1
Les recomiendo a nuestra hermana Febe, diaconisa de la iglesia de Cencreas.
2
Les pido que la reciban dignamente en el Señor, como conviene hacerlo entre hermanos en la fe; préstenle toda la ayuda que necesite, porque ella ha ayudado a muchas personas, entre las que me cuento yo.
3
Saluden a Priscila y a Aquila, mis compañeros de trabajo en Cristo Jesús.
4
Por salvarme la vida, ellos arriesgaron la suya. Tanto yo como todas las iglesias de los gentiles les estamos agradecidos.
5
Saluden igualmente a la iglesia que se reúne en la casa de ellos.Saluden a mi querido hermano Epeneto, el primer convertido a Cristo en la provincia de Asia.a
6
Saluden a María, que tanto ha trabajado por ustedes.
7
Saluden a Andrónico y a Junías,b mis parientes y compañeros de cárcel, destacados entre los apóstoles y convertidos a Cristo antes que yo.
8
Saluden a Amplias, mi querido hermano en el Señor.
9
Saluden a Urbano, nuestro compañero de trabajo en Cristo, y a mi querido hermano Estaquis.
10
Saluden a Apeles, que ha dado tantas pruebas de su fe en Cristo.Saluden a los de la familia de Aristóbulo.
11
Saluden a Herodión, mi pariente.Saluden a los de la familia de Narciso, fieles en el Señor.
12
Saluden a Trifena y a Trifosa, las cuales se esfuerzan trabajando por el Señor.Saluden a mi querida hermana Pérsida, que ha trabajado muchísimo en el Señor.
13
Saluden a Rufo, distinguido creyente,c y a su madre, que ha sido también como una madre para mí.
14
Saluden a Asíncrito, a Flegonte, a Hermes, a Patrobas, a Hermas y a los hermanos que están con ellos.
15
Saluden a Filólogo, a Julia, a Nereo y a su hermana, a Olimpas y a todos los hermanos que están con ellos.
16
Salúdense unos a otros con un beso santo.Todas las iglesias de Cristo les mandan saludos.
17
Les ruego, hermanos, que se cuiden de los que causan divisiones y dificultades, y van en contra de lo que a ustedes se les ha enseñado. Apártense de ellos.
18
Tales individuos no sirven a Cristo nuestro Señor, sino a sus propios deseos.d Con palabras suaves y lisonjeras engañan a los ingenuos.
19
Es cierto que ustedes viven en obediencia, lo que es bien conocido de todos y me alegra mucho; pero quiero que sean sagaces para el bien e inocentes para el mal.
20
Muy pronto el Dios de paz aplastará a Satanás bajo los pies de ustedes.Que la gracia de nuestro Señor Jesús sea con ustedes.
21
Saludos de parte de Timoteo, mi compañero de trabajo, como también de Lucio, Jasón y Sosípater, mis parientes.
22
Yo, Tercio, que escribo esta carta, los saludo en el Señor.
23
Saludos de parte de Gayo, de cuya hospitalidad disfrutamos yo y toda la iglesia de este lugar.También les mandan saludos Erasto, que es el tesorero de la ciudad, y nuestro hermano Cuarto.e
25
El Dios eterno ocultó su misterio durante largos siglos, pero ahora lo ha revelado por medio de los escritos proféticos, según su propio mandato, para que todas las naciones obedezcan a la fe.f ¡Al que puede fortalecerlos a ustedes conforme a mi evangelio y a la predicación acerca de Jesucristo,
27
al único sabio Dios, sea la gloria para siempre por medio de Jesucristo! Amén.
DIVISION DE PARRAFOS EN LAS TRADUCCIONES MODERNAS*
Reina-Valera 1960
(RV-1960)
La Biblia
de las Américas
(LBLA)
Dios Habla Hoy
(DHH)
Reina-Valera Revisada 1995
(RVR-1995)
Saludos personales
Recomendaciones y saludos personales
Saludos personales
Saludos personales
16:1-24
16:1-16
16:1-23
16:1-24
Doxología final
Advertencia contra las disensiones y la apostasía
Alabanza final a Dios
Doxología final
16:25-27
16:17-20
16:25-27
16:25-27
Saludos y bendición final
16:21-24
Doxología final
16:25-27
CICLO DE LECTURA TRES (tomado de "una Guía para una Buena Lectura Bíblica" p. vii)
SIGUIENDO LA INTENCION ORIGINAL DEL AUTOR AL NIVEL DE PARRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la medida del entendimiento que uno posee. La Biblia, el Espíritu Santo y usted son responsables de la interpretación dela Biblia. Usted no debe ceder este, que es su privilegio, a un comentarista humano quien quiera que éste sea.
