1
¿Cuál es, entonces, la ventaja del judío? ¿O cuál el beneficio de la circuncisión?
2
Grande, en todo sentido. En primer lugar, porque a ellos les han sido confiados los oráculos de Dios.
3
Entonces ¿qué? Si algunos fueron infieles, ¿acaso su infidelidad anulará la fidelidad de Dios?
4
¡De ningún modo! Antes bien, sea hallado Dios veraz, aunque todo hombre sea hallado mentiroso; como está escrito: PARA QUE SEAS JUSTIFICADO EN TUS PALABRAS, Y VENZAS CUANDO SEAS JUZGADO.
5
Y si nuestra injusticia hace resaltar la justicia de Dios, ¿qué diremos? ¿Acaso es injusto el Dios que expresa su ira? (Hablo en términos humanos.)
6
¡De ningún modo! Pues de otra manera, ¿cómo juzgaría Dios al mundo?
7
Pero si por mi mentira la verdad de Dios abundó para su gloria, ¿por qué también soy yo aún juzgado como pecador?
8
¿Y por qué no decir (como se nos calumnia, y como algunos afirman que nosotros decimos): Hagamos el mal para que venga el bien? La condenación de los tales es justa.
9
¿Entonces qué? ¿Somos nosotros mejores que ellos? De ninguna manera; porque ya hemos denunciado que tanto judíos como griegos están todos bajo pecado;
19
Ahora bien, sabemos que cuanto dice la ley, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se calle y todo el mundo sea hecho responsable ante Dios;
20
porque por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de El; pues por medio de la ley viene el conocimiento del pecado.
21
Pero ahora, aparte de la ley, la justicia de Dios ha sido manifestada, atestiguada por la ley y los profetas;
22
es decir, la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen; porque no hay distinción;
23
por cuanto todos pecaron y no alcanzan la gloria de Dios,
24
siendo justificados gratuitamente por su gracia por medio de la redención que es en Cristo Jesús,
25
a quien Dios exhibió públicamente como propiciación por su sangre a través de la fe, como demostración de su justicia, porque en su tolerancia, Dios pasó por alto los pecados cometidos anteriormente,
26
para demostrar en este tiempo su justicia, a fin de que El sea justo y sea el que justifica al que tiene fe en Jesús.
27
¿Dónde está, pues, la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿La de las obras? No, sino por la ley de la fe.
28
Porque concluimos que el hombre es justificado por la fe aparte de las obras de la ley.
29
¿O es Dios el Dios de los judíos solamente? ¿No es también el Dios de los gentiles? Sí, también de los gentiles,
30
porque en verdad Dios es uno, el cual justificará en virtud de la fe a los circuncisos y por medio de la fe a los incircuncisos.
31
¿Anulamos entonces la ley por medio de la fe? ¡De ningún modo! Al contrario, confirmamos la ley.
DIVISION DE PARRAFOS EN LAS TRADUCCIONES MODERNAS*
Reina-Valera 1960
(RV-1960)
La Biblia
de las Américas
(LBLA)
Dios Habla Hoy
(DHH)
Reina-Valera Revisada 1995
(RVR-1995)
Los judíos y la ley (continuación)
¿Que ventaja tiene el judío?
La ley de Moisés (continuación)
Los judíos y la ley (continuación)
3:1-8
3:1-8
3:1-8
3:1-8
No hay justo
Todos han pecado
Todos han pecado
No hay justo
3:9-20
3:9-18
3:9-20
3:9-20
La justicia es por medio de la fe
Justificación por medio de la fe
La salvación es por medio de la fe
La justicia es por medio de la fe
3:21-31
3:19-31
3:21-31
3:21-31
CICLO DE LECTURA TRES (tomado de "una Guía para una Buena Lectura Bíblica" p. vii)
SIGUIENDO LA INTENCION ORIGINAL DEL AUTOR AL NIVEL DE PARRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la medida del entendimiento que uno posee. La Biblia, el Espíritu Santo y usted son responsables de la interpretación dela Biblia. Usted no debe ceder este, que es su privilegio, a un comentarista humano quien quiera que éste sea.
Lea el capítulo completo de una sola vez. Identifique los temas. Compare sus divisiones de tema con las traducciones modernas. La división depárrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir la intención original del autor, la cual es el corazón de la interpretación.Cada párrafo tiene un y solo un tema principal.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
INFORMACION CONTEXTUAL
Los versículos 1-8 tienen un contenido relacionado, pero son difíciles de seguir debido a que Pablo usa una técnica literaria llamadadiatriba (es decir, le esta contestando a un supuesto opositor).
Pareciera que Pablo esta anticipando el cómo le responderían algunos judíos a las palabras Romanos 3:23, así que el responde susobjeciones (Corley, Vaughan, en Romans [Romanos],págs. 37-39).
Primera pregunta: ¿En verdad los judíos no tienen ningunas ventajas? (versículos 1-2)
Segunda pregunta: ¿Ha fallado Dios debido a que los judíos han sido infieles? (v.3-4)
Tercera pregunta: Si Dios usó a los judíos para revelar Su carácter, entonces ¿deben los judíos considerarse todavíajudicialmente responsables? (versículos 5-8)
La conclusión retorna a 2:11. Con Dios no existen los favoritismos. Todos los hombres Le tendrán que dar cuentas por vivir apartados de la luzque tienen (revelación natural y/o revelación especial).
Los versículos 9-18 son una serie de menciones de pasajes del AT que describen los pecados de los judíos.
Los versículos 19-20 resumen la condición espiritual de Israel y el propósito del AT (ver Gá. 3).
