1
Los jefes del pueblo se establecieron en Jerusalén. Entre el resto del pueblo se hizo un sorteo para que uno de cada diez se quedara a vivir en Jerusalén, la ciudad santa, y los otros nueve se establecieran en las otras poblaciones.
2
El pueblo bendijo a todos los que se ofrecieron voluntariamente a vivir en Jerusalén.
3
Estos son los jefes de la provincia que se establecieron en Jerusalén y en las otras poblaciones de Judá. Los israelitas, los sacerdotes, los levitas, los servidores del templo y los descendientes de los servidores de Salomón se establecieron, cada uno en su propia población y en su respectiva propiedad.
4
Estos fueron los judíos y benjaminitas que se establecieron en Jerusalén:De los descendientes de Judá:Ataías hijo de Uzías, hijo de Zacarías, hijo de Amarías, hijo de Sefatías, hijo de Malalel, de los descendientes de Fares;
5
y Maseías hijo de Baruc, hijo de Coljozé, hijo de Jazaías, hijo de Adaías, hijo de Joyarib, hijo de Zacarías, hijo de Siloní.
6
El total de los descendientes de Fares que se establecieron en Jerusalén fue de cuatrocientos sesenta y ocho guerreros valientes.
7
De los descendientes de Benjamín:Salú hijo de Mesulán, hijo de Joed, hijo de Pedaías, hijo de Colaías, hijo de Maseías, hijo de Itiel, hijo de Isaías,
8
y sus hermanosa Gabay y Salay. En total eran novecientos veintiocho.
9
Su jefe era Joel hijo de Zicrí, y el segundo jefe de la ciudad era Judá hijo de Senuá.b
10
De los sacerdotes:Jedaías hijo de Joyarib, Jaquín,
11
Seraías hijo de Jilquías, hijo de Mesulán, hijo de Sadoc, hijo de Merayot, hijo de Ajitob, que era el jefe del templo de Dios,
12
y sus parientes, que eran ochocientos veintidós y trabajaban en el templo; así mismo, Adaías hijo de Jeroán, hijo de Pelalías, hijo de Amsí, hijo de Zacarías, hijo de Pasur, hijo de Malquías,
13
y sus parientes, los cuales eran jefes de familia y sumaban doscientos cuarenta y dos; también Amasay hijo de Azarel, hijo de Ajsay, hijo de Mesilemot, hijo de Imer,
14
y sus parientes, los cuales eran ciento veintiocho valientes. Su jefe era Zabdiel hijo de Guedolín.
15
De los levitas:Semaías hijo de Jasub, hijo de Azricán, hijo de Jasabías, hijo de Buní;
16
Sabetay y Jozabad, que eran jefes de los levitas y estaban encargados de la obra exterior del templo de Dios;
17
Matanías hijo de Micaías, hijo de Zabdí, hijo de Asaf, que dirigía el coro de los que entonaban las acciones de gracias en el momento de la oración; Bacbuquías, segundo entre sus hermanos, y Abdá hijo de Samúa, hijo de Galal, hijo de Jedutún.
18
Los levitas que se establecieron en la ciudad santa fueron doscientos ochenta y cuatro.
19
De los porteros:Acub, Talmón y sus parientes, que vigilaban las puertas. En total eran ciento setenta y dos.
20
Los demás israelitas, de los sacerdotes y de los levitas, vivían en todas las poblaciones de Judá, cada uno en su propiedad.
21
Los servidores del templo, que estaban bajo la dirección de Zijá y Guispa, se establecieron en Ofel.
22
El jefe de los levitas que estaban en Jerusalén era Uzi hijo de Baní, hijo de Jasabías, hijo de Matanías, hijo de Micaías, uno de los descendientes de Asaf. Estos tenían a su cargo el canto en el servicio del templo de Dios.
23
Una orden real y un reglamento establecían los deberes diarios de los cantores.