Lea el capítulo completo de una sola vez. Identifique los temas. Compare sus divisiones de tema con las traducciones modernas. La división depárrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir la intención original del autor, la cual es el corazón de la interpretación.Cada párrafo tiene un y solo un tema principal.
Primer párrafo
Segundo párrafo
Tercer párrafo
Etc.
INFORMACION CONTEXTUAL DE LOS VERSICULOS 1-27
Note que todas las mujeres en esta sección de clausura eran colaboradoras con Pablo en elevangelio (vea Fil. 4:3); Febe en v. 1; Priscila en v. 3; María en v. 6; Junias (Junia-si fue unamujer) en el v. 7; Trifena y Trifosa en el v. 12; Pérsida en el v. 12; "su madre" en el v. 13; Julia enel v. 15; y "su hermana" en el v. 15. Tenga cuidado de dogmatismo en el área de las mujeres en elministerio. Todos los creyentes tienen dones (ver 1 Co. 12:7,11), todos son ministros de tiempocompleto (ver Ef. 4:12). La Biblia sí habla del liderazgo del varón como la voluntad de Dios. En esta lista tenemos mujeres diaconisas, Febe, y una posible mujer apóstol, Junias (ver Joel 2:28;Hechos 2:16-21). Es difícil saber como manejar este asunto bíblicamente debido a lasaparentemente paradójicas declaraciones de Pablo, tal como en 1 Co. 11:4-5 comparado con14:34.
Note los posibles trasfondos raciales de estos nombres
creyentes judíos: Aquila, Priscila, Andrónico, Junias, María (algunos MSS tienenMiriam);
nombres de familias judías nobles: Aristóbulo, Herodión.
Los versículos 1-16 son saludos personales de Pablo, mientras que los versículos 17-20 es suadvertencia final en cuanto a los falsos maestros. En los versículos 21-23 el equipo misioneroenvía saludos desde Corinto.
La discusión del capítulo 16 en el Tyndale New Testament Commentary (El Comentario del Nuevo Testamento Tyndale) por F. F. Bruce es de mucha ayuda. Si usted está interesado en unestudio detallado de los nombres que se encuentran en este capítulo, lea las páginas 266-284.
Hay algunas dudas en cuanto a dónde termina la carta. Pareciera que hay terminación de la carta alfinal de los capítulos 14, 15 (MS P46) y 16, en los manuscritos antiguos griegos. Sin embargo, elfinal tradicional Hechos 2:16-21 aparece en los MSS P61, א, B, C y D al igual que el texto griegousado por Clemente de Roma (en el año 95 D. de C.). El versículo 24 no aparece en los manuscritos griegos más antiguos, P46, P61, א, A, B, C, nila Vulgata Latina o el texto griego usado por Orígenes de Alejandría. Para una discusión completade los variantes vea a Bruce M. Metzger, A Textual Commentary on the Greek New Testament (Un Comentario Textual del Nuevo Testamento Griego), págs. 533-536.
ESTUDIOS DE FRASES Y PALABRAS
RV-1960 TEXTO: 16:1-2
1Os recomiendo además nuestra hermana Febe, la cual es diaconisa de la iglesia en Cencrea; 2 que la recibáis en el Señor, como esdigno de los santos, y que la ayudéis en cualquier cosa en que necesite de vosotros; porque ella ha ayudado a muchos, y a mí mismo.
16:1 "Os recomiendo"Esta es una carta de recomendación para la diaconisa Febe. Ella probablemente llevó la carta de Pablo a Roma. Hay varios otros ejemplos de estascartas de presentación o recomendación en el NT (ver Hechos 18:27; 1 Co. 16:3; 2 Co. 3:1; 8:18-24; y Fil. 2:19-30).
Este es el término diakonos. Es una forma ACUSATIVA SINGULAR FEMENINA. Es un término griego para ministro/siervo. Es usado de Cristo en15:8 y de Pablo en Ef. 3:7; Col. 1:23,25.
