11When the seventh month came, and the children of Israel were in the towns, the people gathered as one man to Jerusalem.
2
Then arose Jeshua the son of Jozadak, with his fellow priests, and 2Zerubbabel the son of 3Shealtiel with his kinsmen, and they built the altar of the God of Israel, to offer burnt offerings on it, 4as it is written in the Law of Moses the 5man of God.
3
They set the altar in its place, 6for fear was on them because of the peoples of the lands, and 7they offered burnt offerings on it to the LORD, burnt offerings morning and evening.
48And they kept the Feast of Booths, 9as it is written, 10and offered the daily burnt offerings by number according to the rule, as each day required,
5
and after that the regular burnt 11offerings, the offerings at the new moon 12and at all the appointed feasts of the LORD, and the offerings of everyone who made a freewill offering to the LORD.
6
From the first day of the seventh month they began to offer burnt offerings to the LORD. But the foundation of the temple of the LORD was not yet laid.
7
So they gave money to the masons and the carpenters, 13and food, drink, and oil to the Sidonians and the Tyrians 14to bring cedar trees from Lebanon to the sea, to Joppa, 15according to the grant that they had from Cyrus king of Persia.
8
Now in the second year after their coming to the house of God at Jerusalem, in the second month, 16Zerubbabel the son of Shealtiel and 17Jeshua the son of Jozadak made a beginning, together with the rest of their kinsmen, the priests and the Levites and all who had come to Jerusalem from the captivity. They 18appointed the Levites, from twenty years old and upward, to 19supervise the work of the house of the LORD.
9
And 20Jeshua with his sons and his brothers, and Kadmiel and his sons, the sons of Judah, together 21supervised the workmen in the house of God, along with the 22sons of Henadad and the Levites, their sons and brothers.
10
And when the builders laid the foundation of the temple of the LORD, the priests in their vestments came forward with trumpets, and the Levites, the sons of Asaph, with cymbals, to praise the LORD, 23according to the directions of David king of Israel.
11
And they sang responsively, praising and giving thanks to the LORD, 24"For he is good, for his steadfast love endures forever toward Israel."And all the people shouted with a great shout when they praised the LORD, because the foundation of the house of the LORD was laid.
12
But many of the priests and Levites and heads of fathers' houses, 25old men who had seen the first house, wept with a loud voice when they saw the foundation of this house being laid, though many shouted aloud for joy,
13
so that the people could not distinguish the sound of the joyful shout from the sound of the people's weeping, for the people shouted with a great shout, and the sound was heard far away.
DIVISIONES DE PÁRRAFO DE LAS TRADUCCIONES MODERNAS
LBLA
RVR Antigua
RVR60
DHH
BJ
Restauración del culto
3:1-13
Restauración del altar
3:1-13
Restauración del altar y del culto
3:1-7
Colocación de los cimientos del templo
3:8-9
3:10-13
Se reorganiza el culto
3:1-7
Comienza la reconstrucción del templo
3:8-9
3:10-13
Reanudación del culto
3:1-6
3:7-13
CICLO DE LECTURA TRES (véase p. xiv en la sección introductoria)
DE ACUERDO AL PROPÓSITO DEL AUTOR ORIGINAL AL NIVEL DE PÁRRAFOS
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos debemoscaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe dejarle esto a uncomentarista.
Lea el capítulo de corrido. Identifique los temas (ciclo de lectura #3, p. xiv) Compare sus divisiones de temas con las distintas traducciones. Laformación de párrafos no es inspirada, pero es la clave para seguir el propósito del autor original, que es la base de lainterpretación. Cada párrafo tiene solamente un tema.