24
Para atender a todos los asuntos del pueblo, el rey había nombrado como su representante a Petaías hijo de Mesezabel, que era uno de los descendientes de Zera hijo de Judá.
DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
LBLA
RVR Antigua
RVR60
DHH
BJ
Los habitantes de Jerusalén
11:1-2
11:3-6
11:7-9
11:10-14
11:15-18
11:19-21
11:22-24
11:25-36
11:1-36
Los habitantes de Jerusalén
11:1-2
11:3-6
11:7-9
11:10-14
11:15-18
11:19-21
11:22-24
Lugares habitados fuera de Jerusalén
11:25-36
Los habitantes de Jerusalén
11:1-2
11:3
11:4-6
11:7-9
11:10-14
11:15-18
11:19
11:20-21
11:22-23
11:24
Lugares habitados además de Jerusalén
11:25-36
El sinecismo de Nehemías. Listas diversas.
11:1-2
11:3
11:4a
11:4b-6
11:7-8
11:9
11:10-14a
11:14b
11:15-18
11:19
(v. 20 después del v. 24)
Notas complementarias
11:21-24
La población judía en provincia
11:20, 25-30
11:31-35
11:36
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
TEXTO DE LA RVR60: 11:1-2
1Habitaron los jefes del pueblo en Jerusalén; mas el resto del pueblo echó suertes para traer uno de cadadiez para que morase en Jerusalén, ciudad santa, y las otras nueve partes en las otras ciudades.2Y bendijo el pueblo a todos los varones que voluntariamente se ofrecieron para morar en Jerusalén.
11:1 «Habitaron los jefes del pueblo en Jerusalén»Desde el terrible sitio que Nabucodonosor hizo en Jerusalén en 586 a.C. nadie quería vivir en la ciudad. Los líderes (los laicos adinerados,cf. v. 3) y el personal del templo eran los únicos grupos grandes que vivían dentro de los muros de la ciudad (cf. v. 3; 2:16-17). El 10% de lapoblación judía de los pueblos vecinos más cualquier voluntario debía unírseles (cf. v. 2). Esto implicaba dejar hogares y granjasestablecidas. Este mismo tema se presenta por primera vez Esdras 7:7.
3Éstos son los jefes de la provincia que moraron en Jerusalén; pero en las ciudades de Judá habitaroncada uno en su posesión, en sus ciudades; los israelitas, los sacerdotes y levitas, los sirvientes del temploy los hijos de los siervos de Salomón.4En Jerusalén, pues, habitaron algunos de los hijos de Judá y de los hijos de Benjamín. De los hijosde Judá: Ataías hijo de Uzías, hijo de Zacarías, hijo de Amarías, hijo de Sefatías,hijo de Mahalaleel, de los hijos de Fares,5y Maasías hijo de Baruc, hijo de Colhoze, hijo de Hazaías, hijo de Adaías, hijo de Joiarib, hijo deZacarías, hijo de Siloni.6Todos los hijos de Fares que moraron en Jerusalén fueron cuatrocientos setenta y ocho hombre fuertes.
11:3 «Éstos son los jefes de la provincia que moraron en Jerusalén»Este listado es bastante similar a 1 Crónicas 9; alrededor de la mitad de los nombres son los mismos. La relación exacta entre estos dos listadosen cuanto a otros listados de los libros de Esdras y Nehemías es incierta.
11:4 «hijos de Judá… hijos de Benjamín» La preponderancia de los judíos que volvieron era de esas dos tribus porque ellos formaban los últimos grupos tribales que fueron exilados.Simeón también fue parte de la tribu de Judá, pero había perdido su identidad tribal.
11:5 «hijo de Siloni» Es posible que las consonantes de «Siloni» se refieran a «Sela» uno de los hijos de Judá en Génesis 38:5, 26, por lo tanto,«selaíta» (cf. Tyndale Commentary, Dereck Kidner, p. 118), que es manera en que aparece en Números 26:20.