Hay evidencia tanto del NT como de escritos tempranos post bíblicos de la iglesia que hablan del oficio de diaconisas. Otro ejemplo de mujeres en elministerio de la iglesia local del NT es "el desempeño de las viudas" de las epístolas pastorales (ver 1 Ti. 3:11; 5:3-16). Algunas traduccionesdicen "diaconisa" Hechos 18:27. Otras dicen "que tiene una posición oficial." Todos los creyentes son llamados, con dones, y de tiempo completo (ver Ef.4:12). Algunos son llamados a cumplir funciones ministeriales de liderazgo. ¡Nuestras tradiciones deben dar lugar a la Escritura! Los primerosdiáconos y diaconisas eran servidores, no ejecutivos de juntas directivas de las iglesias.
M. R. Vincent en Word Studies (Estudio de Palabras), Vol. 2, Págs. 752 y 1196, dice que las Constituciones Apostólicas, quedatan de fines del siglo segundo y principios del tercero, hacen una distinción de los deberes y ordenación de las mujeres que ayudan en laiglesia.
1. diaconisas
2. viudas (ver 1 Ti. 3:11; 5:9-10)
3. vírgenes (vea Hechos 21:9 y posiblemente 1 Co. 7:34)
Estos deberes incluían:
cuidar de los enfermos
ayudar a aquellos que son perseguidos físicamente
visitar a los que están en prisión por causa de la fe
enseñar a nuevos creyentes
ayudar a las mujeres en los bautismos
algo de supervisión a mujeres miembros de la iglesia
Este término griego, ekklesia, proviene de dos palabras, "fuera de" y "llamados," por lo tanto, el término implica los llamados porDios. La iglesia primitiva tomó esta palabra del uso secular (ver Hechos 19:32,39,41) y del uso de la Septuaginta de este término para hablarde la "congregación" de Israel (ver Nm. 16:3; 20:4). Ellos lo usaron para sí mismo como una continuación del pueblo de Dios en el AT.Ellos eran el nuevo Israel (ver Ro. 2:28-29; Gá. 6:16; 1 P. 2:5,9; Ap. 1:6), el cumplimiento de la mision mundial de Dios (ver Gn. 3:15; 12:3; Ex.19:5-6; Mt. 28:18-20; Lucas 24:47; Hechos 1:8).
Este término es usado en varios sentidos en los Evangelios y Hechos:
para una reunión secular de un pueblo, hechos 19:32,39,41
para el pueblo universal de Dios en Cristo, Mt. 16:18 y Efesios
una congregación local de creyentes en Cristo, Mt. 18:17; Hechos 5:11 (es estos versículos laiglesia en Jerusalén)
el pueblo de Israel colectivamente, Hechos 7:38, en el sermón de Esteban
el pueblo de Dios en una región, Hechos 8:3 (Judea o Palestina)
16:2 "que la recibáis en el Señor, como es digno"Este es un AORISTO MEDIO [deponente] SUBJUNTIVO de prosdechomai, lo cual significa "recibir amablemente a un invitado" (ver Fil. 2:29). Pabloconfiaba en esta hermana en Cristo y el quería que la iglesia la recibiera y ayudara.
Este término proistatis, se encuentra solo aquí en el NT. Esto podría haberse referido a ayuda física o financiera. Esta palabraoriginalmente se refería a una patrona rica. Por el hecho de que Febe estaba viajando a Roma (ver el v. 1) y había ayudado a muchos (ver el v.2), esto puede ser históricamente verdad en cuanto a ella.