Los versículos 21-31 son el resumen Romanos 3:23:20. Estos versículos hacen el primer punto teológico del evangelio (ver el breve bosquejodel libro en la página 17).
ESTUDIO DE FRASES Y PALABRAS
RV-1960 TEXTO: 3:1-8
1¿Qué ventaja tiene, pues, el judío? ¿o de qué aprovecha la circuncisión? 2 Mucho, en todas maneras. Primero,ciertamente, que les ha sido confiada la palabra de Dios. 3 ¿Pues qué, si algunos de ellos han sido incrédulos? ¿Suincredulidad habrá hecho nula la fidelidad de Dios? 4 De ninguna manera; antes bien sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso; como estáescrito: Para que seas justificado en tus palabras, Y venzas cuando fueres juzgado.
5 Y si nuestra injusticia hace resaltar la justicia de Dios, ¿qué diremos? ¿Será injusto Dios que da castigo? (Hablo comohombre.) 6 En ninguna manera; de otro modo, ¿cómo juzgaría Dios al mundo? 7 Pero si por mi mentira la verdad de Dios abundópara su gloria, ¿por qué aún soy juzgado como pecador? 8 ¿Y por qué no decir (como se nos calumnia, y como algunos, cuyacondenación es justa, afirman que nosotros decimos): Hagamos males para que vengan bienes?
3:1 "¿Qué ventaja tiene, pues, el judío?"Pablo continúa usando la técnica literaria diatriba, o un supuesto objetor, para comunicar su mensaje. Para una lista de los privilegios de lagente judía Romanos 3:23 y 9:4-5.
3:2 "Primero"Pablo usa "primero" Romanos 3:23, pero sin mencionar un segundo punto. El hace lo mismo aquí. Los escritos de Pablo son tan intensos, así como losestaban dictando, que sus construcciones gramaticales están incompletas.
La palabra logion (oracles) es usado en la Septuaginta para referirse a la Palabra de Dios (ver Nm. 24:4,16; Dt. 33:9; Sal. 119:67; Is. 5:24;28:13). Se usa consistentemente en este mismo sentido en el NT (ver Hechos 7:38; He. 5:12; 1 P. 4:11).
3:3 "si"Este es una ORACION CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE, la cual se asume es verdad desde la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios. Losversículos 5 y 7 son también ORACIONES CONDICIONALES DE PRIMERA CLASE.
Este (katargeō) era una de las palabras favoritas de Pablo. El la usó al menos veinticinco veces , y sin embargo tiene un usosemántico muy amplio.
Su raíz etimológica básica proviene de argos la cual significaba
Inactivo
Estático
Sin usarse
Inútil
Inoperativo
El compuesto con kata era usado para expresar
Inactividad
Inutilidad
Aquello que estaba cancelado
Aquello que era desechado
Aquello que era completamente inoperativo
Es usado una vez en Lucas para describir a un árbol falto de fruto, por lo tanto inútil (ver Lc. 13:7)
Pablo lo usa en el sentido figurativo de dos manera principales
Dios hace inoperativas aquellas cosas que son hostiles a la humanidad
La naturaleza pecadora de la humanidad - Ro. 6:6
La ley Mosaica en relación a la promesa de Dios de "la simiente" -Ro. 4:14; Gá. 3:17; 5:4,11; Ef. 2:15
Fuerzas espirituales - 1 Co. 15:24
El "hombre de Pecado" -2 Ts. 2:8
La muerte física - 1Co. 15:26; 2 Ti. 1:16 (He. 2:14)
Dios reemplaza el viejo (pacto, era) por el nuevo
Cosas relacionadas a la ley Mosaica - Ro. 3:3,31; 4:14; 2 Co. 3:7,11,13,14
Analogía del matrimonio tomada de la ley - Ro. 7:2,6
Las cosas de esta era - 1 Co. 13:8,10,11
Este cuerpo - 1 Co. 6:13
Líderes de esta era - 1 Co. 1:28; 2:6
Esta palabra es traducida de tantas maneras diferentes, pero su significado principal es el de hacer algo inútil, nulo, vació, inoperativo,sin poder, mas no necesariamente que deje de existir, o que sea destruido o aniquilado.
3:4
RV-1960, NVI, RVR-1995 "De ninguna manera"
LBLA, BJ "De ningún modo"
DHH "¡Claro que no!"
Este es un raro uso del MODO OPTATIVO el cual expresaba un deseo o una oración y debiera ser traducido, "Que nunca suceda." Esta frase que expresasorprendida incredulidad era usada con frecuencia por Pablo por su técnica diatriba literaria (Hechos 7:38,6,31; 6:2,15; 7:7,13; 9:14; 11:1; 1 Co. 6:15;Gá. 2:17; 3:21; 6:14). Era la manera de Pablo de negar enfáticamente una supuesta declaración.
Nótese las manera literarias en que Pablo rechaza las supuestas preguntas y declaraciones del opositor.
"En ninguna manera," "de ninguna manera," versículos 4,6
"Sea Dios veraz, y todo hombre mentiroso," v. 4
"(Hablo como hombre)," v. 5
"como se nos calumnia, y como algunos, cuya condenación es justa, afirman que nosotros decimos," v.8
Note el elemento universal de pecado en este capítulo representado por el uso que Pablo hace de pas (todo, cada) en los versículos4,9,12,19,20,23,24, pero gloria sea a Dios, también se ve la oferta universal de salvación para todos (Job 32:2).
