1
When Mordecai learned all that had been done, Mordecai tore his clothes 1and put on sackcloth and ashes, and went out into the midst of the city, and he cried out with a loud and bitter cry.
2
He went up to the entrance of the king's gate, for no one was allowed to enter the king's gate clothed in sackcloth.
3
And in every province, wherever the king's command and his decree reached, there was great mourning among the Jews, 2with fasting and weeping and lamenting, and many of them 3lay in sackcloth and ashes.
4
When Esther's young women and her eunuchs came and told her, the queen was deeply distressed. She sent garments to clothe Mordecai, so that he might take off his sackcloth, but he would not accept them.
5
Then Esther called for Hathach, one of the king's eunuchs, who had been appointed to attend her, and ordered him to go to Mordecai to learn what this was and why it was.
6
Hathach went out to Mordecai in the open square of the city in front of the king's gate,
7
and Mordecai told him all that had happened to him, 4and the exact sum of money that Haman had promised to pay into the king's treasuries for the destruction of the Jews.
8
Mordecai also gave him 5a copy of the written decree issued in Susa for their destruction, that he might show it to Esther and explain it to her and command her to go to the king to beg his favor and plead with him on behalf of her people.
9
And Hathach went and told Esther what Mordecai had said.
10
Then Esther spoke to Hathach and commanded him to go to Mordecai and say,
11
"All the king's servants and the people of the king's provinces know that if any man or woman goes to the king inside 6the inner court without being called, 7there is but one law--to be put to death, except the one 8to whom the king holds out the golden scepter so that he may live. But as for me, I have not been called to come in to the king these thirty days."
13
Then Mordecai told them to reply to Esther, "Do not think to yourself that in the king's palace you will escape any more than all the other Jews.
14
For if you keep silent at this time, relief and deliverance will rise for the Jews from another place, but you and your father's house will perish. And who knows whether you have not come to the kingdom for such a time as this?"
16
"Go, gather all the Jews to be found in Susa, and hold a fast on my behalf, and do not eat or drink for 9three days, night or day. I and my young women will also fast as you do. Then I will go to the king, though it is against the law, 10and if I perish, I perish."
17
Mordecai then went away and did everything as Esther had ordered him.
DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
LBLA
RVR Antigua
RVR60
DHH
BJ
Mardoqueo pide a Ester que interceda
4:1-3
4:4-8
4:9-12
4:13-17
4:1-17
Ester promete interceder por su pueblo
4:1-3
4:4-17
Tristeza de los judíos por el edicto
4:1-3
La intervención de Ester
4:4-8
4:9-11
4:12-14
4:15-16
4:17
Mardoqueo y Ester intentan conjurar el peligro
4:1-3
4:4-5
4:6-8
4:9-11
4:12-14
4:15-17
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
TEXTO DE LA RVR60: 3:1-6
1Luego que supo Mardoqueo todo lo que se había hecho, rasgó sus vestidos, se vistió de cilicio y deceniza, y se fue por la ciudad clamando con grande y amargo clamor. 2Y vino hasta delante de la puertadel rey; pues no era lícito pasar adentro de la puerta del rey con vestido de cilicio. 3Y en cadaprovincia y lugar donde el mandamiento del rey y su decreto llegaba, tenían los judíos gran luto, ayuno,lloro y lamentación; cilicio y ceniza era la cama de muchos.
4:1 «rasgó sus vestidos, se vistió de cilicio y de ceniza, y se fue por la ciudad clamando con grande y amargo clamor» Estos eran ritos de lamento judíos; en el v. 3 se enumeran más:
Rasgó sus vestidos, v. 1
Se vistió de cilicio, vv. 1, 3
Se echó ceniza (o polvo, pero sobre la cabeza), vv. 1, 3
Clamó con grande y amargo clamor, vv. 1,3
Ayunó, v. 3
Lloró, v. 3
Los números 1 y 2 frecuentemente se hacen juntos (cf. Isaías 58:5; Jeremías 6:26; Jonás 3:6). Los persas también practicaban elNo. 1 (cf. Heródoto, Hist. 8.99).
4:2 Expresar las emociones personales en presencia del rey o en el palacio era inapropiado (cf. Nehemías 2:1-2).
4:3 «muchos» El hebreo dice «muchos», pero este término frecuentemente tiene la connotación de «todos» (cf. Isaías 53:11, 12 vs.53:6; Romanos 5:19 vs. 5:18).
4Y vinieron las doncellas de Ester, y sus eunucos, y se lo dijeron. Entonces la reina tuvo gran dolor, y envióvestidos para hacer vestir a Mardoqueo, y hacerle quitar el cilicio; mas él no los aceptó. 5Entonces Ester llamó a Hatac, uno de los eunucos del rey, que él había puesto al servicio de ella, ylo mandó a Mardoqueo, con orden de saber qué sucedía, y por qué estaba así. 6Salió, pues, Hatac a ver a Mardoqueo, a la plaza de la ciudad, que estaba delante de la puerta del rey.7Y Mardoqueo le declaró todo lo que le había acontecido, y le dio noticia de la plata queAmán había dicho que pesaría para los tesoros del rey a cambio de la destrucción de losjudíos. 8Le dio también la copia del decreto que había sido dado en Susa para que fuesendestruidos, a fin de que la mostrase a Ester y se lo declarase, y le encargara que fuese ante el rey a suplicarle ya interceder delante de él por su pueblo.