RV-1960 TEXTO: 16:3-16
3 Saludad a Priscila y a Aquila, mis colaboradores en Cristo Jesús, 4 que expusieron su vida por mí; a los cuales no sólo yo doygracias, sino también todas las iglesias de los gentiles. 5 Saludad también a la iglesia de su casa. Saludad a Epeneto, amado mío,que es el primer fruto de Acaya para Cristo. 6 Saludad a María, la cual ha trabajado mucho entre vosotros. 7 Saludad a Andrónico y aJunias, mis parientes y mis compañeros de prisiones, los cuales son muy estimados entre los apóstoles, y que también fueron antes demí en Cristo. 8 Saludad a Amplias, amado mío en el Señor. 9 Saludad a Urbano, nuestro colaborador en Cristo Jesús, y aEstaquis, amado mío. 10 Saludad a Apeles, aprobado en Cristo. Saludad a los de la casa de Aristóbulo. 11 Saludad a Herodión, mipariente. Saludad a los de la casa de Narciso, los cuales están en el Señor. 12 Saludad a Trifena y a Trifosa, las cuales trabajan en elSeñor. Saludad a la amada Pérsida, la cual ha trabajado mucho en el Señor. 13 Saludad a Rufo, escogido en el Señor, y a sumadre y mía. 14 Saludad a Asíncrito, a Flegonte, a Hermas, a Patrobas, a Hermes y a los hermanos que están con ellos. 15 Saludad aFilólogo, a Julia, a Nereo y a su hermana, a Olimpas y a todos los santos que están con ellos. 16 Saludaos los unos a los otros conósculo santo. Os saludan todas las iglesias de Cristo.
16:3 "a Priscila y a Aquila"Priscila es con frecuencia mencionada antes que su esposo, lo cual era muy inusual (ver Hechos 18:18, 26; 1 Co. 16:19; 2 Ti. 4:19). Posiblemente ella erade la nobleza romana o la personalidad dominante en la pareja. Ambos, Pablo y esta pareja eran constructores de tiendas o trabajadores de piel. Pablo lesllama "colaboradores en Cristo Jesús." El posiblemente escuchó de los puntos fuertes y débiles de la iglesia de Roma a través de estapareja.
16:4 "que expusieron su vida"Esta es una expresión idiomática tomada del termino para "el hacha de un verdugo." La Biblia guarda silencio en cuanto a lo que Pablo quiso decircon esta frase.
16:5 "la iglesia"Esto se refiere a las personas, no a los edificios. El término significaba "los llamados." En la Septuaginta (LXX), es decir, el AT en griego, estetérmino era usado para traducir el término hebreo qahal, traducido como "congregación." La iglesia primitiva se veía a símisma como la sucesora natural y el cumplimiento de "la congregación de Israel" del AT, y no como un grupo sectario dividido. Vea el Tema Especial en16:1.
16:6 "María, la cual ha trabajado mucho entre vosotros"Nada se conoce acerca de esta persona. Ella pudo haber sido una misionera de la iglesia de Roma. Hay tantos cristianos consagrados que pasarán sin serconocidos, pero no pasarán desapercibidos para Dios.
Es también interesante notar que el deletreo de "Junias" no se ha encontrado en ninguna otra parte de la literatura romana ni en inscripciones, peroel nombre "Junia" era muy común. Ella pertenecía a una familia romana conocida. Para más información acerca de mujeres en el ministeriovea Women Leaders and the Church (Mujeres Líderes en la Iglesia), por Linda L. Belleville, Págs. 188 nota de pie de página 42.
16:7 "mis compañeros de prisiones"Los eruditos modernos no están seguros a qué aprisionamiento se refería Pablo aquí. Pablo sufrió mucho por su fe (ver 2 Co.4:8-11; 6;4-10; 11:25-28). El estuvo en prisión en Filipo, Cesarea, Roma y probablemente otros lugares también (ver Efesios, 1 Co. 15:32; 2 Co.1:8).
RV-1960 "los cuales son muy estimados entre los apóstoles"
LBLA "que se destacan entre los apóstoles"
NVI "destacados entre los apóstoles"
DHH "se han distinguido entre los apóstoles"
BJ "ilustres entre los apóstoles"
RVR-1995 "Ellos son muy estimados entre los apóstoles"
Esto puede referirse a los Doce, si es así entonces estos dos eran bien conocidos entre ellos, o al grupo más amplio de ministros conocidos como"apóstoles" (ver Hechos 14:4,14; 18:5; 1 Co. 4:9; Gá. 1:19; Fil. 2:25; 1 Ts. 2:6). El contexto implica este uso más amplio, tal como en Ef.4:11, pero el ARTICULO DEFINIDO implica los Doce. Vea el Tema Especial: Enviar (Apostellō) Hechos 14:4.
