Resumen de Ester 9: En el día del decreto del rey, los judíos derrotaron a sus enemigos. Mardoqueo le escribió a todos los judíos y estableció la celebración del Purim.
1
Y EN el mes duodécimo y que es el mes de Adar, á trece del mismo, en el que tocaba se ejecutase el mandamiento del rey y su ley, el mismo día en que esperaban los enemigos de los Judíos enseñorearse de ellos, fué lo contrario; porque los Judíos se enseñorearon de los que los aborrecían.
2
Los Judíos se juntaron en sus ciudades en todas las provincias del rey Assuero, para meter mano sobre los que habían procurado su mal: y nadie se puso delante de ellos, porque el temor de ellos había caído sobre todos los pueblos.
3
Y todos los príncipes de las provincias, y los virreyes, y capitanes, y oficiales del rey, ensalzaban á los Judíos; porque el temor de Mardochêo había caído sobre ellos.
4
Porque Mardochêo era grande en la casa del rey, y su fama iba por todas las provincias; pues el varón Mardochêo iba engrandeciéndose.
5
E hirieron los Judíos á todos sus enemigos con plaga de espada, y de mortandad, y de perdición; é hicieron en sus enemigos á su voluntad.
6
Y en Susán capital del reino, mataron y destruyeron los Judíos á quinientos hombres.
7
Mataron entonces á Phorsandatha, y á Dalphón, y á Asphatha,
9
Y á Pharmastha, y á Arisai, y á Aridai, y á Vaizatha,
10
Diez hijos de Amán hijo de Amadatha, enemigo de los Judíos: mas en la presa no metieron su mano.
11
El mismo día vino la cuenta de los muertos en Susán residencia regia, delante del rey.
12
Y dijo el rey á la reina Esther: En Susán, capital del reino, han muerto los Judíos y destruído quinientos hombres, y á diez hijos de Amán; ¿qué habrán hecho en las otras provincias del rey? ¿Cuál pues es tu petición, y te será concedida? ¿ó qué más es tu demanda, y será hecho?
13
Y respondió Esther: Si place al rey, concedase también mañana á los Judíos en Susán, que hagan conforme á la ley de hoy; y que cuelguen en la horca á los diez hijos de Amán.
14
Y mandó el rey que se hiciese así: y dióse la orden en Susán, y colgaron á los diez hijos de Amán.
15
Y los Judíos que estaban en Susán, se juntaron también el catorce del mes de Adar, y mataron en Susán trescientos hombres: mas en la presa no metieron su mano.
16
En cuanto á los otros Judíos que estaban en las provincias del rey, también se juntaron y pusiéronse en defensa de su vida, y tuvieron reposo de sus enemigos, y mataron de sus contrarios setenta y cinco mil; mas en la presa no metieron su mano.
17
En el día trece del mes de Adar fué esto; y reposaron en el día catorce del mismo, é hiciéronlo día de banquete y de alegría.
18
Mas los Judíos que estaban en Susán se juntaron en el trece y en el catorce del mismo mes; y al quince del mismo reposaron, é hicieron aquel día día de banquete y de regocijo.
19
Por tanto los Judíos aldeanos que habitan en las villas sin muro, hacen á los catorce del mes de Adar el día de alegría y de banquete, y buen día, y de enviar porciones cada uno á su vecino.
20
Y escribió Mardochêo estas cosas, y envió letras á todos los Judíos que estaban en todas las provincias del rey Assuero, cercanos y distantes,
21
Ordenándoles que celebrasen el día décimocuarto del mes de Adar, y el décimoquinto del mismo, cada un año.
22
Como días en que los Judíos tuvieron reposo de sus enemigos, y el mes que se les tornó de tristeza en alegría, y de luto en día bueno; que los hiciesen días de banquete y de gozo, y de enviar porciones cada uno á su vecino, y dádivas á los pobres.
23
Y los Judíos aceptaron hacer, según habían comenzado, lo que les escribió Mardochêo.
24
Porque Amán hijo de Amadatha, Agageo, enemigo de todos los Judíos, había ideado contra los Judíos para destruirlos, y echó Pur, que quiere decir suerte, para consumirlos y acabar con ellos.
25
Mas como Esther vino á la presencia del rey, él intimó por carta: El perverso designio que aquél trazó contra los Judíos, recaiga sobre su cabeza; y cuélguenlo á él y á sus hijos en la horca.