4:4
RVR60, RVRA «la reina tuvo gran dolor»
LBLA «la reina se angustió en gran manera»
DHH, BJ «la reina se llenó de angustia»
El VERBO (BDB 296 I; KB 297; Hitpael IMPERFECTO) significa retorcerse de la ansiedad. El término se usa frecuentemente con el parto (cf. Salmos29:8; 55:4-5; Isaías 26:17; 51:2), así como con el dolor de los malvados en el juicio (cf. Job 15:20). El ADVERBIO «profundamente» (BDB547) se agrega por énfasis. Este término se usa tanto para dolor físico como para dolor psicológico.
Sus sirvientes evidentemente conocían su cercana relación con Mardoqueo, aunque no hubieran sabido que era relación de sangre. Ester estabamuy preocupada por los hechos de su tío.
4:7-8 Mardoqueo le cuenta al sirviente de Ester (Hatac) la situación y hasta le da una copia del edito publicado para que se lo muestre a Ester.
TEXTO DE LA RVR60: 4:9-12
9Vino Hatac y contó a Ester las palabras de Mardoqueo. 10Entonces Ester dijo a Hatac que le dijese aMardoqueo: 11Todos los siervos del rey, y el pueblo de las provincias del rey, saben que cualquierhombre o mujer que entra en el patio interior para ver al rey, sin ser llamado, una sola ley hay respecto aél: ha de morir; salvo aquel a quien el rey extendiere el cetro de oro, el cual vivirá; y yo no he sidollamada para ver al rey estos treinta días. 12Y dijeron a Mardoqueo las palabras de Ester.
4:9-12 ¡Parecía que ella temía por su propia vida más que por el asesinato de su pueblo al quebrantar las costumbres de la corte persa! PorHerodoto nos enteramos de algunas de estas costumbres (Hist. 3.118, 140), que implica que solo los miembros de las siete familias persas especialespodían acercarse al rey sin su permiso.
TEXTO DE LA RVR60: 4:13-17
13Entonces dijo Mardoqueo que respondiesen a Ester: No pienses que escaparás en la casa del rey más quecualquier otro judío. 14Porque si callas absolutamente en este tiempo, respiro y liberaciónvendrá de alguna otra parte para los judíos; mas tú y la casa de tu padre pereceréis. ¿Yquién sabe si para esta hora has llegado al reino? 15Y Ester dijo que respondiesen a Mardoqueo:16Ve y reúne a todos los judíos que se hallan en Susa, y ayunad por mí, y no comáisni bebáis en tres días, noche y día; yo también con mis doncellas ayunaré igualmente, yentonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme a la ley; y si perezco, que perezca. 17Entonces Mardoqueo fue, e hizo conforme a todo lo que le mandó Ester.
4:13 Mardoqueo parece estar un poco molesto por la respuesta de Ester. Mardoqueo le dice a Ester claramente que si todos los judíos mueren, ¡ellatambién morirá!
4:14 «respiro y liberación vendrá de alguna otra parte para los judíos» Aquí es donde la mayoría de comentaristas afirman que se asume una fuerte alusión a Dios (como en el v. 16, cf. los Targúmenes yAntig. 6.7 de Josefo). Esta es la doctrina hebrea de la providencia de Dios. Los judíos eran una parte integral del plan redentor de Dios paratoda la humanidad (cf. Romanos 9:4-5).
El término «respiro» (BDB 926, KB 1194) tiene un amplio campo semántico (posiblemente refleja dos raíces distintas). Susignificado principal era «ser amplio o espacioso», pero las mismas tres consonantes también pueden significar:
Así como Dios liberó a su pueblo de Egipto (cf. Génesis 45:5-7) los liberará de Amán. Ester ha sido colocada en un lugar especialpara que Dios la use (como a José) en este tiempo crítico (i.e., la mano invisible de Dios).
4:16 «no comáis ni bebáis en tres días» Hay una serie de IMPERATIVOS (3) y dos IMPERFECTOS usados en sentido YUSIVO.
Ve (BDB 229, KB 246, Qal IMPERATIVO)
Reúne (BDB 488, KB 484, Qal IMPERATIVO)
Ayunad (BDB 847, KB 1012, Qal IMPERATIVO)
No comáis (BDB 27, KB 40, Qal IMPERATIVO)
Ni bebáis (BDB 1059, KB 1667, Qal IMPERFECTO , usado en sentido YUSIVO)
¡Este versículo comunica vívidamente el temor y la fe de Ester!
Aunque la oración no se menciona específicamente, la oración y el ayuno se vinculan definitivamente en el AT.
Este versículo alude al misterio de la oración y la providencia. Es obviamente la voluntad de Dios que el pueblo judío sobreviva para que elMesías venga. ¿Por qué entonces esos medios tan extraordinarios: (1) ayuno (tres días y noches sin comida ni agua, un ayuno total) y(2) las cantidades de gente? ¿No actuará Dios si su pueblo no se humilla ni ora? ¡La voluntad redentora de Dios debe tener prioridad sobrela acción humana! ¿Implica todo este contexto que Dios seguramente cumplirá sus propósitos, pero posiblemente no a través de Estery Mardoqueo (cf. v. 14)?
Estas preguntas son misterios. Misterio en cuanto (1) a un Dios soberano y un pueblo del pacto; (2) a la oración y providencia; y (3) al nuevoénfasis teológico moderno sobre el teísmo abierto (cf. Clark Pinnock, The Most Moved Mover). Véase el Tema Especial:Predestinación Ante el Libre Albedrío Humano en Nehemías 9:7.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.
Explique las declaraciones de Mardoqueo en el v. 14 y cómo se relacionan con su entendimiento de la actividad de Dios en su vida.
¿Dónde en este capítulo está la presencia y cuidado de Dios que se asumen pero que no se declaran específicamente?