1
Now there arose 1a great outcry of the people and of their wives 2against their Jewish brothers.
2
For there were those who said, "With our sons and our daughters, we are many. So let us get grain, that we may eat and keep alive."
3
There were also those who said, "We are mortgaging our fields, our vineyards, and our houses to get grain because of the famine."
4
And there were those who said, "We have borrowed money for 3the king's tax on our fields and our vineyards.
5
Now 4our flesh is as the flesh of our brothers, our children are as their children. Yet 5we are forcing our sons and our daughters to be slaves, and some of our daughters have already been enslaved, but it is not in our power to help it, for other men have our fields and our vineyards."
6
I was very angry when I heard 6their outcry and these words.
7
I took counsel with myself, and I brought charges against the nobles and the officials. I said to them, 7"You are exacting interest, each from his brother." And I held a great assembly against them
8
and said to them, "We, as far as we are able, 8have bought back our Jewish brothers who have been sold to the nations, but you even sell your brothers that they may be sold to us!" They were silent and could not find a word to say.
9
So I said, "The thing that you are doing is not good. Ought you not to walk 9in the fear of our God 10to prevent the taunts of the nations our enemies?
10
Moreover, I and my brothers and my servants are lending them money and grain. Let us abandon this exacting of interest.
11
Return to them this very day their fields, their vineyards, their olive orchards, and their houses, and the percentage of money, grain, wine, and oil that you have been exacting from them."
12
Then they said, "We will restore these and 11require nothing from them. We will do as you say." And I called the priests and 12made them swear 13to do as they had promised.
1314I also shook out the folda of my garment and said, "So may God shake out every man from his house and from his labor who does not keep this promise. So may he be shaken out and emptied."15And all the assembly said "Amen" and praised the LORD. And the people did as they had promised.
14
Moreover, from the time that I was appointed to be their governor in the land of Judah, from 16the twentieth year to 17the thirty-second year of Artaxerxes the king, twelve years, 18neither I nor my brothers ate the food allowance of the governor.
15
The former governors who were before me laid heavy burdens on the people and took from them for their daily rationb forty shekelsc of silver. Even their servants lorded it over the people. But I did not do so, 19because of the fear of God.
16
I also persevered in the work on this wall, and we acquired no land, and all my servants were gathered there for the work.
17
Moreover, there were 20at my table 150 men, Jews and officials, besides those who came to us from the nations that were around us.
1821Now what was prepared at my expensed for each day was one ox and six choice sheep and birds, and every ten days all kinds of wine in abundance. Yet for all this 22I did not demand the food allowance of the governor, because the service was too heavy on this people.
1923Remember for my good, O my God, all that I have done for this people.
DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
LBLA
RVR Antigua
RVR60
DHH
BJ
Abolición de la usura
5:1-5
5:6-13
5:14-19
5:1-19
Abolición de la usura
5:1-5
5:6-13
5:14-19
Problemas internos
5:1-5
5:6-8a
5:8b-12a
5:12b-13a
Generosidad de Nehemías
5:13b-19
Dificultades sociales en tiempo de Nehemías
5:1-5
5:6-13
5:14-15
5:16
5:17-18
5:19
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
TEXTO DE LA RVR60: 5:1-5
1Entonces hubo gran clamor del pueblo y de sus mujeres contra sus hermanos judíos. 2Había quien decía: Nosotros, nuestros hijos y nuestras hijas, somos muchos; por tanto, hemos pedidoprestado grano para comer y vivir.3Y había quienes decían: Hemos empeñado nuestras tierras, nuestras viñas y nuestras casas, paracomprar grano, a causa del hambre.4Y había quienes decían: Hemos tomado prestado dinero para el tributo del rey, sobre nuestras tierras yviñas.5Ahora bien, nuestra carne es como la carne de nuestros hermanos, nuestros hijos como sus hijos; y he aquí quenosotros dimos nuestros hijos y nuestras hijas a servidumbre, y algunas de nuestras hijas lo están ya, y notenemos posibilidad de rescatarlas, porque nuestras tierras y nuestras viñas son de otros.