26
Por esto llamaron á estos días Purim, del nombre Pur. Por todas las palabras pues de esta carta, y por lo que ellos vieron sobre esto, y lo que llegó á su noticia,
27
Establecieron y tomaron los Judíos sobre sí, y sobre su simiente, y sobre todos los allegados á ellos, y no será traspasado, el celebrar estos dos días según está escrito en orden á ellos, y conforme á su tiempo cada un año;
28
Y que estos dos días serían en memoria, y celebrados en todas las naciones, y familias, y provincias, y ciudades. Estos días de Purim no pasarán de entre los Judíos, y la memoria de ellos no cesará de su simiente.
29
Y la reina Esther hija de Abihail, y Mardochêo Judío, escribieron con toda eficacia, para confirmar esta segunda carta de Purim.
30
Y envió Mardochêo letras á todos los Judíos, á las ciento veintisiete provincias del rey Assuero, con palabras de paz y de verdad,
31
Para confirmar estos días de Purim en sus tiempos señalados, según les había constituído Mardochêo Judío y la reina Esther, y como habían ellos tomado sobre sí y sobre su simiente, para conmemorar el fin de los ayunos y de su clamor.
32
Y el mandamiento de Esther confirmó estas palabras dadas acerca de Purim, y escribióse en el libro.
DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
LBLA
RVR Antigua
RVR60
DHH
BJ
Venganza de los judíos
9:1-10
9:11-15
La fiesta de Purim
9:16-19
9:20-28
9:29-32
Los judíos exterminan a sus enemigos
9:1-32
Los judíos destruyen a sus enemigos
9:1-10
9:11-15
La fiesta de Purim
9:16-19
9:20-22
9:23-28
9:29-32
Triunfo de los judíos
9:1-10
9:11-12a
9:12b
9:13a
9:13b
9:14
9:15-17
9:18-19
9:20-26a
9:26b-32
El día triunfal de los Purim
9:1-4
9:5-10
9:11-15
9:16-19
Institución de la fiesta de los Purim
9:20-22
9:23-28
9:29-32
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
TEXTO DE LA RVR60: 9:1-10
1En el mes duodécimo, que es el mes de Adar, a los trece días del mismo mes, cuando debía serejecutado el mandamiento del rey y su decreto, el mismo día en que los enemigos de los judíos esperabanenseñorearse de ellos, sucedió lo contrario; porque los judíos se enseñorearon de los que losaborrecían. 2Los judíos se reunieron en sus ciudades, en todas las provincias del rey Asuero,para descargar su mano sobre los que habían procurado su mal, y nadie los pudo resistir, porque el temor deellos había caído sobre todos los pueblos. 3Y todos los príncipes de las provincias, lossátrapas, capitanes y oficiales del rey, apoyaban a los judíos; porque el temor de Mardoqueo habíacaído sobre ellos. 4Pues Mardoqueo era grande en la casa del rey, y su fama iba por todas lasprovincias; Mardoqueo iba engrandeciéndose más y más. 5Y asolaron los judíos a todossus enemigos a filo de espada, y con mortandad y destrucción, e hicieron con sus enemigos como quisieron.6En Susa capital del reino mataron y destruyeron los judíos a quinientos hombres. 7Mataron entonces a Parsandata, Dalfón, Aspata, 8Porata, Adalía, Aridata, 9Parmasta,Arisai, Aridai y Vaizata, 10diez hijos de Amán hijo de Hamedata, enemigo de los judíos; perono tocaron sus bienes.
9:1 Aunque Amán estaba muerto, todavía había un gran grupo organizado de antisemitas (o por lo menos oportunistas que querían susposesiones) en el imperio.
9:3 El lugar de Mardoqueo, de influencia y poder gubernamental (cf. v. 4), ¡hasta hizo que la burocracia persa apoyara el tema judío! Puede imaginarlos problemas que estos funcionarios gubernamentales enfrentaron con dos decretos reales conflictivos. Escogieron el último, que apoyaba el«segundo en el mando» -Mardoqueo.
La Anchor Bible, vol. 7B, agrega el comentario de que el autor de Ester menciona ayuda inesperada de los funcionarios gubernamentales persas, perodeliberadamente no menciona la ayuda de Dios (p. 86). Esta es una técnica deliberada que hace énfasis en la mano invisible de Dios en lahistoria. Hay un propósito redentor eterno, Israel es crucial para ese propósito, sin duda sobrevivirá.
9:7-10 ¡Los diez hijos de Amán fueron asesinados en la fecha establecida de conflicto! La voluntad de Dios en la exterminación de los amalecitasfinalmente se completó (cf. Esdras 3:1; Deuteronomio 25:17-19; 1 Deuteronomio 25:17-19). ¡El número diez simboliza completo!
