1
En consecuencia, ya que hemos sido justificados mediante la fe, tenemosa paz con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.
2
También por medio de él, y mediante la fe, tenemos acceso a esta gracia en la cual nos mantenemos firmes. Así que nos regocijamos en la esperanza de alcanzar la gloria de Dios.
3
Y no solo en esto, sino también en nuestros sufrimientos, porque sabemos que el sufrimiento produce perseverancia;
4
la perseverancia, entereza de carácter; la entereza de carácter, esperanza.
5
Y esta esperanza no nos defrauda, porque Dios ha derramado su amor en nuestro corazón por el Espíritu Santo que nos ha dado.
6
A la verdad, como éramos incapaces de salvarnos,b en el tiempo señalado Cristo murió por los malvados.
7
Difícilmente habrá quien muera por un justo, aunque tal vez haya quien se atreva a morir por una persona buena.
8
Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.
9
Y ahora que hemos sido justificados por su sangre, ¡con cuánta más razón, por medio de él, seremos salvados del castigo de Dios!
10
Porque si, cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él mediante la muerte de su Hijo, ¡con cuánta más razón, habiendo sido reconciliados, seremos salvados por su vida!
11
Y no solo esto, sino que también nos regocijamos en Dios por nuestro Señor Jesucristo, pues gracias a él ya hemos recibido la reconciliación.
12
Por medio de un solo hombre el pecado entró en el mundo, y por medio del pecado entró la muerte; fue así como la muerte pasó a toda la humanidad, porque todos pecaron.c
13
Antes de promulgarse la ley, ya existía el pecado en el mundo. Es cierto que el pecado no se toma en cuenta cuando no hay ley;
14
sin embargo, desde Adán hasta Moisés la muerte reinó, incluso sobre los que no pecaron quebrantando un mandato, como lo hizo Adán, quien es figura de aquel que había de venir.
15
Pero la transgresión de Adán no puede compararse con la gracia de Dios. Pues si por la transgresión de un solo hombre murieron todos, ¡cuánto más el don que vino por la gracia de un solo hombre, Jesucristo, abundó para todos!
16
Tampoco se puede comparar la dádiva de Dios con las consecuencias del pecado de Adán. El juicio que lleva a la condenación fue resultado de un solo pecado, pero la dádiva que lleva a la justificación tiene que ver cond una multitud de transgresiones.
17
Pues si por la transgresión de un solo hombre reinó la muerte, con mayor razón los que reciben en abundancia la gracia y el don de la justicia reinarán en vida por medio de un solo hombre, Jesucristo.
18
Por tanto, así como una sola transgresión causó la condenación de todos, también un solo acto de justicia produjo la justificación que da vida a todos.
19
Porque así como por la desobediencia de uno solo muchos fueron constituidos pecadores, también por la obediencia de uno solo muchos serán constituidos justos.
20
En lo que atañe a la ley, esta intervino para que aumentara la transgresión. Pero allí donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia,
21
a fin de que, así como reinó el pecado en la muerte, reine también la gracia que nos trae justificación y vida eterna por medio de Jesucristo nuestro Señor.
DIVISION DE PARRAFOS EN LAS TRADUCCIONES MODERNAS*
Reina-Valera 1960
(RV-1960)
La Biblia
de las Américas
(LBLA)
Dios Habla Hoy
(DHH)
Reina-Valera Revisada 1995
(RVR-1995)
Resultados de la justificación
Resultados de la justificación
La prueba de que Dios nos ama
Resultados de la justificación
5:1-11
5:1-11
5:1-11
5:1-11
Adán y Cristo
Adán y Cristo comparados
Adán y Jesucristo
Adán y Cristo
5:12-21
5:12-21
5:12-21
5:12-21
CICLO DE LECTURA TRES (tomado de "una Guía para una Buena Lectura Bíblica" p. vii)
SIGUIENDO LA INTENCION ORIGINAL DEL AUTOR AL NIVEL DE PARRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la medida del entendimiento que uno posee. La Biblia, el Espíritu Santo y usted son responsables de la interpretación dela Biblia. Usted no debe ceder este, que es su privilegio, a un comentarista humano quien quiera que éste sea.
Lea el capítulo completo de una sola vez. Identifique los temas. Compare sus divisiones de tema con las traducciones modernas. La división depárrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir la intención original del autor, la cual es el corazón de la interpretación.Cada párrafo tiene un y solo un tema principal.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
INFORMACION CONTEXTUAL
Los versículos 1-11 son una sola oración en el griego. Ellos desarrollan el concepto pivote de Pablo de la "justificación por la fe" (Juan 3:16:25).
