Resumen de Deuteronomio 20: Cuando vayan a la guerra no tengan miedo pues el Señor su Dios esta con ustedes. Cuando ataquen a una ciudad llevad con ustedes terminos y tratados con exepcion de la ciudades en su tierra.
1
CUANDO salieres á la guerra contra tus enemigos, y vieres caballos y carros, un pueblo más grande que tú, no tengas temor de ellos, que Jehová tu Dios es contigo, el cual te sacó de tierra de Egipto.
2
Y será que, cuando os acercareis para combatir, llegaráse el sacerdote, y hablará al pueblo,
3
Y les dirá: Oye, Israel, vosotros os juntáis hoy en batalla contra vuestros enemigos: no se ablande vuestro corazón, no temáis, no os azoréis, ni tampoco os desalentéis delante de ellos;
4
Que Jehová vuestro Dios anda con vosotros, para pelear por vosotros contra vuestros enemigos, para salvaros.
5
Y los oficiales hablarán al pueblo, diciendo: ¿Quién ha edificado casa nueva, y no la ha estrenado? Vaya, y vuélvase á su casa, porque quizá no muera en la batalla, y otro alguno la estrene.
6
¿Y quién ha plantado viña, y no ha hecho común uso de ella? Vaya, y vuélvase á su casa, porque quizá no muera en la batalla, y otro alguno la goce.
7
¿Y quién se ha desposado con mujer, y no la ha tomado? Vaya, y vuélvase á su casa, porque quizá no muera en la batalla, y algún otro la tome.
8
Y tornarán los oficiales á hablar al pueblo, y dirán: ¿Quién es hombre medroso y tierno de corazón? Vaya, y vuélvase á su casa, y no apoque el corazón de sus hermanos, como su corazón.
9
Y será que, cuando los oficiales acabaren de hablar al pueblo, entonces los capitanes de los ejércitos mandarán delante del pueblo.
10
Cuando te acercares á una ciudad para combatirla, le intimarás la paz.
11
Y será que, si te respondiere, Paz, y te abriere, todo el pueblo que en ella fuere hallado te serán tributarios, y te servirán.
12
Mas si no hiciere paz contigo, y emprendiere contigo guerra, y la cercares,
13
Luego que Jehová tu Dios la entregare en tu mano, herirás á todo varón suyo á filo de espada.
14
Solamente las mujeres y los niños, y los animales, y todo lo que hubiere en la ciudad, todos sus despojos, tomarás para ti: y comerás del despojo de tus enemigos, los cuales Jehová tu Dios te entregó.
15
Así harás á todas la ciudades que estuvieren muy lejos de ti, que no fueren de las ciudades de estas gentes.
16
Empero de las ciudades de estos pueblos que Jehová tu Dios te da por heredad, ninguna persona dejarás con vida;
17
Antes del todo los destruirás: al Hetheo, y al Amorrheo, y al Cananeo, y al Pherezeo, y al Heveo, y al Jebuseo; como Jehová tu Dios te ha mandado:
18
Porque no os enseñen á hacer según todas sus abominaciones, que ellos hacen á sus dioses, y pequéis contra Jehová vuestro Dios.
19
Cuando pusieres cerco á alguna ciudad, peleando contra ella muchos días para tomarla, no destruyas su arboleda metiendo en ella hacha, porque de ella comerás; y no la talarás, que no es hombre el árbol del campo para venir contra ti en el cerco.
20
Mas el árbol que supieres que no es árbol para comer, lo destruirás y lo talarás, y construye baluarte contra la ciudad que pelea contigo, hasta sojuzgarla.
DIVISIÓN POR PÁRRAFOS DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
NKJV
NRSV
TEV
NJB
Principios que gobiernan la guerra
20:1-9
20:10-18
20:19-20
Reglas para una guerra santa
20:1-9
20:10-18
20:19-20
Concerniente a la guerra
20:1-4
20:5-7
20:8-9
20:10-15
20:16-19
20:20
Guerra y combatientes
20:1-4
20:5
20:6
20:7
20:8
20:9
Pueblos capturados
20:10-14
20:15-18
20:19-20
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DEL TRASFONDO
El capítulo 20 es una descripción de cómo Israel debía llevar a cabo la guerra santa, que es una guerra que se hace en el nombre deDios, comandada por Dios, las reglas son controladas por Dios, para la gloria de Dios (véase 20:1-20; 21:10-14; 23:9-14; 24:5; 27:17-19).
