Resumen de Génesis 50: Faraón le dio permiso a José de ir a enterrar a su padre. Antes de morir, José dijo que Dios llevaría a su gente hacia la tierra prometida.
1
ENTONCES se echó José sobre el rostro de su padre, y lloró sobre él, y besólo.
2
Y mandó José á sus médicos familiares que embalsamasen á su padre: y los médicos embalsamaron á Israel.
3
Y cumpliéronle cuarenta días, porque así cumplían los días de los embalsamados, y lloráronlo los Egipcios setenta días.
4
Y pasados los días de su luto, habló José á los de la casa de Faraón, diciendo: Si he hallado ahora gracia en vuestros ojos, os ruego que habléis en oídos de Faraón, diciendo:
5
Mi padre me conjuró diciendo: He aquí yo muero; en mi sepulcro que yo cavé para mí en la tierra de Canaán, allí me sepultarás; ruego pues que vaya yo ahora, y sepultaré á mi padre, y volveré.
6
Y Faraón dijo: Ve, y sepulta á tu padre, como él te conjuró.
7
Entonces José subió á sepultar á su padre; y subieron con él todos los siervos de Faraón, los ancianos de su casa, y todos los ancianos de la tierra de Egipto.
8
Y toda la casa de José, y sus hermanos, y la casa de su padre: solamente dejaron en la tierra de Gosén sus niños, y sus ovejas y sus vacas.
9
Y subieron también con él carros y gente de á caballo, é hízose un escuadrón muy grande.
10
Y llegaron hasta la era de Atad, que está á la otra parte del Jordán, y endecharon allí con grande y muy grave lamentación: y José hizo á su padre duelo por siete días.
11
Y viendo los moradores de la tierra, los Cananeos, el llanto en la era de Atad, dijeron: Llanto grande es este de los Egipcios: por eso fué llamado su nombre Abelmizraim, que está á la otra parte del Jordán.
12
Hicieron, pues, sus hijos con él, según les había mandado:
13
Pues lleváronlo sus hijos á la tierra de Canaán, y le sepultaron en la cueva del campo de Macpela, la que había comprado Abraham con el mismo campo, para heredad de sepultura, de Ephrón el Hetheo, delante de Mamre.
14
Y tornóse José á Egipto, él y sus hermanos, y todos los que subieron con él á sepultar á su padre, después que le hubo sepultado.
15
Y viendo los hermanos de José que su padre era muerto, dijeron: Quizá nos aborrecerá José, y nos dará el pago de todo el mal que le hicimos.
16
Y enviaron á decir á José: Tu padre mandó antes de su muerte, diciendo:
17
Así diréis á José: Ruégote que perdones ahora la maldad de tus hermanos y su pecado, porque mal te trataron: por tanto ahora te rogamos que perdones la maldad de los siervos del Dios de tu padre. Y José lloró mientras hablaban.
18
Y vinieron también sus hermanos, y postráronse delante de él, y dijeron: Henos aquí por tus siervos.
19
Y respondióles José: No temáis: ¿estoy yo en lugar de Dios?
20
Vosotros pensasteis mal sobre mí, mas Dios lo encaminó á bien, para hacer lo que vemos hoy, para mantener en vida á mucho pueblo.
21
Ahora, pues, no tengáis miedo; yo os sustentaré á vosotros y á vuestros hijos. Así los consoló, y les habló al corazón.
22
Y estuvo José en Egipto, él y la casa de su padre: y vivió José ciento diez años.
23
Y vió José los hijos de Ephraim hasta la tercera generación: también los hijos de Machîr, hijo de Manasés, fueron criados sobre las rodillas de José.
24
Y José dijo á sus hermanos: Yo me muero; mas Dios ciertamente os visitará, y os hará subir de aquesta tierra á la tierra que juró á Abraham, á Isaac, y á Jacob.
25
Y conjuró José á los hijos de Israel, diciendo: Dios ciertamente os visitará, y haréis llevar de aquí mis huesos.
26
Y murió José de edad de ciento diez años; y embalsamáronlo, y fué puesto en un ataúd en Egipto.
SEGÚN EL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a un comentarista.
Lea el capítulo de una sentada. Identifique los temas. Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. La formación depárrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de la interpretación. Cadapárrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO:50:1-3
1José se echó sobre el rostro de su padre, lloró sobre él y lo besó. 2 Y ordenó José a sus siervos médicos queembalsamaran a su padre; y los médicos embalsamaron a Israel. 3 Y se requerían cuarenta días para ello, porque este es el tiemporequerido para el embalsamamiento. Y los egipcios lo lloraron setenta días.
