5
hijo de Abisúa, hijo de Finees, hijo de Eleazar, hijo de Aarón, sumo sacerdote.
6
Este Esdras subió de Babilonia, y era escriba experto en la ley de Moisés, que el SEÑOR, Dios de Israel, había dado; y el rey le concedió todo lo que pedía porque la mano del SEÑOR su Dios estaba sobre él.
7
También algunos de los hijos de Israel y de los sacerdotes, levitas, cantores, porteros y sirvientes del templo subieron a Jerusalén en el año séptimo del rey Artajerjes.
8
Y él llegó a Jerusalén en el quinto mes; era el año séptimo del rey.
9
Porque el primer día del mes primero comenzó a subir de Babilonia; y el primer día del mes quinto llegó a Jerusalén, pues la mano bondadosa de su Dios estaba sobre él.
10
Ya que Esdras había dedicado su corazón a estudiar la ley del SEÑOR, y a practicarla, y a enseñar sus estatutos y ordenanzas en Israel.
11
Esta es la copia del decreto que el rey Artajerjes dio al sacerdote Esdras, el escriba, instruido en las palabras de los mandamientos del SEÑOR y de sus estatutos para Israel:
12
Artajerjes, rey de reyes, al sacerdote Esdras, escriba de la ley del Dios del cielo: Paz perfecta. Y ahora
13
yo he proclamado un decreto de que cualquiera del pueblo de Israel, de sus sacerdotes y de los levitas en mi reino que esté dispuesto a ir a Jerusalén, puede ir contigo.
14
Por cuanto eres enviado por el rey y sus siete consejeros para investigar acerca de Judá y de Jerusalén conforme a la ley de tu Dios que está en tu mano,
15
y para llevar la plata y el oro que el rey y sus consejeros han ofrendado voluntariamente al Dios de Israel, cuya morada está en Jerusalén,
16
y toda la plata y el oro que halles en toda la provincia de Babilonia, con la ofrenda voluntaria que el pueblo y los sacerdotes hayan ofrecido voluntariamente para la casa de su Dios que está en Jerusalén.
17
Con este dinero, pues, comprarás diligentemente novillos, carneros y corderos, con sus ofrendas de cereal y sus libaciones correspondientes, y los ofrecerás sobre el altar de la casa de vuestro Dios que está en Jerusalén.
18
Y lo que a ti y a tus hermanos os parezca bien hacer con la plata y el oro que quede, hacedlo conforme a la voluntad de vuestro Dios.
19
También los utensilios que te son entregados para el servicio de la casa de tu Dios, entrégalos todos delante del Dios de Jerusalén.
20
Y lo demás que se necesite para la casa de tu Dios, para lo cual tengas ocasión de proveer, provéelo del tesoro real.
21
Yo, el rey Artajerjes, proclamo un decreto a todos los tesoreros que están en las provincias más allá del río, que todo lo que os pida el sacerdote Esdras, escriba de la ley del Dios del cielo, sea hecho puntualmente,
22
hasta cien talentos de plata, cien coros de trigo, cien batos de vino, cien batos de aceite y sal sin medida.
23
Todo cuanto ordene el Dios del cielo, sea hecho con esmero para la casa del Dios del cielo, no sea que venga la ira contra el reino del rey y sus hijos.
24
También os hacemos saber que no se permite cobrar tributo, impuesto o peaje a ninguno de los sacerdotes, levitas, cantores, porteros, sirvientes, o ministros de esta casa de Dios.
25
Y tú, Esdras, conforme a la sabiduría de tu Dios que posees, nombra magistrados y jueces para juzgar a todo el pueblo que está en la provincia más allá del río, a todos los que conocen las leyes de tu Dios; y a cualquiera que las ignore, le enseñarás.
26
Y todo aquel que no cumpla la ley de tu Dios y la ley del rey, que la justicia se le aplique severamente, sea para muerte o destierro o confiscación de bienes o encarcelamiento.
27
Bendito sea el SEÑOR, Dios de nuestros padres, que ha puesto esto en el corazón del rey, para embellecer la casa del SEÑOR que está en Jerusalén,
28
y que me ha extendido misericordia delante del rey y de sus consejeros y delante de todos los príncipes poderosos del rey. Así fui fortalecido según estaba la mano del SEÑOR mi Dios sobre mí, y reuní a los jefes de Israel para que subieran conmigo.
DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
LBLA
RVR Antigua
RVR60
DHH
BJ
Llegada de Esdras a Jerusalén
7:1-10
7:11-26
7:27-28
Dedicación del Templo: la Pascua
7:1-28
Esdras y sus compañeros llegan a Jerusalén
7:1-6
7:7-10
7:11-20
7:21-24
7:25-26
7:27-28
Esdras y sus compañeros llegan a Jerusalén
7:1-10
7:11-26
Oración de Esdras
7:27-28
Misión y personalidad de Esdras
7:1-10
El decreto de Artajerjes
7:11
7:12
7:13-24
7:25-26
Viaje de Esdras de Babilonia a Palestina
7:27-28
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
TEXTO DE LA RVR60: 7:1-7
1Pasadas estas cosas, en el reinado de Artajerjes rey de Persia, Esdras hijo de Seraías, hijo de Azarías,hijo de Hilcías, 2hijo de Salum, hijo de Sadoc, hijo de Ahitob, 3hijo de Amarías,hijo de Azarías, hijo de Meraiot, 4hijo de Zeraías, hijo de Uzi, hijo de Buqui, 5hijo de Abisúa, hijo de Finees, hijo de Eleazar, hijo de Aarón, primer sacerdote, 6este Esdrassubió de Babilonia. Era escriba diligente en la ley deMoisés, que Jehová Dios de Israel había dado; y le concedió el rey todo lo que pidió,porque la mano de Jehová su Dios estaba sobre Esdras. 7Y con él subieron a Jerusalénalgunos de los hijos de Israel, y de los sacerdotes, levitas, cantores, porteros y sirvientes del templo, en elséptimo año del rey Artajerjes.
7:1 «Pasadas estas cosas, en el reinado de Artajerjes rey de Persia»La fecha parece ser 457 a.C. como se deriva del v. 8 (i.e., «año séptimo»). Esto significa que hubo un intervalo de 57-58 añosentre el final del capítulo 6 y el inicio del capítulo 7. El capítulo 6 trata con Darío I, que reinó de 522 a 486 a.C., en tantoque el capítulo 7 trata con Artajerjes I, que reinó de 464 a 423 a.C.
La erudición moderna se ha dividido en cuanto a la relación cronológica entre Esdras, Nehemías y Artajerjes I o II. Para un buensumario breve y evaluación de las tres teorías, véase R. K. Harrison, Introduction to the Old Testament, pp. 193-197. Las tresteorías son:
Artajerjes I envió a Esdras en el año séptimo, 457 o 458 a.C.
Nehemías precede a Esdras, que llegó a Jerusalén en 398 a.C., que fue el año séptimo de Artajerjes II.
La carta (vv. 11-26) es del 37º año de Artajerjes I o 428 a.C.
7:2-5Esta es la ascendencia de Esdras en un intento de demostrar su linaje como sacerdote. Por 1 Jeremías 52:24 sabemos que varios nombres han quedadofuera (cf. NIDOTTE, vol. 2, p. 601). La longitud del listado denota la importancia de Esdras (especialmente en el judaísmo rabínico posterior).Esto deja ver claramente que las genealogías del AT no se pueden usar para llegar a una fecha para ciertos acontecimientos de la Biblia (cf.Hard Sayings of the Bible, pp. 48-50).
7:6 «Esdras subió de Babilonia» Para los judíos, siempre se hablaba de ir a Jerusalén como subir. Nehemías salió de la ciudad de Susa; Esdras salió de la ciudadde Babilonia.
El término «escriba» (BDB 708) se refería a alguien que podía leer y escribir y que había sido entrenado en un área enparticular. Aquí se referiría a la literatura hebrea del AT y su interpretación (cf. 7:11). Los escribas posteriormente se convirtieron enlos rabinos de la historia judía. Uno les hacía una pregunta y ellos aplicaban las enseñanzas de las Escrituras a ese asunto(particularmente los escritos de Moisés.
Algunos son extranjeros que Israel capturó y convirtió en siervos (i.e., Netinim, cf. 8:20; Josué 9:23, 27; 1 Josué 9:23).