Posibles bosquejos de los versículos 1-11 son:
Versículos 1-5
Versículos 6-8
Versículos 9-11
Los Beneficios de la Salvación
Las Bases para la Salvación
La Certeza Futura de la Salvación
Experiencias Subjetivas de la Justificación
Hechos Objetivos de la Justificación
Certeza Futura de la Justificación
Justificación
Santificación Progresiva
Glorificación
Antropología
Teología
Escatología
C. Los versículos 12-21 son una discusión de Jesucristo como el segundo Adán (ver 1 Co. 15:21-22, 45-49; Fil. 2:6-8). Da énfasis al concepto teológico de ambos, el pecado individual y la culpabilidad corporal. El desarrollo que Pablo hace de la caída de la humanidad (y de la creación) en Adán es tanto especial como único y diferente al de los rabinos, mientras que su punto de vista de la corporatividad estaba básicamente en línea con la de las enseñanzas rabínicas. Esto muestra la habilidad de Pablo para que, bajo la inspiración del Espíritu podía usar o implementar las verdades que le fueron enseñadas durante su entrenamiento en Jerusalén bajo Gamaliel (ver Hechos 22:3). La doctrina evangélica de la Reforma en cuanto al pecado original de Gn. 3 fue desarrollada por Agustín y Calvino. Básicamente enseña que los humanos somos nacidos pecadores (depravación total). Con frecuencia se usan Hechos 22:3; 58:3; y Job 15:14; 25:4 como textos bíblicos del AT que respaldan esto. La posición teológica alterna que enseña que los humanos crecen progresivamente en lo moral y que son espiritualmente responsable de sus propias decisiones y destino fue desarrollada por Pelagio y Arminio. Hay alguna evidencia de su punto de vista (de ellos) en Dt. 1:39; Is. 7:15; y Jonás 4:11; Juan 9:41; 15:22,24; Hechos 17:30; Ro. 4:15. La principal verdad de esta posición teológica sería que los niños son inocentes hasta una edad de responsabilidad moral (para los rabinos esta edad era a los 13 años de edad para los niños y de 12 años para las niñas). ¡Existe una posición media en la cual son verdad tanto la innata propensidad a lo malo como la edad de responsabilidad moral! El mal no solo es corporativo, sino también hay un mal progresivo del individuo al pecado (la vida progresivamente mas y mas alejada de Dios). La pregunta no es si la humanidad es mala (Gn. 6:5,11-12,13; Ro. 3:9-18,23), sino el cuándo; si al nacer o después, en el transcurso de la vida.
Se han formado varias teorías acerca de las implicaciones del v.12:
todas las personas mueren porque todas la personas escogen pecar (Pelagio),
el pecado de Adán afectó a la creación entera y por lo tanto, todos mueren (versículos 18-19, Agustín),
en realidad es probable una combinación de pecado original y pecado voluntario (volitivo).
La comparación de Pablo "por tanto, como" que empezó en el v. 12 no termina sino hasta el v. 18. Los versículos 13-17 forman unparéntesis, lo cual es muy característico de los escritos de Pablo.
Recuerden que la presentación de Pablo del evangelio, 1:18-8:39 es un argumento sostenido. El todo debe ser visto en orden para poder apreciar y correctamente interpretar las partes.
Martín Lutero ha dicho del capítulo 5 que: "En toda la Biblia difícilmente existe otro capítulo que pueda igualar este pasaje triunfante."
ESTUDIO DE FRASES Y PALABRAS
RV-1960 TEXTO: 5:1-5
1Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; 2 por quien también tenemos entrada porla fe a esta gracia en la cual estamos firmes, y nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios. 3 Y no sólo esto, sino que tambiénnos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; 4 y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; 5 y laesperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.
5:1 "Justificados"(lit. "habiendo sido justificados") Este es un AORISTO PASIVO PARTICIPIO; Dios ha justificado a los creyentes. Esto es puesto primero en la oracióngriega para hacer énfasis (v.1-2). Pareciera haber una secuencia de tiempo en los versículos 1-11: (1) versículos 1-5, hablan de nuestraexperiencia actual de la gracia; (2) versículos 6-8, de la obra terminada de Cristo en nuestro favor; y (3) versículos 9-11, nuestra futuraesperanza y seguridad de salvación.
El trasfondo del AT del término "justificados" (dikaioō) era un "filo derecho" o una "caña para medir." Llegó a ser usadometafóricamente para referirse a Dios Mismo. El carácter de Dios y Su santidad es el único estándar de juicio (ver LXX de Lv. 24:22; yteológicamente en Mt. 5:48). Debido al sacrificio de Jesús, y a su muerte en sustitución, los creyentes tienen una posición legal(forénsica) ante Dios (ver nota Hechos 17:30). Esto no implica que no haya culpabilidad en el creyente, sino más bien es algo como una amnistía.Alguien más ha pagado ya la penalidad (ver 2 Co. 5:21). Los creyentes han sido declarados perdonados (ver los versículos 8,10).
Muchos de nuestros manuscritos griegos antiguos fueron producidos mientras una persona leía el texto y varias escribían o hacían las copias.Las palabras que eran pronunciadas de manera parecida eran confundidas con frecuencia. Es aquí donde el contexto, y algunas veces el estilo de laescritura y el vocabulario usual del autor ayudan a hacer mas fácil la decisión del traductor de la Escritura en cuanto a un texto.