50:1 Este versículo muestra tres símbolos de pesadumbre asociados con la muerte.
Se echó sobre el rostro de su padre, BDB 656, KB 709, Qal imperfecto, similar a 33:4.
Lloró sobre él, BDB 113, DB 129, Qal imperfecto.
Lo besó, BDB 676, DB 730, Qal imperfecto.
50:2 "médicos"Este es un Qal participio activo del verbo "sanar" (BDB 950, KB 1272, vease 2 Génesis 3:17). Había un grupo de embalsamadoresprofesionales, pero José posiblemente usaba médicos para evitar las connotaciones del embalsamamiento egipcio. Jacob fue preservado para poderenterrarlo después, en la cueva familiar en Canaán (Génesis 3:17).
"embalsamasen" Este verbo (BDB 334, KB 333, Qal infinitivo constructo) significa "condimento", "hacer condimento" (vease Cantares2:13), o "embalsamar". Este era un procedimiento egipcio exclusivo, que se encuentra solamente aquí en el AT. Tenía conexiones religiosas conOsiris (comenzando alrededor de 2700 a.C.) y la creencia de los egipcios en vida después de la muerte.
Involucraba:
El retiro de los órganos internos y su preservación en tarros.
En un período posterior, el cerebro también se retiraba y se colocaba en un tarro aparte.
El cuerpo se empacaba con tela de lino resinada.
El único relato escrito de cómo embalsamar surgió de Heródoto, Historia 2:85-90 y Diodoro Sículo, Historia 1.91.Para una discusión más completa, véase ABD, volumen 2, paginas 490-495, y James M. Freeman, Usos y Costumbres de la Biblia, 56-58.
Esta discusión no se propone, de ninguna manera, tratar prácticas modernas de embalsamamiento. No tienen connotaciones religiosas como losrituales egipcios. Muchos han asumido que la declaración de maldición en Génesis 3:19 todavía se aplica. ¡Personalmente creo quelos restos físicos de la vida (ejemplo, cuerpos humanos) no son tan significativos!
TOPICO ESPECIAL: LA CREMACIÓN
ANTIGUO TESTAMENTO
La cremación (quemar) era una de las cuatro maneras de infligir castigo capital en Levítico (Génesis 3:19; 21:9, ejemplos, Génesis 28:24Génesis 28:24, 25).
La gente que era amistosa con Saúl, reclamó su cuerpo y los de sus tres hijos a los filisteos y los quemó antes de enterrar sus huesos enla tierra de Benjamín (vease 1 Génesis 28:24, omitido en el paralelo de 1 Génesis 28:24).Hay un poco de disputa entre los eruditos en cuanto a la interpretación de "quemado" contra "ungido". Este texto es la única cremaciónaparentemente positiva en el AT (vease Enciclopedia Judaica, volumen 5, pagina 1074). También pude referirse a quemar especias (vease 2Génesis 28:24; 21:19; Jeremías 34:5).
Después, un profeta de Judea predice la quema de los sacerdotes en Betel en su altar de sacrificio (vease 1 Jeremías 34:5).
El asunto de la cremación ha veces ha sido vinculado falsamente con el uso del AT de fuego como una metáfora para juicio (vease Isaías30:33). Las metáforas de cremación (ejemplo, "pira") se usan para acentuar la condenación escatológica.
Todos los países del Antiguo Cercano Oriente practicaban el entierro (vease Roland de Vaux, Israel Antiguo, volumen 1, pagina 57). Lacremación era vista como una humillación (vease Amós 2:1).
GRECIA Y ROMA
Estas dos civilizaciones practicaron la cremación.
Roma, como una opción viable, pero no común (Cícero, Deleg 2, 22, 56).
Las culturas del Mediterráneo tenían una actitud distinta hacia la cremación que las culturas del Antiguo Cercano Oriente. Tácitomenciona que los judíos entierran, pero no queman (His. 5.5).
JUDAÍSMO RABÍNICO
La mayoría de rabinos antiguos afirman que enterrar se ordena en Deuteronomio 21:23.
La cremación se prohíbe en el Talmud (Sanh. 7:2, 24b) y Mishna ("Abodiah Zarah 1.3).
El judaísmo moderno permite que se coloquen en cementerios judíos a los que han sido cremados (vease Enciclopedia Judaica, volumen 5,pagina 1074).
