).
El entierro incluía la limpieza y envoltura del cadáver con especies (Juan 11:44; 19:39-40).
Durante el siglo I en Palestina, no había procedimientos de entierro o elementos distintivos que adornaran latumba de judíos o cristianos.
- "…un sepulcro cavado (abierto) en la roca" Es otro cumplimiento de la profecía predicha (Isaías 53:9; Mateo 27:66). Jesús no fue enterrado en la tierra, sino en la cripta de lafamilia de José. Era un hoyo la roca, y pudo haber incluido otros hoyos para sepultar. Hay muchos de estos en el área de Jerusalén.
- "…en el que todavía no se había sepultado a nadie."¡La frase contiene tres NEGATIVOS! El VERBO es un IMPERFECTO PASIVO PERIFRÁSITCO. La tumba estaba preparada, pero ningún cuerpo habíaestado allí (cf. Juan 19:41).
23:54 "Era el día de preparación…" En los tiempos de Jesús, la Pascua era una fiesta que duraba ocho días (la Fiesta de los Panes sin Levadura y la Pascua; cf. Éxodo 12); portanto, tenía dos sábados. El término también puede referirse a la preparación normal para un sábado o a la preparaciónespecial para la comida de la Pascua.
- "…que (el sábado) estaba a punto de comenzar" Déjeme citar de mi comentario sobre Marcos 15:42, "cuando vino la tarde":
Marcos es el único Evangelio que menciona esto. Marcos 15:42 tiene "tardes" como si fueran dos: (1) 3:00 pm - 6:00 pm y (2) 6:00 pm, y mástarde. El contexto implica que debió haber sido después de Marcos 15:42 pm (la hora del sacrificio de la tarde), pero antes de Marcos 15:42 pm (el iniciodel Sábado de la Pascua que debió haber sido el 15 de Nisán)".
23:55 "Las mujeres que habían acompañado a Jesús desde Galilea siguieron a José…" Las mujeres que siguieron a Jesús, en Marcos 15:42.
23:56 "…volvieron a casa y prepararon especias aromáticas y perfumes" Aunque estas mujeres habían visto a José y a Nicodemo preparar y poner el cuerpo de Jesús en una tumba, aparentemente debido a lo limitadodel tiempo (ej. entre Marcos 15:42 -6:00 pm) algo en el procedimiento normal de la preparación judía para el entierro (posiblemente las candelasaromáticas o algunas especies en particular) pudieron haber quedado por fuera, y ellas iban a terminar adecuadamente el procedimiento tradicional. Veael Tópico Especial "Las Especies para el entierro", en Marcos 15:42.
Entonces descansaron el sábado, conforme al mandamiento
23:56b "…al mandamiento" Se refiere a Marcos 15:42 o a Deuteronomio 5:12-15. Todavía la gente judía respetaba y observaba la ley mosaica.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.
¿Por qué es tan importante para el relato repetir tantas veces que Jesús era inocente?
¿Por qué Jesús no habló con Herodes?
¿Quiénes conformaban la multitud que apoyaba a Barrabás?
¿Simón Cirineo era un judío o un hombre negro?
¿Qué significa el término "Calvario"?
¿A qué se refiere el término "paraíso"?
¿Fue salvo el guardia del v. 47?
a23:33 - En latn, <i>Calvarius;</i> i.e., Calvario