1
"Observe the month of Abib, and keep the Passover to the Lord your God, for in the month of Abib the Lord your God brought you out of Egypt by night.
2
Therefore you shall sacrifice the Passover to the Lord your God, from the flock and the herd, in the place where the Lord chooses to put His name.
3
You shall eat no leavened bread with it; seven days you shall eat unleavened bread with it, that is, the bread of affliction (for you came out of the land of Egypt in haste), that you may remember the day in which you came out of the land of Egypt all the days of your life.
4
And no leaven shall be seen among you in all your territory for seven days, nor shall any of the meat which you sacrifice the first day at twilight remain overnight until morning.
5
You may not sacrifice the Passover within any of your gates which the Lord your God gives you;
6
but at the place where the Lord your God chooses to make His name abide, there you shall sacrifice the Passover at twilight, at the going down of the sun, at the time you came out of Egypt.
7
And you shall roast and eat it in the place which the Lord your God chooses, and in the morning you shall turn and go to your tents.
8
Six days you shall eat unleavened bread, and on the seventh day there shall be a sacred assembly to the Lord your God. You shall do no work on it.
9
"You shall count seven weeks for yourself; begin to count the seven weeks from the time you begin to put the sickle to the grain.
10
Then you shall keep the Feast of Weeks to the Lord your God with the tribute of a freewill offering from your hand, which you shall give as the Lord your God blesses you.
11
You shall rejoice before the Lord your God, you and your son and your daughter, your male servant and your female servant, the Levite who is within your gates, the stranger and the fatherless and the widow who are among you, at the place where the Lord your God chooses to make His name abide.
12
And you shall remember that you were a slave in Egypt, and you shall be careful to observe these statutes.
13
"You shall observe the Feast of Tabernacles seven days, when you have gathered from your threshing floor and from your winepress.
14
And you shall rejoice in your feast, you and your son and your daughter, your male servant and your female servant and the Levite, the stranger and the fatherless and the widow, who are within your gates.
15
Seven days you shall keep a sacred feast to the Lord your God in the place which the Lord chooses, because the Lord your God will bless you in all your produce and in all the work of your hands, so that you surely rejoice.
16
Three times a year all your males shall appear before the Lord your God in the place which He chooses: at the Feast of Unleavened Bread, at the Feast of Weeks, and at the Feast of Tabernacles; and they shall not appear before the Lord empty-handed.
17
Every man shall give as he is able, according to the blessing of the Lord your God which He has given you.
18
"You shall appoint judges and officers in all your gates, which the Lord your God gives you, according to your tribes, and they shall judge the people with just judgment.
19
You shall not pervert justice; you shall not show partiality, nor take a bribe, for a bribe blinds the eyes of the wise and twists the words of the righteous.
20
You shall follow what is altogether just, that you may live and inherit the land which the Lord your God is giving you.
21
"You shall not plant for yourself any tree, as a wooden image, near the altar which you build for yourself to the Lord your God.
22
You shall not set up a sacred pillar, which the Lord your God hates.