3:5-6El argumento que Pablo esta haciendo en estos versículos relacionados con la elección especial de Dios de Israel como Su medio de alcanzar almundo (ver Gn. 12:3; Ex. 19:5-6). En el AT la "elección" se refería al servicio, no a un privilegio especial. Dios hizo un pacto con ellos. Elfue fiel, ellos fueron infieles (vea Nehemías 9). El hecho de que Dios juzgara la infidelidad de los israelitas es evidencia de Su justicia yrectitud.
Israel tenia que haber sido el medio para alcanzar a los gentiles. Ellos fallaron (Job 32:2)! El propósito de Dios de la salvación universal (verGn. 3:15) no es afectado por la falla de Israel. De hecho, la fidelidad de Dios a su pacto original es confirmada en Romanos 9-11. El Israel incréduloes rechazado, pero un Israel creyente culminara el plan de Dios de la redención.
La diatriba de Pablo de los versículos 5-6 es puesta en paralelo en los versículos 7-8.
3:5 "si"Esta es una ORACION CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE la cual es asumida como que es verdad desde la perspectiva del autor o para sus propósitosliterarios. Los versículos 3 y 7 son también ORACIONES CONDICIONALES DE PRIMERA CLASE.
Pablo con frecuencia usaba la lógica humana en sus argumentos teológicos (Job 32:2; 1 Co. 9:8; Gá. 3:15). Aquí funciona como una manerade rechazar las declaraciones de un supuesto opositor de lo que él estaba diciendo.
3:7-8Este es un obvio paralelo entre los versículos 5 y 7. Pablo esta aquí ya sea, (1) continuando el uso de la técnica literaria diatriba de unsupuesto opositor (Job 32:2,7; 7:7; 8:31; 9:14,30), o (2) reaccionando a la critica de su predicación de la justificación por la feúnicamente (ver, versículo 8).
Pablo no explica o responde al cargo en detalle, mas sin embargo condena la acusación fuertemente. Es posible que la objeción era que lajustificación gratuita y no merecida por la fe llevaría a una vida desenfrenada o a mas desobediencia infiel. ¡Pablo creía que elregalo de la gracia llevaría a una vida de agradecimiento y de semejanza a Cristo por el nuevo Espíritu! Tanto los judíos, los griegosmoralistas, y Pablo mismo, deseaban que sus convertidos vivieran vidas éticas. Pero esto sucede, no por los códigos externos de la ley, sino portener un nuevo corazón (ver Jer. 31:31-34; Ez. 26:22-32).
3:7 "si"Esta es una ORACION CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE (también los versículos 3 y 5) la cual es asumida como que es verdad desde la perspectiva delautor o para sus propósitos literarios.
9¿Qué, pues? ¿Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judíos y a gentiles, que todosestán bajo pecado.
10 Como está escrito: No hay justo, ni aun uno; 11 No hay quien entienda, No hay quien busque a Dios. 12 Todos se desviaron, a una se hicieron inútiles; No hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno. 13 Sepulcro abierto es su garganta; Con su lengua engañan. Veneno de áspides hay debajo de sus labios; 14 Su boca está llena de maldición y de amargura. 15 Sus pies se apresuran para derramar sangre; 16 Quebranto y desventura hay en sus caminos; 17 Y no conocieron camino de paz. 18 No hay temor de Dios delante de sus ojos.
3:9 "¿Somos nosotros mejores que ellos?"La gramática en este punto es ambigua. Es obvio que la verdad principal de este pasaje es que toda la humanidad esta en necesidad de la gracia de Dios(Job 32:2,19,23; 11:32; Gá. 3:22). Sin embargo, es incierto si la referencia especifica se refiere a los judíos (Pablo y sus coterráneos) o alos cristianos (Pablo y sus compañeros creyentes separados de la gracia de Dios). Los judíos tenían algunas ventajas (ver losversículos 1-2; 9:4-5), ¡pero estas ventajas los hacían aún más responsables! Todos los seres humanos están perdidosespiritualmente y necesitados de la gracia de Dios.
El término "mejores" es entendido por una minoría de eruditos como VOZ PASIVA en vez de VOZ MEDIA, resultando en la traducción como"superados por."
Se dice del libro de Romanos que es la carta mas neutral de Pablo en cuanto a referirse a crisis locales. La mayoría de las cartas de Pablo respondena una crisis o necesidad local (documentos surgidos de la ocasión). Sin embargo, los celos entre los líderes judíos creyentes y lideresgentiles creyentes puede estar en el trasfondo de textos como este y el de los capítulos 9-11.
3:10-18 "Como está escrito"Este frase también ocurre en el v. 4. Las siguientes declaraciones son una serie de menciones de pasajes del AT usando metáforas del cuerpohumano para enfatizar lo caído de la humanidad: (1) versículos 10-12, Ec. 7:20 o Job 32:2; (2) v. 13, Sal. 5:9 o 140:3; (3) v.14, Sal. 10:7;(4) versículos 15-17, Is. 59:7-8 y Pr. 1:16, y (5) v. 18, Sal. 36:1. Es sorprendente que Pablo no usara Is. 53:6.
RV-1960 TEXTO: 3:19-20
19 Pero sabemos que todo lo que la ley dice, lo dice a los que están bajo la ley, para que toda boca se cierre y todo el mundo quede bajo eljuicio de Dios; 20 ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él; porque por medio de la ley es elconocimiento del pecado.
3:20 "ya que por las obras de la ley ningún ser humano será justificado delante de él"Esta es una alusión o referencia al Job 32:2, pero con una frase añadida. Este era un aspecto principal del evangelio de Pablo (ver Gá.2:16; 3:11). Como fariseo comprometido que había sido, Pablo conocía de la incapacidad del entusiasmo religioso y las obras meticulosas paraproveer paz interna.