El problema que los modernos tienen con esta clase de texto generalmente implica una ira ética. Sin embargo, no es justo aplicar nociones modernasde ética y guerra a prácticas militares antiguas.Otro asunto es el problema de que los cristianos modernos traten de aplicar cada texto del AT a su época. No es la voluntad de Dios que cadageneración en cada lugar reproduzca una cultura del antiguo Cercano Oriente, sino que busquemos las verdades eternas que están ligadas a lasacciones culturales, y que luego apliquemos las verdades universales a nuestra cultura. Un buen libro para esto esComo leer la biblia con todo su valor por Fee y Stuart.Debido a que ocurrió y está registrado en la Biblia no significa automáticamente que es la voluntad de Dios para cada época y cadacultura (ejemplo, las leyes alimenticias, la guerra santa, la poligamia, la esclavitud, la sujeción de las mujeres, etc.).
¡Este capítulo es una mezcla de compasión y rigor!
Para una buena discusión breve véase Roland de Vaux, Israel Antiguo, volumen 1, paginas 258-267.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 20:1-9
1Cuando salgas a la batalla contra tus enemigos y veas caballos y carros, y pueblo más numeroso que tú, no tengas temor de ellos;porque el SEÑOR tu Dios que te sacó de la tierra de Egipto está contigo. 2 Y sucederá que cuando os acerquéis a la batalla, elsacerdote se llegará y hablará al pueblo, 3 y les dirá: "Oye, Israel, hoy os acercáis a la batalla contra vuestros enemigos; nodesmaye vuestro corazón; no temáis ni os alarméis, ni os aterroricéis delante de ellos, 4 porque el SEÑOR vuestro Dios es elque va con vosotros, para pelear por vosotros contra vuestros enemigos, para salvaros." 5 Y los oficiales hablarán al pueblo, diciendo:"¿Quién es el hombre que ha edificado una casa nueva y no la ha estrenado? Que salga y regrese a su casa, no sea que muera en la batalla yotro la estrene. 6 "¿Quién es el hombre que ha plantado una viña y no ha tomado aún de su fruto? Que salga y regrese a sucasa, no sea que muera en la batalla y otro goce de su fruto. 7 "¿Y quién es el hombre que está comprometido con una mujer y no se hacasado? Que salga y regrese a su casa, no sea que muera en la batalla y otro se case con ella." 8 Entonces los oficiales hablarán otra vez alpueblo, y dirán: "¿Quién es hombre medroso y de corazón apocado? Que salga y regrese a su casa para que no haga desfallecer elcorazón de sus hermanos como desfallece el corazón suyo." 9 Y sucederá que cuando los oficiales acaben de hablar al pueblo,nombrarán capitanes de tropas a la cabeza del pueblo.
20:1 "caballos y carros" Los cananeos tenían muchos caballos y carros (ejemplo, el arma militar primordial de esa época y lugar); los israelíes no teníanninguno (véase Josué 11:4; 17:16; Isaías 31:1-3; Oseas 14:3). Los israelitas deben confiar en YHWH para que les dé la victoria y no unmejor armamento (véase Isaías 30:15-17; 31:1-9).
"no tengas temor de ellos" Este verbo (BDB 431, KB 4387, Qal imperfecto) es un tema recurrente en los contextos de guerra santa(véase 1:21, 29; 3:2, 22; 7:18; 20:1, 3; 31:6, 8). No debían tenerle miedo al poder ni al número de sus enemigos cananeos, sino quedebían temer a YHWH (véase 4:10; 5:29; 6:2, 13, 24; 10:12, 20; 13:4; 14:23; 17:19; 28:58; 31:12, 13), porque él es un Dios imponente (elmismo término hebreo, véase 7:21; 10:17; 28:58).
