1
Now a certain man was sick, named Lazarus, of Bethany, the town of Mary and her sister Martha.
2
(It was that Mary which anointed the Lord with ointment, and wiped his feet with her hair, whose brother Lazarus was sick.)
3
Therefore his sisters sent unto him, saying, Lord, behold, he whom thou lovest is sick.
4
When Jesus heard that, he said,This sickness is not unto death, but for the glory of God, that the Son of God might be glorified thereby.
5
Now Jesus loved Martha, and her sister, and Lazarus.
6
When he had heard therefore that he was sick, he abode two days still in the same place where he was.
7
Then after that saith he to his disciples,Let us go into Judaea again.
8
His disciples say unto him, Master, the Jews of late sought to stone thee; and goest thou thither again?
9
Jesus answered, Are there not twelve hours in the day? If any man walk in the day, he stumbleth not, because he seeth the light of this world.
10
But if a man walk in the night, he stumbleth, because there is no light in him.
11
These things said he: and after that he saith unto them, Our friend Lazarus sleepeth; but I go, that I may awake him out of sleep.
12
Then said his disciples, Lord, if he sleep, he shall do well.
13
Howbeit Jesus spake of his death: but they thought that he had spoken of taking of rest in sleep.
14
Then said Jesus unto them plainly,Lazarus is dead.
15And I am glad for your sakes that I was not there, to the intent ye may believe; nevertheless let us go unto him.
16
Then said Thomas, which is called Didymus, unto his fellowdisciples, Let us also go, that we may die with him.
17
Then when Jesus came, he found that he had lain in the grave four days already.
18
Now Bethany was nigh unto Jerusalem, abouta fifteen furlongs off:
19
And many of the Jews came to Martha and Mary, to comfort them concerning their brother.
20
Then Martha, as soon as she heard that Jesus was coming, went and met him: but Mary sat still in the house.
21
Then said Martha unto Jesus, Lord, if thou hadst been here, my brother had not died.
22
But I know, that even now, whatsoever thou wilt ask of God, God will give it thee.
23
Jesus saith unto her,Thy brother shall rise again.
24
Martha saith unto him, I know that he shall rise again in the resurrection at the last day.
25
Jesus said unto her,I am the resurrection, and the life: he that believeth in me, though he were dead, yet shall he live:
26And whosoever liveth and believeth in me shall never die. Believest thou this?
27
She saith unto him, Yea, Lord: I believe that thou art the Christ, the Son of God, which should come into the world.
28
And when she had so said, she went her way, and called Mary her sister secretly, saying, The Master is come, and calleth for thee.
29
As soon as she heard that, she arose quickly, and came unto him.
30
Now Jesus was not yet come into the town, but was in that place where Martha met him.
31
The Jews then which were with her in the house, and comforted her, when they saw Mary, that she rose up hastily and went out, followed her, saying, She goeth unto the grave to weep there.
32
Then when Mary was come where Jesus was, and saw him, she fell down at his feet, saying unto him, Lord, if thou hadst been here, my brother had not died.
33
When Jesus therefore saw her weeping, and the Jews also weeping which came with her, he groaned in the spirit, and was troubled,b
34
And said,Where have ye laid him? They said unto him, Lord, come and see.
37
And some of them said, Could not this man, which opened the eyes of the blind, have caused that even this man should not have died?
38
Jesus therefore again groaning in himself cometh to the grave. It was a cave, and a stone lay upon it.
39
Jesus said,Take ye away the stone. Martha, the sister of him that was dead, saith unto him, Lord, by this time he stinketh: for he hath been dead four days.
40
Jesus saith unto her,Said I not unto thee, that, if thou wouldest believe, thou shouldest see the glory of God?
41
Then they took away the stone from the place where the dead was laid. And Jesus lifted up his eyes, and said,Father, I thank thee that thou hast heard me.
42And I knew that thou hearest me always: but because of the people which stand by I said it, that they may believe that thou hast sent me.
43
And when he thus had spoken, he cried with a loud voice,Lazarus, come forth.
44
And he that was dead came forth, bound hand and foot with graveclothes: and his face was bound about with a napkin. Jesus saith unto them,Loose him, and let him go.
