1
Distribución de la tierra restante Ahora que la tierra estaba bajo el control de los israelitas, toda la comunidad de Israel se reunió en Silo y levantó el tabernáculo.
2
Sin embargo, aún había siete tribus a las que no se les había asignado sus porciones de tierra.
3
Entonces Josué les preguntó: «¿Cuánto tiempo más van a esperar para tomar posesión del resto de la tierra que el Señor , Dios de sus antepasados, les ha dado?
4
Elijan a tres hombres de cada tribu, y yo los enviaré a que exploren la tierra y tracen un mapa de ella. Cuando regresen, me traerán un informe escrito con la división que proponen para repartir la nueva tierra que será su hogar.
5
Que dividan la tierra en siete partes sin incluir el territorio de Judá, en el sur, ni el de José, en el norte.
6
Y cuando tengan por escrito las siete divisiones de la tierra y me las traigan, haré un sorteo sagrado en presencia del Señor nuestro Dios para asignarle tierra a cada tribu.
7
»Sin embargo, los levitas no recibirán ninguna porción de tierra. Su porción consiste en ser sacerdotes del Señor . Y la tribu de Gad, la tribu de Rubén y la media tribu de Manasés no recibirán más tierra, porque ya recibieron sus respectivas porciones, las cuales Moisés, siervo del Señor , les dio al oriente del río Jordán».
8
Al comenzar los hombres su recorrido para trazar el mapa de la tierra, Josué les ordenó: «Vayan y exploren la tierra y hagan una descripción de ella por escrito. Después, vuelvan a verme, y yo repartiré la tierra entre las tribus por medio de un sorteo sagrado en presencia del Señor aquí, en Silo».
9
Así que los hombres hicieron lo que se les ordenó y trazaron un mapa de todo el territorio dividido en siete partes, con una lista de las ciudades que había en cada una de las partes. Pusieron todo por escrito y luego regresaron a ver a Josué, al campamento de Silo.
10
Y allí, en Silo, Josué hizo un sorteo sagrado en presencia del Señor para determinar a qué tribu le correspondía cada parte.
11
La tierra entregada a la tribu de Benjamín La primera porción de tierra se entregó a los clanes de la tribu de Benjamín. Se encontraba entre el territorio asignado a la tribu de Judá y el territorio de José.
12
El límite norte de la tierra de Benjamín comenzaba en el río Jordán, pasaba por el norte de la ladera de Jericó y, hacia el occidente, atravesaba la zona montañosa y el desierto de Bet-avén.
13
De allí, el límite iba al sur, hasta la ciudad de Luz (también llamada Betel), y descendía a Atarot-adar, en la colina que está al sur de Bet-horón de abajo.
14
Luego el límite daba un giro hacia el sur por la cima occidental de la colina que está frente a Bet-horón y terminaba en la aldea de Quiriat-baal (también llamada Quiriat-jearim), la cual pertenecía a la tribu de Judá. Ese era el límite occidental.
15
El límite sur comenzaba en las afueras de Quiriat-jearim. Desde ese punto occidental, se dirigía al manantial de las aguas de Neftoa
16
y bajaba al pie de la montaña que está junto al valle de Ben-hinom, en el extremo norte del valle de Refaim. De allí, descendía por el valle de Hinom, cruzaba por el sur de la ladera donde vivían los jebuseos y continuaba en descenso hasta En-rogel.
17
De En-rogel, el límite seguía en dirección norte, llegaba a En-semes y continuaba hacia Gelilot (que está al otro lado de las laderas de Adumín). Después bajaba a la peña de Bohán. (Bohán fue hijo de Rubén).
18
De allí, pasaba por el norte de la ladera que mira al valle del Jordán. El límite luego descendía al valle,
19
recorría y pasaba la ladera norte de Bet-hogla y terminaba en la bahía norte del mar Muerto, que corresponde al extremo sur del río Jordán. Ese era el límite sur.