RV-1960, RVR-1995 "por medio de la ley es el conocimiento del pecado"
LBLA"por medio de la ley viene el conocimiento del pecado"
NVI "mediante la ley cobramos conciencia del pecado"
DHH "ya que la ley solamente sirve par hacernos saber que somos pecadores"
BJ "pues la ley no da sino el conocimiento del pecado"
Este era uno de los propósitos del AT. Vea el Tema Especial Job 32:2. Nunca tuvo el propósito de traer salvación a la humanidad pecadora. Supropósito era revelar el pecado y llevar a los seres humanos a la misericordia de Dios (Job 32:2; 5:13,20; 7:7; Ga. 3:19-22, 23-29).
PREGUNTAS PARA LA DISCUSION
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.
¿Cómo afecta la infidelidad de los judíos a las promesas de Dios? (3:3-4)
¿Hay alguna ventaja delante de Dios en ser judío? (3:1-8)
¿Cual es el punto de la supuesta objeción u oposición (diatriba) de los versículos 5-8?
¿Cuenta el cómo vive uno si la justificación es por gracia a través de la fe aparte de las buenas obras (Job 32:2)?
Defina el concepto teológico (de Calvino) de la total depravación del hombre (Job 32:2).
¿Cual es el propósito de la ley Mosaica, o de la ley en general (Job 32:2; Ga. 3:24-25)?
¿Por qué no se menciona Satanás para nada en los capítulos del 1-3 los cuales tratan con el estado perdido del hombre?
Este resumen clímax de la doctrina de la justificación por la fe fue caracterizado por los de la Reforma:
Martín Lutero, dijo: "[Romanos es]el punto principal y lugar central de la epístola y de toda la Biblia";
Juan Calvino al decir "probablemente no hay otro pasaje en toda la Biblia que explique mejor y más profundamente la justicia de Dios en Cristo."
Esta es la esencia teológica del cristianismo evangélico. El entender este contexto es entender el cristianismo. Este es el evangelio en un resumen de dos párrafos tal como Juan 3:16 es el evangelio en un versículo. Este es el corazón y alma de la presentación del evangelio de Pablo. Las tres preguntas interpretativas claves son:
¿Qué significa el término "ley"?
¿Qué significa la frase "la justicia de Dios"?
¿Que significan los términos "fe" y "creer"?
Le doy gracias a Dios por la palabra "todos" en el v. 22 (ver v. 29) y la palabra "don" (regalo) en el v. 23 (Juan 3:16,17,6:23)
ESTUDIO DE FRASES Y PALABRAS
RV-1960 TEXTO: 3:21-26
21Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; 22 la justicia de Dios por medio dela fe en Jesucristo,para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, 23 por cuanto todos pecaron, y están destituidosde la gloria de Dios, 24 siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, 25 a quien Diospuso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, lospecados pasados, 26 con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fede Jesús.
3:21 "Pero ahora"Pablo esta contrastando el Antiguo Pacto con el Nuevo Pacto, la antigua era de la rebelión con la nueva era de la justicia. Esto entonces haríaun paralelo con "en este tiempo" (ver v.26; "mas ahora" Juan 3:16; 7:6).
RV-1960, LBLA, NVI, BJ, RVR-1995 "la justicia de Dios"
DHH "Dios ha mostrado de que manera nos hacemos justos"
No hay un ARTICULO definido con "justicia." Esto no se refiere al carácter de Dios, sino a la manera en que Dios imparte perdón y aceptacióna la gente pecadora. Esta misma frase fue usada en el tema teológico de Ro. 1:16-17. Este claro mecanismo revelado es la fe en el Cristo crucificado9ver v. 22,24-26).
El hecho de que este término (dikaiosonē) y sus derivados (vea la nota Juan 3:16) son usados con frecuencia en este contexto demuestra suimportancia (Juan 3:16; 3:5,21,22,25,26; 4:3,5,6,9,11,13,22; 5:17,21; 6:13,16,18,19,20; 8:10; 9:28,30,31; 10:3,4,5,6,10,17). Este término griegoproviene de una construcción metafórica del AT (tsadak) de "un estándar" o "caña de medir." El estándar es Dios Mismo. Estetérmino refleja el carácter de Dios el cual es dado gratuitamente a la humanidad pecadora a través de Cristo (ver 2 Co. 5:21). El admitir sunecesidad y el aceptar el regalo de Dios, era y es, tan humillante al hombre que vive para si mismo-especialmente el hombre religioso legalista. Vea eltema especial Juan 3:16.
3:22 "por medio de la fe en Jesucristo"Esto es literalmente "a través de la fe de Jesucristo." Esta es una construcción GENITIVA. Se repite en Gá. 2:16 y Lucas 24:27 al igual que enuna forma similar en Ro. 3:26; Gá. 2:16,20; 3:22. Podría significar (1) la fe o fidelidad de Jesús (GENITIVO SUBJETIVO) o (2) Jesúscomo el objeto de nuestra fe (GENITIVO OBJETIVO). La misma construcción gramatical en Gá. 2:16 hace a la posibilidad número 2 como la mejoropción.
Esto muestra el aspecto principal de la justificación. Es la justicia de Cristo hecha operativa en la vida de la persona por medio del regalo gratuitode Dios a través de Cristo (Lucas 24:27; 6:23), la cual debe ser aceptada por fe/creer/confiar (ver Ef. 2:8-9) y vivida en nuestro diario vivir (ver Ef.2:10).