Este termino griego originalmente significaba "uniendo aquello que estaba roto" (ver Juan 14:27; 16:33; Fil. 4:7). Hay tres maneras en que el NT hablade la paz:
como un aspecto objetivo de nuestra paz con Dios a través de Cristo (ver Co. 1:20)
como un aspecto subjetivo de nuestro estar bien con Dios (ver Juan 14:27; 16:33; Fil. 4:7)
que Dios ha unido en un nuevo cuerpo, a través de Cristo, tanto a los creyentes judíos como a los gentiles (ver Ef. 2:14-17; Col. 3:15).
Newman y Nida en A Translator"s Handbook on Paul"s Letter to the Romans, Un Manual del Traductor de la Carta de Pablo a los Romanos, Pág. 92, tiene un buen comentario acerca de "paz."
"Tanto en el Antiguo Testamento y en el Nuevo Testamento el término paz tiene una amplia gama de significados. Básicamente describe el bienestar completo de la vida de una persona; al punto de ser adoptado entre los judíos como una fórmula de saludo. Este término tenía tan profundo significado que podía incluso ser usado por los judíos como una descripción de la salvación mesiánica. Debido a este hecho, hay ocasiones en que es usado casi sinónimamente con el término traducido como "estar en una correcta relación con Dios." Aquí el termino aparece usado como una descripción de la harmoniosa relación establecida entre el hombre y Dios en base de que Dios a puesto al hombre en buena relación con El Mismo (Pág. 92).
5:2 "por quien también tenemos entrada" Este es un PERFECTO ACTIVO INDICATIVO; habla de un acto pasado que ha sido consumado y que ahora resulta en un estado de ser. El término "entrada"literalmente "acceso" o "admisión" (prosagōge, ver Ef. 2:18; 3:12). Llegó a usarse metafóricamente para (1) serintroducido personalmente a la realeza o (2) ser traído con seguridad a la bahía.
Esta frase contiene una variante en los manuscritos griegos. Algunos manuscritos antiguos añadieron "por fe" (ver א*, 2, C al igualque algunas versiones de Latín antiguo, la Vulgata, Siríaca, y Cóptica). Otros manuscritos agregan una PREPOSICION a "por fe" (ver ,א1, A, y algunas versiones de la Vulgata). Sin embargo, los manuscritos unciales B, D, F, y G lo omiten completamente. Pareciera entonces que losescribas simplemente llenaron el paralelismo Hechos 4:12 y 4:16 (dos veces), 19, y 20. ¡"Por fe" es el tema recurrente de Pablo!
Este término expresa entonces, tanto la gracia del pacto y la misericordia de un Dios soberano como el hecho de que los creyentes necesitanresponder a ello y aferrarse a ello por la fe! Ambas son verdades bíblicas. ¡Deben permanecer juntas!
La raíz de la palabra "gloriar" es "jactarse." Vea el Tema Especial Juan 8:44. Los creyentes no se glorían en sí mismos (Juan 8:44), sino en loque el Señor ha hecho por ellos (ver Jer. 9:23-24). Esta misma raíz griega es repetida en los versículos 3 y 11.
RV-1960, LBLA, RVR-1995 "también nos gloriamos en las tribulaciones"
NVI "[nos regocijamos…] también en nuestros sufrimientos"
DHH "también nos gloriamos de los sufrimientos"
BJ "nos gloriamos hasta en las tribulaciones"
Si el mundo odió a Jesucristo, odiará también a Sus seguidores (ver Mt. 10:22; 24:9; Juan 15:18-21). Jesús fue madurado, humanamentehablando, por las cosas que el sufrió (ver He. 5:8). El sufrimiento produce perfección [un carácter cristiano completo], lo cual es el plande Dios para cada creyente (Juan 15:18-21; Hechos 14:22; Santiago 1:2-4; 1 P. 4:12-19).
5:3,4 "paciencia"Este termino significaba "perseverancia," "voluntaria," "activa," "firme." Era un término que se relacionaba tanto con la paciencia hacia laspersonas, como con las circunstancias. Vea el Tema Especial en seguida.
TEMA ESPECIAL: TRIBULACION
Es necesario hacer una distinción teológica entre el uso que Pablo hace del término tribulación (thlipsis) del de Juan:
El uso de Pablo (que refleja el uso que Cristo hizo del término)
problemas, sufrimiento, el mal envuelto en el mundo caído
Mt. 13:21
Ro. 5:3
1 Co. 7:28
2 Co. 7:4
Ef. 3:13
problemas, sufrimiento, el mal causado por los no creyentes
Ro. 5:3; 8:35; 12:12
2 Co. 1:4,8; 6:4; 7:4; 8:2,13
Ef. 3:13
Fil. 4:14
1 Ts. 1:6
2 Ts. 1:4
problemas, sufrimientos, el mal causado por el fin del mundo
Juan hace una distinción específica entre thlipsis y orgē o thumos (ira) en Apocalipsis. Thlipsis es lo que los no creyentes hacen a los creyentes y orgē es lo que Dios hace a los no creyentes.
Juan también usa el término en su evangelio para reflejar problemas que los creyentes enfrentan en todo tiempo - Juan 16:33.