20
El límite oriental era el río Jordán. Esa fue la frontera de la tierra asignada a los clanes de la tribu de Benjamín para que fuera su hogar.
21
Las ciudades entregadas a la tribu de Benjamín Las siguientes son las ciudades que se le entregaron a los clanes de la tribu de Benjamín: Jericó, Bet-hogla, Emec-casís,
28
Zela, Elef, Jebús (también llamada Jerusalén), Guibeá y Quiriat; catorce ciudades con sus aldeas vecinas. Esa fue la tierra asignada a los clanes de la tribu de Benjamín para que fuera su hogar.
DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
LBLA
RVR Antigua
RVR60
DHH
BJ
División del resto del territorio
18:1-7
18:8-10
18:11-20
18:21-28
Porción de Benjamín
18:1-28
Territorios de las demás tribus
18:1
18:2-7
18:8-10
18:11-20
18:21-28
Los territorios de las otras tribus
18:1-2
18:3-7
18:8
18:9-10
El territorio de la tribu de Benjamín
18:11-14
18:15-19
18:20
18:21-28
Descripción del territorio
18:1-7
18:8-10
La Tribu de Benjamín
18:11-20
Ciudades de Benjamín
18:21-28
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
TEXTO DE LA RVR60: 18:1-7
1Toda la congregación de los hijos de Israel se reunió en Silo, y erigieron allí el tabernáculode reunión, después que la tierra les fue sometida.2Pero habían quedado de los hijos de Israel siete tribus a las cuales aún no habían repartido suposesión.3Y Josué dijo a los hijos de Israel: ¿Hasta cuándo seréis negligentes para venir a poseer la tierra que os ha dado Jehová el Dios de vuestros padres? 4Señalad tres varones de cada tribu, para que yo los envíe, y que ellos se levanten y recorran la tierra, y la describan conforme a susheredades, y vuelvan a mí.5Y la dividirán en siete partes; y Judá quedará en su territorio al sur, y los de la casa de José en el suyo al norte. 6Vosotros, pues, delinearéis la tierra en siete partes, y me traeréis la descripción aquí, y yo os echaré suertes aquídelante de Jehová nuestro Dios.7Pero los levitas ninguna parte tienen entre vosotros, porque el sacerdocio de Jehová es la heredad de ellos; Gad también y Rubén, y lamedia tribu de Manasés, ya han recibido su heredad al otro lado del Jordán al oriente, la cual les dio Moisés siervo de Jehová.
18:1 «Silo» Esta ciudad está en la asignación tribal de Efraín, al norte de Bet-el. El tabernáculo residió allí desde la época deJosué hasta la época de Samuel (cf. Jueces 18:31) porque esta ciudad estaba ubicada en el centro.
Este era el hogar del Arca del Pacto en el Lugar Santísimo, donde YHWH moraba simbólicamente entre las alas de los querubines (el lugardonde el cielo y la tierra se encontraban).
18:2-3 Aparentemente varias tribus no estaban dispuestas a asumir la responsabilidad de tomar sus propias asignaciones tribales. El participio que se traduce«seréis negligentes» (BDB 951, KB 1276, Hitpael participio) significa «mostrarse haragán» (lit. relajarse o aflojarse,que metafóricamente significa ser flojo, estar desocupado o desanimado, cf. Proverbios 18:9; 24:10).
18:3 «que os ha Dado Jehová el Dios de vuestros padres» Para la importancia de «Señor (YHWH) y «Dios» (Elohim) en hebreo véase el Tema Especial: Los Nombres de Dios en Josué1:1.
YHWH había declarado claramente sus intenciones a Abraham (cf. Génesis 15:7, 16; 13:15, 17; 17:8) y las había reafirmado a Isaac (cf.Génesis 26:4) y a Jacob (cf. Génesis 28:13-14). Moisés había declarado claramente las intenciones de YHWH para con Israel (cf.Génesis 28:13-14, 11; 32:13; 33:1; Deuteronomio 1:7-8; 4:38, 40; 5:31; 7:13; 8:1; 9:6; 11:9, 17; 26:1, 9; 32:52; 34:4; Josué 1:2, 3, 6, 11, 13, 15;2:9, 24; 18:3; 21:43; 23:13; 24:13). Muchas de estas promesas están vinculadas a la obediencia del pacto.