TEXTO DE LA RVR60: 7:8-10
8Y llegó a Jerusalén en el mes quinto del año séptimo del rey. 9Porque el díaprimero del primer mes fue el principio de la partida de Babilonia, y al primero del mes quinto llegó aJerusalén, estando con él la buena mano de Dios. 10Porque Esdras había preparado sucorazón para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus estatutos ydecretos.
7:8 «en el mes quinto del año séptimo del rey»Esto sería julio/agosto de 457 a.C.
7:9 «el día primero del primer mes fue el principio de la partida de Babilonia, y al primero del mes quinto llegó a Jerusalén»El viaje tardó aproximadamente 4 meses y cubrió alrededor de 1,400 kilómetros.
7:10 «Esdras había preparado su corazón» Este VERBO (BDB 465, KB 464, Hifil PERFECTO) significa «estar decidido», «ser firme», «estar preparado», «estarcomprometido a». Esdras respondió al llamado de Dios y activamente permitió que Dios lo preparara. Este es el concepto de pacto (Véaseel Tema Especial Josué 9:23).
11Ésta es la copia de la carta que dio el rey Artajerjes al sacerdote Esdras, escriba versado en losmandamientos de Jehová y en sus estatutos a Israel: 12Artajerjes rey de reyes, a Esdras, sacerdotey escriba erudito en la ley del Dios del cielo: Paz. 13Por mí es dada orden que todo aquel en mireino, del pueblo de Israel y de sus sacerdotes y levitas, que quiera ir contigo a Jerusalén, vaya.14Porque de parte del rey y de sus siete consejeros eres enviado a visitar a Judea y a Jerusalén,conforme a la ley de tu Dios que está en tu mano; 15y a llevar la plata y el oro que el rey y susconsejeros voluntariamente ofrecen al Dios de Israel, cuya morada está en Jerusalén, 16y todala plata y el oro que halles en toda la provinciade Babilonia, con las ofrendas voluntarias del pueblo y de los sacerdotes, que voluntariamente ofrecieren para lacasa de su Dios, la cual está en Jerusalén. 17Comprarás, pues, diligentemente con estedinero becerros, carneros y corderos, con sus ofrendas y sus libaciones, y los ofrecerás sobre el altar de lacasa de vuestro Dios, la cual está en Jerusalén. 18Y lo que a ti y a tus hermanos os parezcahacer de la otra plata y oro, hacedlo conforme a la voluntad de vuestro Dios. 19Los utensilios que teson entregados para el servicio de la casa de tu Dios, los restituirás delante de Dios en Jerusalén.20Y todo lo que se requiere para la casa de tu Dios, que te sea necesario dar, lo darás de la casade los tesoros del rey.
7:11 Observe la maneras distintas de identificar a Esdras:
¡También observe el número de frases descriptivas que se usan en el acróstico, Salmos 119!
7:12-26 La sección (7:12-26) está escrita en arameo real, que era la lingua-franca diplomática del Imperio Persa.
7:12 «rey de reyes» Este es un superlativo semítico que regularmente describe a los reyes mesopotámicos (i.e., Nabucodonosor en Daniel 2:37; Ezequiel 26:7),aquí Artajerjes I, pero los judíos lo tomaron y lo usaron para su venidero y ungido rey davídico (Mesías, cf. Zacarías 14:9; 1Timoteo 6;15; Apocalipsis 17:14; 19:16). Esta misma clase de superlativo se usa con YHWH en Deuteronomio 10:17 y Salmos 136:2 (i.e., «Dios dedioses»).
El VERBO arameo «completa» (BDB 1086, KB 197) es el Peal PARTICIPIO PASIVO, que se usa como ADJETIVO, «paz», que era una manerade dirigirse al rey.
7:13 Este es el decreto que permitió volver a Esdras y a otros judíos (i.e., el tercer oleaje). El primer grupo llegó con Sesbasar y el segundocon Zorobabel y Jesúa.
7:14 «sus siete consejeros» Con el Anabasis 1.6.4-5 de Jenofonte nos enteramos que Ciro tenía siete consejeros cercanos. Aparentemente esto continuó (cf. Ester 1:14).Ester 1:14 declara que eran siete familias importantes que tenían acceso irrestricto al rey.