16:8-16 Los nombres en esta sección son desconocidos para los eruditos. Ellos, sin embargo, son amados de Dios y Pablo aunque de sus nombres y su servicio notenemos record en el NT ni el la literatura cristiana. Lo que es sobresaliente es que es una mezcla de nombres comunes de esclavos y nobles romanos ynombres de familias judías. Hay hombres y mujeres. Hay nombres de hombres libres y de predicadores itinerantes. Hay nombres de extranjeros de Persia.¡Todas las barreras han caído en la iglesia de Cristo Jesús (Hechos 14:4; 10:12; Joel 2:28-32 [Hechos 2:14-21]; 1 Co. 12:11; Gá. 3:28;Col. 3:11)!
16:8 "Amplias"Este nombre, como el de Priscila y Junias, era de una familia romana bien conocida.
16:13 "Rufo"Este nombre significa "rojo" o "de cabeza roja." Existió un Rufo aparentemente bien conocido en Roma (ver Marcos 15:21). Si este Rufo puede seridentificado en esta misma persona es incierto pero seguramente posible.
Esto es literalmente "el elegido." Aquí el término se refiere no solo al llamamiento de Dios, sino también a su estilo de vida de servicio.Su madre también trató a Pablo con gran afecto.
16:14 "Hermes"Este es el nombre del dios de la buena suerte. Era un nombre muy común para esclavos del primer siglo greco romano.
16:15 "a todos los santos"Vea el Tema Especial: Santos Marcos 15:21.
16:16 "ósculo santo"No hay una evidencia de quién besaba a quién, o en dónde o cuándo. En la sinagoga, cuya forma de saludo se continuó en la iglesia,los hombres besaban a los hombres en la mejilla y las mujeres besaban a las mujeres (ver 1 Co. 16:20; 2 Co. 13:12; 1 Ts. 5:26; 1 P. 5:14). Este acto desaludar de esta manera se convirtió en un problema dentro de la iglesia y fue malentendido por los no creyentes, por lo tanto se dejó depracticar.
RV-1960 TEXTO: 16:17-20
17 Mas os ruego, hermanos, que os fijéis en los que causan divisiones y tropiezos en contra de la doctrina que vosotros habéis aprendido,y que os apartéis de ellos. 18 Porque tales personas no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a sus propios vientres, y con suavespalabras y lisonjas engañan los corazones de los ingenuos. 19 Porque vuestra obediencia ha venido a ser notoria a todos, así que me gozode vosotros; pero quiero que seáis sabios para el bien, e ingenuos para el mal. 20 Y el Dios de paz aplastará en breve a Satanásbajo vuestros pies. La gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con vosotros.
16:17Esta advertencia parece prorrumpir dentro del contexto inesperadamente. Hay una lista en los versículos 17-18 de los que estos falsos maestros estabanhaciendo:
ellos causaban divisiones
ponían impedimentos a los creyentes
enseñaban oponerse a la instrucción que la iglesia había dado
estaban sirviendo sus propios apetitos
estaban engañando los corazones de los ingenuos con sus blanda palabrería.
El AT no revela un archienemigo de lo bueno, sino mas bien a un servidor de YHWH que ofrece ala humanidad una alternativa y acusa a la humanidad de cometer injusticia.
El concepto de un archienemigo personal de Dios se desarrolló en la literatura ínter bíblica (nocanónica) bajo la influencia de la religión persa (zoroastrismo).
El NT desarrolla los temas del AT en categorías austeras, pero selectivas.
Si uno se acerca al estudio de lo malo desde la perspectiva bíblica (es decir, cada libro, autor o género estudiado y bosquejado porseparado), entonces aspectos muy diferentes acerca del mal son revelados.
Si por otro lado, uno se acerca al estudio de lo malo desde la perspectiva del material no bíblico o extra bíblico de las religionesmundiales o del oriente, entonces mucho del desarrollo del NT se puede entrever en el dualismo persa y el espiritismo greco-romano.
Si uno esta de antemano comprometido con la autoridad divina de la Escritura, entonces el desarrollo del NT debe verse como una revelaciónprogresiva. Los cristianos deben de tener cuidado de no permitir que el folklore judío o la literatura del occidente (por ej. de Dante, o Milton)definan el concepto bíblico. Existe ciertamente misterio y ambigüedad en esta área de la revelación. Dios ha decidido no revelartodos los aspectos de lo malo, sus orígenes, su propósito, ¡pero El ha revelado su derrota!