5:1 «hubo gran clamor del pueblo y de sus mujeres contra sus hermanos judíos» El término «clamor» (BDB 858) se usa frecuentemente con un clamor que Dios escuchó (p. ej., Josué 10:14, 9; 22:23; 1 Josué 10:14;Job 27:9; 34:28; Isaías 5:7; Sofonías 1:10). Frecuentemente esto es en sentido legal (cf. La Biblia Judía de Estudio, p. 1694). Observe eltérmino «control» en el v. 7.
Los judíos ricos explotaban las circunstancias de la reconstrucción del muro para estafar a sus hermanos hebreos (cf. v. 7). Este era un problemaserio que estaba menoscabando la estabilidad económica y militar de la nación nueva.
5:2 «Había quien decía» Sus declaraciones tienen dos COHORTATIVOS y un IMPERFECTO usado como COHORTATIVO. Hubo tres quejas principales: (1) las necesidades físicas de unagran población durante una hambruna (cf. v. 3); (2) habían hipotecado su propiedad por comida (las necesidades de la vida); y (3) tuvieron queprestar dinero para pagar el impuesto del rey (cf. Esdras 4:13). El problema no era la usura (judíos que prestan dinero a judíos y que cobranintereses, cf. Esdras 4:13; Levítico 25:36), sino que los judíos ricos exigían una garantía (física) hasta que elpréstamo fuera pagado. Esto significaba un decomiso de propiedad.
5:3 «Hemos empeñado» Este VERBO (BDB 786, KB 876 Qal PARTICIPIO ACTIVO) significa «dar como garantía». La gente común era obligada a usar su tierraancestral, incluso sus casas, como garantía para un préstamo.
5:4 «el tributo del rey» Si la comida no era la necesidad, el impuesto gubernamental lo era. Persia esperaba impuesto de sus provincias (cf. Esdras 4:13) y evaluaba un impuestoterritorial.
5:5 «nosotros dimos nuestros hijas y nuestras hijas a servidumbre» Los escritos de Moisés permitían que los judíos en deuda se vendieran como siervos, pero no esclavos (cf. Esdras 4:13; Levítico25:39-43; Deuteronomio 15:12-18).
Este VERBO (BDB 461, KB 460, Nifal PARTICIPIO) significa «doblegar» (cf. Génesis 1:28), pero puede significar «asalto» (p.ej., Ester 7:8). El contexto ya mencionó «esclavitud», por lo que este es un ataque intensificado en contra de jóvenes mujeres selectas(la implicación es que las convertían en esclavas sexuales). Brown, Driver y Briggs (p. 461, VERBO kbs No. 2) dicen que este términose relaciona con "gh (cf. Ezequiel 23:11).
TEXTO DE LA RVR60: 5:6-13
6Y me enojé en gran manera cuando oí su clamor y estas palabras. 7Entonces lo medité, y reprendí a los nobles y a los oficiales, y les dije: ¿Exigís interéscada uno a vuestros hermanos? Y convoqué contra ellos una gran asamblea,8y les dije: Nosotros según nuestras posibilidades rescatamos a nuestros hermanos judíos que habíansido vendidos a las naciones; ¿y vosotros vendéis aun a vuestros hermanos, y serán vendidos anosotros? Y callaron, pues no tuvieron qué responder.9Y dije: No es bueno lo que hacéis. ¿No andaréis en el temor de nuestro Dios, para no ser oprobio delas naciones enemigas nuestras?10También yo y mis hermanos y mis criados les hemos prestado dinero y grano; quitémosles ahora estegravamen.11Os ruego que les devolváis hoy sus tierras, sus viñas, sus olivares y sus casas, y la centésimaparte del dinero, del grano, del vino y del aceite, que demandáis de ellos como interés.12Y dijeron: Lo devolveremos, y nada les demandaremos; haremos así como tú dices. Entonces convoqué alos sacerdotes, y les hice jurar que harían conforme a esto.
5:6 «clamor» Este es un término distinto (BDB 277) del v. 1, pero se relaciona (cf. 9:9). Nehemías estaba sumamente enojado por estas acusaciones yexplotaciones de los judíos ricos. Él mismo era un judío acaudalado, pero no se aprovechó (cf. 10, 14-19).