DIVISIÓN POR PÁRRAFOS DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
NKJV
NRSV
TEV
NJB
La pascua revisada
16:1-8
La fiesta de las semanas revisadas
16:9-12
El festival de los tabernáculos revisado
16:13-17
La justicia debe ser administrada
(16:18-17:13)
16:18-20
16:21-17:1
Un calendario de festividades
16:1-8
16:9-12
16:13-15
16:16-17
Leyes que tienen que ver con la justicia y religión
(16:18-17:20)
16:18-20
16:21-17:1
La pascua
16:1-4
16:5-8
El festival de la cosecha
16:9-12
Festival de los alberge
16:13-15
16:16-17
Administración de la justicia
(16:18-17:13)
16:18-20
16:21-17:1
La fiesta de la pascua y el pan sin levadura
16:1-8
Otras fiestas
16:9-12
16:13-15
16:16-17
Jueces
16:18-20
Abusos en la adoración
(16:21-17:7)
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:1-8
1Observarás el mes de Abib y celebrarás la Pascua al SEÑOR tu Dios, porque en el mes de A bibel SEÑOR tu Dios te sacó de Egiptode noche. 2 Y sacrificarás la Pascua al SEÑOR tu Dios con ofrendas de tus rebaños y de tus manadas, en el lugar que el SEÑORescoja para poner allí su nombre. 3 No comerás con ella pan con levadura; siete días comerás con ella pan sin levadura, pan deaflicción (porque aprisa saliste de la tierra de Egipto), para que recuerdes todos los días de tu vida el día que saliste de la tierrade Egipto. 4 Durante siete días no se verá contigo levadura en todo tu territorio; y de la carne que sacrifiques en la tarde del primerdía, no quedará nada para la mañana siguiente. 5 No podrás sacrificar la Pascua en ninguna de las ciudades que el SEÑORtu Dios te da, 6 sino que en el lugar que el SEÑOR tu Dios escoja para poner allí su nombre sacrificarás la Pascua, al atardecer, alponerse el sol, a la hora en que saliste de Egipto. 7 Y la asarás y la comerás en el lugar que el SEÑOR tu Dios escoja.Luego, por la mañana, regresarás a tu habitación. 8 Seis días comerás pan sin levadura, y en el séptimo díahabrá una asamblea solemne para el SEÑOR tu Dios. Ningún trabajo harás en él.
16:1 "Guardarás" Este es un término tan recurrente (BDB 1036, KB 1581, Qal infinitivo absoluto) en Deuteronomio -73 veces! Este capítulo está escritoen el mismo estilo hebraico de los Diez Mandamientos del capítulo 5.
"mes" Esta es la misma raíz que «luna nueva» (BDB 294 I). Véase el Tópico Especial: Calendarios del Antiguo CercanoOriente Deuteronomio 12:16.
"Abib" Esta palabra significa "grano nuevo" (BDB 1), que denotaría las gavillas de la primera cebada madura. Era la designacióncananea para el período de tiempo de marzo-abril. Posteriormente en la escritura, la palabra babilónica Nisan se usa para esteperíodo de tiempo. Deuteronomio 12:16, 6 da las fechas específicas que generalmente se mencionan aquí.
16:1 "harás" Este verbo común "hacer" (BDB 793, KB 1581) se usa varias veces en el capítulo 16 y se traduce de varias maneras:
"harás", versos 1, 10, 13
"será", verso 8
"guardarás y cumplirás", verso 12
"no plantarás", verso 21
TOPICO ESPECIAL: LA PASCUA
Declaraciones iníciales:
Este acto divino de juicio de los egipcios y de liberación para Israel es el punto de referencia para el amor de YHWH y el establecimiento deIsrael como nación (ejemplo, esp. para los Profetas).
El éxodo es un cumplimiento especial de la promesa de YHWH a Abraham en Génesis 15:12-21. La Pascua conmemora el éxodo.
Esta es la última, la más penetrante (geográficamente, ejemplo, Egipto y Gosén) y devastadora (se dio muerte al primogénito detodos los humanos y ganado) de las diez plagas que YHWH envió sobre Egipto a través de Moisés.
El Término en Sí mismo (BDB 820, KB 947)
El significado del sustantivo es incierto
Relacionado con "plaga", de ese modo "dar un golpe" (ejemplo, Génesis 15:12-21); el ángel de YHWH da un golpe al primogénito de los humanos ydel ganado.
Significado del verbo:
"cojear" o "andar con dificultad" (véase 2 Génesis 15:12-21), se usa en el sentido de "saltar por encima de los hogares marcados" (ejemplo, Éxodo12:13, 23, 27, BDB 619, una etimología popular).
El juego de sonidos de los primeros cristianos entre el hebreo pasah y el griego paschō: "sufrir"
Precedentes históricos posibles:
El sacrificio del pastor para el año nuevo
El sacrificio beduino y comida comunitaria en la época de traslado de tiendas a pastos de primavera para guardarse del mal.