45
Then many of the Jews which came to Mary, and had seen the things which Jesus did, believed on him.
46
But some of them went their ways to the Pharisees, and told them what things Jesus had done.
47
Then gathered the chief priests and the Pharisees a council, and said, What do we? for this man doeth many miracles.
48
If we let him thus alone, all men will believe on him: and the Romans shall come and take away both our place and nation.
49
And one of them, named Caiaphas, being the high priest that same year, said unto them, Ye know nothing at all,
50
Nor consider that it is expedient for us, that one man should die for the people, and that the whole nation perish not.
51
And this spake he not of himself: but being high priest that year, he prophesied that Jesus should die for that nation;
52
And not for that nation only, but that also he should gather together in one the children of God that were scattered abroad.
53
Then from that day forth they took counsel together for to put him to death.
54
Jesus therefore walked no more openly among the Jews; but went thence unto a country near to the wilderness, into a city called Ephraim, and there continued with his disciples.
55
And the Jews' passover was nigh at hand: and many went out of the country up to Jerusalem before the passover, to purify themselves.
56
Then sought they for Jesus, and spake among themselves, as they stood in the temple, What think ye, that he will not come to the feast?
57
Now both the chief priests and the Pharisees had given a commandment, that, if any man knew where he were, he should shew it, that they might take him.
4 Aunque no es inspirada, la división ENpárrafos es la clave para entender y dar seguimiento al contenido del autor. En el capítulo 1, cadatraducción moderna se ha dividido y se ha hecho un resumen; cada párrafo tiene un tópico central, una verdad o un pensamiento. Cadaversión aborda un tópico desde su punto de vista particular. Al leer el texto, pregúntese a sí mismo sobre cómo la traducciónle ayuda a entender el tema y la división en versículos. En cada capítulo, primero debemos leer la Biblia y tratar de identificar el tema(párrafos), y después comparar nuestra comprensión con las versiones modernas. Entendemos la Biblia solamente cuando entendemos laintención original del autor original siguiendo su lógica y su forma. Únicamente el autor original es inspirado, los lectores no tienenningún derecho a modificar o cambiar el mensaje. Los lectores de la Biblia tienen la responsabilidad de aplicar las verdades inspiradas a cadadía y a sus vidas. Todos los términos técnicos y abreviaturas se encuentran completamente explicados en los apéndices uno, dos, tres.
CICLO DE LECTURA TRES (ver p. vii)
SIGUIENDO EL INTENTO DEL AUTOR ORIGINAL A NIVEL DE PÁRRAFO
Este es un comentario guía de estudio, lo que significa que tú eres responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo su luz personal. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridades en esta interpretación y no debe sustituirse porningún comentario.
Lea el capítulo en una sesión. Identifique los temas. Compare la división de los temas con las cinco traducciones modernas. Laparáfrasis no es inspirada, pero es la clave para comprender el intento original del autor como guía de interpretación. Cada párrafotiene solamente un tema.
Primer párrafo,
Segundo párrafo,
Tercer párrafo, etc.
ESTUDIO DE PALABRA Y FRASE
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 11:1-16
1Estaba enfermo cierto hombre llamado Lázaro de Betania, de la aldea de María y su hermana Marta. 2María fue quienungió al Señor con perfume y secó sus pies con su cabello. Su hermano Lázaro estaba enfermo. 3Entonces las hermanasenviaron un mensaje a Jesús diciéndole: "Señor el que tu amas está enfermo". 4Pero cuando Jesús oyó estodijo: "Esta enfermedad no es para muerte, sino para la Gloria de Dios; para que el Hijo de Dios sea glorificado". 5Jesús amaba aMarta, a su hermana y a Lázaro. 6Pero cuando supo que estaba enfermo, se quedó dos días más en el lugar dondeestaba. 7Después dijo a sus discípulos: "Vamos otra vez a Judea". 8Los discípulos le dijeron: "Rabí, hacepoco los judíos te buscaban para apedrearte, ¿y vas a regresar allá?" 9Jesús les contestó: "¿No tiene eldía doce horas? Si alguien camina de día no tropieza porque la luz está con él. 10Pero si alguien camina de nochetropezará porque la luz no está con él." 11Después que dijo esto agregó: "Nuestro amigo Lázaro duerme, pero se levantará." 12Los discípulos le dijeron: "Señor, si duerme, sanará". 13Jesús hablaba de sumuerte, pero ellos creyeron que hablaba de un sueño de reposo. 14Entonces Jesús les dijo claramente: "Lázaro estámuerto, 15y me alegro por ustedes que no hayamos estado allí para que puedan creer. Pero vamos donde él." 16Entonces Tomás, llamado Dídimo, les dijo a sus amigos los discípulos, "Vayamos nosotros también, para morir con él".