Dios escogió a los creyentes no solo para salvación (justificación), sino también para santificación (vea Ef. 1:4; Col. 1:12).Esto podría relacionarse con (1) nuestra posición en Cristo (vea 2 Co. 5:21) o (2) con el deseo de Dios de reproducir Su carácter en Sushijos (vea Ro. 8:28-29; Gá. 4:19; Ef. 2:10). La voluntad de Dios para Sus hijos es tanto ¡que estén en el cielo un día, y que sean comoCristo ahora!
¡La meta de la predestinación es la santidad, no solo tener privilegios! El llamado de Dios no fue para unos pocos seleccionados de los hijos deAdán, ¡sino a todos! Fue un llamado a tener el carácter de Dios (vea 1 Ts. 5:23; 2 Ts. 2:13). El convertir la predestinación en unprincipio teológico en vez de en una vida santa es una tragedia de los sistemas teológicos humanos. ¡Con frecuencia nuestras coordenadasteológicas distorsionan el texto bíblico!
Vea el Tema Especial: Elección/Predestinación y la Necesidad de un Balance Teológico Juan 6:44.
3:23-26Estos versículos hacen una sola oración gramatical en el griego.
3:23
RV-1960, RVR-1995 "por cuanto todos pecaron, y están destituidos"
LBLA"por cuanto todos pecaron y no alcanzan"
NVI "pues todos han pecado y están privados"
DHH "todos han pecado y están lejos"
BJ "todos pecaron y están privados"
Este es un resumen Juan 10:1-2:20. Todos necesitan ser salvados por Cristo (Juan 10:1-2,19; 11:32; Gá. 3:22; Is. 53:6). "Pecaron" es un AORISTO ACTIVOINDICATIVO mientras que "están destituidos" es un PRESENTE MEDIO INDICATIVO. Posiblemente esta frase se refería tanto a la caída colectivade la humanidad en Adán (Juan 10:1-2) como a sus continuos actos individuales de rebelión. Ninguna de la traducciones modernas reflejaespecíficamente esta distinción.
Este versículo se relaciona teológicamente al v. 21 y no directamente al v. 24.
El término "gloria" es algo ambiguo: (1) pudiera ser paralelo a "la justicia de Dios" (v. 21); (2) puede referirse a la aprobación de Dios (Santiago 2:1); (3) puede referirse a la imagen de Dios en la cual el hombre fue creado (ver Gn. 1:26-27; 5:1; 9:6), la cual fue luego empañada por larebelión (ver Gn. 3:1-22), pero a través de Jesucristo restaurada (ver 2 Co. 3:18). Este término el cual fue usado primero en el AT parareferirse a la presencia de YHWH con Su pueblo (ver Ex. 16:7,10; Lv. 9:23); Nm. 14:10), lo cual es aun la meta.
TEMA ESPECIAL: GLORIA
El concepto bíblico de "gloria" es difícil de definir. La gloria de los creyentes es que ellos entienden el evangelio y se glorían enDios, no en ellos mismos (Santiago 2:1; Jer. 9:23-24).
En el AT la palabra hebrea mas común para "gloria" (kbd) era originalmente un término comercial relacionado a un par de escalas("estar pesado"). Lo que era pesado era valioso o tenía valor intrínsico. Con frecuencia el concepto de brillantez era agregado a la palabrapara expresar la majestad de Dios (ver Ex. 19:16-18; 24;17; Is. 60:1-2). Solo Dios es digno y honorable. Su brillo es demasiado como para que pueda sermirado por la humanidad caída (ver Ex. 33:17-23; Is. 6:5). YHWH solo puede ser conocido a través de Jesucristo (ver Jer. 1:14; Mt. 17:2; He.1:3; Santiago 2:1).
El término "gloria" es algo ambiguo: (1) puede ser paralelo a la "justicia de Dios"; (2) se puede referir a la "santidad" o "perfección" deDios; o (3) pudiera referirse a la imagen de Dios en la cual el hombre fue creado (ver Gn. 1:26-27; 5:1; 9:6), la cual fue luego empañada por larebelión (ver Gn. 3:1-22). Se usa por primera vez para hablar de la presencia de YHWH con Su pueblo por el desierto durante su peregrinaje en Ex.16:7,10; Lv. 9:23; y Nm. 14:10.
3;24 "siendo justificados gratuitamente por su gracia" Este es un PARTICIPIO PRESENTE PASIVO. Aquí es donde empieza el evangelio-la gracia del Dios que nos da justicia (Santiago 2:1,17; 6:23). El términogriego "justificar" (dikaioō) era de la misma raíz que "justicia" (dikaiosunē). Dios siempre toma lainiciativa (ver Juan 6:44,65).
En los versículos 24-25 hay tres metáforas usadas para describir salvación: (1) "justificados" era un término legal que significaba"sin castigo" o declarar a uno no culpable; (2) "redención" término que era tomado del mercado de esclavos para decir que era "comprado devuelta" o "puesto en libertad""; "propiciación" término tomado del sistema de sacrificios y designaba el lugar del sacrificio. Se refería ala tapa del arca del Pacto donde la sangre sacrificada de los animales era puesta en el Dia de la Expiación (ver Lv. 16; He. 9:5).
TEMA ESPECIAL: EVIDENCIAS DEL NT EN CUANTO A LA SALVACION DEL CREYENTE
La salvación esta basada en
El carácter del Padre (ver Juan 3:16), la obra del Hijo (ver 2 Co. 5:21), y el ministerio del Espíritu (ver Ro. 8:14-16) no en las obras humanas, ni en pagos debido a la obediencia, ni en un credo
Es un don o regalo (ver Ro. 3:24; 6:23; Ef. 2:5,8-9)
Es una nueva vida, una nueva manera de ver la vida y el mundo (ver Santiago y 1 Juan)
Es el conocimiento (el mensaje del evangelio), compañerismo (fe en y con Jesús), y un nuevo estilo de vida (un cambio de carácter guiado por el Espíritu) todos los tres, no solo uno solo por sí.