5:4
RV-1960, RVR-1995 "y la paciencia, prueba"
LBLA "y la paciencia, carácter probado"
NVI "la perseverancia, entereza de carácter"
DHH "y esta firmeza nos permite salir aprobados"
BJ "y la paciencia virtud probada"
En la LXX de Gn. 23:16; 1 R. 10:18; 1 Cr. 28:18 este término era usado para referirse al probar la pureza de los metales y lo genuino de ellos (ver 2Co. 2:9; 8:2; 9:13; 13:3; Fil. 2:22; 2 Ti. 2:15; Santiago 1:12). ¡Las pruebas o exámenes de Dios son siempre para fortalecer (ver He. 12:10-11)!Vea el Tema Especial: Términos Griegos para "Probar" y sus Connotaciones Santiago 1:12.
5:5 "porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones"Este es un PERFECTO PASIVO INDICATIVO; literalmente, "El amor de Dios ha sido y continua siendo derramado." Este VERBO era con frecuencia usado parareferirse al Espíritu Santo (ver Hechos 2:17,18,33; 10:45 y Tito 3:6), lo cual puede reflejar el pasaje de Joel 2:28-29.
La FRASE GENITIVA, "el amor de Dios" gramaticalmente puede referirse a (1) nuestro amor por Dios; o (2) el amor de Dios por nosotros (ver 2 Co. 5:14). Lanúmero dos es la única opción dentro del contexto.
6 Porque Cristo, cuando aún éramos débiles, a su tiempo murió por los impíos. 7 Ciertamente, apenas morirá alguno porun justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. 8 Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aúnpecadores, Cristo murió por nosotros. 9 Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira. 10Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por suvida. 11 Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios por el Señor nuestro Jesucristo, por quien hemos recibido ahora lareconciliación.
5:6
RV-1960, RVR-1995 "cuando aún éramos débiles"
LBLA "mientras aún éramos débiles"
NVI "como éramos incapaces de salvarnos"
DHH "cuando aun éramos incapaces de salvarnos"
BJ "cuando todavía estábamos sin fuerzas"
Este VERBO es un PRESENTE PARTICIPIO. Esto se refería a la naturaleza caída o pecadora recibida de Adán. Los humanos están indefensosen cuanto al pecado. El pronombre "nosotros" explica y hace el paralelo con el SUSTANTIVO descriptivo del v. 6b "impíos," v. 8 "pecadores," y v. 10"enemigos." Los versículos 6 y 8 son teológica y estructuralmente paralelos.
Esto pudiera referirse históricamente a (1) la paz que existía en el imperio romano que permitía viajar libremente; (2) el lenguaje griegoque permitía la comunicación cros-cultural; y (3) el declive de la influencia de los dioses griegos y romanos, produciendo una expectativa yhambre mundial en el área espiritual (ver Mr. 1:15; Gá. 4:4; Ef. 1:10; Tito 1:3). Teológicamente la encarnación fue un eventodivinamente planeado (ver Lucas 22:22; Hechos 2:23; 3:18; 4:28; Ef. 1:11).
5:6,8,10 "murió por los impíos"Este es un AORISTO ACTIVO INDICATIVO. Expresa que la vida y muerte de Jesús es en realidad un evento unificado. "Jesús pago una deuda que El nodebía; nosotros debíamos una deuda que no podíamos pagar" (ver Gá. 3:13; 1 Juan 4:10).
La muerte de Cristo era un tema recurrente en los escritos de Pablo. El usaba varios términos y frases diferentes para referirse a la muertesustitutoria de Cristo:
¿Qué significa la PREPOSICION huper (por) in este contexto?
representación, "en nuestro favor"?
substitución, "en nuestro lugar"?
Normalmente el significado básico de huper con el GENITIVO es "de parte de, a favor de" (según Louw y Nida). Esto expresa que hay algunaventaja asociada a las personas (The New Internacional Dictionary of New Testament Theology (NIDNTT), [El Nuevo Diccionario Internacional de Teología del Nuevo Testamento] Vol.3, Pág. 1196). Sin embargo, huper sí tiene un sentido de anti (en lugar de, o contra), el cual denota "en lugar de" por lo tantoteológicamente refiriéndose a un sacrificio vicario sustitutivo (ver Marcos 10:45; Juan 11:50; 18:14; 2 Co. 5:14; 1 Ti. 2:6). M. J. Harris (NIDNTT, Vol. 3, Pág. 1197) dice, "pero ¿por qué Pablo nunca dice que Cristo murió anti hēmōn (1 Ti. 2:6 es lomás cercano a esto -antilytron hyper pantōn)? Probablemente porque la preposición hyper, a diferencia deanti, podría expresar simultáneamente tanto representación como sustitución."