11:1 "…cierto hombre estaba enfermo"Es TIEMPO IMPERFECTO, lo cual implica que estuvo enfermo por un largo período. Sin embargo, el TIEMPO PERFECTO puede ser interpretado como "inicio dela enfermedad".
- "Lázaro"Su nombre hebreo es "Eleazar", que significa "Dios ayuda" o "Dios es mi ayudador". Juan asume que los lectores sabían y conocían de la amistad deJesús con María, Marta y Lázaro (Lucas 10:38-42, que es la única mención de ellos en los Evangelios Sinópticos).
- "Betania"Este es un lugar diferente a la Betania antes mencionada en Lucas 10:38-42 y 10:40, cerca de Jericó y del Río Jordán. Este lugar queda como acuatro kilómetros al sudeste de Jerusalén en la misma colina conocida como el Monte de los Olivos. Este era el lugar favorito de Jesús parahospedarse mientras estaba en Jerusalén.
- "María"Traducción del nombre hebreo "Miriam".
- "Marta"Traducción del arameo para "señora". Es fuera de común que Marta siendo la mayor no sea menciona primero; tal vez esto se relaciona Lucas 10:38-42.
11:2 "María fue quien ungió al Señor con perfume y limpió sus pies con su cabello…"Este relato de la devoción de María (12:2-8) es paralelo tanto en Mateo (26:6-13) como en Marcos (14:3-9). En Lucas 7:36, la mujer referida en unungimiento similar, es otra.
Este versículo describe un evento que todavía no está registrado en los Evangelios. Aparece en el capítulo 12. Para muchos esto implicaque Juan esperaba que sus lectores conocieran a familia por otras fuentes.
11:3 "sus hermanas le enviaron un mensaje…"Enviaron el mensaje a Jesús, quien estaba en Perea, al otro lado del Jordán.
- "el que tú amas, está enfermo…" Esto demuestra la relación única de Jesús con esta familia. Esto es el término griego phileo.Sin embargo, en el griegokoiné los términos phileo y agapoa son intercambiables (v. 5; 3:35; 5:20).
11:4 "Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios…" Esto implica que Jesús sabía que Lázaro estaba enfermo. Permitiría que muriera para que el Padre pudiera demostrar su poderlevantándole de la muerte. A veces la enfermedad y el sufrimiento están en la voluntad de Dios (Libro de Job; 2 Isaías 61:1‑10).
- "para que el Hijo de Dios sea glorificado por esto…" La frase genitiva "de Dios" no está en los antiguos manuscritos de papiro del griego P45 o P66. La enfermedad podría traergloria tanto al Padre como al Hijo. La gloria de Dios en este contexto es muy diferente de lo que se espera. A lo largo del Evangelio Juan, éste serefiere a la crucifixión de Jesús como su glorificación. La resucitación de Lázaro causará que los líderes judíosdemanden la muerte de Jesús.
11:6 "Entonces, se quedó dos días más en ese lugar… " Jesús se retrasó hasta la muerte de Lázaro. Jesús no jugó con sus amigos; había un propósito divino en su enfermedad (v.15).
11:7 "…después de esto le dijo a los discípulos: ·"Vamos nuevamente a Judea"...""La discusión que sigue demuestra que los discípulos sabían muy bien que los judíos querían apedrear a Jesús (v. 8; 8:54;10:39). Los discípulos demostraron una rara mezcla de fe y temor (v. 16). A Tomás siempre le consideraron como un discípulo dudoso, peroaquí estuvo dispuesto a morir con Jesús.