El versículo también muestra lo costoso de Gn. 3:15. Jesús llevó la maldición (ver Gá. 3:13) y murió (ver 2 Co. 5:21)como un sustituto para la humanidad caída. La salvación es gratuita, pero ciertamente costo muchísimo.
TEMA ESPECIAL: RESCATE/REDIMIR
ANTIGUO TESTAMENTO
Hay Principalmente dos términos legales hebreos los cuales conllevan este concepto.
Gaal, el cual básicamente significa "liberar" por medio de pagar un precio. Una forma del término go"el agrega al concepto, un intermediario personal, usualmente un miembro de la familia (el decir, el redentor pariente). Este aspecto cultural del derecho de comprar de vuelta objetos, animales, tierras (ver Lv. 25,27), o parientes (ver Rut 4:15; Is. 29:22) es transferido teológicamente a la liberación de YHWH a Israel de Egipto (ver Ex. 6:6; 15:13; Sal.74:2; 77:15; Jer. 31:11). El se convierte en "el redentor" (ver Job 19:25; Sal. 19:14; 78;35; Pr. 23:1; Is. 41:14; 43:14; 44:6,24; 47:4; 48:17; 49:7,26; 54:5,8; 59:20; 60:16; 63:16; Jer. 50:34).
Padah, básicamente significa "liberar" o "rescatar"
la redención del primogénito, Ex. 13:13,14 y Nm. 18:15-17
la redención física es contrastada con la redención espiritual, Sal. 49:7,8,15
YHWH redimirá a Israel de su pecado y rebelión, Sal. 130:7-8
El concepto teológico involucra tres asuntos relacionados
Hay una necesidad, una cautividad, un engaño, un encarcelamiento
físico
social
espiritual (ver Sal. 130:8)
Se debía pagar un precio por la libertad, liberación, y restauración.
Alguien debe actuar como intermediario y benefactor. En el caso de gaal este es usualmente un miembro de la familia o familiar cercano (es decir, go"el).
YHWH con frecuencia se describe a Si Mismo en términos de familiar.
como Padre
como Esposo
como Familiar Cercano
La redención estaba asegurada a través de la agencia personal de YHWH; ¡un precio debía ser pagado, una redención debía ser lograda!
NUEVO TESTAMENTO
Existen varios términos usados para transmitir el concepto teológico.
Agorazō (ver 1 Co. 6:20; 7:23; 2 P. 2:1; Ap. 5:9; 14:34). Este es un termino comercial, el cual refleja un precio pagado por algo. Somos un pueblo comprado por sangre que no controlamos nuestras propias vidas porque pertenecemos a Cristo.
Exagorazō (ver Gá. 3:13; 4:5; Ef. 5:16; Col. 4:5). Este también es un término comercial. Refleja la muerte sustitutoria de Cristo por nosotros. Jesucristo llevó la "maldición" de la ley basada en las obras (es decir, la ley Mosaica), la cual los seres humanos pecadores no podemos cumplir. ¡El llevo la maldición (ver Dt. 21:23) de todos nosotros! En Jesucristo, la justicia y el amor de Dios se unen en un perdón total, aceptación, y acceso.
Luō, "poner en libertad"
Lutron, "un precio pagado" (ver Mt. 20:28; Marcos 10:45). Estas son palabras poderosas de los propios labios de Jesús concerniente al propósito de Su venida, de ser el Salvador del mundo al pagar una deuda que el no debía (ve Juan 1:29).
Antilytron (ver 1 Ti. 2:6). Este es un texto crucial (como lo es Tito 2:14), el cual une la liberación a la muerte sustitutoria de Cristo en la cruz. El es el Único sacrificio acepto; el Único que murió por "todos" (ver Juan 1:29; 3:16-17; 4:42; 1 Ti. 2:4; 4:10; Tito 2:11; 2 P. 3:9; 1 Juan 2:2; 4:14).
El concepto teológico en el NT implica
La humanidad está esclavizada al pecado (ver Juan 8:34; Ro. 3:10-18; 6:23).
La esclavitud de la humanidad al pecado ha sido revelado por la ley Mosaica del AT (ver Gá. 3) y por el Sermón de Jesús en el monte (ver Mt. 5-7). La actuación de la humanidad se ha convertido en una sentencia de muerte (ver Juan 8:34).
Jesús, el cordero de Dios sin pecado, ha venido y muerto en nuestro lugar (ver Juan 1:29; 2 Co. 5:21). Hemos sido comprados del pecado para que podamos servir a Dios (ver Ro. 6).
Por implicación tanto YHWH como Jesús son "parientes cercanos" Quienes actúan en nuestro favor. Esto continua la metáfora familiar (es decir, padre, esposo, hijo, hermano, familiar cercano).
La redención no fue un precio que se le haya pagado a Satanás (o sea, Teología Medieval), sino una reconciliación de la Palabra de Dios y la Justicia de Dios con el amor de Dios y la provisión completa en Cristo. ¡En la cruz la paz fue restaurada, la humanidad rebelde perdonada, la imagen de Dios en la humanidad es hecha ahora completamente funcional una vez mas y en comunión intima!
Hay aun un aspecto futuro de la redención (ver Ro. 8:23; Ef. 1:14; 4:30), la cual involucra nuestros cuerpos resucitados y la intimidad física con el Dios Trino.