"porque Jehová tu Dios… el cual te sacó de tierra de Egipto" Véase Isaías 30:15-17 para una referencia de cómoDios liberó a su pueblo del Faraón. La confianza de Israel se basaba en:
La revelación previa a los Patriarcas
La milagrosa liberación egipcia
Las provisiones milagrosas durante el peregrinaje en el desierto
Las victorias en la ribera oriental del Jordán
20:2 "se pondrá en pie el sacerdote y hablará al pueblo"Los rabinos llamaban a esta persona "el sacerdote ungido de la batalla". Antes de la batalla, el sacerdote los amonestaba para que fueran valientes porqueDios estaba con ellos. Aunque alguien muriera en batalla, Dios cuidaría de ellos y de sus familias.
20:3-4 Observe la serie de amonestaciones ("oye" BDB 1033, KB 1570, Qal imperativo) del sacerdote en el versículo 3:
"no desmaye vuestro corazón" - BDB 939, KB 1236, Qal imperfecto, pero de significado yusivo, véase Isaías 7:4; Jeremías51:46.
"no temáis" - BDB 431, KB 432, Qal imperfecto, pero de significado yusivo, véase la nota en el verso 1.
20:5-8 "los oficiales" Esta es una palabra hebrea especial (BDB 1009) que a veces se usa conjuntamente con los jueces locales o líderes militares. Significa "losrepresentantes de cada tribu" (véase 1:15; 29:10; 31:28). Los oficiales emitían juicio en cualquier exención.
He aquí una lista de exenciones que permitían que un hombre israelita no fuera a la batalla:
Alguien que construía una casa nueva y no la había dedicado, verso 5 (obviamente un acontecimiento futuro; no hay registro de la naturaleza opropósito de este procedimiento que se registra en el AT, pero el término es el mismo que el que se usó para dedicar el templo, BDB 335 II).
Alguien que ha plantado una viña y no ha comenzado a usar su fruto, verso 6 (obviamente un acontecimiento futuro, la viña tardaba tresaños para producir fruto, véase Levítico 19:23-25).
Alguien que se ha comprometido, pero que no se ha casado, verso 7, véase 24:5.
Alguien que fuera miedoso o pusilánime, verso 8, porque podría hacer que otros se pusieran miedosos, véase Jueces 7:3; 1 Jueces 7:3.
Números 1, 2 y 3 están relacionados con asuntos de herencia. Pero también pueden verse a la luz de Deuteronomio 28:30. Estas mismas cosas semencionan como resultados de desobediencia al pacto.
"Vaya, y vuélvase a su casa" Esta frase se forma con dos verbos:
"vaya" - BDB 229, KB 246, Qal imperfecto usado como yusivo
"vuélvase" - BDB 996, KB 1427, Qal yusivo
Se repite con cada exención posible que se enumera (véase versos 5, 6, 7, 8). ¡No era el tamaño del ejército de Israel, sino elpoder del Dios de Israel lo que hacía la diferencia! Mientras más pequeño sea y menos armado esté el ejército, más grande esla victoria de Dios (véase Jueces 7).
NASB (ACTUALZIADO) TEXTO: 20:10-18
10 Cuando te acerques a una ciudad para pelear contra ella, le ofrecerás primero la paz. 11 Y sucederá que si ella está de acuerdo enhacer la paz contigo y te abre sus puertas, entonces todo el pueblo que se encuentra en ella estará sujeto a ti para trabajos forzados y teservirá. 12 Sin embargo, si no hace la paz contigo, sino que emprende la guerra contra ti, entonces la sitiarás. 13 Cuando el SEÑOR tuDios la entregue en tu mano, herirás a filo de espada a todos sus hombres.14 Sólo las mujeres y los niños, los animales y todo lo quehaya en la ciudad, todos sus despojos, tomarás para ti como botín. Comerás del botín de tus enemigos, que el SEÑOR tuDios te ha dado.15 Así harás a todas las ciudades que están muy lejos de ti, que no sean de las ciudades de estas naciones cercanas. 16Pero en las ciudades de estos pueblos que el SEÑOR tu Dios te da en heredad, no dejarás con vida nada que respire, 17 sino que losdestruirás por completo: a los heteos, amorreos, cananeos, ferezeos, heveos y jebuseos, tal como el SEÑOR tu Dios te ha mandado, 18 para queellos no os enseñen a imitar todas las abominaciones que ellos han hecho con sus dioses y no pequéis contra el SEÑOR vuestro Dios.