NUEVO TESTAMENTO
No hay discusión ni mención de este tema en el NT. El cuerpo físico se percibe como un refugio temporal (vease 2 Corintios 5). Algo delcuerpo viejo se reunirá con el creyente en la Segunda Venida, pero no hay detalles ni explicaciones (vease 1 Deuteronomio 21:23). Esto simplementeno es un asunto de "fe y práctica" para los cristianos. Al igual que los judíos del AT, los creyentes del NT afirman una resurreccióncorporal. ¡Hay un lado físico en la escatología, pero no se especifica el cómo ni el por qué! La condición o ubicaciónde los restos físicos no afectan la reunión del creyente con Jesús. ¡La fe en Cristo es la clave, no los restos físicos!
TOPICO ESPECIAL: LAS PRÁCTICAS DE ENTIERRO
Mesopotamia
El entierro apropiado era muy importante para la vida después de la muerte.
Un ejemplo de una maldición mesopotámica es: "Que la tierra no reciba tus cadáveres".
Antiguo Testamento
El entierro apropiado era muy importante (vease Eclesiastés 6:3).
El entierro se hacía, si era posible, en criptas familiares en el área del hogar.
No había embalsamamiento, como en Egipto. La humanidad surgió del polvo y debe volver al polvo (ejemplo Génesis 3:19; Salmos 103:14;104:29).
En el judaísmo rabínico era difícil equilibrar un respeto apropiado y el manejo del cuerpo con el concepto de la profanaciónceremonial, relacionada con los cadáveres.
Nuevo Testamento
El entierro se hacía rápidamente después de la muerte, usualmente dentro de las siguientes veinticuatro horas. Los judíosfrecuentemente vigilaban la tumba por tres días, porque creían que el alma podría volver durante ese período de tiempo (vease Juan11:39).
El entierro implicaba la limpieza y envoltura del cuerpo con especias (vease Juan 11:44; 19:39-40).
No habían procedimientos distintivos, judíos ni cristianos, ni se colocaban artículos en la tumba en la Palestina del primer siglo.
50:3 "cuarenta días" El número 40 (BDB 917) puede ser literal o figurado. Los hebreos hacían luto por 30 días (vease Números 20:29; Deuteronomio 34:8) porlos líderes nacionales. Era una señal de respeto.
"setenta días" Jacob recibió un entierro real. El faraón mismo hizo luto por setenta y dos días (el historiador griegoDiodoro [1.72]). Los egipcios hicieron luto por Jacob por respeto a José.
TOPICO ESPECIAL: LOS NÚMEROS SIMBÓLICOS DE LAS ESCRITURAS
Ciertos números funcionaban como numerales y como símbolos:
4 Y cuando pasaron los días de luto por él, habló José a la casa de Faraón, diciendo: Si he halladoahora gracia ante vuestrosojos, os ruego que habléis a Faraón, diciendo: 5 "Mi padre me hizojurar, diciendo: "He aquí, voy a morir; en el sepulcro que cavépara mí en la tierra de Canaán, allíme sepultarás." Ahora pues, te ruego que me permitas ir a sepultar a mi padre, y luegovolveré." 6Y Faraón dijo: Sube y sepulta a tu padre como él te hizo jurar.
50:4 "gracia en vuestros ojos" Este es un modismo de aprobación (Mateo 18:22; 47:29; Mateo 18:22). Este modismo siempre lo usa alguien inferior, que pide algo a alguien superior(ejemplo, Rut 2:13). Aquí José le está mostrando respeto al Faraón.
50:5-6En el verso 5 José comparte su juramento (BDB 989, DB 1396, dos Hiphil perfectos, versos 5, 6) con su padre, Jacob (#1, 2) y una promesa devolver (#3).
Vaya, BDB 784, KB 828, Qal imperfecto usado en sentido cohortativo.
Me sepultarás, BDB 868, KB 1064, Qal cohortativo.
Volveré, BDB 996, KB 1427, Qal cohortativo.
En el v. 6 Faraón responde a esta petición relacionada a su juramento.
Ve, Qal imperativo
Sepulta, Qal imperativo
50:5 "cavé" El Midrás rabínico (Peshita) reemplaza este término con "compré" (vease Génesis 23:17-20; 47:27-31; 49:29-32). Las dos raíceshebreas son las mismas.