M. R. Vincent, en Word Studies (Estudios de Palabras), Vol. 2, dice
"es muy discutido si huper, "a favor de," es en alguna ocasión equivalente a anti, "en lugar de." Los escritores clásicos proveenejemplos donde los significados parecen intercambiarse…El significado de este pasaje, sin embargo, es tan incierto que no puede ser justamente citadocomo evidencia. La preposición puede tener un significado local, sobre la muerte. Ninguno de estos pasajes puede ser considerado como decisivo.Lo más que se puede decir es que huper bordea en el significado de anti. En lugar de es forzado en su mayoría en terrenosdogmáticos. En la gran mayoría de los pasajes el sentido es claramente por causa de o a favor de. La verdadera explicaciónpareciera ser que ,en los pasajes especialmente en duda, aquellos que, específicamente se refieren a la muerte de Cristo, como éste, Gá.3:13; Ro. 14:15; 1 P. 3:18, huper caracteriza a la preposición más general e indefinida -Cristo murió a favor de -dejando el sentidopeculiar de en lugar de indeterminado, y para ser definido por otros pasajes. El significado "en lugar de" puede ser incluido en ello, perosolo de manera inferida" (Pág. 692).
5:7 Este versículo muestra el amor humano, mientras que el versículo 8 muestra el amor de Dios!
Este término fue usado en el mismo sentido que cuando se dice que Noe y Job eran hombres rectos y justos, apartados del mal. Ellos seguían,guardaban o cumplían los requerimientos religiosos que se esperaba de ellos en aquel tiempo. No significa que no cometían pecado o que fueranperfectos. Vea el Tema Especial Juan 11:50.
5:8 "Dios muestra su amor"Este es un PRESENTE ACTIVO INDICATIVO (Juan 11:50). El Padre envió al Hijo (Juan 11:50,32; 2 Co. 5:19). El amor de Dios no es un mero sentimentalismo, sinoque está orientado a la acción (ver Juan 3:16; 1 Juan 4:10) y es constante.
5:9 "mucho más" Esta es una de las expresiones favoritas de Pablo (ver los versículos 10,15,17). Si Dios amó tanto a los creyentes siendo que eran pecadores,cuánto más los ama El ahora que son Sus hijos (Juan 4:10; 8:22).
un acto pasado que resulta en un estado presente (TIEMPO PERFECTO), Ef. 2:5,8
un proceso progresivo (TIEMPO PRESENTE), 1 Co. 1:18; 15:2; 2 Co. 2:15; 1 Ts. 4:14; 1 P. 3:21
una consumación futura (TIEMPO FUTURO), Ro. 5:9,10; 10:9
Vea el Tema Especial Tito 3:5. La salvación comienza con la decisión inicial pero progresa a una relación que un día seráconsumada. Este concepto es con frecuencia descrito por los tres términos teológicos:
5:10 "si"Esta es una ORACION DE PRIMERA CLASE CONDICIONAL, la cual asume ser verdad desde la perspectiva del escritor o para sus propósitos literarios. Lahumanidad, máxima creación de Dios, ¡entró en enemistad con El! El hombre (ver Gn. 3:5) y Satanás (ver Is. 14:14; EZ. 28:2,12-17)tuvieron el mismo problema, un deseo de independencia, un deseo de control, un deseo de ser dioses.
"Vida" puede referirse a (1) la resurrección de Jesús (Juan 14:6; 1 Co. 15); (2) la obra intercesora de Jesús (Juan 14:6; He. 7:25; 1 Juan2:1); o (3) el Espíritu formando a Cristo en nosotros (ver Ro. 8:29; Gá. 4:19). Pablo declaraba que la base de nuestra reconciliación conDios era tanto la vida y muerte terrenal de Cristo, como Su vida exaltada.
12Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, porcuanto todos pecaron. 13 Pues antes de la ley, había pecado en el mundo; pero donde no hay ley, no se inculpa de pecado. 14 No obstante,reinó la muerte desde Adán hasta Moisés, aun en los que no pecaron a la manera de la transgresión de Adán, el cual esfigura del que había de venir.
5"12 "Por lo tanto" Romanos tiene varios "por lo tantos" estratégicamente ubicados (Juan 14:6; 8:1; 12:1). La pregunta interpretativa es definir a que se estánrefiriendo o relacionando. Ellos podrían ser una manera de referirse a todo el argumento que Pablo esta haciendo. Ciertamente este "por lo tanto" serefiere a la historia de Génesis, y, probablemente nos regresa a Ro. 1:18-32.
El pecado de Adán involucró dos aspectos (1) desobediencia a un mandamiento especifico (ver Gn. 2:16-17), y (2) orgullo orientado por el yo (verGn. 3:5-6). Esto continúa la alusión a Gn. 3 empezada en Ro. 1:18-32.
Es la teología del pecado que tan claramente separa a Pablo del pensamiento rabínico. Los rabinos no se enfocaban en Gn. 3; ellos declaraban enlugar de eso que existen dos "intentos" (yetzers) en cada persona. Su famoso dicho rabínico: "En el corazón de cada hombre hay un perronegro y uno blanco. Al que alimentes, ese será el más grande." Pablo, sin embargo, vio el pecado como una gran barrera entre el Dios Santo y Sucreación. Pablo no fue un teólogo sistemático (ver a Steward en A Man in Christ, Un Hombre en Cristo). Pablo dio varios orígenesdel pecado (1) la caída de Adán, (2) la tentación Satánica, y (3) la rebelión continua del hombre.