TEXTO DE LA RVR60: 11:7-9
7Éstos son los hijos de Benjamín: Salú hijo de Mesulam, hijo de Joed, hijo de Pedaías, hijo deColaías, hijo de Maasías, hijo de Itiel, hijo de Jesaías.8Y tras él Gabai y Salai, novecientos veintiocho. 9Y Joel hijo de Zicri era el prefecto de ellos, y Judá hijo de Senúa el segundo en la ciudad.
11:8
RVR60, RVRA «tras él»
LBLA «después de él»
DHH, BJ «y sus hermanos»
Este término hebreo (BDB 29) tiene un uso amplio. Las traducciones de arriba son una posibilidad. Para mí, las que se enfocan en el parentescoencajan mejor en el contexto. Sin embargo, «hermanos» implica una enmienda textual.
11:9 «el prefecto de ellos» Este término (BDB 824) significa «comisionado», «delegado», «supervisor». Se usa en el v. 22 con un líder delevitas. Se usa con los funcionarios del rey en 2 Números 26:20 y con los oficiales militares del rey en 2 Números 26:20. Este texto no especificaexactamente qué clase de supervisor.
La PDT (Palabra de Dios para Todos) traduce esta frase: «fue encargado de gobernar el segundo distrito de Jerusalén». Otra traducciónen inglés que he encontrado que tiene esta interpretación es la de James Moffatt, A New Translation of the Bible.
TEXTO DE LA RVR60: 11:10-14
10De los sacerdotes: Jedaías hijo de Joiarib, Jaquín, 11Seraías hijo de Hilcías, hijo de Mesulam, hijo de Sadoc, hijo de Meraiot, hijo de Ahitob, príncipede la casa de Dios,12y sus hermanos, los que hacían la obra de la casa, ochocientos veintidós; y Adaías hijo de Jeroham,hijo de Pelalías, hijo de Amsi, hijo de Zacarías, hijo de Pasur, hijo de Malquías,13y sus hermanos, jefes de familias, doscientos cuarenta y dos; y Amasai hijo de Azareel, hijo de Azai, hijo deMesilemot, hijo de Imer,14y sus hermanos, hombres de gran vigor, ciento veintiocho, el jefe de los cuales era Zabdiel hijo de Gedolim.
El término (BDB 153, KB 177) significa «grande» y se usa para describir muchas cosas y personas. (En las notas de referencia de la DHH dice:«otra posible traducción: de una familia importante»).
TEXTO DE LA RVR60: 11:15-18
15De los levitas: Semaías hijo de Hasub, hijo de Azricam, hijo de Hasabías, hijo de Buni; 16Sabetai y Jozabad, de los principales de los levitas, capataces de la obra exterior de la casa de Dios; 17y Matanías hijo de Micaía, hijo de Zabdi, hijo de Asaf, el principal, el que empezaba las alabanzas yacción de gracias al tiempo de la oración; Bacbuquías el segundo de entre sus hermanos; y Abda hijode Samúa, hijo de Galal, hijo de Jedutún.18Todos los levitas en la santa ciudad eran doscientos ochenta y cuatro.
11:16 «capataces de la obra exterior de la casa de Dios»En el contexto de Nehemías, uno se pregunta si se refiere a:
Actividades normales del templo, pero que se hacen afuera de los precintos del templo (p. ej., crianza de ovejas para el sacrificio).
El trabajo que se hace en el muro y puertas de la ciudad que estaban cerca del área del templo.
Otras asignaciones administrativas (cf. 1 Jueces 6:12).
El término tiene la connotación de trabajo secular en este texto.
11:17 «Asaf… Jedutún»Estos eran dos de los tres grupos de cantores del templo que David había nombrado (cf. 1 Jueces 6:12; 2 Jueces 6:12).