Sacrificio de la gente nómada para guardarse del mal.
Las razones por las que es tan difícil no solo estar seguros del significado de la palabra en sí, sino de su origen, es que muchascaracterísticas diversas de la Pascua también se encuentran en otros rituales antiguos:
Fecha de la primavera
Etimología incierta del sustantivo
Relacionado con las guardias nocturnas
Uso de la sangre
Simbología de ángeles/demonios
Comida especial
Elementos agrícolas (pan sin levadura)
Sin sacerdotes, sin altar, enfoque local
El Acontecimiento
El acontecimiento en sí se registra en Éxodo 11-12
La fiesta anual se describe en Éxodo 12 y se combina en un festival de ocho días con la Fiesta de Pan sin Levadura.
Se convirtió en un acontecimiento en el santuario central
Esta combinación de un sacrificio local (ejemplo, sangre de un cordero para conmemorar el paso del ángel de la muerte) y una fiesta de cosechaen el santuario central se logró por la cercanía de las fechas Abib o Nisan 14 y 15-21.
Esta combinación de un sacrificio local (ejemplo, sangre de un cordero para conmemorar el paso del ángel de la muerte) y una fiesta de cosechaen el santuario central se logró por la cercanía de las fechas Abib o Nisan 14 y 15-21.
Esta combinación de un sacrificio local (ejemplo, sangre de un cordero para conmemorar el paso del ángel de la muerte) y una fiesta de cosechaen el santuario central se logró por la cercanía de las fechas Abib o Nisan 14 y 15-21.
La posesión simbólica de todos los primogénitos de los humanos y del ganado y su redención se describe en Éxodo 13.
Relatos Históricos de Su Práctica
La primera Pascua que se celebró en Egipto, Éxodo 12.
En el Monte Horeb/Sinaí, Números 9.
La primera Pascua que se celebró en Canaán (Gilgal), Josué 5:10-12.
En la época de la dedicación del templo de Salomón, 1 Josué 5:10-12 y 1 Josué 5:10-12 (probablemente, pero no se declaraespecíficamente).
Moisés anuncia el día que será celebrado en el santuario central (como las otras dos fiestas) en Deuteronomio.
Jesús usó la ocasión de la de la comida anual de la Pascua (o el día antes) para revelar el Nuevo Pacto en el símbolo de pan yvino, pero no usó el cordero:
Comida comunitaria
Sacrificio redentor
Importancia continua para generaciones posteriores
"de noche" Cuando el Ángel de la Muerte pasó en la noche (BDB 538), el Faraón dijo: "salid" (véase Deuteronomio 16:16). Losisraelitas se fueron inmediatamente.
16:2 "de las ovejas y de las vacas" Compare Deuteronomio 16:16 con 2 Deuteronomio 16:16; 35:7, que abrió el sacrificio de una oveja o cabra a todo el rango de animales domésticos.
"en el lugar que Jehová escogiere para que habite allí su nombre" En Egipto esto era un servicio familiar; en Deuteronomio se hareservado para adoración en un santuario central (véase 12:5, 11, 13, 14, 18, 21, 26; 14:23, 25; 15:20; 16:2, 6, 7, 11, 15, 16; 17:8, 10; 18:6;23:16; 26:2; 31:11).
16:3 "pan sin levadura" Los israelitas no pudieron esperar hasta la mañana para que el pan creciera. Este detalle de la noche del éxodo dio origen a la fiesta de laPascua del Éxodo, combinada con una fiesta agrícola (véase Deuteronomio 16:16; 23:14-17; 34:18).
La levadura, que regularmente se usaba en los artículos del sacrificio (véase Levítico 7:13; 23:17), se convirtió en un símbolodel pecado y la rebelión. La fermentación se consideraba en esta fiesta simbólica como la oportunidad de Israel para examinar sus vidas, anivel personal, por cualquier indicio de rebelión o desobediencia a YHWH. Como el Día de Expiación (Levítico 16) funcionaba a nivelnacional, la Fiesta de Panes sin Levadura funcionaba a nivel individual o familiar.