11:9-10 Esta puede ser una manera de ligar el capítulo con Isaías 61:1 y 9:4-5 (12:35).
- "Si…"Una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE que significa acción potencial.
11:11 "…nuestro amigo Lázaro duerme"Es un VERBO INDICATIVO POSITIVO PERFECTO. Los discípulos muchas veces no entendían a Jesús porque lo asumían de forma literal (v. 13).Jesús utiliza la metáfora de la muerte según su uso en el Antiguo Testamento (Deuteronomio 31:16; 2 Deuteronomio 31:16; I Deuteronomio 31:16; 2:10;11:21,43; 14:20, etc.). En inglés/español la palabra "cementerio" viene de la misma raíz griega para "dormir".
11:12 "Si…" Esto es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE que se asume lo dicho como una verdad desde la perspectiva del autor o para su propósitoliterario.
- "´él se va a recuperar…"Literalmente es el término "salvo" tal como es utilizando en el Antiguo Testamento, como "liberación física" (Santiago 5:15).
11:14 "Jesús les dijo claramente…" Ver Tópico Especial: Parresia en el 7:4.
11:15 "me alegra por ustedes que no hayamos estado allí para que puedan creer…"Jesús afirma de el levantamiento de Lázaro no será debido a la amistad con él ni por el dolor de María y Marta; sino parafortalecer la fe de los discípulos y animar la de la multitud judía (v. 42).
11:16 El versículo demuestra claramente la fe de Tomás. Estaba dispuesto a morir con Jesús. A los discípulos, les era necesario demostrar elpoder de Dios sobre la muerte, el gran enemigo de la humanidad.
Tomás es la traducción española para el término arameo "gemelo", así como Dídimo expresa lo mismo en griego. LosSinópticos lo identifican como un apóstol (Mateo 10:3; Marcos 3:18; Lucas 6:15); El Evangelio de Juan habla de él con frecuencia (11:16;14:5; 20:24-29; 21:2).
17Cuando llegó Jesús, se dio cuenta de que Lázaro ya tenía cuatro días de estar en la tumba. 18Betania quedabacerca de Jerusalén, como a cuatro kilómetros de distancia; 19y muchos de los judíos habían venido donde Marta yMaría para consolarlas por su hermano. 20Marta cuando supo que venía Jesús salió a su encuentro, pero María sequedó en casa. 21Marta le dijo a Jesús: "Señor, si hubieras estado aquí mi hermano no habría muerto.22Ahora mismo sé que cualquier cosa le pidas a Dios te la dará." 23Jesús le dijo: "Tu hermano selevantará de nuevo". 24Marta le dijo, "Yo sé que se levantará nuevamente en la resurrección, el día final".25Jesús le dijo: "Yo soy la Resurrección y la Vida, el que cree en mí aunque esté muerto, vivirá, 26y todo aquél que vive y cree en mí no morirá. ¿Tú crees esto?" 27Ella le dijo:" Si, Señor; yo creo quetú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que ha venido al mundo."
11:17 "…ya había estado en la tumba cuatro días"Los rabinos decían que el espíritu humano quedaba cerca del cuerpo físico por tres días. Jesús se quedó hasta después decuatro días para asegurar que verdaderamente Lázaro estaba muerto, más allá de toda esperanza rabínica.
11:18 "cerca de dos millas…" Literalmente esto es "quince estadios".
11:19 "…muchos de los judíos habían venido donde María y Marta"Este es un caso distinto que no corresponde al término "judíos" con el que normalmente Juan se refiere a los enemigos de Jesús. Sin embargo,en este contexto, menciona simplemente a los residentes de Jerusalén que conocían a esta familia (v. 31, 33,45).
11:20 "María se quedó en casa…"La actitud normal para un judío que lamentaban a un muerto era estar en el piso.
11:21,32 "Marta dijo... Si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto…"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE SEGUNDA CLASE llamada "contraria a los hechos". Por tanto debe entenderse como: "si hubieses estado aquí connosotros, pero no estuviste, mi hermano no habría muerto, y eso le pasó". Las afirmaciones de Marta y María (v. 32) a Jesús sonsimilares. Bien pudieron haber discutido este tema durante los cuatro días de lamentaciones. Estas dos mujeres tenían tanta confianza conJesús al punto de expresar sentirse defraudadas por él ya que no había llegado a tiempo.