7 Entonces José subió a sepultar a su padre, y con él subieron todos los siervos de Faraón, losancianos de su casa y todos losancianos de la tierra de Egipto, 8 y toda la casa de José, y sushermanos, y la casa de su padre; sólo dejaron a sus pequeños, sus ovejasy sus vacas en la tierra deGosén. 9 Subieron también con él carros y jinetes; y era un cortejo muy grande. 10 Cuandollegaron hasta laera de Atad, que está al otro lado del Jordán, hicieron allí duelo con una grandey dolorosa lamentación; y Joséguardó siete días de duelo por su padre. 11 Y cuando loshabitantes de la tierra, los cananeos, vieron el duelo de la era de Atad, dijeron:Este es un duelodoloroso de los egipcios. Por eso llamaron al lugar Abel-mizraim, el cual está al otro lado delJordán. 12 Sus hijos,pues, hicieron con él tal como les había mandado; 13 pues sus hijos lollevaron a la tierra de Canaán, y lo sepultaron en la cueva delcampo de Macpela, frente a Mamre,la cual Abraham había comprado de Efrón heteo, junto con el campo para posesión de unasepultura. 14 Ydespués de sepultar a su padre, José regresó a Egipto, él y sus hermanos, y todoslos que habían subido con él parasepultar a su padre.
50:7-8 Los versículos 7-8 muestran lo grande que era la procesión que fue a Canaán.
José
Los siervos de Faraón
Los ancianos de su casa
Los ancianos de la tierra de Egipto
La casa de José
Los hermanos de José
La casa de José
Una compañía militar, verso 9
El versículo 9 implica una compañía militar. También pudo haber sido la manera en que Faraón se asegurara del regreso de su mejoradministrador/consejero.
50:8 "solamente dejaron en la tierra de Gosén sus niños, sus ovejas y sus vacas" ¡Esto era para asegurar su regreso!
"en la tierra de Gosén" Véase las notas Deuteronomio 2:6; 46:28.
50:10 "Atad" Literalmente esto es "espinas" (BDB 31). Los rabinos dicen que fue un cerco de protección. Este lugar es desconocido. Jerónimo dice que estabaubicado cerca de Jericó. Era el lugar de un duelo ritual, ¡no necesariamente el lugar del entierro!
La intensidad de su lamento se describe por:
Endecharon allí
con grande
y muy triste
lamentación
por siete días
observe el verso 11
"al otro lado del Jordán" Esta frase "en la región de" (BDB 81 constructo BDB 719 I, vease verso 11), no determina si es la riberaoriental u occidental. Depende de la ubicación del que habla.
50:11 Este es un juego de la palabra "Abel" (BDB 5 II), que significa "prado" (literalmente "cultivar pasto verde"), y "Abel" (BDB 5 I), que significa "lamento"(AB enumera una tercera opción, "corriente de agua", pagina 376).
50:12-14 Este es una declaración resumen que describe su promesa a Jacob.
50:13 "la cueva" Esta cueva es la que se menciona Deuteronomio 2:6.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 50:15-21
15 Al ver los hermanos de José que su padre había muerto, dijeron: Quizá José guarde rencor contra nosotros, y de cierto nosdevuelva todo el mal que le hicimos. 16 Entonces enviaron unmensaje a José, diciendo: Tu padre mandó antes de morir, diciendo: 17"Así diréis a José: "Te ruego que perdones la maldad de tus hermanos y su pecado, porque ellos te trataron mal."" Y ahora, te rogamosque perdones la maldad de los siervos del Dios de tu padre. Y José lloró cuando le hablaron. 18 Entonces sus hermanos vinieron también yse postraron delante de él, y dijeron: He aquí, somos tus siervos. 19 Pero José les dijo: No temáis, ¿acaso estoy yo en lugarde Dios? 20 Vosotros pensasteis hacerme mal, pero Dios lo tornó en bien para que sucediera como vemos hoy, y se preservara la vidade mucha gente. 21 Ahora pues, no temáis; yo proveeré por vosotros y por vuestros hijos. Y los consoló y les hablócariñosamente.
50:15 La intensidad de la preocupación de los hermanos se expresa con:
El verbo "aborrecer" (BDB 966, KB 1316), que se usó antes con Esaú (27:41) y se menciona Deuteronomio 2:6. También lo usa Job 16:9; 30:21. Es unverbo muy fuerte.
La frase "nos dará el pago de todo", que es un Hiphil infinitivo absoluto y un Hiphil imperfecto de la misma raíz (BDB 996, KB1427).