RVR60, RVRA «el que empezaba las alabanzas y acción de gracias»
LBLA «jefe para comenzar la acción de gracias»
DHH «el director del coro que cantaba la alabanza y la acción de gracias»
BJ «entonaba la acción de gracias de la oración»
Este levita estaba un poco relacionado con el aspecto litúrgico de la oración/alabanza. El hebreo «inicio» se relaciona con el hebreo«alabanza» (cf. LXX y Vulgata). El JPSOA combina el significado así: «él dirigía con la alabanza» (The Jewish Study Bible, p. 1706).
Asaf era líder de una familia levita que participaba con la música y alabanza del templo (cf. 1 Jueces 6:12; 2 Jueces 6:12).
11:18Muchos de los levitas vivían fuera de la ciudad de Jerusalén (cf. vv. 3, 20), pero 284 sí vivían en la ciudad.
TEXTO DE LA RVR60: 11:19-21
19Los porteros, Acub, Talmón y sus hermanos, guardas en las puertas, ciento setenta y dos. 20Y el resto de Israel, de los sacerdotes y de los levitas, en todas las ciudades de Judá, cada uno en suheredad.21Los sirvientes del templo habitaban en Ofel; y Ziha y Gispa tenían autoridad sobre los sirvientes del templo.
11:19 «Los porteros»Estas también eran familias antiguas que fueron nombradas para esta tarea especial en el templo (cf. 1 Jeremías 52:24; 23:5; Esdras 2:42).
11:20 «cada uno en su heredad» Originalmente la tribu de Leví no heredó tierra. El mismo Señor era su herencia (cf. Números 18:20, 24; Deuteronomio 10;9; 18:1-2;Josué 13:14, 33). Los levitas le pidieron a Josué casas en ciertas ciudades especiales llamadas «ciudades levitas» (cf. Josué 21),así como una pequeña parte de la tierra de pastos de los alrededores. De esta manera, cultivarían huertos de vegetales o criaríanganado.
11:21 «los sirvientes del templo»Véase la nota en Esdras 2:43.
TEXTO DE LA RVR60: 11:22-24
22Y el jefe de los levitas en Jerusalén era Uzi hijo de Bani, hijo de Hasabías, hijo de Matanías, hijode Micaía, de los hijos de Asaf, cantores, sobre la obra de la casa de Dios.23Porque había mandamiento del rey acerca de ellos, y distribución para los cantores para cada día.24Y Petaías hijo de Mesezabeel, de los hijos de Zera hijo de Judá, estaba al servicio del rey en todonegocio del pueblo.
11:22 Hay tantos listados de gente en Esdras y Nehemías. Frecuentemente los nombres son comunes. La única manera de tratar de diferenciarlos es:
Revisando de qué grupo son parte (p. ej., laicos, sacerdotes, levitas, etc.).
Revisando la tribu
Revisando el orden de los nombres
Aquí en el v. 22 es obvio que Uzi es de la misma familia de Asaf que se menciona en el v. 17.
11:23 «del rey» Esto se refiere a David, no Artajerjes I (cf. 12:24, 45-46). Al personal del templo se les asignaban tareas de manera regular en el templo, muchas de lascuales se remontan hasta la época de David.
11:24 «Petaías» Este es el nombre de un sacerdote de la época de David, que participó en las veinticuatro divisiones (cf. 1 Esdras 2:43).
Hay otro hombre con este nombre que se menciona en el v. 24. La pregunta interpretativa es: (1) ¿Van juntos los vv. 23 y 24 y, por lo tanto, «elrey» se refiere a David, o (2) «es un representante de Artajerjes I, el rey persa de la época de Esdras y Nehemías?