En los contrastes teológicos y paralelos entre Adán y Jesús están presentes dos posibles implicaciones:
1. que Adán fue una persona histórica real.
2. que Jesús fue un ser humano real.
Ambas verdades afirman la veracidad de la Biblia a raíz de las falsas enseñanzas. Nótese el uso repetido de "un hombre" o "uno." Estas dosmaneras de referirse a Adán o a Jesús son usadas once veces en este contexto.
Aun así, debe decirse que el énfasis contextual (ver los versículos 15-19) es que un acto único causó la muerte (el de Adán)y que un acto único causó la vida (el de Jesús). Sin embargo, Dios ha de tal manera estructurado Su relación a la humanidad que larespuesta humana es un aspecto importante en cuanto a "estar perdido" o "justificado." ¡Los humanos están volitivamente involucrados en susdestinos futuros! Ellos continúan escogiendo o el pecado o a Cristo. Ellos no pueden afectar estas dos opciones, pero sí pueden mostrar acuál pertenecen!
La traducción "por" es común, pero su significado es debatido con frecuencia. Pablo usó eph"hō en 2 Co. 5:4; Fil. 3:12; y4:10 en el sentido de "porque" o "debido a." Así, cada uno de los humanos escoge personalmente participar en el pecado y la rebelión en contra deDios. Algunos al rechazar la revelación especial, y todos al rechazar la revelación natural (Juan 1:8-10:20).
5:13-14Esta misma verdad se enseña en Ro. 4:15 y en Hechos 17:30. Dios es justo. Los humanos son responsables por lo que esta disponible para ellos. Esteversículo esta hablando exclusivamente de la revelación especial (AT, Jesús, NT), no de la revelación natural (Sal. 19; Ro. 1:18-23;2:11-16).
5:14
RV-1960, BJ, RVR-1995 "reinó la muerte"
LBLA, NVI, DHH "la muerte reinó"
La muerte reinó como un rey (ver los versículos 17 y 21). Esta personificación de la muerte y el pecado como tiranos es continuada através de este capítulo y del capítulo 6. La experiencia universal de la muerte confirma el pecado universal de la humanidad. En losversículos 17 y 21, la gracia es personificada. La gracia reina! Los humanos tienen una opción (los dos caminos del AT): muerte o vida.¿Quién reina en tu vida?
RV-1960, LBLA, BJ, RVR-1995 "el cual es figura del que había de venir"
NVI "quien es figura de aquel que había de venir"
DHH "el cual fue figura de aquel que había de venir"
Esto expresa de una manera concreta la tipología Adán-Cristo (ver 1 Co. 15:21-22,45-49; Fil. 2:6-8). Ambos son vistos como los primeros de muchosmas que vendrían; es decir, el origen de una raza (ver 1 Co. 15:45-49). Adán es la única persona del AT a la que se le mencionaespecíficamente como "un tipo o figura (de Cristo)" en el NT. Vea el Tema Especial: Forma (Tupos) Hechos 17:30.
RV-1960 TEXTO: 5:15-17
15 Pero el don no fue como la transgresión; porque si por la transgresión de aquel uno murieron los muchos, abundaron mucho más paralos muchos la gracia y el don de Dios por la gracia de un hombre, Jesucristo. 16 Y con el don no sucede como en el caso de aquel uno que pecó;porque ciertamente el juicio vino a causa de un solo pecado para condenación, pero el don vino a causa de muchas transgresiones parajustificación. 17 Pues si por la transgresión de uno solo reinó la muerte, mucho más reinarán en vida por uno solo,Jesucristo, los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia.
5:15-19 Este es un argumento sostenido usando frases paralelas. Algunas traducciones de versiones de la Biblia en el inglés (no así en las versiones enEspañol que se usan en este comentario) dividen el párrafo en el versículo 18, mientras que otras lo traducir como una unidad (como en lasversiones en español). Recuerde que la clave para la interpretación de la intención original del autor es el considerar una verdad principalpor párrafo. Note que el término "muchos," de los versículos 15 y 19 es sinónimo con "todos" en los versículos 12 y 18. Esto estambién verdad en Is. 53:11-12 y el versículo 6. ¡En realidad no se deben formar distinciones teológicas (como la de los electos deCalvino versus los no electos) basándose en esto!
5:15 "el don" Hay dos palabras griegas diferentes para "don" usadas en este contexto -charisma, versículos 15,16 (6:23) y dorea/dorama,versículos 15,16,17 (vea la nota Hechos 17:30)-pero son sinónimos. Esta es realmente las Buenas Nuevas de salvación. Es un regalo gratuito deDios a través de Jesucristo (Hechos 17:30; 6:23; Ef. 2:8,9) para todos los que creen en Cristo.
5:16 "condenación…justificación"Ambos son termino forenses, legales. Con frecuencia el AT presentaba el mensaje de los profetas como en la escena de una corte. Pablo usa esta forma (verRo. 8:1,31-34).
5:17 "[Pues] si"Este es otra ORACION DE PRIMERA CLASE CONDICIONAL la cual se asume ser verdad desde la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios. Latrasgresión de Adán resultó en la muerte de todos los humanos.