9:10 «no tocaron sus bienes» Hay tres posibles razones: (1) no querían que sus motivos fueran impugnados; (2) esto era para mostrar que los enemigos eran enemigos del estado y supropiedad se reviritó a la corona; y (3) posiblemente está relacionado con su relación con Agag y Saúl, a quien se le ordenó queno le perdonara la vida a ningún amalecita y que no tomara de su propiedad, pero Saúl lo hizo (cf. 1 Deuteronomio 25:17-19, 9).
TEXTO DE LA RVR60: 9:11-15
11El mismo día se le dio cuenta al rey acerca del número de los muertos en Susa, residencia real.12Y dijo el rey a la reina Ester: En Susa capital del reino los judíos han matado a quinientoshombres, y a diez hijos de Amán. ¿Qué habrán hecho en las otras provincias del rey?¿Cuál, pues, es tu petición? y te será concedida; ¿o qué más es tu demanda? yserá hecha. 13Y respondió Ester: Si place al rey, concédasetambién mañana a los judíos en Susa, que hagan conforme a la ley de hoy; y que cuelguen en la horcaa los diez hijos de Amán. 14Y mandó el rey que se hiciese así. Se dio la orden en Susa, ycolgaron a los diez hijos de Amán. 15Y los judíos que estaban en Susa se juntaron tambiénel catorce del mes de Adar, y mataron en Susa a trescientos hombres; pero no tocaron sus bienes.
9:11 «del número de los muertos en Susa» El VERBO (BDB 246, KB 255) es un Qal PARTICIPIO.
9:13, 14 «Si place al rey, concédase también mañana a los judíos» Muchos han supuesto, por su petición, que Ester era una persona vengativa, pero esto parece estar totalmente fuera de carácter con el libro deEster. No sabemos la extensión de las víctimas judías ni la extensión de la batalla que arrasó. Hasta que se encuentre másevidencia, parece preferible darle a Ester el beneficio de la duda.
Los días de matanza corresponden a los días de fiesta/ayuno que se desarrolló después.
16En cuanto a los otros judíos que estaban en las provincias del rey, también se juntaron y se pusieron endefensa de su vida, y descansaron de sus enemigos, y mataron de sus contrarios a setenta y cinco mil; pero notocaron sus bienes. 17Esto fue en el día trece del mes de Adar, y reposaron en el día catorcedel mismo, y lo hicieron día de banquete y de alegría.
9:16-18 Hay un grupo de siete ABSOLUTOS INFINITIVOS en estos versículos.
9:16 «setenta y cinco mil» Aunque la Septuaginta cambia este número a quince mil, el TM, Josefo y la Peshita tienen el número mayor. Este número grande es posible enun país tan grande como Persia (cf. 1:1; 8:9). Sin embargo, este número grande, al igual que muchos otros números en Ester, puede estarexagerado para el efecto literario (p. ej., 1:4; 2:12; 3:6, 9; 5:14; 8:10).
9:17 «Esto fue en el día trece del mes de Adar, y reposaron en el día catorce del mismo, y lo hicieron día de banquete y dealegría»Esto parece ser el propósito del libro de Eser, que es documentar el origen de la fiesta de Purim (cf. vv. 23-28; Josefo Antig. 11.6.13). Losversículos 18 y 19 explican la fiesta de dos días que posteriormente evolucionó a una fiesta de un día (generalmente el 13 de Adar),seguida de una fiesta de dos días. En el judaísmo posterior, la mayoría de ciudades amuralladas celebraban el Purim el catorce de Adar, peroen Jerusalén el quince.
TEXTO DE LA RVR60: 9:18-19
18Pero los judíos que estaban en Susa se juntaron el día trece y el catorce del mismo mes, y el quince delmismo reposaron y lo hicieron día de banquete y de regocijo. 19Por tanto, los judíos aldeanosque habitan en las villas sin muro hacen a los catorce del mes de Adar el día de alegría y de banquete,un día de regocijo, y para enviar porciones cada uno a su vecino.
9:18-19 Debido al día adicional de violencia en Susa, los judíos celebraron días distintos de descanso (i.e., área rural el 14 y áreaurbana el 15).
TEXTO DE LA RVR60: 9:20-22
20Y escribió Mardoqueo estas cosas, y envió cartas a todos los judíos que estaban en todas lasprovincias del rey Asuero, cercanos y distantes, 21ordenándoles que celebrasen el díadecimocuarto del mes de Adar, y el decimoquinto del mismo, cada año, 22como días en que losjudíos tuvieron paz de sus enemigos, y como el mes que de tristeza se les cambió en alegría, y deluto en día bueno; que los hiciesen días de banquete y de gozo, y para enviar porciones cada uno a suvecino, y dádivas a los pobres.