En el AT el término Satanás o acusador parece estar relacionado a tres grupos separados
acusadores humanos (1 S. 29:4; 2 S. 19:22; 1 R. 11:14,23,25; Sal. 109:6)
acusadores angelicales (Nm. 22:22-23; Zac. 3:1)
demonios acusadores (1 Cr. 21:1; 1 R. 22:21; Zac. 13:2)
Solo hasta más tarde en el periodo ínter testamentario se identifica a la serpiente de Gn. 3 con Satanás (ver el Libro de Sabiduría2:23-24; 2 Juan 5:18-20), y no es sino hasta aún tiempo después que se convierte en una opinión rabínica (ver Sot 9b ySahn. 29a). Los "hijos de Dios" de Gn. 6 se convierten en ángeles en 1 Juan 5:18-20. Menciono todo esto no para respaldar su exactitudteológica, sino para mostrar su desarrollo. En el NT estas actividades del AT son atribuidas al mal angelical personificado (es decir,Satanás) en 2 Co. 11:3; Ap. 12:9.
El origen del mal personificado es difícil o imposible de determinar del AT (dependiendo de su punto de vista). Una de las razones de esto es elfuerte monoteísmo de Israel (ver 1 R. 22:20-22; Ec. 7:14; Is. 45:7 Amos 3:6). Todas las perdidas materiales o físicas eran atribuidas a YHWHpara el propósito de demostrar su supremacía (ver Is. 43:11; 44:6,8,24; 45:5-6,14,18,21,22).
Fuentes de posible información se enfocan en (1) Job 1-2 donde Satanás es uno de los "hijos de Dios" (es decir, ángeles) o (2) Is. 14;Ez. 28 donde reyes orgullosos del cercano oriente (Babilonia y Tiro) son usados para ilustrar el orgullo de Satanás (ver 1 Ti. 3:6). En lopersonal tengo opiniones encontradas en cuanto a este método, pues Ezequiel usa metáforas del Jardín del Edén no solo para el reyde Tiro y Satanás (ver Ez. 28:12-16), sino también para el rey de Egipto y el Árbol del conocimiento del Bien y del Mal (Ezequiel 31).Sin embargo, Is. 14, particularmente los versículos 12-14 parecen describir una rebelión angelical basada en el orgullo. Si Dios deseabarevelarnos la naturaleza especifica y origen de Satanás, esta me parece una manera y un lugar muy indirectos para hacerlo. Debemos de cuidarnos dela tendencia de la teología sistemática de tomar partes pequeñas y ambiguas de diferentes testamentos, autores, libros y géneros ycombinarlos como piezas de un rompecabezas divino.
Alfred Edersheim (The Life and Times of Jesus the Messiah [La Vida y Tiempos de Jesús el Mesías], vol. 2, apéndices XIII[Págs. 748-763] y XVI [Págs. 770-776]) dice que el judaísmo rabínico ha sido demasiado influenciado por el dualismo persa yenseñanzas demoníacas de la sinagoga. Pienso que el concepto rabínico de mediación angelical y oposición en la entrega de laley a Moisés en el Monte Sinaí abrió la puerta al concepto de un archi enemigo angelical de YHWH y de la humanidad. Las dos grandesdeidades del dualismo iraniano (zoroastrismo), Ahkiman y Ormaza, el bien y el mal, y este dualismo desarrolló en un dualismojudío limitado de YHWH y Satanás.
Ciertamente hay revelación progresiva en el NT en cuanto al desarrollo del mal, pero no tan elaborado como los rabinos reclaman. Un buen ejemplode esta diferencia es la "guerra del cielo." La caída de Satanás es una necesidad lógica, pero en la Biblia no se dan los detallesespecíficos. Aún lo que sí dice esta velado en la literatura apocalíptica (ver Ap. 12:4,7,12-13). Aunque Satanás estaderrotado y exiliado a la tierra, él aún funciona como un siervo de YHWH (ver Mt. 4:1; Lucas 22:31-32; 1 Co. 5:5; 1 Ti. 1:20).
Debemos de limitar nuestra curiosidad en esta área. Existe una fuerza personal de tentación y el mal, pero hay todavía solo un Dios y lahumanidad es aún responsable de sus decisiones. Hay todavía una batalla espiritual, tanto antes de la salvación como después de lasalvación. La victoria solo puede venir y permanecer a través del Dios Trino. ¡El mal ha sido derrotado y al final será quitado!