7:15-21 Se definen cuatro fuentes de ingreso: (1) ofrendas voluntarias de cualquiera, v. 16; (2) ofrendas voluntarias de los judíos, v. 16; (3) objetos de oroy plata (no las vasijas del templo), v. 19; y (4) el resto de las necesidades llegaron del tesoro real de la Provincia al Otro Lado del Río, vv. 20-24(cf. 6:8-10).
7:17 «ofrendas» Este término arameo (BDB 1101) literalmente es «ofrenda», pero se usa regularmente para «ofrenda de granos». Las ofrendas degranos se describen en Levítico 2. Una pequeña parte se ofrecía en el altar y los sacerdotes podían comerse el resto.
TEMA ESPECIAL: Actitudes Bíblicas Hacia el Alcohol (fermentación) y el Alcoholismo (adicción)
Términos Bíblicos
Antiguo Testamento
Yayin - Este es el término general para vino (BDB 406), que se usa 141 veces. La etimología esincierta porque no es de una raíz hebrea. Siempre significa jugo de fruta fermentado, generalmente uva. Algunospasajes típicos son Génesis 9:21; Génesis 9:21; Números 15:5, 10.
Tirosh - Esto es «vino nuevo» (BDB 440). Debido a las condiciones climáticas del CercanoOriente, la fermentación se iniciaba tan pronto como seis horas después de extraer el jugo. El términose refiere al vino en el proceso de fermentación. Para algunos pasajes típicos, véase Deuteronomio12:17; 18:4; Isaías 62:8-9; Oseas 4:11.
Asis - Esto es obviamente bebidas alcohólicas («vino dulce» BDB 779, p. ej., Joel 1:5;Isaías 49:26).
Sekar - Este es el término «bebida fuerte» (BDB 1016). La raíz hebrea se usa en eltérmino «ebrio» o «borracho». Se le agregaba algo para hacerla más intoxicante. Esto esparalelo a yayin (cf. Proverbios 20:1; 31:6; Isaías 28:7).
Nuevo Testamento
Oinos - el equivalente griego de Yayin
Neos oinos (vino nuevo) - el equivalente griego de tirosh (cf. Marcos 2:22)
Gleuchos vinos (vino dulce, asis) - vino en las primeras etapas de fermentación (cf. Hechos2:13).
La Cultura Judía del Primer Siglo y la Fermentación
La fermentación comienza muy pronto, aproximadamente seis horas después de que la uva se ha triturado.
La tradición judía dice que cuando aparecía una leve espuma en la superficie (señal defermentación), estaba sujeta al diezmo de vino (Ma aseroth 1:7). Se llamaba «vino nuevo» o«vino dulce».
La fermentación violenta principal estaba completa después de una semana.
La fermentación secundaria tardaba alrededor de 40 días. A este punto se le consideraba «vinoviejo» y podía ofrecerse al altar (Tito 1:15).
El vino que tenía sedimento (vino viejo) era considerado bueno, pero tenían que colarlo bien antes deusarlo.
Se consideraba que el vino estaba adecuadamente añejo después de un año de fermentación. Tresaños era el período más largo de tiempo que el vino podía ser almacenado de manera segura. Se lellamaba «vino viejo» y tenía que diluirse con agua.
Solamente en los últimos 100 años, con un ambiente estéril y aditivos químicos, lafermentación se ha pospuesto. El mundo antiguo no podía detener el proceso natural de fermentación.
Declaraciones Finales
¡Asegúrese de que su experiencia, teología e interpretación bíblica no desprecien lacultura de Jesús ni la cultura judía/cristiana del primer siglo! Obviamente ellos no era abstemios totales.
No estoy defendiendo el uso social del alcohol. Sin embargo, muchos han exagerado la posición de la Bibliasobre este tema y ahora afirman una rectitud superior, basados en una inclinación cultural y/o denominacional.
Para mí, Romanos 14 y 1 Corintios 8-10 han proporcionado perspectiva y pautas basadas en amor y respeto por loscreyentes y la extensión del evangelio en nuestras culturas, no una libertad personal ni crítica subjetiva.Si la Biblia es la única fuente de fe y práctica, entonces tal vez todos debamos reconsiderar este asunto.
Si insistimos en que la abstinencia total es las voluntad de Dios, ¿qué implicamos acerca de Jesús,así como de las culturas modernas que usan el vino de manera regular (p. ej., Europa, Israel, Argentina)?