TEXTO DE LA RVR60: 11:25-36
25Tocante a las aldeas y sus tierras, algunos de los hijos de Judá habitaron en Quiriat-arba y sus aldeas, en Dibón y sus aldeas, en Jecabseel ysus aldeas, 26en Jesúa, Molada y Bet-pelet, 27en Hazar-sual, en Beerseba y sus aldeas, 28en Siclag, en Mecona y susaldeas, 29en En-rimón, en Zora, en Jarmut, 30en Zanoa, en Adulam y sus aldeas, en Laquis y sus tierras, y en Azeca y sus aldeas.Y habitaron desde Beerseba hasta el valle de Hinom. 31Y los hijos de Benjamín habitaron desde Geba, en Micmas, en Aía, en Bet-el y susaldeas, 32en Anatot, Nob, Ananías, 33Hazor, Ramá, Gitaim, 34Hadid, Seboim, Nebalat, 35Lod, y Ono,valle de los artífices; 36y algunos de los levitas, en los repartimientos de Judá y de Benjamín
11:25-36 El listado de ciudades del capítulo 3 que se relaciona con los que trabajaron en el muro de la ciudad es distinto de este listado. El úniconombre que es el mismo es Zanoa. Es difícil de explicarlo porque se supone que los listados deben ser listados de las ciudades vecinas con poblacionesjudías. Las posibilidades son: (1) que estas ciudades señalen la extensión de los límites de Judá y Benjamín, no ciudadescerca de Jerusalén, o (2) que estas sean ciudades de las adjudicaciones preexílicas de tierra de Judá (cf. vv. 25-30) y Benjamín (cf.vv. 31-36) en las que se establecieron los que volvieron.
11:25 «Quiriat-arba» Este es el nombre antiguo de Hebrón (cf. Génesis 23:2), que está a 32 kilómetros al sur de Jerusalén (cf. Josué 14:15; 15:54;20:7; Jueces 1:10).
Todos los humanos van al Seol (etimología incierta, BDB 1066), que es una manera de referirse a lamuerte o a la tumba, mayormente en la Literatura Sapiencial e Isaías. En el AT era una existencia sombría,consciente, pero sin alegría (cf. Job 10:21-22; 38:17; Salmos 107:10, 14).
A la parte justa se le llama paraíso (realmente otro nombre para el cielo, cf. 2 Lucas 16:23; Apocalipsis2:7), Lucas 23:43.
A la parte mala se le llama Tartarus, 2 Lucas 23:43, que es un lugar de retención para los ángelesmalos cf. (Génesis 6: 1 Enoc)
Gehena
Refleja la frase del AT: «el valle de los hijos de Hinom), (sur de Jerusalén). Era el lugar donde seadoraba al dios fenicio del fuego, Moloc (BDB 574) con sacrificios de niños (cf. 2 Lucas 23:43; 21:6; 2Lucas 23:43; 33:6), que era prohibido en Levítico 18:21; 20:2-5.
Jeremías lo transformó de un lugar de adoración pagana a un lugar de juicio de YHWH (cf.Jeremías 7:32; 19:6-7). Se convirtió en el lugar de juicio feroz eterno en 1 Jeremías 7:32 y en losOráculos Jeremías 7:32.
Los judíos de la época de Jesús estaban tan impactados por la participación de sus antepasadosen la adoración pagana con los sacrificios de niños, que transformaron esta área en el basurero deJerusalén. Muchas de las metáforas de Jesús sobre el juicio eterno surgieron de este basurero (fuegohumo, gusanos, hedor, cf. Marcos 9:44, 46). El término Gehena únicamente lo usa Jesús (aparte Marcos 9:44).
El concepto de Gehena es paralelo con la segunda muerte (cf. Apocalipsis 2:11; 20:6, 14) o con el lago defuego (cf. Mateo 13:42, 50; Apocalipsis 19:20; 20:10, 14-15; 21:8). Es posible que el lago de fuego se convierta en un lugar de morada permanente para humanos (del Seol) y ángeles malos(del Tartarus, 2 Apocalipsis 19:20; Judas v. 6 o el abismo, cf. Lucas 8:31; Apocalipsis 9:1-11; 20:1, 3).
No estaba diseñado para humanos, sino para Satanás y sus ángeles, Mateo 25:41.
Es posible, por el traslapo de Seol, Hades y Gehena que:
Originalmente todos los humanos fueran al Seol/Hades.