5:17,18 "reinarán en vida…los que reciben la abundancia de la gracia y del don de la justicia" Jesús es el regalo de Dios y Su provisión para todas las necesidades espirituales de la humanidad pecadora (ver 1 Co. 1:30). Estas frasesparalelas pueden significar que (1)a la humanidad pecadora se le ha dado una relación correcta con Dios a través de la obra terminada de Cristola cual resulta en una "vida de santidad" o (2) esta frase es sinónima a "vida eterna." El contexto apoya la primera opción. Para un estudio enjustificación vea el Tema Especial Hechos 17:30.
TEMA ESPECIAL: REINANDO EN EL REINO DE DIOS
El concepto de reinar con Cristo es parte de la categoría teológica mas amplia llamada "el Reino de Dios." Esto es una extensión delconcepto del AT de Dios como el verdadero Rey de Israel (ver 1 S. 8:7). Dios reinó simbólicamente (1 S. 8:7; 10:17-19) a través de undescendiente de la tribu de Judá (ver Gn. 49:10) y la familia de Isaí (ver 2 S. 7).
Jesús es el cumplimiento de la promesa cumplida del AT concerniente al Mesías. El inauguró el Reino de Dios con Su encarnación enBelén. El Reino de Dios se convirtió en la predicación central de Jesús. El Reino había venido completamente en Cristo (verMt. 10: 7; 11:12; 12:28; Marcos 1:15; Lucas 10:9,11; 11:20; 16:16; 17:20-21).
Sin embargo, el Reino era algo futuro (escatológico). Estaba presente, pero no consumado (ver Mt. 6:10; 8:11; 16:28; 22:1-14; 26:29; Lucas 9:27;11:2; 13:29; 14:10-24; 22:16,18). Jesús vino la primera vez como un servo sufriente (ver Is. 52:13-53;12); como humilde (ver Zac. 9:9) pero Elregresará como un Rey de Reyes (ver Mt. 2:2; 21:5; 27:11-14). El concepto de "reinar" es ciertamente parte de esta teología del "reino." Diosha dado el reino a los seguidores de Jesús (ver Lucas 12:32).
El concepto de reinar con Cristo tiene varios aspectos con preguntas:
De los pasajes que hablan acerca de que Dios va a dar a los creyentes "el reino" a través de Cristo, ¿se refieren acerca de "reinar" (ver Mt. 5:3,10; Lucas 12:32)?
Las palabras de Cristo dadas a los discípulos originales del primer siglo en el contexto judío ¿se referirán a todos los creyentes en general (ver Mt. 19:28; Lucas 22:28-30)?
El énfasis de Pablo de reinar en esta vida ahora ¿contrasta o complementa los textos dados arriba (ver Ro. 5:17; 1 Co. 4:8)?
¿Cómo están relacionados el sufrir y el reinar (ver Ro. 8:17; 2 Ti. 2:11-12; 1 P. 4:13; Ap. 1:9)?
El tema recurrente de Apocalipsis es el compartir el reino del Cristo glorificado
terrenalmente, Ap. 5:10
por mil años, Ap. 20:5,6
por la eternidad, Ap. 2:26; 3:21; 22:5 y Daniel 7:14,18,27
RV-1960 TEXTO: 5:18-21
18Así que, como por la transgresión de uno vino la condenación a todos los hombres, de la misma manera por la justicia de uno vino atodos los hombres la justificación de vida. 19 Porque así como por la desobediencia de un hombre los muchos fueron constituidospecadores, así también por la obediencia de uno, los muchos serán constituidos justos. 20 Pero la ley se introdujo para que elpecado abundase; mas cuando el pecado abundó, sobreabundó la gracia; 21 para que así como el pecado reinó para muerte, asítambién la gracia reine por la justicia para vida eterna mediante Jesucristo, Señor nuestro.
5:18
RV-1960 "de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación de vida"
LBLA "así también por un acto de justicia resultó la justificación de vida para todos los hombres"
NVI "también un solo acto de justicia produjo la justificación que da vida a todos"
DHH "así también el acto justo de Jesucristo hace justos a todos los hombres para que tengan vida"
BJ "así también la obra de justicia de uno solo procura toda la justificación que da la vida"
RVR-1995 "de la misma manera por la justicia de uno vino a todos los hombres la justificación que produce vida"
Esto no quiere decir que todas las personas serán salvas automáticamente (doctrina del universalismo). Y es que este versículo no puede serinterpretado aparte o separado del mensaje del libro de Romanos y de su contexto inmediato. Este versículo se esta más bien refiriendo a lasalvación que potencialmente todos los seres humanos tienen a través de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. La humanidad, sinembargo, debe de responder a la oferta del mensaje del evangelio en arrepentimiento y fe (ver Marcos 1:15; Hechos 3:16,19; 20:21). Dios siempre toma lainiciativa (ver Juan 6:44,65), pero El ha decidido que cada individuo debe responder individualmente (ver Marcos 1:15; Juan 1:12; y Ro. 10:9-13). La ofertade Dios es universal (ver 1 Ti. 2:4,6; 2 P. 3:9; 1 Juan 2:2), pero el misterio de la iniquidad es que muchos dicen "no" a Su oferta.