21 Os saludan Timoteo mi colaborador, y Lucio, Jasón y Sosípater, mis parientes.
16:21-23Estos versículos son una posdata. Los colaboradores de Pablo en Corinto enviaron sus saludos.
16:21 "Lucio"Este pudo haber sido (1) Lucas el medico (ver Col. 4:14), o posiblemente una expresión idiomática para decir "altamente educado"; (2) Lucio deCirene (ver hechos 13:1); o (3) un cristiano no conocido.
22 Yo Tercio, que escribí la epístola, os saludo en el Señor.
16:22 "Yo Tercio, que escribí la epístola"Pablo usó a un escriba (amanuensis) para escribir sus cartas (ver 1 Co. 16:21; Gá. 6:11; Col. 4:18; 2 Ts. 3:17). Pienso que Pablopadecía de su vista y no podía escribir la pequeña letra necesaria para preservar el espacio en la hoja de papiro o rollo de piel (verGá. 6:18).
RV-1960 TEXTO: 16:23-24
23Os saluda Gayo, hospedador mío y de toda la iglesia. Os saluda Erasto, tesorero de la ciudad, y el hermano Cuarto. 24 La gracia de nuestroSeñor Jesucristo sea con todos vosotros. Amén.
16:23 "Gayo"Este podría haber sido (1) Gayo Tito Justo de Hechos 18;7; (2) Gayo de Derbe (ver Hechos 19:29; 20:4; 1 Co. 1:14); o (3) el Gayo de 3 Juanversículo 1.
16:24 Este versículo no esta presente en los manuscritos griegos primeros P46,61, א, A, B, C, y 0150. Se encuentra en algunos manuscritosgriegos después Hechos 19:22 y en otros después Hechos 19:22. Es obviamente no original de Pablo. Esta omitido en algunas versiones (como LBLA, y laNueva Biblia de Jerusalén). Las Sociedades Bíblicas Unidas (UBS4) califican esta omisión como "cierta" (A). Es un intento determinar la carta y esta relacionado al problema de la doxología final que esta al final de los capítulos 14, 15, y 16 en varios textos griegosantiguos.
RV-1960 TEXTO: 16:25-27
25 Y al que puede confirmaros según mi evangelio y la predicación de Jesucristo, según la revelación del misterio que se hamantenido oculto desde tiempos eternos, 26 pero que ha sido manifestado ahora, y que por las Escrituras de los profetas, según el mandamientodel Dios eterno, se ha dado a conocer a todas las gentes para que obedezcan a la fe, 27 al único y sabio Dios, sea gloria mediante Jesucristopara siempre. Amén.
16:25-27Esta es una sola oración en el griego. Esta bendición puede ser encontrada al final del capítulo 14 y el capítulo 15. Este contexto esuna recapitulación de los principales temas del libro posiblemente escritos por la propia mano de Pablo
Algunos creer que esta doxología pudo haber sido:
La carta de presentación para la carta cíclica de Efesios
para los cristianos que iban en camino a Roma porque
Pablo nunca había visitado Roma, y sin embargo él saluda a veintiséis personas
el capitulo 16 es la primera mención de falsos maestros
esta doxología aparece en los manuscritos griegos en varios lugares diferentes.
Es también posible que Pablo haya hecho dos copias, capítulos 1-14 para enviarlo a Roma, y capítulos 1-16 para enviarlo a Efeso. Usualmenteesta declaraciones son contestadas por (1) el hecho de que muchos de estos trabajadores cristianos viajaban; (2) el hecho de que no se encuentra unmanuscrito griego de Romanos sin el capítulo 16; y (3) la posibilidad de que falsos maestros son implicados Hechos 19:22:13.
16:25 "al que puede"Este es otro título maravilloso dado a Dios y usado tres veces en el NT (ver Ef. 3:20; Judas 24).
Note como Dios capacita a los creyentes.
El evangelio de Pablo
la predicación acerca de Cristo Jesús
la revelación del plan eterno de Dios de salvación el cual había sido mantenido en secreto (el misterio)
Los creyentes son capacitados por el conocimiento del evangelio. ¡Este evangelio ha sido hecho disponible para todos!