Esta fiesta anual obligatoria, que estaba combinada con la fiesta de la Pascua, mantenía la gran liberación misericordiosa de YHWH en las mentesy corazones de su pueblo. Así como la gracia y la promesa dieron liberación de Egipto, Israel dependía de estas características divinasinmutables para salvarlos, a medida que los años pasaban (véase 4:9).
"porque aprisa saliste de la tierra de Egipto" Los judíos salieron apresuradamente a petición de Faraón (véase Éxodo12:33).
"para que… te acuerdes… de Egipto" La Pascua tiene importancia histórica y teológica. En Egipto la experiencia de laPascua estaba orientada a la familia; en Deuteronomio anunciaba el futuro servicio en un santuario central; en la época de Jesús llegó a seruna combinación de ambas (parte en el templo y parte en casa o donde los peregrinos estuvieran alojados cuando estaban en Jerusalén).
16:4 Recuerde, Moisés se dirige, en la mayor parte, a los hijos de la generación del éxodo. Este versículo implica que cada generacióntenía que ponerse en el lugar de aquella primera generación que experimentó el poder y la presencia de Dios, pero que se rebeló ymurió en el desierto. Cada una de las fiestas anuales tenía que ayudar a Israel a confiar más en la presencia y provisión de YHWH.Él estaba con ellos y para ellos, como había estado con sus antepasados.
16:5 "en cualquiera de las ciudades"Esto es literalmente "puertas" (BDB 1044, véase 12:15, 17, 21), de ese modo se refiere a un tiempo futuro, después de que Israel hubieraconquistado Canaán (véase verso 18).
16:6 "por la tarde a la puesta del sol" Para los israelitas esto era el inicio de un nuevo día (véase Génesis 1, véase Levítico 7:13).
16:7 "Y la asarás y comerás" El hebreo puede significar "hervir" o "cocinar" (BDB 143, KB 164, Piel perfecto), pero debido a Levítico 7:13, tiene que significar "cocinar".
"regresarás y volverás a tu habitación" Esto puede significar: (1) el escenario de peregrinaje en el desierto (o por lo menosen la llanura de Moab); (2) los peregrinos que iban a Jerusalén y se quedaban en tiendas durante estos siete días de fiesta; o (3) es un modismoque significa «vuelvan a su casa».
16:8 "fiesta solemne a Jehová tu Dios" El festival terminaba con un escenario de adoración colectiva (véase Levítico 7:13, "una santa convocación"). Un propósito delsantuario central era desarrollar un sentido de identidad colectiva y de comunidad.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:9-12
9 Siete semanas contarás; comenzarás a contar siete semanas desde el momento en que empieces a meter la hoz a la mies. 10 Entoncescelebrarás la fiesta de las semanas al SEÑOR tu Dios con el tributo de una ofrenda voluntaria de tu mano, la cual darás según elSEÑOR tu Dios te haya bendecido. 11 Y te alegrarás delante del SEÑOR tu Dios, tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, el levitaque habita en tus ciudades, y el forastero, el huérfano y la viuda que están en medio de ti, en el lugar donde el SEÑOR tu Diosescoja para poner allí su nombre. 12 Y te acordarás de que tú fuiste esclavo en Egipto; cuídate de guardar estos estatutos.
16:10 "la fiesta solemne de las semanas" A esto también se le llama (1) la Fiesta de la siega en Levítico 7:13) y (2) el día de las Primicias en Números 28:26. Posteriormente,llegó a ser Pentecostés (vinculado rabínicamente a la entrega de la Ley en el Monte Sinaí), que significa "cincuenta días". Era elfestival de la cosecha de mayo-junio o el tiempo de la cosecha de trigo. ¡YHWH, y no Ba"al, era el proveedor!
"abundancia voluntaria… será lo que dieres" Esto permitía que la gente llevara una ofrenda según el Señor hubierabendecido a cada uno (véase verso 17). Este es un principio universal de dar (véase 2 Corintios 8-9).