18:4 Este versículo tiene varias órdenes de Josué para las siete tribus que todavía no se les había asignado tierra.
«señalad tres varones de cada tribu», BDB 396,KB 393, Qal imperativo
«para que yo los envíe», BDB 1018, KB 1511, Qal imperfecto, pero en sentido cohortativo (OTPG, p. 181)
«que ellos se levanten», BDB, 877, KB 1086, Qal imperfecto, pero en sentido yusivo (OTPG, p. 181)
«y recorran la tierra», BDB 229, KB 246, Hitpael imperfecto, pero en sentido yusivo (OTPG, p. 181)
«y la describan», BDB 507, KB 503, Qal imperativo, pero en sentido yusivo (OTPG, p. 181)
«vuelvan a mí», BDB 97, KB 112, Qal imperfecto, pero en sentido yusivo (OTPG, p. 181)
El sentido de orden de estos verbos se confirma con la serie de imperativos, que reflejan este versículo en el v. 8.
18:6 «yo os echaré suertes aquí delante de Jehová nuestro Dios» El verbo (BDB 434, KB 436, Qal perfecto) está relacionado con «enseñar» (Hifil). Josué echó estas suertes, noel Sumo Sacerdote, así que tal vez no eran el Umim y Tumim. Fuera lo que fuera, y como fuera que funcionara, representaban la voluntad expresa delDios de Israel. Esta era una acción del pacto, tanto en método (suertes) como en resultado (herencia de tierra).
8:7 Los levitas como tribu tomaron el lugar del primogénito (cf. Éxodo 13) de servir a YHWH (cf. 13:14; Números 18:1-32 y observe en Josué13:33).
TEXTO DE LA RVR60: 18:8-10
8Levantándose, pues, aquellos varones, fueron; y mandó Josué a los que iban para delinear la tierra,diciéndoles: Id, recorred la tierra y delineadla, y volved a mí, para que yo os eche suertes aquídelante de Jehová en Silo.9Fueron, pues, aquellos varones y recorrieron la tierra, delineándola por ciudades en siete partes en un libro,y volvieron a Josué al campamento en Silo.10Y Josué les echó suertes delante de Jehová en Silo; y allí repartió Josué la tierra alos hijos de Israel por sus porciones.
18:8 Estos cuatro imperativos se relacionan con el v. 4.
«id», BDB 229, KB 246, Qal imperativo
«recorred», BDB 229, KB 246, Hitpael imperativo
«delineadla», BDB 507, KB 503, Qal imperativo
«volved a mí», BDB 996, KB 1427, Qal imperativo
¡Josué quiere que estas tribus restantes actúen sobre las promesas de YHWH y que posean su herencia! La misma acción de estosrepresentantes tribales de caminar en la tierra era un símbolo de posesión (cf. Génesis 13:17; Números 13:17-24).
18:9 Es obvio que los israelitas eran instruidos. Tuvieron que haber tenido un poco de educación en Egipto, o por lo menos con sus padres durante elperíodo de peregrinaje en el desierto.