20:10-15 Estas son instrucciones de rendición en cuanto a ciudades distantes, ciudades en la periferia o fuera de los límites de la Tierra Prometida queDios dio (ejemplo, afuera de la heredad de Israel, véase verso 15).
20:11 "te será tributario, y te servirá" Esto refleja un elemento común de la guerra del antiguo Cercano Oriente.
20:13 "a filo de espada" El hebreo literal es "a la boca de la espada". La implicación es que todos los hombres de cierta edad fueron asesinados.
20:14 En el mundo antiguo, a los soldados no se les pagaba un salario, sino que su compensación era el botín de la victoria. En Israel, especialmenteen la "guerra santa", el botín le pertenecía a YHWH para demostrar que la victoria era su victoria y que la tierra era su tierra. Estosversículos son excepciones porque estas ciudades estaban afuera de la Tierra Prometida.
"las mujeres" Hasta los esclavos capturados tenían algunos derechos (véase 21:10-14).
20:16-18 Estos versículos se refieren a ciudades dentro de la Tierra Prometida. Estas ciudades están totalmente bajo la condenación dedestrucción (véase versos 16-17).
20:16 "ninguna persona dejarás con vida" Esto significa niños pequeños, mujeres embarazadas, ancianos, animales… cualquier cosa que respire (véase Josué 10;40; 11:11,14).
20:17 "destruirás completamente"La palabra aquí es herem (BDB 355, KB 353, Hiphil infinitivo absoluto e Hiphil imperfecto, que era una forma gramatical demostrar intensidad), que es la idea de una destrucción total y completa, porque ha sido dedicada a Dios (véase 2:34; 7:1-5).
"al heteo, al amorreo, al cananeo, al ferezeo, al heveo y al jebuseo" Véase el Tópico Especial: Habitantes Pre israelitas dePalestina Deuteronomio 28:30.
20:18 ¿Cómo puede hacer esto un Dios amoroso? Una respuesta se encuentra en el verso 18 - una razón teológica. Si ustedes no los borran, loscontaminarán teológicamente. Otra respuesta se encuentra en Deuteronomio 9:4 y una tercera en Génesis 15:12-21. ¡Los pecados humanostienen consecuencias!
NASB (ACTUALZIADO) TEXTO: 20:19-20
19 Cuando sities una ciudad por muchos días, peleando contra ella para tomarla, no destruirás sus árboles metiendo el hacha contraellos; no los talarás, pues de ellos puedes comer. Porque, ¿es acaso el árbol del campo un hombre para que le pongas sitio? 20 Sólolos árboles que sabes que no dan fruto podrás destruir y talar, para construir máquinas de sitio contra la ciudad que está enguerra contigo, hasta que caiga.
20:19-20 Las ciudades amuralladas del antiguo Cercano Oriente fueron atacadas por máquinas de madera de asedio. La madera había que tomarla de unárbol no frutal, probablemente porque posteriormente los israelíes que habitarían la ciudad derrotada necesitarían este producto.
20:19
NASB, NJB "es acaso el árbol del campo un hombre"
NKJV "porque el árbol del campo es la comida del hombre"
NRSV "son los arboles del campo seres humanos"
TEV "los arboles no son su enemigo"
El texto hebreo es difícil aquí. ¡Parece significar que los árboles no son el enemigo! Eran la manera de YHWH de proveer comidainmediata y futura para su pueblo.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.
¿Cómo se abordó el temor de Israel por las grandes cantidades y la tecnología?
Enumere cuatro exenciones del servicio militar:
¿Abogaba Dios por la esclavitud (verso 11)?
¿Cómo puede uno conciliar los versos 16-17 con nuestra opinión de Dios?
Enumere todos los aspectos humanitarios de este capítulo.
The Reina-Valera Antigua (1602) is in the public domain.
()