16:11 YHWH quiere que todos conozcan sus hechos pasados por Israel y su cuidado especial hacia los necesitados (véase versos 14; 12:12, 18, 19; 14:27, 29;26:11-13).
16:12 "Y acuérdate"La razón teológica para la Fiesta de las Semanas (cosecha agrícola) era la experiencia de Israel de esclavitud en Egipto.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:13-15
13 Durante siete días celebrarás la fiesta de los tabernáculos, cuando hayas recogido el producto de tu era y de tu lagar.14 Y te alegrarás en tu fiesta, tú, tu hijo y tu hija, tu siervo y tu sierva, el levita y el forastero, el huérfano y la viuda queestán en tus ciudades. 15 Siete días celebrarás fiesta al SEÑOR tu Dios en el lugar que escoja el SEÑOR; porque el SEÑORtu Dios te bendecirá en todos tus productos y en toda la obra de tus manos; por tanto, estarás verdaderamente alegre.
16:13 "La fiesta solemne de los tabernáculos" La fiesta de los tabernáculos caía en otoño y era durante la época de la cosecha (véase Números 28:26; 34:22). Para larazón teológica de esta fiesta, véase Levítico 23:33-43.
Se dice que el contexto de los "tabernáculos" refleja la experiencia de los israelitas:
De la vida agrícola en Egipto, donde se construían tabernáculos en los campos en la época de la cosecha.
De vivir en viviendas temporales (ejemplo, tiendas) durante el éxodo y el período de peregrinaje en el desierto
Con los refugios temporales que se necesitaban para que los peregrinos permanecieran en el santuario central (menos probable).
16:15YHWH quiere bendecir a su pueblo para que puedan regocijarse (BDB 970, KB 1333, Qal perfecto) individualmente, como familia y como el pueblo de Dios(véase 12:7, 12, 18; 14:26; 16:11, 14; 26:11; 27:7).
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:16-17
16 Tres veces al año se presentarán todos tus varones delante del SEÑOR tu Dios en el lugar que El escoja: en la fiesta de los panes sinlevadura, en la fiesta de las semanas y en la fiesta de los tabernáculos; y no se presentarán con las manos vacías delante delSEÑOR. 17 Cada hombre dará lo que pueda, de acuerdo con la bendición que el SEÑOR tu Dios te haya dado.
16:16 "Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo" Los versículos 16 y 17 son versículos sumarios que se aplican a las tres fiestas (véase Levítico 23:33-43, 17). Recuerde que las comidas erantiempos especiales de amistad y comunión familiar. Estas fiestas permitían que Israel:
Desarrollara un sentido de comunidad nacional.
Enseñara los hechos misericordiosos de Dios a generaciones nuevas.
Ayudara al pobre y al necesitado.
Se regocijara en la bondad del Dios de Israel y en su cumplimiento de las promesas/bendiciones de pacto.
¿Por qué solo los hombres? ¿Refleja esto el papel sumiso de las mujeres? Sin duda el antiguo Cercano Oriente no era igualitario, pero sehonraba a las mujeres en Israel (ejemplo, Proverbios 31).
Creo que hay dos posibilidades buenas:
Las mujeres se necesitaban en el hogar en un ambiente agrícola y de ganadería, especialmente si los hombres estaban ausentes.
La práctica de solo hombres habría marcado notablemente la adoración de Israel como distinta a la adoración de la fertilidadcananea, donde se contaba con las mujeres.
Para una buena discusión breve de estas tres fiestas anuales de peregrinaje, véase Roland de Vaux, Israel Antiguo, volumen 2, paginas484-502.
"fiesta" Este término hebreo (BDB 290, KB 290), tanto el verbo como el sustantivo, se refiere a uno de los tres días anuales deadoración en el santuario central. Podría traducirse "fiesta del peregrino".