1. Primer párrafo
2. Segundo párrafo
3. Tercer párrafo
4. Etc.
ESTUDIO DE PALABRAS Y FRASES
TEXTO DE LA RVR60: 2:1-7
1Cuando llegó el mes séptimo, y estando los hijos de Israel ya establecidos en las ciudades, se juntóel pueblo como un solo hombre en Jerusalén. 2Entonces se levantaron Jesúa hijo de Josadac ysus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel hijo de Salatiel y sus hermanos, y edificaron el altar del Dios de Israel,para ofrecer sobre él holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés varón de Dios.3Y colocaron el altar sobre su base, porque tenían miedo de los pueblos de las tierras, yofrecieron sobre él holocaustos a Jehová, holocaustos por la mañana y por la tarde. 4Celebraron asimismo la fiesta solemne de los tabernáculos, como está escrito, y holocaustos cada díapor orden conforme al rito, cada cosa en su día; 5además de esto, el holocausto continuo, lasnuevas lunas, y todas las fiestas solemnes de Jehová, y todo sacrificio espontáneo, toda ofrendavoluntaria a Jehová. 6Desde el primer día del mes séptimo comenzaron a ofrecerholocaustos a Jehová; pero los cimientos del templo de Jehová no se habían echado todavía.7Y dieron dinero a los albañiles y carpinteros; asimismo comida, bebida y aceite a los sidonios ytirios para que trajesen madera de cedro desde el Líbano por mar a Jope, conforme a la voluntad de Ciro rey dePersia acerca de esto.
3:1 «mes séptimo»Este es el mes de Tishri del calendario hebreo (que anteriormente se llamaba Etanim, cf. 1 Ezequiel 45:12), que corresponde a nuestro septiembre/octubre. Esteera el mes de tres importantes días festivos anuales. El primero del mes era la Fiesta de las Trompetas, el diez del mes era el Día de laExpiación (cf. Levítico 16), y del 15 al 22 era la Fiesta de los Tabernáculos (cf. Levítico 23:23-44; Números 29:1-40).
TEMA ESPECIAL: CALENDARIOS DEL ANTIGUO CERCANO ORIENTE
3:3 «Y colocaron el altar sobre su base» Es posible que el altar del sacrificio estuviera colocado en una plataforma elevada. Por lo tanto, el v. 2 se refiere al altar en sí y el v. 3 a laplataforma (bama).
La frase «los pueblos de la tierra» originalmente se refería a la nobleza rural (preexilada, cf. 2 Esdras 3:2), pero llegó a referirseal pueblo pobre de la tierra (postexilio, cf. 2 Esdras 3:2); sin embargo, en este contexto es plural y debe referirse a todos los grupos étnicos dela provincia persa que se llama al Otro Lado del Río (i.e., Palestina y Líbano).
3:4 «Celebraron asimismo la fiesta solemne de los tabernáculos, como está escrito» Esta fiesta anual se menciona varias veces en los escritos de Moisés (cf. Números 28:1-8; 34:32; Levítico 23:33-36, 39-43; Números19:12-38; Deuteronomio 16:13-17). Sus procedimientos se explican con mucho detalle.
Mucho del ritmo y de los procedimientos de estos judíos para reiniciar el sistema de sacrificios sigue el ritmo (cf. 2 Crónicas 7) yprocedimientos de Salomón para construir el templo (cf. 2 Crónicas 2-4, véase la nota Deuteronomio 16:13-17). Ellos quieren legalizarse como el verdaderoIsrael, el verdadero pueblo del pacto de Dios.
Posiblemente conmemoraba el establecimiento del tabernáculo (cf. Números 10:10, 17)
El calendario judío se basa en los ciclos lunares
Estos rituales y regulaciones muestran un desarrollo con el tiempo. Estas fiestas y ayunos pudieron haber tenidoun inicio en los calendarios paganos, pero llegaron a ser una exclusiva alabanza y devoción judía a YHWH. Losacontecimientos de la naturaleza (estacionales), agrícolas (la siembra, la lluvia y la cosecha) y nacionales (elÉxodo, la entrega de la Ley, etc.) se combinaron para resaltar ciertas épocas del año paraadoración.