11:22 "Ahora mismo sé que cualquier cosa le pidas a Dios, Dios te la dará…" Realmente no es una petición segura lo que Marta le está expresando a Jesús para que él lo hiciera, porque en el versículo 39 sesorprendió con la resucitación de Lázaro.
11:23-24 "Tu hermano se levantará nuevamente… "Marta, como los fariseos, creía en la vida después de la muerte, en la resurrección del cuerpo en el día final. En el AntiguoTestamento existen algunos textos limitados para apoyar este punto de vista (Daniel 12:2; Job 14:14; 19:25-27). Jesús personifica esta afirmacióndoctrinal (14:6).
11:24 "…en el día final" Si bien es cierto que Juan enfatiza lo inmediato de la salvación (escatología realizada), también espera un final, una consumación; ylo expresa de varias maneras:
El día de juicio/resurrección (5:28-29; 6:39-40,44,54; 11:24; 12:48)
"la hora" (4:23; 5:25,28; 16:32)
En la segunda venida de Cristo (14:3; es posible Job 14:14,28 y 16:16,22 se refiere a las apariciones después de su resurrección y no a unavenida escatológica)
11:25 "Jesús le dijo: "Yo soy la Resurrección y la Vida… "" Esto es una de las siete afirmaciones de Jesús del "yo soy". Ante la muerte de Lázaro, Marta se animó a creer que volvería a vivir.Esta esperanza está enraizada en la persona y poder del Padre y en Jesús (5:21). Ver nota en Job 14:14.
11:26 "…todo el que vive y cree en mí no morirá"Existen diferentes aspectos sintácticos de este texto: (1) el pronombre universal "todos"; (2) el PARTICIPIO PRESENTE, que enseña la necesidad decontinuar creyendo (v. 25 y 26); y (3) el negativo doble fuerte conectado con la muerte: "nunca morirá", no morirá", que obviamente serefería a la muerte espiritual. La vida eterna es una realidad presente para los creyentes, no un evento del futuro.
11:27 "Si, Señor; yo creo que tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, el que ha venido al mundo…" Esto se afirma en TIEMPO PERFECTO. Es una poderosa confesión de su fe personal en Jesús como el Mesías prometido. Teológicamente esequivalente a la confesión de Pedro en Cesarea (Mateo 16).
Ella usa diferentes títulos para expresar su fe:
el Cristo (que era la traducción griega de Mesías, el Ungido)
el Hijo de Dios (título del Mesías en el Antiguo Testamento)
el que viene (otro título del Antiguo Testamento para la promesa de Dios de enviar a uno que traerá la edad de Job 14:14)
Juan usa el diálogo como técnica literaria para comunicar una verdad. En el Evangelio de Juan, existen varias confesiones de fe en Jesús(1:29, 34, 41,49; 4:42; 6:44,69; 9:35-38; 11:27). Ver Tópico Especial: Uso de creer en Juan en Job 14:14.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 11: 28-29
28Después que ella dijo esto, salió y llamó a su hermana María, diciéndole en secreto: "El Maestro está aquí y tellama". 29Cuando ella lo oyó, se levantó rápidamente y fue hacia él.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 11:30-37
30Jesús todavía no había entrado a la aldea, ya que permanecía todavía en el lugar donde Marta lo había encontrado.31Entonces los judíos que estaban con María en la casa, consolándola, cuando vieron que ella se levantórápidamente y salió, la siguieron, creyendo que iba a la tumba para llorar allí. 32Cuando María llegó dondeesta Jesús, lo vio y cayó ante sus pies, diciendo: "Señor, si tu hubieras estado aquí, mi hermano no
habría muerto". 33Y cuando Jesús la vio llorar y también a los judíos que habían llegado
con ella, su espíritu se conmovió profundamente y se turbó, 34y le dijo: "¿Dónde lo han puesto?" Le dijeron:"Señor, ven y ve". 35Jesús lloró. 36Entonces los judíos decían: "¡Mira cómo lo amaba!"37Y algunos dijeron: "¿No será posible que este hombre que abrió los ojos a un ciego, también hubiese podido evitarde la muerte?"