Un endurecimiento parcial de Israel permitió que los gentiles fueran incluidos. Esta entrada de losgentiles funciona como un mecanismo para que los judíos acepten a Jesús como el Cristo de laprofecía (ver Ro. 11:25-32).
El evangelio fue dado a conocer a las naciones, las cuales son todas incluidas en Cristo y a travésde Cristo (ver Ro. 16:25-27; Col. 2:2).
Los cuerpos de los creyentes en la Segunda venida de Cristo (1 Co. 15:5-57; 1 Ts. 4:13-18).
La suma de todas las cosas en cristo (ver Ef. 1:8-11).
Los gentiles y los judíos son coherederos (ver Ef. 2:11-3:13).
La intimidad de la relacion entre Cristo y la iglesia es descrita en términos de la relacionmatrimonial (ver Ef. 5:22-33).
Los gentiles son incluidos en el pueblo del pacto y en ellos habita el Espíritu de Cristo paraproducir madurez cristiana, es decir, restaurar la imagen de Dios en la humanidad caida (ver Gn.6:5, 11-13; 8:21)(ver Gn. 1:26-27; 5:1; 9:6; Col. 1:26-28).
El anticristo al final de los tiempos (ver 2 Ts. 2:1-11).
Un resumen temprano del misterio se encuentra en 1 Ti. 1:16.
16:26 "pero que ha sido manifestado ahora"Este misterio o plan de Dios ha sido ahora claramente revelado a toda la humanidad. Es el evangelio de Jesucristo (ver Ef. 2:11-3:13).
Robert B. Girdlestone, en su libro Synonyms of the Old Testament (Sinónimos del Antiguo Testamento), tiene un comentario interesantede la palabra "eterno." "El adjetivo "aiōnios es usado mas de cuarenta veces en el NT con respecto a la vida eterna, el cuales considerado en parte como un regalo presente, parcialmente como una promesa para el futuro. Eltérmino también aplicado a la existencia de Dios sin fin en Ro. 16:26; a la eficacia sin fin del sacrificiode Cristo en He. 9:12; 13:20; y a las edades pasadas en Ro. 16:25; 2 Ti. 1:9; Tito 1:2. Esta palabra es usada en referencia al fuego eterno, Mt. 18:8; 25:41; Judas 7; castigo eterno, Mt.25:46; juicio eterno o condenación, Marcos 3:29; He. 6:2; destrucción eterna; 2 Ts. 1:9. La palabra enestos pasajes implica finalidad, finito, y aparentemente significa que cuando estos juicios seanejercidos, el tiempo de la prueba, cambio, o la oportunidad de retornar al buen camino de uno, sehabrá ido absolutamente y para siempre. Entendemos muy poco en cuanto al futuro, acerca de larelación de la vida humana y el resto de la existencia, y acerca del peso moral de la incredulidad,según se ve a la luz de la eternidad. Si, por una parte esta mal agregarle a la Palabra de Dios, por laotra parte no debemos quitarle a la Palabra de Dios tampoco; y si tambaleamos ante la doctrina delcastigo eterno como se describe en la Escritura, debemos entonces contentarnos en esperar,afferándonos al Evangelio del amor de Dios en Cristo, al mismo tiempo que reconocemos que hay untrasfondo oscuro que no podemos comprender" (paginas 318-319).
NVI "para que todas las *naciones obedezcan a la fe"
DHH "para que crean y obedezcan"
BJ "para obediencia de la fe"
Hay diferentes maneras de entender esta frase: puede referirse a (1) la doctrina de Cristo; (2) confiar en Cristo; o (3) obediencia al evangelio tantoinicialmente como continuamente. La obediencia debe ser combinada teológicamente con el concepto de arrepentimiento y fe (ver Marcos 1:15; Hechos3:16,19; 20:21).
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.
¿Cómo conoció Pablo a todas estas personas de la iglesia de Roma si nunca había estado ahí?
¿Existe alguna evidencia bíblica que apoye la existencia de mujeres diaconisas (Marcos 1:15; 1 Ti. 3:11; 5:3-16)?
¿Cuál es la implicación de que haya tantas mujeres mencionadas en este capítulo?
Describa los métodos y el mensaje de los falsos maestros (versículos 17-18).
a16:5 - "el primer " "… " "Asia" . Lit. "las primicias de Asia" .