3:5 «nuevas lunas» El calendario hebreo se basaba en el ciclo lunar para sus meses y en el ciclo solar para sus años (estaciones). Las fases de la luna marcaban elinicio de los meses. El festival de la Luna Nueva se menciona frecuentemente en un listado de fiestas/días de descanso. Se describe brevemente Números 10:10 («primero del mes»); Números 28:11-15 y se menciona en 1 Samuel 20, pero parece que llegó a ser más populardespués del exilio (cf. 1 Números 28:11-15; 2 Números 28:11-15; 8:13; Esdras 3:5; Nehemías 10:30).
3:6 «pero los cimientos del templo de Jehová no se habían echado todavía» Este VERBO hebreo (BDB 413, KB 417, Pual PERFECTO) tiene un rango amplio de significados (i.e., establecer, fundar, arreglar o restaurar, cf.NIDOTTE, vol. 2, p. 474-475), que parece resolver la contradicción entre aquí (también v. 10) y 5:16 (VERBO arameo, BDB 1095, Peal PERFECTO). Para el significado amplio de esta palabra véase (1) «restaurado», 2 Levítico 3:1-17ss y (2) «había echado» o«establecido» (en el sentido de continuó, no solo comenzó, cf. Kidner, Tyndale Commentary Series, p. 140), Hageo 2:18.
R. K. Harrison, Introduction To The Old Testament, pp. 1139-1140,
«Según Esdras 4:24 y 5:1ss, el trabajo comenzó en el segundo año de Darío, en tanto que en Esdras 3:8ss y 5:16 se dice queocurrió en el reinado de Ciro. Esta objeción yace totalmente en una mala comprensión del texto. La reconstrucción del Templo, de hecho,comenzó en los días de Ciro (Ezequiel 3:8ss; 5:16), pero cuando la oposición del proyecto surgió (Ezequiel 4:1ss), el trabajo sedemoró, y al final cesó hasta la época de Darío (Ezequiel 4:24), de esta manera, el intervalo ameritó ser la causa principal de larazón por la que a Hageo y a Zacarías se les envió a estimular al pueblo a la actividad (Ezequiel 5:1ss). Hageo claramente implica que sehabía hecho algo de trabajo preliminar en el lugar (Hageo 1:4, 9, 14), en tanto que para su parte, Esdras (Esdras 5:16) no afirma que la tarea sehubiera realizado sin dificultades ni interrupciones desde su origen».
3:7 El pago de estos obreros es similar a la cuenta que se pagó por la construcción del templo de Salomón en 2 Esdras 5:16, 15-16. Paramucho del segundo templo se tomó el modelo de Salomón, pero a una escala mucho menor.
8En el año segundo de su venida a la casa de Dios en Jerusalén, en el mes segundo, comenzaron Zorobabelhijo de Salatiel, Jesúa hijo de Josadac y los otros sus hermanos, los sacerdotes y los levitas, y todos losque habían venido de la cautividad a Jerusalén; y pusieron a los levitas de veinte años arriba paraque activasen la obra de la casa de Jehová. 9Jesúa también, sus hijos y sus hermanos,Cadmiel y sus hijos, hijos de Judá, como un solo hombre asistían para activar a los que hacían laobra en la casa de Dios, junto con los hijos de Henadad, sus hijos y sus hermanos, levitas.
3:8 «el mes segundo» Este era el mismo mes en que Salomón construyó a construir su templo (cf. 1 Esdras 5:16; 2 Esdras 5:16).
Para una buena discusión del cambiante rango de edad, véase Hard Sayings of the Bible, p. 164.
3:9
RVR60, RVRA,
DHH, LBLA «Judá»
BJ «Hodavías»
Probablemente estos son el mismo nombre pero se traducen de distinta manera (cf. 2:40). Sin embargo, debido a que el siguiente nombre que se menciona,Henadad («Hadad es misericordioso»), tenía asociaciones paganas, posiblemente se cambió a Hodavías. Sin embargo, el nombre Henadadaparece tres veces en Nehemías (cf. 3:18, 24; 10:9), así como el nombre Hodavías (cf. Nehemías 7:43).