11:30 Otro detalle del testimonio ocular del autor apostólico.
11:33
NASB "Fue movido profundamente en su espíritu y estaba perturbado"
NKJV "Su espíritu gimió y se perturbó"
NRSV "Se sintió grandemente afectado y tocado en su espíritu"
TEV "Su corazón fue tocado, y se sintió profundamente conmovido"
NJB "Jesús se sintió muy angustiado y suspiró profundamente"
Esto literalmente significa "compungido en su espíritu". Este modismo usualmente es usado para el enojo (Daniel 11:30 [LXX]; Marcos 1:43; 14:5). Peroen este contexto, es preferible una traducción que señale profunda emoción es preferido (v. 38). Aunque algunos comentaristas ven en estafuerte emoción, posiblemente ira contra la muerte, Jesús tenía verdaderamente sentimientos emotivos que se identificaban con las personas(v. 33, 35, 36,38) y aquí lo demuestra para con sus amigos.
11:37 Esta pregunta espera un "sé" como respuesta.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 11:38-44
38Nuevamente Jesús se conmovió profundamente y fue a la tumba. Era una cueva, y estaba cerrada con una piedra. 39Jesúsdijo: "Quita la piedra". Marta la hermana del fallecido exclamó: "Señor, ahora hiede porque murió hace cuatro días".40Jesús le dijo: "¿No te dije que si crees, mirarás la gloria de Dios? 41Entonces movieron la piedra, yJesús levantando sus ojos y dijo: "Padre, te doy las gracias porque me has oído. 42Yo sé que siempre me oyes, pero lodigo por la gente aquí presente, para que puedan creer que tú me enviaste." 43Después que dijo esto, gritó en vozalta: "¡Lázaro, sal fuera! 44El hombre que había muerto salió con las manos y los pies amarrados y la cara cubiertacon una tela. Jesús les dijo, "Quítenle las vendas y dejen que se vaya".
11:38 "una cueva,,," Durante este tiempo en Palestina las tumbas eran (1) cuevas que se cavaban en un despeñadero y se sellaban con piedras circulares enrolladas en unatrinchera u (2) hoyos cavados en la tierra y cubiertos con grandes piedras. Los estudios arqueológicos en el área de Jerusalén indican quela opción No. 1 era la mejor para el área.
11:39"Quita la piedra…"El método para sellar tumbas era una piedra grande metida en una ranura.
- "murió hace cuatro días…" Es un modismo griego, que literalmente es "hombre de cuatro días".
11:40 "Si,,,"ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE que significa acción posible y aún probable. Este versículo es una pregunta que espera unarespuesta de "si".
- "la gloria de Dios…"La gloria de Dios se reveló en la acción de Jesús (v. 4). Vea nota ampliada en Marcos 1:43.
11:41 "Entonces, Jesús levantó los ojos…" La postura normal de la oración judía era que las manos y ojos (abiertos) mirando al cielo.
11:42Esto afirma el propósito de la gracia y el milagro de Jesús. Jesús a menudo hacía milagros para motivar la fe de sus discípulos, yen este caso, para iniciar la fe de los judíos de Jerusalén.
De nuevo, teológicamente Jesús magnifica la autoridad del Padre y la prioridad en sus obras (5:19,30; 8:28; 12:49; 14:10). Este milagro revela larelación íntima de Jesús con el Padre. Ver Tópico Especial: Enviar (Apostello) en Marcos 1:43.
11:43 "Gritó en voz alta: "¡Lázaro, sal fuera!...""Se ha dicho que si Jesús no hubiera mencionado especialmente a Lázaro, ¡todos los del cementerio hubiesen salido!
11:44 El cadáver se preparaba el cadáver para el entierro bañándolo con agua, después lo envolvían en una sábana con especiesque ayudaba a aromatizarlo. Los cadáveres debían ser enterrados antes de las veinticuatro horas porque los judíos no embalsamaban a susmuertos.
TÓPICO ESPECIAL: LAS PRÁCTICAS FUNERARIAS
Mesopotamia
Un entierro adecuado era muy importante para una vida después de la muerte.