El "acto de justicia" es ya sea (1) la vida entera de Jesús en obediencia y revelación del Padre o (2) específicamente Su muerte a favor dela humanidad pecadora. Estos actos son paralelos pero no iguales. Todos son afectados por el pecado de Adán, pero no todos son potencialmenteafectados por la vida de Cristo; sino solo los creyentes que reciben el regalo de la justificación. ¡El acto de justicia de Cristo tambiénafecta todo el pecado humano para aquellos que lo creen y lo reciben en el pasado, presente y futuro!
5:18-19 "condenación a todos los hombres… a todos los hombres la justificación de vida… los muchos fueron constituidospecadores… los muchos serán constituidos justos"
Estas son frases paralelas las cuales muestran que el término "muchos" no es restrictivo, sin inclusivo. Este mismo paralelismo se encuentra en Is.53:6 "todos" y Juan 2:2,12 "muchos." El término "muchos" no puede ser usado en un sentido restrictivo para indicar limitación a la oferta desalvación de Dios a la humanidad (la doctrina de Calvino de los elegidos versus los no elegidos).
Note la VOZ PASIVA de los dos VERBOS. Ellos se están refiriendo a la actividad de Dios. Los humanos pecan en relación de (en contra de) elcarácter de Dios y ellos son justificados en relación al carácter de Dios.
5:19 "la desobediencia de un hombre…la obediencia de uno"
Pablo estaba usando el concepto teológico corporativo del Antiguo Testamento en el cual los hechos o actos de una persona afectaban a toda lacomunidad (ver el caso de Acán en Josué 7). De la misma manera la desobediencia de Adán y Eva trajeron el juicio de Dios en toda lacreación (ver Gn. 3). Toda la creación ha sido afectada por las consecuencias de la rebelión de Adán (Juan 2:2). El mundo no es elmismo desde entonces. Los seres humanos no son los mismos desde entonces. La muerte se convirtió en el final de la vida en la tierra (ver Gn. 5).¡Este en realidad no es el mundo que Dios quería que fuera!
En el mismo sentido corporativo el acto único de obediencia de Jesús: el calvario, resultó en (1) una nueva era, (2) un nuevo pueblo, y (3)un nuevo pacto. Esta teología representativa es llamada "la topología Adán-Cristo" (ver Fil. 2:6). Jesús es el segundo Adán. El esel nuevo principio para toda la raza humana.
RV-1960 "Pero la ley se introdujo para que el pecado abundase"
LBLA "y la ley se introdujo para que abundara la trasgresión"
NVI "la ley, ésta intervino para que aumentara la trasgresión"
DHH "la ley se añadió para que aumentara el pecado"
BJ "La ley, en verdad, intervino para que abundara el delito"
RVR-1995 "la ley, pues, se introdujo para que el pecado abundara"
El propósito de la Ley nunca fue salvar a la humanidad, sino mostrarle su condición caída y necesidad de ayuda (ver Ef. 2:1-3) y de esamanera traerlos a Cristo (Juan 2:2; 4:15; 7:5; Gá. 3:19,23-26). ¡La ley es buena, pero la humanidad es pecadora!
5:21Tanto el "pecado" como la "gracia" son personificados como reyes. El pecado reinó por el poder de la muerte universal (versículos 14, 17). Lagracia reina a través del poder de la gracia imputada por la obra terminada de Jesucristo, la fe personal de los creyentes, y de la respuesta delarrepentimiento al evangelio.
Como el nuevo pueblo de Dios, y como el cuerpo de Cristo, los cristianos también reinan con Cristo (Juan 5:4; 2 Ti. 2:12; Ap. 22:5). Esto puede servisto como un reinado milenial o terrenal (ver Ap. 5:9-10; 20). La Biblia también habla de la misma verdad al decir que el Reino ha sido dado a lossantos (ver Mt. 5:3,10; Lucas 12:32; Ef. 2:5-6). Vea el Tema Especial Lucas 12:32.
PREGUNTAS PARA LA DISCUSION
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.
Defina la "justicia" de Dios.
¿Cuál es la distinción teológica entre "santificación posicional" y "santificación progresiva"?
¿Somos salvos por gracia o por fe (ver Ef. 2:8-9)?
¿Por qué sufren los cristianos?
¿Somos salvos o estamos siendo salvos o seremos salvos?
¿Somos pecadores debido a que pecamos, o pecamos debido a que somos pecadores?
¿Cómo se relacionan en este capítulo los términos "justificados," "salvos" y "reconciliados"?
¿Por qué me hace Dios responsable por el pecado de otro hombre que vivió hace miles de años (versículos 12-21)?
¿Por qué todos murieron en el período entre Adán y Moisés si el pecado no era contado (con los mandamientos) durante estetiempo (versículos 13-14)?
. ¿Son sinónimos los términos "todos" y "muchos" (versículos 18-19, Is. 53:6, 11-12)?