Hay varios nombres que tienen las mismas tres consonantes (hdh).
Judá - persona y tribu
Hodavías - descendiente real de Judá, 1 Nehemías 7:43
Hodavías - jefe de la tribu de Manasés, 1 Nehemías 7:43
Hodavías - descendiente de Benjamín, 1 Nehemías 7:43
10Y cuando los albañiles del templo de Jehová echaban los cimientos, pusieron a los sacerdotes vestidos desus ropas y con trompetas, y a los levitas hijos de Asaf con címbalos, para que alabasen a Jehová,según la ordenanza de David rey de Israel. 11Y cantaban, alabando y dando gracias a Jehová, ydiciendo: Porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia sobre Israel. Y todo el pueblo aclamabacon gran júbilo, alabando a Jehová porque se echaban los cimientos de la casa de Jehová.12Y muchos de los sacerdotes, de los levitas y de los jefes de casas paternas, ancianos que habíanvisto la casa primera, viendo echar los cimientos de esta casa, lloraban en alta voz, mientras muchos otros dabangrandes gritos de alegría. 13Y no podía distinguir el pueblo el clamor de los gritos dealegría, de la voz del lloro; porque clamaba el pueblo con gran júbilo, y se oía el ruido hasta delejos.
3:10 «Y cuando los albañiles del templo de Jehová echaban los cimientos» Véase la nota Nehemías 7:43.
La referencia específica es a la organización de David de los levitas (cf. 1 Crónicas 24-25; 2 Josué 6:4).
3:11 «Porque él es bueno, porque para siempre es su misericordia» Esta frase la usó David por primera vez en 1 Josué 6:4, 41. Posteriormente fue incorporada a los Salmos: 106:1; 107:1; 118:1, 29; y 136:1.Salomón la usó en su dedicación del templo en 2 Josué 6:4 y 7:3. Parte de ella aparece en un texto de alabanza levítica que sepronunció ante el Rey Josafat en 2 Josué 6:4.
Para una buena discusión de la palabra hebrea hesed, véase NIDOTTEI, VOL. 2, PP. 211-218.
TEMA ESPECIAL: "OLAM (Para siempre).
Este es el muy común (usado más de 400 veces) término "olam (BDB 76, KB 798). Se usa paraduración de tiempo en varios sentidos, y cada uno debe estar vinculado a la naturaleza de la cosa a la que serefiere.
El uso teológico de la palabra «misericordia» (BDB 338, KB 336 II, DHH, BJ «amor») habla del pacto de amor y fidelidad de Dios.Denota un aspecto de su carácter -fidelidad amorosa y veracidad. Véase el Tema Especial: Hesed en Nehemías 13:14.
3:12 Parece que se llega al clímax de este capítulo en el v. 11, pero los vv. 12-13 muestran el anticlímax para los que personalmente vieron elTemplo de Salomón. Esto puede haber sido parte del problema de apatía que asediaba a estas personas que regresaban. Lo mismo vuelve a ocurrir enla dedicación del templo en 520 a.C. (cf. Hageo 2:3ss; Zacarías 4:10).
Estos dos versículos (11, 12) son el argumento más fuerte para identificar al Sesbasar del capítulo 1 con Zorobabel del capítulo 2.Habría mucha más gente mayor viva en los años 530 que en 516 a.C.
La pregunta siempre ha sido en cuanto a cuándo se inició el segundo templo y por quién. Aún creo que Sesbasar y Zorobabel son dospersonas distintas. Sesbasar puso los cimientos del templo, pero no lo terminó, en tanto que Zorobabel lo terminó, junto con Jesús, el SumoSacerdote, con el estímulo de Hageo y Zacarías (520-519 a.C.). Hageo 1:4 afirma que el templo todavía estaba en ruinas en 520 a.C.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.
¿Cómo se relaciona la genealogía del capítulo 2 con la del capítulo 7?
Enumere las distintas clases de obreros del templo y explique sus tareas.