Un ejemplo de maldición de Mesopotamia era: "¡Que la tierra no reciba tu cadáver!".
Antiguo Testamento
Un entierro adecuado era muy importante (Eclesiastés. 6:3).
Si era posible el entierro se efectuaba en tumbas en el área donde cada uno vivía.
No había embalsamiento como en Egipto. Los seres humanos vinieron de la tierra y debían regresar a ella (Génesis 3:19; Génesis 3:19;104:29).
En el Judaísmo rabínico era difícil mantener un balance en torno al manejo del cadáver, ya que lo inmundo, como conceptoceremonial, estaba ligado a los cadáveres.
Nuevo Testamento
El entierro rápidamente seguía a la muerte; por lo general 24 horas después. Con frecuencia los judíos vigilaban la tumba portres días, porque creían que el alma podía retornar al cuerpo en ese lapso de tiempo (Juan 11:39).
El entierro incluía la limpieza y envoltura del cadáver con especies (Juan 11:44; 19:39-40).
Durante el siglo I en Palestina, no había procedimientos de entierro o elementos distintivos que adornaran la tumba de judíos ocristianos.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 11:45-46
45Muchos de los judíos que vinieron donde María, y vieron lo que había sucedido, creyeron en él. 46Pero algunos fuerondonde los fariseos y les contaron las cosas que Jesús había hecho..
11:45 "Muchos de los judíos...creyeron en él…"Este es el tema central del Evangelio (20:30‑31). La frase era el modelo (2:23; 7:31; 8:30; 10:42; 11:45; 12:11,42). Sin embargo, hay que volver adecir que en el Evangelio de Juan la fe tiene diferentes niveles, y no siempre es fe salvadora (2:23-25; 8:30). Vea Tópico Especial en Juan 11:44.
11:46 "Algunos fueron donde los fariseos, y les contaron las cosas que Jesús había hecho…" Es increíble el nivel de ceguera espiritual ante estas enseñanzas maravillosas y poderosos milagros. Sin embargo, Jesús divide a todos losgrupos entre quienes vinieron a confiar en El y los que rechazan su verdad. Aún milagros tan poderosos como éste no conducen a la fe (Lucas16:30‑31).
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 11:47-53
47Entonces el Sumo Sacerdote y los fariseos convocaron a un concilio, y dijeron: "¿Qué haremos? Este hombre ha hecho muchas señales.48Si le permitimos seguir así, todos creerán en él, y vendrán los romanos y destruirán tanto nuestro lugarsanto como nuestra Nación." 49Pero uno de ellos, Caifás, que era Sumo Sacerdote ese año, les dijo: "Ustedes nocomprenden, no sabes nada, 50ni consideran que es necesario que un hombre muera por el pueblo, y que no perezca toda la Nación."51No dijo esto por su propia iniciativa, pero siendo Sumo Sacerdote ese año, profetizó que Jesús iba a morir por laNación; 52y no solamente por la nación, sino también por los hijos de Dios que estaban dispersos, para congregarlos yunificarlos. 53Así que desde ese día acordaron matar a Jesús.
11:47 "El Sumo Sacerdote y los fariseos convocaron a un concilio…"Esto se refiere al Sanedrín, la Corte Suprema de los judíos en Jerusalén. Tenía 70 miembros locales. El Sumo Sacerdote pertenecíaa un partido político-religioso llamado Saduceos, que aceptaban solamente los escritos de Moisés y rechazaban la resurrección. Los fariseostenían mayor popularidad, y eran un grupo de legalistas populares que afirmaban (1) la totalidad del Antiguo Testamento; (2) el ministerio de losángeles; (3) la vida después de la muerte. Es interesante que estos dos grupos antagonistas se pusieran de acuerdo cualquier propósito. VeaTópico Especial: Fariseos en Juan 11:44.
- "Este hombre ha hecho muchas señales…" La referencia a Jesús como "este hombre" es una forma despectiva por no mencionar su nombre. Es sorprendente que ante estos grandes milagros, como laresurrección de Lázaro, los prejuicios les cegaran (2 Juan 11:44).
11:48 "Si…"ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que significa acción potencial.