16:17 "cada uno con la ofrenda de su mano" Esto se refiere al principio universal de dar -cada uno debe dar como pueda (véase versos 10; 2 Corintios 8-9).
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:18-20
18 Nombrarás para ti jueces y oficiales en todas las ciudades que el SEÑOR tu Dios te da, según tus tribus, y ellos juzgarán alpueblo con justo juicio. 19 No torcerás la justicia; no harás acepción de personas, ni tomarás soborno, porque el soborno ciega losojos del sabio y pervierte las palabras del justo. 20 La justicia, y sólo la justicia buscarás, para que vivas y poseas la tierra queel SEÑOR tu Dios te da.
16:18-20 Esta es una sección aparte que debería ir con el capítulo 18. Trata de las pautas del liderazgo civil (jueces tribales, jueceslevíticos, reyes, sacerdotes y profetas).
16:18 "Jueces y oficiales pondrás en todas tus ciudades"Estos son iguales a los ancianos locales de las puertas (ejemplo, 21:19; 22:15; Amós 5:10, 12, 15). Moisés era el juez principal, peronombró ayudantes (véase Deuteronomio 1:9-18; Deuteronomio 1:9-18).
16:19 "No" Este versículo enumera tres pautas para los jueces, los ayudantes de Moisés:
No hagas acepción de personas (BDB 647, KB 699, Hiphil imperfecto, en hebreo dice literalmente: "no mirarás la cara".
Ni tomes soborno (BDB 542, KB 534, Qal imperfecto, véase Deuteronomio 27:25).
"soborno" El soborno hace dos cosas:
"ciega los ojos de los sabios" - BDB 734, KB 802, Piel imperfecto, véase Deuteronomio 27:25; es una metáfora del amor al dinero.
"pervierte (literalmente "tuerce") las palabras de los justos" - BDB 701, KB 758, Piel imperfecto, véase Deuteronomio 27:25; recuerde que eltérmino "justo" o "recto" es del término, "vara de medir" o "borde recto" (véase el Tópico Especial Deuteronomio 27:25). La mayoría detérminos para pecado en la Biblia son un juego de palabras de este concepto.
16:20 "justicia" Las palabras "justicia" del verso 20 y "justo" del verso 18 tienen la misma raíz hebrea (BDB 841), que habla de una norma. Un juez juzgaba segúnla norma, que era la voluntad revelada de Dios ("justicia, la justicia"). Los líderes (locales y los jueces sacerdotales) tenían que modelar lamisericordia, y la justicia, de YHWH (véase Deuteronomio 27:25).
"para que" La posesión de Israel de la tierra y las promesas/bendiciones de YHWH eran condicionales (véase 4:1, 25-26, 40; 5:16,29, 33; 6:18; 8:1; 11:8-9, 18-21; 16:20; 32:46-47).
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 21-22
21 No plantarás para ti Asera de ninguna clase de árbol junto al altar del SEÑOR tu Dios que harás para ti. 22 Ni levantaráspara ti pilar sagrado, lo cual aborrece el SEÑOR tu Dios.
16:21 Deuteronomio 16:21, 22 y 17:1 son un párrafo. El párrafo trata de las maneras adecuadas de ofrecer sacrificios. Para una descripción brevede la adoración cananea véase Alfred J. Hoerth, Arqueologia y El Antiguo Testamento, paginas 219-222 y William Foxwell Albright,Arqueologia y la Religion de Israel, paginas 67-92.
"No plantarás ningún árbol para Asera" Esta "arboleda" o Asera implica ya sea un bosque de árboles o agujeros en lasplataformas elevadas de adoración de los cananeos, donde se colocaban los postes tallados, o árboles vivos que representaban a la consorte de losdioses masculinos de la fertilidad. Esto simbolizaba la adoración a la fertilidad. Véase la nota Deuteronomio 16:21.
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.
¿Por qué el Señor quería tener tres asambleas anuales?
¿Estaban las tres fiestas relacionadas con la agricultura? ¿Implica esto que Moisés tomó fiestas ya existentes y cambió suspropósitos?