11Y se sacó la suerte de la tribu de los hijos de Benjamín conforme a sus familias; y el territorioadjudicado a ella quedó entre los hijos de Judá y los hijos de José.12Fue el límite de ellos al lado del norte desde el Jordán, y sube hacia el lado de Jericó al norte;sube después al monte hacia el occidente, y viene a salir al desierto de Bet-avén.13De allí pasa en dirección de Luz, al lado sur de Luz (que es Bet-el), y desciende de Atarot-adar al monteque está al sur de Bet-horón la de abajo.14Y tuerce hacia el oeste por el lado sur del monte que está delante de Bet-horón al sur; y viene a salir aQuiriat-baal (que es Quiriat-jearim), ciudad de los hijos de Judá. Éste es el lado del occidente.15El lado del sur es desde el extremo de Quiriat-jearim, y sale al occidente, a la fuente de las aguas de Neftoa; 16y desciende este límite al extremo del monte que está delante del valle del hijo de Hinom, que estáal norte en el valle de Refaim; desciende luego al valle de Hinom, al lado sur del jebuseo, y de allídesciende a la fuente de Rogel.17Luego se inclina hacia el norte y sale a En-semes, y de allí a Gelilot, que está delante de la subida deAdumín, y desciende a la piedra de Bohán hijo de Rubén,18y pasa al lado que está enfrente del Arabá, y desciende al Arabá. 19Y pasa el límite al lado norte de Bet-hogla, y termina en la bahía norte del Mar Salado, a la extremidadsur del Jordán; éste es el límite sur.20Y el Jordán era el límite al lado del oriente. Ésta es la heredad de los hijos de Benjamín porsus límites alrededor, conforme a sus familias.
18:11 «Benjamín» Esto significa «hijo de la mano derecha» (BDB 122). Esta es la tribu (la tribu más pequeña) del primer rey, Saúl, y delApóstol Pablo (cf. Romanos 11:1; Filipenses 3:5). Su tierra estaba entre las tribus poderosas de Judá al sur y Efraín al norte.
18:11 «Bet-avén» Este es un juego de palabras con el nombre de un lugar («casa de riqueza» BDB 20; «casa de lamento», BDB 19; o «casa deiniquidad», BDB 110), que Oseas llegó a usar con Bet-el (cf. 4:15; 5:8; 10:5).
El nombre del lugar aparece siete veces en Josué y se refiere a un lugar cerca de la ciudad de Bet-el
18:15
LBLA, DHH «el límite seguía hacia el occidente e iba hasta la fuente de»
RVR60 «y sale al occidente, a las fuentes de»
RVA «y sale á la fuente de las aguas de»
BJ «y salía cerca de la fuente de las aguas de»
Este mismo límite se describe Filipenses 3:5. El texto hebreo dice «e iba al occidente» (cf. JPSOA)
18:17 «Gelilot» La raíz semítica gl (i.e., Gilgal o Galilea) parece referirse a un lugar ritual o sagrado, formado por un círculo de piedras o unmontón de piedras de forma circular (cf. Génesis 31:46; Josué 7:26; 8:29; 18:17; 2 Josué 7:26). El verbo gll (BDB 165, 166)significa «rodar» (Josué 10:18).
Este término específico (BDB 165), que se encuentra solamente aquí en el AT, puede significar:
18:19 «Bet-hogla» Esta ciudad se menciona por primera vez Josué 18:17. El nombre significa «lugar de la perdiz» (BDB 111).
TEXTO DE LA RVR60: 18:21-28
21Las ciudades de la tribu de los hijos de Benjamín, por sus familias, fueron Jericó, Bet-hogla, el vallede Casis,22Bet-arabá, Zemaraim, Bet-el, 23Avim, Pará, Ofra, 24Quefar-haamoni, Ofni y Geba; doce ciudades con sus aldeas; 25Gabaón, Ramá, Beerot, 26Mizpa, Cafira, Mozah, 27Requem, Irpeel, Tarala, 28Zela, Elef, Jebús (que es Jerusalén), Gabaa y Quiriat; catorce ciudades con sus aldeas. Ésta es laheredad de los hijos de Benjamín conforme a sus familias.
18:23 «Avim» Este término plural (BDB 732) puede referirse al pueblo de la región costera del suroeste (cf. 13:3; Deuteronomio 2:23).
18:24 «Quefar-haamoni» El nombre de este lugar significa «aldea de amonitas» (BDB 499 y 770).
18:27 «Irpeel» El nombre de este lugar significa «Dios sana» (BDB 951), pero se desconoce su ubicación. Está en la asignación tribal deBenjamín.