5:7 «lo medité»Si mlk se toma en su sentido arameo (cf. Daniel 4:24) entonces este es un modismo de «lo pensé cuidadosamente» (BDB 576 III, KB 591,Nifal IMPERFECTO); si en el sentido hebreo de mlk, entonces sería «controlé mis sentimientos» (BDB 573 II).
Este término (BDB 936, KB 1224, Qal IMPERFECTO) puede significar (1) entablar un caso legal en contra; (2) agitar la mente (arameo); o (3)llorar, gritar (siriaco). En este contexto, el No. 1 encaja mejor.
El término ms" (BDB 673) que generalmente se traduce «usura», se usa solamente en Nehemías (cf. 5:7, 10:32). Un término quese relaciona mucho, ms"h (BDB 673), se usa varias veces en el AT con una garantía o prenda por un préstamo (p. ej., Deuteronomio 24:10).La pregunta entonces es: ¿Se refiere este contexto a (1) cobrar interés a los conciudadanos judíos, que es una violación de la leymosaica (cf. Deuteronomio 24:10; Levítico 25:35-37; Deuteronomio 23:19-20; 24:10-13) o (2) a rápidamente confiscar la garantía del pobre ya la suspensión de pagos del préstamo?
5:8 «rescatamos» Este término (BDB 888, KB 1111, Qal PERFECTO) habla readquirir a alguien de la esclavitud o impotencia. Nehemías admite que estabaredimiendo a los judíos de la esclavitud extranjera (cf. Levítico 25:48), ¡pero el ambiente horrendo del capítulo 5 es que losjudíos obligaban a sus hermanos a que fueran esclavos! Véase el Tema Especial: Redimir/Rescate en Nehemías 1:10.
5:9 «andaréis» «Andar» (BDB 229, KB 246, Qal IMPERFECTO) es un modismo bíblico de fe como estilo de vida. Se desarrolla del concepto de la palabrade Dios como un camino que seguir (p. ej., Salmos 1:1; 119:101, 105; Proverbios 1:15; 4:14). El primer título para la iglesia en Hechos fue «elCamino» (cf. Hechos 9:2; 19:9, 23; 22:4; 24:14, 22; y Hechos 9:2).
5:11 «Os ruego que les devolváis hoy sus tierras» El VERBO (BDB 996, KB 1427, Hifil IMPERATIVO) frecuentemente se usa con arrepentimiento (i.e., «volverse»), pero aquí con«retornar» (cf. v. 12). Nehemías trataba de avergonzar a estos judíos ricos en presencia del grupo que se había reunido para hacerlo que era moralmente correcto. En un sentido esto era una representación de la libertad del Jubileo (cf. Levítico 25:10). Él se usa así mismo y a sus asociados como ejemplo.
Esta es una frase hebrea difícil. Algunos creen que significa (1) un error de escriba de la palabra «préstamo»; (2) una referencia a unporcentaje mensual del interés que se cobra; o (3) los prestamistas acaudalados debían devolver no solo la tierra, sino los medios con los que elpobre podría vivir hasta que se hiciera la siguiente cosecha.
5:12 «les hice jurar» El VERBO (BDB 989, KB 1396, Hifil IMPERFECTO) siempre se usa con humanos que juran a Dios. Nehemías no confiaba en estos judíos ricos,sino que demandó que hicieran juramento en el nombre de Dios. Lo que dijeron que harían (BDB 793, I, KB 889, Qal IMPERFECTO), ahorajuraban que lo harían (BDB 793 I, Qal INFINITIVO CONSTRUCTO). Esto estaba relacionado con una maldición si no realizaban lo quehabían prometido. La maldición del v. 13 (i.e., sacudir el vestido [cf. Hechos 18:6], que es un juego con «sacudir» que se usa dosveces con Nehemías y Dios) es una maldición que se representaba con vacío y pobreza.
5:13 «Así sacuda Dios… y así sea sacudido y vacío» Ambos son IMPERFECTOS usados en sentido YUSIVO y buscan el juicio de Dios para los que violan su juramento.
El término «Amén» viene de una palabra hebrea que significa verdad (emeth) o veracidad (emun, emunah) y fe o fidelidad.