9:20-22 El UBS, A Handbook on the Book of Esther, p. 239, da una buena explicación de la aparente contradicción o confusión sobre quédía celebrar en el capítulo 9:
1. Algunos judíos celebraban un día, otros celebraban otro día (cf. vv. 17-19)
2. Mardoqueo quería que todos los judíos celebraran ambos días (cf. vv. 20-23, 26-28).
9:22 «y como el mes que de tristeza de cambió en alegría, y de luto en día bueno» Este cambio de papeles es el tema recurrente de muchos personajes del AT (p. ej., Job, José, Jacob, Moisés, Noemí, David, Salomón,Daniel, Jesús, Pablo). La mano invisible de Dios está involucrada en este mundo caído; las decisiones resultan en consecuencias, pero elplan eterno redentor de Dios establece el curso de la historia humana. Las personas se ven atrapadas en la ejecución de la obra del triunfo final deDios sobre el pecado, el mal y el sufrimiento (p. ej., vv. 1, 25).
La primera división de la Misna habla de cómo tratar al pobre, al necesitado y a los levitas locales.
Citas selectas
«el agua apaga el fuego que arde, y el dar limosnas consigue el perdón de los pecados»(Eclesiástico [también conocido como la Sabiduría de Ben Sira] 3:30, DHH).
«guarda las limosnas en tu despensa, y ellas te librarán de cualquier calamidad» (Eclesiástico29:12, DHH)
«6Si procedes con sinceridad, tendrás éxito en todo lo que emprendas. 7Asísucederá también a todos los que viven honradamente. "Da limosna de lo que tengas. Y cuando des limosna, noseas tacaño. Cuando veas a un pobre, no le niegues tu ayuda. Así Dios tampoco te negará la suya.8Da limosna según tus posibilidades. Si tienes mucho, da mucho; si tienes poco, no te dé miedo darlimosna de ese poco. 9Haciéndolo así, estarás ahorrando un tesoro precioso que teservirá cuando pases necesidad. 10Porque la limosna libra de la muerte e impide que el hombre caiga en las tinieblas.11Dar limosna es hacer una ofrenda agradable al Altísimo» (Tobit 4:6-11, DHH).
«8Mucho mejor es la oración acompañada de ayuno, y dar limosna viviendo honradamente, quetener riquezas y ser un malvado. Mucho mejor es dar limosna que conseguir montones de oro. 9Dar limosnasalva de la muerte y purifica de todo pecado. Los que dan limosna gozarán de larga vida». (Tobit 12:8-9,DHH).
Los actos humanos de compasión se convirtieron en una meta en sí para lograr la abundancia personalaquí y la salvación en la muerte. El hecho en sí, en lugar del motivo que está detrás de laacción, llegó a ser teológicamente preeminente. Dios ve el corazón, luego juzga la obra de latierra. Esta era la enseñanza de los rabinos, pero de alguna manera quedó perdida en la búsqueda de lapropia justicia individual (cf. Miqueas 6:8).
Jesús trata la comprensión tradicional judía de la justicia (cf. 2 Hechos 3:2-3) en su Sermóndel monte (cf. Mateo 5-7) refiriéndose a:
Las limosnas
El ayuno
La oración
Algunos judíos confiaban en sus acciones. ¡Estas acciones debían fluir por amor a Dios, a su palabra y alos hermanos y hermanas del pacto, no por interés personal o justicia propia! La humildad es una pauta para laacción adecuada. El corazón es crucial. El corazón es desesperadamente malvado. Dios debe cambiar elcorazón. ¡El corazón nuevo imita a Dios!
TEXTO DE LA RVR60: 9:23-28
23Y los judíos aceptaron hacer, según habían comenzado, lo que les escribió Mardoqueo. 24Porque Amán hijo de Hamedataagagueo, enemigo de todos los judíos, había ideado contra los judíos un plan para destruirlos, y había echado Pur, que quiere decirsuerte, para consumirlos y acabar con ellos. 25Mas cuando Ester vino a la presencia del rey, él ordenó por carta que el perversodesignio que aquél trazó contra los judíos recayera sobre su cabeza; y que colgaran a él y a sus hijos en la horca. 26Por esto llamaron a estos días Purim, por el nombre Pur. Y debido a las palabras de esta carta, y por lo que ellos vieron sobre esto, y lo quellegó a su conocimiento, 27los judíos establecieron y tomaron sobre sí, sobre su descendencia y sobre todos los allegados aellos, que no dejarían de celebrar estos dos días según está escrito tocante a ellos, conforme a su tiempo cada año;28y que estos días serían recordados y celebrados por todas las generaciones, familias, provincias y ciudades; que estos díasde Purim no dejarían de ser guardados por los judíos, y que su descendencia jamás dejaría de recordarlos.