- "…todos los hombres creerán en él" Los celos y el desacuerdo teológico eran la fuente de desconfianza y temor a Jesús. El "todos" pudo haberse referido aún a los samaritanos ygentiles. También existe en ese temor hay un elemento político.
- "…los romanos vendrán y ocuparán nuestro lugar santo y nuestra Nación"Es una de las profecías irónicas del Evangelio de Juan, porque se cumplió literalmente en el 70 d.C. bajo el general romano -más tardeEmperador- Tito.
La realidad política de la dominación romana fue parte integral de la esperanza judía del fin del tiempo (escatológico) .Elloscreían que Dios enviaría una figura religiosa/militar, como los jueces del Antiguo Testamento, para librarlos físicamente de Roma. Muchosaspirantes a Mesías empezaron rebeliones en Palestina para cumplir precisamente esta expectativa.
Jesús afirma que su Reino no era temporal y político, sino que era un reinado espiritual que sería consumado totalmente en el futuro.Afirmaba cumplir las profecías del Antiguo Testamento, pero no en un sentido literal, judío, nacionalista. Por lo cual fue rechazado por lamayoría de los judíos de su época.
11:49 "Caifás, quien era Sumo Sacerdote ese año…"La posición de Sumo Sacerdote pretendía ser vitalicia y que se heredaba a los hijos de uno, pero durante la ocupación romana, el cargo sevendía al mejor postor como resultado de la corrupción y el comercio lucrativo que se realizaba en el Monte de los Olivos y en el área deltemplo. Caifás fue Sumo Sacerdote entre 18-36 a.C.
11:50-52 "…un hombre muere por el pueblo"Este es otro ejemplo irónico en Juan. ¡Caifás predica el Evangelio!
11:52 "Podrá unificar a los hijos de Dios..."Parece ser un comentario adicional de Juan en paralelo con Juan 11:44. Podría referirse a (1) judíos de la Diáspora; (2) tanto mediojudíos como samaritanos; o (3) gentiles. La tercera opción parece ser la mejor..
11:53 "Desde ese día, se pusieron de acuerdo para matar a Jesús…"Tema recurrente en Juan (5:18; 7:19; 8:59; 10:39; 11:8).
54Jesús ya no andaba públicamente entre los judíos, sino que se fue a un pueblo cerca de la montaña, una ciudad llamadaEfraín, y allí se quedó con sus discípulos.
11:54 "Jesús ya no andaba públicamente entre los judíos" En Juan 12 aparece el último intento de Jesús por convencer a los líderes religiosos.
- "…una ciudad llamada Efraín"Este pueblo pudo haber estado localizado cerca de Betel, en Samaria (2 Juan 11:44).
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 11:55-57
55Se acercaba la Pascua de los judíos, y muchos del pueblo subieron a Jerusalén antes de la fiesta para purificarse. 56Buscabana Jesús, y mientras estaban en el Templo se decían uno al otro: "¿Que piensa? ¿No vendrá del todo a la fiesta?"57El Sumo Sacerdote y los fariseos habían dado la orden de que si alguien sabía donde estaba, tenía que informarlo, parapoder arrestarlo.
11:55-57 Estos versículos unifican los capítulos 11 y 12.
11:55 "…para purificarse"Se refiere a los ritos de purificación como preparación para la Pascua. Todavía existe el debate acerca de cuánto tiempo Jesúsenseñó, ministró y predicó en Palestina. La estructura de los Sinópticos establece aproximadamente dos años. Sin embargo, enJuan aparecen varias Pascuas (fiesta anual). Por lo menos se mencionan tres (2:13; 6:4; y 11:55); con una posibilidad de cuatro en "una fiesta", en Juan 11:44.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, que significa que tu eres el responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebemos de caminar en la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No hay que ceder esto a uncomentario.
Estas preguntas de discusión son dadas para ayudar a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. La intensión es fomentarel pensamiento no ideas definidas.
¿Por qué Jesús permitió que muriera Lázaro?
¿Hacia quién iba dirigido el milagro?
¿Cual es la diferencia entre resurrección y resucitación?
¿Por qué los líderes judíos se horrorizaron por el levantamiento de Lázaro?