7:18 Este versículo implica que el liderazgo judío tuvo alguna discreción en cuanto a cómo gastar el dinero para el templo, susprocedimientos y festivales. Tenía que gastarse en asuntos religiosos, pero no se especifica exactamente cómo. El rey persa confiaba en estoslíderes religiosos.
7:19 Mencionar los utensilios aquí es confuso porque se mencionaron primero en el capítulo uno como que se entregaron a Sesbasar durante el reino deCiro (1:8-11). Él volvió a Jerusalén y puso los cimientos del templo (cf. 5:16). Entonces se los entregaron al próximo«príncipe» de Judá (que también se llama gobernador), Zorobabel (cf. capítulos 2-6), que se dice que completó el temploen el reinado de Darío. Sin embargo, 57 años después en el reinado de Artajerjes I, ¡se mencionan otra vez como si no se hubieranentregado!
Los capítulos 7-10 no se enfocan en el templo, sino en el muro de la ciudad de Jerusalén.
TEXTO DE LA RVR60: 7:21-24
21Y por mí, Artajerjes rey, es dada orden a todos los tesoreros que están al otro lado del río, quetodo lo que os pida el sacerdote Esdras, escriba de la ley del Dios del cielo, se le conceda prontamente,22hasta cien talentos de plata, cien coros de trigo, cien batos de vino, y cien batos de aceite; y salsin medida. 23Todo lo que es mandado por el Dios del cielo, sea hecho prontamente para la casa del Diosdel cielo; pues, ¿por qué habría de ser su ira contra el reino del rey y de sus hijos? 24Y a vosotros os hacemos saber que a todos los sacerdotes y levitas, cantores, porteros, sirvientes del templo yministros de la casa de Dios, ninguno podrá imponerles tributo, contribución ni renta.
7:21 «se le conceda prontamente» Este término «prontamente» (BDB 1082) se usa frecuentemente en Esdras.
«la obra se hace de prisa», 5:8
«sean dados puntualmente», 6:8
«el decreto, sea cumplido prontamente», 6:12
«hicieron puntualmente», 6:13
comprarás, pues, diligentemente», 7:17
«se le conceda prontamente», 7:21
«sea juzgado prontamente», 7:26
7:22 «talentos… coros… batos» Estas medidas antiguas son muy difíciles de definir con precisión. Los talentos son un peso de metal, los coros son una medida de volumen seco ylos batos son una medida de volumen seco. Esto describe una gran cantidad de bienes.
TEMA ESPECIAL: Pesas y Volúmenes del Antiguo Cercano Oriente
(Metrología)
Las pesas y medidas que usaban en el comercio eran cruciales en la antigua economía agrícola. La Bibliaexhorta a los judíos a que sean justos con sus negociaciones mutuas (cf. Levítico 19:35-36; Deuteronomio25:13-16; Proverbios 11:1; 16:11; 20:10). El verdadero problema no era solamente la honestidad, sino los términosy sistemas no regulados que se usaban en Palestina. Parece que había dos grupos de pesas; una «ligera» yuna «pesada» de cada cantidad (véase the Interpreter"s Dictionary of the Bible, vol. 4, p. 831).También el sistema decimal (a base de 10) de Egipto se había combinado con el sexagesimal (a base de 6) deMesopotamia.
Muchos de los «tamaños» y «cantidades» que se usaban, se basaban en partes del cuerpo humano,cargas de animales y contenedores de los agricultores, ninguno de los cuales estaba regulado. Por lo tanto, los cuadrossolamente son cálculos y son tentativos. La manera más fácil de mostrar los pesos y medidas es con uncuadro relacional.
Términos de volumen utilizados más frecuentemente
Medidas secas
Homer (BDB 330, posiblemente una «carga de burro», BDB 331), p. ej., Levítico 27:16; Oseas 3:2.
Letek (o Letec, BDB 47, posiblemente se sugiere en Oseas 3:2).
Cuadro (tomado de Ancient Israel, vol. 1, p. 201 de Roland de Vaux, y Encyclopedia Judaica, vol. 16,p. 379).
Homer (seca = coro (líquida o seca)
1
Efa (seca) = bato (líquida)
10
1
Seah (seca)
30
3
1
Hin (líquida)
60
6
2
1
Gomer/"issaron (seca)
100
10
-
-
1
Cab (seca)
180
18
6
3
-
1
Log (líquida)
720
72
24
12
-
4
1
Términos de peso usados más frecuentemente:
Las pesas más comunes son el talento, el siclo y el gera.