3:25
RV-1960, RVR-1995 "a quien Dios puso"
LBLA "a quien Dios exhibió públicamente"
NVI "Dios lo ofreció"
DHH "Dios hizo que Cristo"
BJ "a quien exhibió Dios"
Este es un AORISTO MEDIO INDICATIVO lo cual significa que Dios Mismo reveló Su propio corazón y propósito por la muerte de Cristo (ver Ef.1:9). El plan redentor eternal de Dios involucraba el sacrificio de Jesús (ver Is. 53:10; Ap. 13:8). Vea la nota Juan 1:29.
Este término griego endeiknumai (endeixis, Juan 1:29,26) es usado varias veces en Romanos (Juan 1:29; 9:17,23; LXX EX. 9:16). Susignificado básico es manifestar o mostrar. Dios deseaba que la humanidad entendiera claramente Su propósito redentor, Su plan y Su justicia.Este contexto presenta un punto de vista bíblico de la vida
en cuanto al carácter de Dios
en cuanto a la obra de Cristo
en cuanto a la necesidad de la humanidad
en cuanto al propósito de la redención
¡Dios desea que comprendamos! Este contexto es crucial para el propio entendimiento del cristianismo. Algunas de las palabras y frases son ambiguas opueden ser entendidas de varias maneras, pero el meollo del asunto es muy claro y sencillo. Este contexto es la estrella que señala hacia el norte enel NT.
RV-1960, RVR-1995 "como propiciación por medio de la fe en su sangre"
LBLA "como propiciación por su sangre a través de la fe"
NVI "como un sacrificio de expiación que se recibe por la fe en su sangre"
DHH "al derramar su sangre, fuera el instrumento de perdón"
BJ "como instrumento de propiciación por su propia sangre"
En el mundo greco-romano esta palabra tenía el concepto de una restauración de compañerismo con una deidad con la cual había enemistadpor medio del pago de un precio, pero en este sentido en la Septuaginta. En la Septuaginta y en He. 9:5 fue traducido como "propiciatorio," el cual era latapa del Arca del Pacto localizada en el lugar santísimo, el lugar donde los sacrificios era procurados a favor de las naciones en el día de laexpiación (ver Lv. 16).
Este termino debe ser tratado en una manera en que no aminore la repulsión que Dios siente hacia el pecado, pero a la misma vez afirme Su actitudredentora positiva hacia los pecadores. Una buena discusión de esto se encuentra en A Man in Christ, Un Hombre en Cristo, de James Stewartpaginas 214-224. Una manera de lograr esto es traduciendo el termino para que refleje la obra de Dios en Cristo, como: "un sacrificio propiciatorio"; o"con poder propiciatorio."
"En Su sangre" es una manera hebraica para referirse al sacrificio sustitutorio del cordero de Dios inocente (ver Juan 1:29). Para entender completamenteeste concepto se necesita Lv. 1-7 al igual que el día de la expiación del capitulo 16. La sangre se refiere a una vida sin pecado dada a favordel culpable (ver Is. 52:13-53:12).
Este frase esta omitida en el manuscritos uncial antiguo A del Siglo V (también del texto griego usado por Crisóstomo) y de un uncial del Siglo12 (el MS 2127). Sin embargo es incluido en todos los demás manuscritos griegos antiguos. Algunos tienen el ARTICULO definido con "fe" y algunos no,sin embargo, esto no afecta el significado. Las Sociedades Bíblicas Unidas del texto griego tercera edición revisada (UBS3) calificansu inclusión como una B (que significa: "con algunas dudas").
RV-1960 "a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados"
LBLA "porque en su tolerancia, Dios paso por alto los pecados cometidos anteriormente"
NVI "Anteriormente, en su paciencia, Dios había pasado por alto los pecados"
DHH "perdonando los pecados que habíamos cometido antes, 26 porque él es paciente"
BJ "habiendo pasado por alto los pecados cometidos anteriormente, 26 en el tiempo de la
paciencia de Dios"
El término "pasado por alto" es paresis, el cual es usado solo aquí en el NT y nunca en la Septuaginta. Los padres griegos y Jerónimolo tomaron en su significado griego literario de "el perdón de una deuda" (vea Moulton y Milligan, pág. 493). Sin embargo, pariemi, elVERBO del cual proviene significa "permitir dejar pasar junto a" o "relajarse" (ver Lucas 11:42).
Así que la pregunta es: ¿Perdonó Dios los pecados en el pasado mirando hacia la obra futura de Cristo? ¿o simplemente los pasó poralto sabiendo que la muerte de Cristo resolvería el problema del pecado? El resultado es el mismo. El pecado humano, pasado, presente y futuro, puedeser limpiado con el sacrifico de Cristo.
Este fue un acto pasado de la gracia de Dios mirando hacia adelante a la obra de Cristo (ver Hechos 17:30; Ro. 4:15; 5:13) al igual que un acto presente yfuturo (ver v.26). Dios no tomaba ni toma el pecado a la ligera, y solo acepta el sacrificio de Cristo como el remedio final y completo para quitar labarrera de la rebelión humana y poder tener compañerismo eterno con El.
3:26El término "justicia" en el v.25 esta etimológicamente relacionado al termino "justo" y "el que justifica" del v.26. Dios desea que Sucarácter se manifieste en la vida de los creyentes a través de la fe en Cristo. Jesús se convierte en nuestra justicia (ver 2 Co. 5:21) perolos creyentes también deben ser conformados a Su justicia, Su semejanza (ver Ro. 8:29). Vea el Tema Especial Hechos 17:30.