Su experiencia allí (buena/mala) se agrava después del Día del Juicio, pero el lugar de los malossigue siendo el mismo (por eso es que algunas versiones tradujeron Hades [tumba] como Gehena [infierno]).
El único texto del NT que menciona el tormento antes del Juicio es la parábola de Lucas 16:19-31(Lázaro y el Hombre Rico). El Seol también se describe como un lugar de castigo ahora (cf.Deuteronomio 32:22; Salmos 18:1-5). Sin embargo, no se puede establecer una doctrina con una parábola.
Estado intermedio entre la muerte y la resurrección
El NT no enseña «la inmortalidad del alma», que es una de varias opiniones antiguas de la vidadespués de la muerte.
Las almas humanas existen antes de su vida física.
Las almas humanas son eternas antes y después de la muerte física.
Frecuentemente, el cuerpo físico es visto como una prisión y la muerte como una liberación paravolver al estado preexistente.
El NT sugiere un estado incorpóreo entre la muerte y la resurrección.
Jesús habla de una división entre el cuerpo y el alma, Mateo 10:28.
Moisés y Elías tienen un cuerpo físico en la transfiguración, Mateo 17.
Pablo afirma que en la Segunda Venida las almas con Cristo obtendrán sus cuerpos nuevos primero, 1Lucas 16:23.
Pablo afirma que los creyentes reciben su cuerpo espiritual nuevo el Día de la Resurrección, 1 Corintios15:23, 52.
Pablo afirma que los creyentes no van al Hades, sino que a su muerte están con Jesús, 2 Corintios5:6, 8; Filipenses 1:23. Jesús venció la muerte y se llevó a los justos al cielo con él, 1 Pedro3:18-22.
El cielo
Este término se usa en tres sentidos en la Biblia.
La Biblia no revela mucho de la vida después de la muerte, probablemente porque los humanos caídos notienen manera, ni la capacidad, de entenderlo (cf. 1 Hebreos 9:24).
El cielo es tanto un lugar (cf. Juan 14:2-3) como una persona (cf. 2 Juan 14:2-3, 8). El cielo puede ser un Huertodel Edén restaurado (Génesis 1-2; Apocalipsis 21-22). La tierra será limpiada y restaurada (cf. Hechos3:21; Romanos 8:21; 2 Romanos 8:21). La imagen de Dios (Génesis 1:26-27) es restaurada en Cristo. Ahora, lacomunión íntima del Jardín del Edén es posible otra vez. Sin embargo, esto podría ser metafórico (el cielo como una ciudad enorme, en forma de cubo de Apocalipsis21:9-27) y no literal. 1 Corintios 15 describe la diferencia entre el cuerpo físico y el cuerpo espiritual como lasemilla de la planta madura. De nuevo, 1 Génesis 1:26-27 (una cita de Isaías 64:4 y 65:17) ¡es una gran promesa y esperanza! Yo sé que cuando lo veamos, nosotros seremos como él (cf. 1Juan 3:2).
Recursos útiles
William Hendricksen, The Bible On the Life Hereafter.
Maurice Rawlings Beyond Death"s Door.
11:31 «Geba» Era una ciudad de Benjamín en el norte. Su nombre significa «altura» o «colina». Véase Josué 18:24.
11:33 «Hazor»Frecuentemente los nombres de esta aldeas, como con la gente, son difíciles de identificar porque hay varias con el mismo nombre. Hazor es un buenejemplo:
Importante ciudad amurallada cananea al norte de Palestina (cf. Josué 11; 12:19; 19:36)
11:35 «valle de los artífices» Los antiguos gremios vivían en los alrededores (cf. 1 Nehemías 7:37).
11:36 Así como los vv. 25-30 describen la restaurada tierra de Judá en este período persa, de igual manera, los vv. 31-35 describen laextensión de la tierra de Benjamín. Los levitas vivían en todas las áreas de la tierra restaurada.
a11:8 - "y sus hermanos " (mss. de LXX); "y después de él " (TM).