La pesa más grande del AT es el talento. En Levítico 14:10 aprendemos que un talento es igual a 3,000siclos (i.e., «peso redondo», BDB 503).
El término siclo (BDB 1053 «peso») se usa tan frecuentemente que se asume, pero no se declara en eltexto. Hay varios valores de siclos mencionados en el AT.
«peso real» (2 Génesis 23:16), también en los papiros de Elefantina.
El gera (BDB 176 II) se estima a 20 por siclo (cf. Génesis 23:16). Estas aproximaciones varían desdeMesopotamia a Egipto. Israel seguía la evaluación más común en Canaán (Ugarit).
La mina (BDB 584), se estima a ya sea 50 o 60 siclos. Este término se encuentra mayormente en librostardíos del AT (i.e., Ezequiel 45:12; Esdras 2:69; Nehemías 7:70-71). Ezequiel usó la proporción de60 a 1, en tanto que Canaán usó la proporción de 50 a 1.
El becá (BDB 132, «medio siclo», cf. Génesis 24:22) se usa solamente dos veces en el AT (cf.Génesis 24:22; Génesis 24:22) y se valoraba a medio siclo. Su nombre significa «dividir».
7:23 Este versículo describe la atmósfera histórica y religiosa del reino persa. Nos enteramos que en el año 457 a.C., Egipto se rebelóen contra de Persia y esto podría ser una súplica de ayuda divina. Esta frase es característica del deseo de Ciro, Darío y Artajerjesde que los dioses nacionales fueran aplacados y suplicaban a nombre de ellos.
7:24 Esto describe que el tributo se suprimió o prohibió para los siervos del templo. El precio de estas provisiones rituales habría sidobastante alto para la Provincia al Otro Lado del Río porque contenía varios de estos templos nacionales reconstruidos.
TEXTO DE LA RVR60: 7:25-26
25Y tú, Esdras, conforme a la sabiduría que tienes de tu Dios, pon jueces y gobernadores que gobiernen atodo el pueblo que está al otro lado del río, a todos los que conocen las leyes de tu Dios; y al que nolas conoce, le enseñarás. 26Y cualquiera que no cumpliere la ley de tu Dios, y la ley del rey,sea juzgado prontamente, sea a muerte, a destierro, a pena de multa, o prisión.
7:25 Esto describe el nombramiento de Esdras (BDB 1101, Pael IMPERATIVO) del sistema judicial provincial bajo la ley judía. Los persas teníanpoder político global en los sátrapas, pero permitían la autonomía local en las áreas de religión y costumbres.
7:26 Las diversas consecuencias de desobediencia se detallan claramente. ¡Observe que hay una escala para las distintas ofensas!
TEXTO DE LA RVR60: 7:27-28
27Bendito Jehová Dios de nuestros padres, que puso tal cosa en el corazón del rey, para honrar la casa deJehová que está en Jerusalén, 28e inclinó hacia mí su misericordia delante delrey y de sus consejeros, y de todos los príncipes poderosos del rey. Y yo, fortalecido por la mano de mi Diossobre mí, reuní a los principales de Israel para que subiesen conmigo.
7:27-28 Este texto revierte vuelve al hebreo y registra la oración de Esdras de agradecimiento a Dios.
7:27 «Bendito» El término (BDB 138, KB 159, Qal PARTICIPIO PASIVO es una extensión metafórica de la palabra «arrodillarse». Puede usarsepara honrar deidades, humanos y objetos.
El término hebreo (BDB 802, KB 908, Peel INFINITIVO CONSTRUCTO) puede ser una alusión intencional a la profecía de Isaías 60:7,9, 13.
7:28 «inclinó hacia mí su misericordia» El VERBO (BDB 639, Hifil PERFECTO) es antropomórfico de la mano de Dios.
El SUSTANTIVO «misericordia» es la palabra especial de pacto hesed (BDB 338), que denota la fidelidad y lealtad de YHWH a sus promesas.Véase el Tema Especial: Hesed en Nehemías 13:14.
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.
Defina el término «escriba».
¿A qué se refiere «la ley de Moisés»?
¿Por qué es el v. 10 tan importante teológicamente?