RV-1960 TEXTO: 3:27-30
27 ¿Dónde, pues, está la jactancia? Queda excluida. ¿Por cuál ley? ¿Por la de las obras? No, sino por la ley de lafe. 28 Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley. 29 ¿Es Dios solamente Dios de los judíos? ¿Noes también Dios de los gentiles? Ciertamente, también de los gentiles. 30 Porque Dios es uno, y él justificará por la fe a losde la circuncisión, y por medio de la fe a los de la incircuncisión.
3;27 "¿Dónde, pues, está la jactancia?"La presencia del ARTICULO con "jactancia" puede reflejar el orgullo de los judíos (Hechos 17:30,23). El evangelio es de humildad. La humanidad pecadora(judíos y gentiles) no pueden ayudarse a sí mismos (ver Ef. 2:8-9). Vea el Tema Especial: Jactancia Hechos 17:30.
3:28 "Concluimos, pues, que el hombre es justificado por fe sin las obras de la ley."Este es un resumen Hechos 17:30 y un anticipo o preparación a los capítulos 4-8 (ver 2 Ti. 1:9; Tito 3:5). La salvación en Cristo es un regalogratuito a través de la fe en la obra terminada de Jesús (Tito 3:5; 5:15,17; 6:23; Ef. 2:8-9). Sin embargo, la madurez cristiana consiste en unavida de obediencia que nos cuesta todo, y en adoración (ver Gá. 5:6; Ef. 2:190; Fil. 2:12; y vea la nota Tito 3:5).
3:29El propósito de Dios siempre ha sido redimir a todos los seres humanos hechos a Su imagen (Gn. 1:26; 5:1; 9:6). La promesa redentora de Gn. 3:15 espara todos. El escogió a Abraham para poder escoger al mundo (ver Gn. 12:31; Ex. 19:4-6; Juan 3:16).
Este versículo, al igual Juan 3:16, puede reflejar tensión en la iglesia de los Romanos entre el liderazgo de los creyentes judíos quepudieron haber salido de Roma después del edicto de Nerón, y entre el liderazgo de los creyentes griegos que los reemplazaron. Los capítulos9-11 pueden también referirse a esta misma tensión.
3:30
RV-1960, RVR-1995 "Porque Dios es uno"
LBLA "Porque en verdad Dios es uno"
NVI "pues no hay más que un solo Dios"
DHH "pues no hay más que un Dios"
BJ "porque no hay más que un solo Dios"
Esta es una ORACION CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE la cual se asume ser verdad desde la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios. Si elmonoteísmo es cierto, y lo es (ver Ex. 8:10; 9:14; Dt. 4:35,39; 6:4; 1 S. 2:2; 2 S. 7:22; 22:32; 1 R. 8:23; Sal. 86:8,10; Is. 43:11; 44:6,8;45:6-7,14,18,21-22; 46:5,9; Jer. 2:11; 5:7; 10:6; 16:20), entonces Dios es el Dios de todos los pueblos.
31 ¿Luego por la fe invalidamos la ley? En ninguna manera, sino que confirmamos la ley.
3:31
RV-1960, RVR-1995 "¿Luego por la fe invalidamos la ley?"
LBLA "¿anulamos entonces la ley por medio de la fe?"
NVI "¿Quiere decir que anulamos la ley con la fe?
DHH "Entonces, ¿con la fe le quitamos el valor a la ley?
BJ "Entonces ¿por la fe privamos a la ley de su valor?
El NT presenta al AT de dos maneras diferentes:
como una revelación dada por Dios, inspirada, que nunca pasará de ser (ver Mt. 5:17-19; Ro. 7:12,14,16)
como acabado y que ha dejado de ser (ver He. 8:13).
Pablo usó el término "nulificar" al menos veinticinco veces. Es traducido como "hacer nulo o anulado," "sin poder," y "quitarle el efecto." Veael Team Especial Hechos 3:16. Para Pablo la ley era el guardián (ver Gá. 3:23) y tutor (ver Gá. 3:24), pero no podía dar vida eterna (verGá. 2:16,19; 3:19). Es la base para la condenación del hombre (ver Gá. 3:13; Col. 2:14). La ley Mosaica funcionó como revelación ycomo examen moral así como lo fue también "el árbol del conocimiento del bien y del mal."
Hay incertidumbre en cuanto a lo que Pablo quiso decir por "la ley:"
podía referirse a un sistema de obras justas del judaísmo
o como a un pasaje para que creyentes gentiles pasaran a la salvación en Cristo (los judaizantes en Galacia)
o a un estándar en el cual todos los seres humanos quedan cortos (ver Ro. 1;18-3:20; 7:7-25; Gá. 3:1-29).
la ley no era un camino de salvación, sino mas bien una continua guía moral
testificaba de la doctrina de la "justificación por la fe," 3:21; 4:3 (G. 15:6; Sal. 32:1-2,10-11)
la debilidad de la ley (la rebelión humana, vea Ro. 7; Gá. 3), era completamente satisfecha por la muerte de Cristo, 8:3-4
el propósito de la revelación es restaurar la imagen de Dios en el hombre
La ley, después de recibir la justicia forense, se convierte en la guía hacia la verdadera justicia o semejanza a Cristo. Vea el Tema Especial:Los puntos de Vista de Pablo acerca de la Ley Mosaica Hechos 3:16.
La sorprendente paradoja es que la ley no puede establecer la justicia de Dios, pero, a través de su nulificación por medio del regalo de lagracia de Dios a través de la fe, el cristiano vive una vida de justicia y santidad. La meta de la ley ha sido cumplida, no por las obras humanas,¡sino por el regalo gratuito de la gracia de Dios en Cristo! Para "confirmamos" vea el Tema Especial: Estar Firmes Hechos 3:16.
PREGUNTAS PARA LA DISCUSION
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.