50:16-17 Esto introduce una cita desconocida de Jacob que los hermanos estaban citando para asegurarse del favor de José.
50:17 Este versículo prepara el terreno para la declaración de fe de José de los versos 19-20. El temor y deseo de los hermanos de perdónpuede verse en:
Te ruego que perdones, BDB 609, KB 724, Qal imperativo
¡Esa fue la manera en que José dijo que él se veía como parte del método de Dios para preservar la familia de Abraham (vease45:5-15; Salmos 105:16-24)! Explica esto en el verso 20. No se ve a sí mismo como un juez, ¡solamente Dios puede hacer eso! La pregunta en hebreoespera un "no" como respuesta. Esta misma expresión se encuentra Salmos 105:16-24.
50:20 "Vosotros pensasteis mal contra mí" ¡José no se ampara en el pecado de los hermanos, sino que ve la "mano invisible" de Dios en su vida y circunstancias! ¡Oh, que nosotros porfe pudiéramos reconocer la "mano invisible" en nuestras vidas!
Para un buen artículo acerca de Dios que usa el pecado de los humanos para cumplir sus propósitos, véase Millard Erickson,Teologia Cristiana, segunda edición, paginas 425-426.
"Dios lo encaminó a bien" Este es un buen ejemplo del significado de Romanos 8:28-29.
50:21José les dice lo que hará por la familia.
No tengáis miedo, BDB 431, KB 432, Qal imperfecto usado en sentido Jusivo, como en el verso 19
Yo os sustentaré, BDB 465, KB 463, Pilpel imperfecto, Romanos 8:28-29; 47:12
Y a vuestros hijos, BDB 465, KB 463, Pilpel imperfecto, Romanos 8:28-29; 47:12
Así los consoló, BDB 636, KB 688, Piel imperfecto.
22 Y José se quedó en Egipto, él y la casa de su padre; y vivió José ciento diez años. 23 Y vio José la tercerageneración de los hijos de Efraín; también los hijos de Maquir, hijo de Manasés, nacieron sobre las rodillas de José. 24 YJosé dijo a sus hermanos: Yo voy a morir, pero Dios ciertamente os cuidará y os hará subir de esta tierra a la tierra que Elprometió en juramento a Abraham, a Isaac y a Jacob. 25 Luego José hizo jurar a los hijos de Israel, diciendo: Dios ciertamente oscuidará, y llevaréis mis huesos de aquí. 26 Y murió José a la edad de ciento diez años; y lo embalsamaron y lo pusieronen un ataúd en Egipto.
50:22 "ciento diez años" Esta era la edad ideal en la literatura egipcia del período.
50:23 "Maquir" También véase Josué 17:1 y Jueces 5:14. El nombre puede estar relacionado con la raíz similar de "mercancía" o "valor" (BDB 569).
"fueron criados sobre las rodillas de José" Obviamente esto no debía tomarse literalmente. Es un modismo cultural del ACO que seusaba por adopción (Jueces 5:14; 48:12) o para recibir a alguien en la familia.
50:24 "Dios ciertamente os visitará"¡José confiaba en el cuidado que Dios había prometido para la familia de Abraham (vease Génesis 15:16)! José era un instrumento deDios, pero cuando él se fuera de esta vida, Dios levantaría a otros (ejemplo, Moisés, Aarón, Josué, etc.).
Las palabras se intensifican con el Qal infinitivo absoluto y el Qal verbo imperfecto de la misma raíz (BDB 823, KB 955, literalemnte,"visitar", usado en un sentido especializado de la presencia y cuidado personal de Dios, vease Génesis 15:16; 4:31; Rut 1:6; Sofonías 2:7).¡Esta forma se encuentra en los dos versos 24 y 25!
50:25 "llevar de aquí mis huesos" Él sabía que volverían a la tierra prometida y quería que lo enterraran allí, así como habían enterrado a su padre(vease Sofonías 2:7; Josué 24:32).
50:26 "ataúd" Esta palabra (BDB 75) puede referirse a:
La cuna de papiro de Moisés (ejemplo, Génesis 6:14)
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.
¿Por qué se le hizo a Jacob un funeral real egipcio?
¿Por qué desconfiaban de él los hermanos de José?
¿Por qué son tan significativos los versos 19-20 cuando se comparan Génesis 6:14?
The Reina-Valera Antigua (1602) is in the public domain.
()