9:24 «y había echado Pur, que quiere decir suerte, para consumirlos y acabar con ellos» El término «pur» es acadio, que significa «la suerte» o «el destino». Amán echó «suertes» paraencontrar el mejor día para destruir a Mardoqueo y su pueblo (cf. 3:7).
El odio de Amán se ve claramente en este versículo:
«enemigo (BDB 856 III, KB 1058, Qal PARTICIPIO ACTIVO) de todos los judíos».
«había ideado (BDB 362, KB 359, Qal PERFECTO) contra los judíos un plan para destruirlos (BDB 1, KB 2, Peel INFINITIVOCONSTRUCTO)».
«y había echado Pur…»
«para consumirlos» (BDB 243, KB 251, Qal INFINITIVO CONSTRUCTO).
«acabar» (BDB 1, KB 2, Peel INFINITIVO CONSTRUCTO) con ellos».
9:25 el UBS, A Handbook on the Book of Esther, pp. 241-242, asevera algo interesante en cuanto al PARTICIPIO FEMENINO (BDB 97, KB 112, Qal INFINITIVO CONSTRUCTO), «mas cuando vino», que ellos afirman que se refiere al SUSTANTIVO FEMENINO «complot» (BDB 364), no a Ester (yaque ella no se menciona en este párrafo, en realidad no se menciona desde el v. 13).
9:26 «Y debido a las palabras de esta carta» Mardoqueo posiblemente escribió el libro de Ester (cf. Introducción), pero esta frase se refiere específicamente a su carta (cf. v. 20), queinstruía la estandarización de la celebración de la fiesta/ayuno de Purim.
9:27 «todos los allegados a ellos» Esto podría referirse a
los que ayudaron a los judíos cuando fueron atacados.
TEXTO DE LA RVR60: 9:29-32
29Y la reina Ester hija de Abihail, y Mardoqueo el judío, suscribieron con plena autoridad esta segunda cartareferente a Purim. 30Y fueron enviadas cartas a todos los judíos, a las ciento veintisieteprovincias del rey Asuero, con palabras de paz y de verdad, 31para confirmar estos días de Purim ensus tiempos señalados, según les había ordenado Mardoqueo el judío y la reina Ester, ysegún ellos habían tomado sobre sí y sobre su descendencia, para conmemorar el fin de los ayunos yde su clamor. 32Y el mandamiento de Ester confirmó estas celebraciones acerca de Purim, y esto fueregistrado en un libro.
9:29-31 Parece que estos versículos se refieren a una segunda carta de Mardoqueo que especifica que después de los días de fiesta debería haberun día de ayuno. Esto conmemoraría el ayuno de Ester, de Mardoqueo y de todos los judíos, antes de que la mano invisible de Dios revirtieralos destinos de Amán y los judíos. La mayoría de judíos ayunan el décimo tercer día de Adar, y celebran el 14 y el 15.
9:29 «suscribieron» Este es un FEMENINO SINGULAR (BDB 507, KB 503, Qal IMPERFECTO), pero se mencionan dos personas. Posiblemente Ester le escribió a Mardoqueo,quien la transmitió. Esto podría referirse a la autoridad real de Ester (e influencia con el rey) detrás de la carta de Mardoqueo (cf.9:20-22, 23).
Otra posibilidad es que Ester hubiera sido adoptada por Mardoqueo y Abigail.
9:30
RVR60, RVRA «con palabras de paz y de verdad»
LBLA «palabras de paz y de verdad»
DHH «con palabras amistosas y sinceras»
BJ «con palabras de paz y fidelidad»
Estos son dos términos teológicamente significativos.
Paz (BDB 1022, KB 1536), que denota la presencia de todas las cosas buenas y la ausencia de todas las cosas malas.
Verdad (BDB 54, KB 68), que usualmente significa fidelidad o lealtad, puede significar confianza.
Es posible que la discusión de los días de ayuno en Zacarías 8:19 tenga una frase paralela «amad, pues, la verdad y la paz», quese relaciona con el «gozo y alegría, y en festivas solemnidades» judíos. Por lo que podría ser un saludo/conclusiónestandarizado (como Shalom).
The Reina-Valera Antigua (1602) is in the public domain.
()