Su etimología viene de la posición física estable de una persona (BDB 52-54). Lo opuesto seríaalguien que es inestable, resbaladizo (cf. Deuteronomio 28:64-67, Salmos 40:2; 73:18; Jeremías 23:12) o quetropieza (cf. Salmos 73:2). De este uso literal se desarrolló la extensión metafórica de fiel,confiable, leal y fiable (cf. Génesis 15:6; Habacuc 2:4).
Del sentido de confianza o confiabilidad se desarrolló un uso litúrgico que se usó para afirmar unadeclaración verdadera o confiable de alguien más (cf. Deuteronomio 27:15-26; Nehemías 8:6; Salmos 41:13;70:19; 89:52; 106:48).
La clave teológica de este término no es la fidelidad de la humanidad, sino la de YHWH (cf. Éxodo34:6; Deuteronomio 32:4; Salmos 108:4; 115:1; 117:2; 138:2). La única esperanza de la humanidad caída es lalealtad del pacto, fiel y misericordiosa de Dios y sus promesas. Quienes conocen a YHWH han de ser como él (cf. Habacuc 2:4). La Biblia es historia y un registro de cómo Diosrestaura su imagen (cf. Génesis 1:26-27) en la humanidad. La salvación restaura la habilidad de la humanidadde tener comunión íntima con Dios. Por esto fuimos creados.
NUEVO TESTAMENTO
El uso de la palabra «amén» como afirmación litúrgica de conclusión tocante a laconfiabilidad de una declaración es común en el NT (cf. 1 Génesis 1:26-27; 2 Génesis 1:26-27; Apocalipsis 1:7;5:14; 7:12).
Únicamente Jesús usó el término (a menudo duplicado en Juan) para introducir declaracionessignificativas (cf. Lucas 4:24; 12:37; 18:17, 29: 21:32; 23:43).
Se usa como título de Jesús en Apocalipsis 3:14 (posiblemente un título de YHWH tomado de Isaías65:16).
El concepto de fidelidad o fe, confiabilidad o confianza se expresa con el término griego pistos opistis, que se traduce al español como confianza, fe, creencia.
5:14 «doce años» Esto fue de 445 a 433 a.C. Fue el tiempo de Nehemías como gobernador de Judá en Jerusalén. Los siguientes versos discuten el uso personal desus privilegios y riqueza durante este período de servicio gubernamental.
5:15 «abrumaron al pueblo» El VERBO (BDB 457, KB 455, Hifil PERFECTO) es una metáfora que se derivó de colocar un yugo pesado en un animal doméstico (p. ej., 1Apocalipsis 3:14, 14; 2 Apocalipsis 3:14, 14; Isaías 47:6). Este es el uso no religioso de la raíz kbd de «gloria», que significa«pesado» y «dignidad».
5:16 «no compramos heredad» Los versículos 13-19 dejan ver que Nehemías no abusó de su posición ni de las circunstancias de la nación judía en su tiempocomo gobernante.
Los que estaban relacionados (por sangre, oficio o servicio) con Nehemías actuaron de la misma manera que él lo hizo. Esto es exactamente loopuesto a los gobernadores anteriores (i.e., v. 15, «aun sus criados se enseñoreaban del pueblo»).
5:17 A Nehemías como gobernante se le requería que agasajara a los funcionarios de otras provincias y líderes de Judá. Él lo hizo (1)por su propia cuenta o (2) no tomó parte de la comida asignada. Por el v. 14, la opción No. 2 es mejor.
5:18 «la servidumbre de este pueblo era grande» Nehemías explica por qué actuó con tanta generosidad durante este período: (1) los impuestos eran pesados (cf. v. 15), y (2)quería agradar a Dios (cf. vv. 9, 15, 19).
5:19 Esta ha sido la oración de Nehemías («acuérdate de mí» Qal IMPERATIVO) desde el principio (cf. 1:11; 13:31).¡Nehemías era un hombre de integridad, fe y oración!
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.
¿Qué hacían los judíos ricos a sus hermanos pobres en el capítulo 5?
¿Era legal o ilegal lo que hacían, según la ley mosaica?
¿Por qué quería Nehemías que prometieran con un juramento y los amenazó con una maldición?